Está en la página 1de 3

” Comunicación Oral

y Escrita”
Alumna:

Yolotlzint Citlali Peralta López.


Grupo:
1° “A”
Turno:
Matutino
Responde las siguientes preguntas

1. ¿Qué factores consideras influye en un caballero para ejercer violencia


contra su pareja, esposa, cónyuge??

El consumo de alcohol y su relación con la violencia hacia la mujer y la


prevalencia de la violencia, o algún suceso en la infancia del caballero.

2. ¿Qué es una micro violencia y pon un ejemplo?

Acto de violencia que pasa inadvertido por no tener consecuencias relevantes


como hecho aislado, ejercido contra personas que están en situación de
inferioridad respecto de quien lo comete.

Un ejemplo es el que los hombres responsabilicen a las mujeres del cuidado


doméstico, el silencio como castigo, aislamiento, paternalismo, engaños o
mentiras, comunicación ofensiva, control del dinero, entre otros

3. ¿Crear botones de pánico accesibles para las mujeres, que otra


estrategia se te ocurre para auxiliar a una persona que este y riesgo?

Silbatos otorgados a todas las mujeres los cuales serán utilizados en un


momento de peligro.
4. ¿Qué opinas sobre la privatización de las prisiones?

Es una forma de atentar contra los derechos de los demás prisionero ya que al
ser privatizada cuentan con mayor atención, por lo cual seria una injusticia para
los demás presos fuera de este tipo de instituciones.

5. ¿La privatización de las prisiones mejorara la calidad de vida al interior


de los centros, así como menor reincidencia?

No, al tener mejor atención se sentirán seguros al saber a que clase de lugar los
enviaran, por lo que generara el aumento de actos delictivos.
6. ¿Cuál consideras es el principal problema de las prisiones en México,
para que tengan una operatividad viable y acorde a nuestras necesidades
como país, tomando en consideración los diferentes tipos de delitos?

Los principales problemas de las cárceles de México están relacionados con la separación
entre procesados y sentenciados, la falta de personal (tanto de seguridad como sanitario), los
programas de prevención de adicciones o desintoxicación, la higiene, los programas laborales
y de capacitación para el trabajo y las actividades educativas y deportivas.

También podría gustarte