Está en la página 1de 16

Músculos del miembro superior

músculos del miembro superior


MÚSCULOS DE LA CINTURA PECTORAL
MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Porción clavicular: Cresta del Nervio del pectoral Rama pectoral de la Aducción y rotación
borde anterior de la tubérculo mayor lateral y nervio del arteria medial del brazo
clavícula. del húmero pectoral medial toracoacromial, Anteversión del
Porción esternocostal ramas perforantes hombro Inspirador
M. pectoral mayor

se inserta en la cara de la arteria auxiliar


anterior del manubrio torácica interna
y cuerpo esternal y en
las primeras siete
costillas y sus
cartílagos costales.
Porción abdominal se
origina en la cara
anterior de la vaina de
los músculos rectos del
abdomen
Cara lateral de la Apófisis Nervio pectoral Rama pectoral de la Punto fijo en las
tercera, cuarta y coracoides media arteria costillas descenso y
M. pectoral

quinta costillas (escápula) toracoacromial y tracción en dirección


menor

arterias intercostales anterior de la cintura


de la arteria torácica escapular. Punto fijo en
lateral la apófisis coracoides:
inspirador, al elevar las
costillas
Cara superior del Surco del músculo Nervio del Rama clavicular de Descenso de la clavícula
subclavio

primer cartílago costal subclavio subclavio la arteria y del hombro. Asciende


y de la primera costilla (clavícula) toracoacromial la primera costilla con
M.

punto fijo en la clavícula

Porción superior: Porción superior: Nervio torácico Arteria torácica Punto fijo en la escápula:
M. serrato anterior

ángulo superior de la primera y segunda largo lateral inspirador al elevar las


escápula. costilla. Porción costillas.
Porción media: borde media: tercera, Punto fijo en el tórax:
medial de la escápula. cuarta y quinta aplica la escápula a las
Porción inferior: costillas. Porción Costillas. Contribuye en
ángulo inferior de la inferior: sexta la oscilación de la
escápula hasta novena escápula
costilla
Fosa y fascia Tubérculo mayor Ramos del nervio Abductor del brazo
M. supraespinosas del húmero supraescapular (primeros 15°) y
supraespinoso (escápula) ligamento activo de la
Arteria articulación del hombro
Fosa infraespinosa, Nervio supraescapular Abductor y rotador
M. fascia infraespinosa y Tubérculo mayor supraescapular lateral del brazo y
infraespinoso borde posterior de la del húmero ligamento activo de la
espina de la escápula articulación del hombro
Borde lateral de la Cresta de tubérculo Nervio toracodorsal Aductor y rotador
M. redondo escápula menor del húmero medial del brazo
mayor

Porción lateral y Tubérculo mayor y Ramo colateral del Arteria circunfleja de Rotación lateral y leve
superior de la fosa cuerpo del húmero nervio axilar la escápula aducción del brazo
M. redondo infraespinosa
menor

Fosa subescapular Tubérculo menor Nervios Arteria Aductor y rotador


M. (escápula) del húmero subescapulares subescapular, medial del húmero
subescapular superior e inferior arteria torácica
lateral
Porción clavicular: Tuberosidad Nervio axilar Arteria circunfleja Porción clavicular:
tercio lateral de la deltoidea del humeral posterior anteversión, rotación
clavícula húmero rama deltoidea de la medial y aducción del
Porción acromial: arteria brazo.
M. deltoides

borde lateral del toracoacromial Porción acromial:


acromion abducción hasta el
Porción espinal: labio plano horizontal
inferior del borde Porción espinal:
posterior de la espina retroversión, rotación
de la escápula lateral y aducción del
brazo

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
Músculos
músculos del
delbrazo
brazo
COMPARTIMENTO MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Apófisis (proc.) Tercio Ramas Anteversor,
Músculo coracoides superior de musculares aductor y
coracobraquial la cara medial de la arteria Rotador medial
del húmero braquial del brazo
Caras Tuberosidad Arteria Flexión del
anteromedial del cúbito recurrente antebrazo
y anterolateral (ulna) y radial, ramas sobre el brazo
M. braquial del húmero y fascia del musculares
tabiques antebrazo de la arteria
ANTERIOR

intermusculares braquial
Nervio
lateral y medial
musculocutáneo
Cabeza corta: Tendón Ramas Punto fijo en la
apófisis (proc.) distal: musculares escápula: flexor
coracoides tuberosidad de la arteria del antebrazo
Cabeza larga: del radio braquial sobre el brazo
M. bíceps Labrum Aponeurosis Antebrazo en
braquial glenoideo bicipital: pronación:
y tubérculo fascia primero actúa
supraglenoideo antebraquial como supinador y
luego como
flexor
Cabeza larga: Cara Rama de la Punto fijo en la
tubérculo superior del arteria escápula:
infraglenoideo olécranon braquial extensión
Cabeza lateral: profunda del antebrazo
por encima del sobre el brazo
surco del nervio Cabeza larga:
POSTERIOR

radial del húmero colabora con la


M. tríceps y en el tabique retroversión y
Nervio radial
braquial intermuscular la aducción del
lateral Cabeza brazo sobre el
medial: por debajo tronco
del surco del
nervio radial y en
el tabique
intermuscular
medial

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
Músculos
músculos del
delantebrazo
antebrazo
MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO ANTERIOR DEL ANTEBRAZO
PLANOS MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Cabeza humeral: Porción media de Arteria Pronador y
epicóndilo la cara lateral del recurrente ligera flexión
medial y tabique radio cubital anterior del antebrazo
intermuscular sobre el brazo
M. pronador
medial
redondo
Cabeza cubital:
apófisis
coronoides del
cúbito
Epicóndilo medial, Cara palmar de la Arteria radial Flexor de la
fascia base del II mano sobre
antebraquial metacarpiano Nervio mediano el antebrazo y
M. flexor
y tabiques A veces expansión abducción
radial del
fibrosos en la cara palmar de la mano
carpo
de la base del III
metacarpiano
PRIMER PLANO

y trapecio
Epicóndilo medial, Aponeurosis Arteria Flexor de la
fascia palmar recurrente mano sobre
M. palmar
antebraquial y cubital el antebrazo y
largo
tabiques posterior tensor de la
(inconstante)
fibrosos aponeurosis
palmar
Cabeza humeral: Hueso pisiforme y Nervio cubital Arteria Flexión de la
epicóndilo prolongación hacia (ulnar) recurrente mano sobre el
medial, tabiques el gancho del cubital antebrazo y
fibrosos ganchoso, posterior coopera en la
Cabeza cubital: ligamentos aducción de la
M. flexor
borde medial del pisimetacarpianos mano
cubital
olécranon, del IV y V dedo, y
(ulnar)
apófisis ligamento
del carpo
coronoides y pisiganchoso
porción superior
del borde
posterior del
cúbito (ulna)
Cabeza Bordes laterales Nervio mediano Arterias cubital Acción directa:
humerocubital: de las falanges y radial flexión de la
SEGUNDO PLANO

epicóndilo medias del 2º al falange media


medial, apófisis 5º dedo sobre proximal
M. flexor
coronoides y Acción
superficial
tabiques indirecta:
de los dedos
fibrosos flexión de la
Cabeza radial: falange
borde anterior proximal
del radio sobre la mano
Caras anterior y Cuatro tendones Fascículos para Arteria Flexión de la
medial del cúbito, falange distal del el 2º y 3er dedo: interósea falange distal
M. flexor membrana 2º al 5º dedo nervio mediano anterior,ramas sobre la falange
profundo interósea y porció Fascículos para
musculares de Media Flexión de
TERCER PLANO

de los dedos medial de la cara el 4º y 5º dedo: la mano sobre el


nervio cubital
la arteria antebrazo
anterior del radio
(ulnar) cubital
Cara Cara palmar de la Flexión de la
anteromedial falange distal del falange distal del
M. flexor
del radio y pulgar dedo pulgar sobre,
largo del proximal, y ésta
pulgar membrana Ramo Arteria
sobre el primer
interósea interóseo interósea metacarpiano
Borde y cara Borde y la cara anterior (n. anterior Pronación de
mediano)
CUARTO

anteriores del anterior del radio la mano y


PLANO

M. pronador
cuadrado cúbito (cuarto distal) del antebrazo
(cuarto distal)

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MÚSCULOS DEL COMPARTIMENTO POSTERIOR DEL ANTEBRAZO
PORCIONES MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Epicóndilo lateral, Plano Ramo Arteria Supinación
ligamento colateral superficial: profundo recurrente
lateral y cresta borde anterior del n. radial radial, arteria
M. supinador del músculo del radio interósea
supinador del Plano profundo: posterior
cúbito (ulna) cara anterior
del radio
Epicóndilo lateral, Base del III Arteria radial,
M. extensor
PORCIÓN LATERAL

ligamento metacarpiano arteria


radial corto
colateral radial y recurrente Extensión de la
del carpo
tabique fibroso radial mano sobre el
Borde lateral Base del II antebrazo y
M. extensor del húmero y metacarpiano abducción de
radial largo tabique la mano
del carpo intermuscular
lateral
Borde lateral Apófisis (proc.) Arteria Flexión del
del húmero y estiloides del recurrente antebrazo
M. tabique radio radial sobre el brazo
braquiorradial intermuscular
lateral del
antebrazo
Epicóndilo Olécranon y Arteria Extensión del
M. ancóneo lateral cara posterior braquial antebrazo
del cúbito(ulna) profunda sobre el brazo
Cabeza humeral: Base del V Extensor de la
masa de los metacarpiano mano sobre el
músculos antebrazo y
M. extensor epicondíleos
aductor de la
cubital (ulnar) laterales y
PORCIÓN POSTERIOR SUPERFICIAL

mano
del carpo su fascia
Cabeza cubital: cara
y borde posterior
del cúbito(ulna)
Masa común de Falanges del Extensor y
M. extensor
Nervio radial

los músculos dedo meñique abductor del


del dedo
epicondíleos quinto dedo
meñique
laterales
Epicóndilo 4 tendones que Extensión de la
lateral terminan cada falanges
uno en las tres proximales,
Arteria interósea posterior

falanges de
media y distal
los últimos
sobre el
cuatro dedos
M. extensor metacarpo y
Lengüeta
de los dedos mediana: este sobre
falange media el antebrazo
Lengüetas
laterales: base
de la falange
distal
M. extensor Cara posterior del Tendón Extensión del
del dedo cúbito,membrana extensor dedo índice
índice interósea del 2º dedo
PORCIÓN POSTERIOR PROFUNDA

Cara Cara dorsal de Extensión de la


M. extensor posterolateral la base de la falange distal,
largo del del cúbito y falange distal sobre la proximal y
dedo pulgar membrana del pulgar ésta sobre el
primer
interósea metacarpiano
Radio y Base de la Extensor de la
membrana falange falange
M. extensor
interósea proximal del proximal del
corto del pulgar y
dedo pulgar pulgar
abductor del dedo
pulgar
Cara posterior de Cara lateral de la Abducción del
M. abductor
radio, del cúbito y base del I dedo pulgar
largo del membrana metacarpiano
dedo pulgar interósea

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
Músculos
músculos de
de la
la mano
mano
REGIÓN MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Tubérculo del Tubérculo lateral de Abducción del dedo
M. abductor
escafoides y la base de la pulgar
corto del dedo
cara anterior del falange proximal
pulgar
retináculo flexor del dedo pulgar Nervio
Tubérculo del Cara lateral del I mediano Oposición del pulgar
M. oponente
trapecio y cara metacarpiano
del dedo
anterior del
pulgar
retináculo flexor Rama palmar
Cabeza superficial: Hueso sesamoideo Cabeza superficial de Aductor y flexor de la
tubérculo del lateral y base de lasuperficial: la arteria falange proximal
trapecio y falange proximal Ramo muscular radial
retináculo flexor del dedo pulgar del nervio
EMINENCIA LATERAL

M. flexor
Cabeza profunda: mediano
corto del dedo
cara anterior del Cabeza Profunda
pulgar
trapezoide y del ramo profundo
hueso grande del
nervio cubital
(ulnar)
Cabeza oblicua: Sesamoideo Ramo Arco palmar Aductor del dedo
cara anterior medial y base de profundo profundo pulgar
del trapezoide, la falange del nervio
grande, y a veces proximal del dedo cubital
del trapecio, base pulgar. (ulnar)
M. aductor del del II metacarpiano
dedo pulgar y de toda la
extensión del III
metacarpiano
Cabeza transversa:
cara palmar del III
metacarpiano
M. palmar Aponeurosis Piel Ramo superficial Arco palmar Plegar la piel de la
corto palmar del n. cubital superficial eminencia hipotenar
(ulnar)
EMINENCIA HIPOTENAR

Hueso pisiforme Base de la falange Ramo Flexor y abductor del


M. abductor
proximal, lig. profundo dedo meñique
del dedo
palmar y hueso del n. cubital
meñique
sesamoideo (ulnar)
Rama palmar
M. flexor Gancho del hueso Base de la falange Nervio cubital Flexión de articulación
profunda de la
corto del dedo ganchoso proximal del (ulnar) metacarpofalángica del
arteria cubital
meñique y retináculo flexor meñique V dedo
M. oponente Gancho del hueso V metacarpiano Nervio cubital Oposición del
del dedo ganchoso y (cara medial) (ulnar) meñique
meñique retináculo flexor
1º y 2º: borde Borde lateral del 2 lumbricales Arcos Flexores de la
REGIÓN PALMAR CENTRAL

lateral y cara tendón mediales: n. palmares falange proximal


anterior del extensor cubital (ulnar) superficial y y extensores de la
tendón del flexor correspondiente 2 lumbricales profundo falange media y distal
profundo del laterales: n. de los cuatro últimos
M. índice y medio mediano dedos
lumbricales 3º y 4º: borde
lateral y cara
anterior de los dos
tendones del m.
flexor profundo de
los dedos
Mitad anterior de Base de las Aducción en dirección al
la cara lateral falanges dedo medio. Flexión de
del metacarpiano proximales del las articulaciones
M. interóseos
que mira al eje de índice, anular metacarpofalángicas
palmares
la mano y meñique Extensión de las
(II, IV y V respectivamente articulaciones
metacarpianos) interfalángicas
R. profundo
COMPARTIMIENTO Caras laterales y Lengüeta profunda: Arco palmar Separan del eje de la
Tubérculo lateral de del n. cubital
INTERÓSEO mediales de profundo mano a los dedos en los
la base de la falange (ulnar)
los dos que se insertan
proximal
metacarpianos Flexión de las falanges
M. interóseos Lengüeta superficial:
que limitan el proximales y extensión
dorsales recibe al músculo
espacio lumbrical de las distales
interóseo correspondiente
y termina en el
tendón extensor

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
músculos del tórax
MÚSCULOS INSERCIONES INERVACIÓN IRRIGACIÓN ACCIÓN
ESTERNAL Es inconstante

En los bordes inferior y superior Nervios Arterias intercostales Son músculos


de las costillas suprayacente y intercostales posteriores, ramas colaterales activos. En la
subyacente. se extiende desde la de las arterias intercostales inspiración:
articulación costotransversa y posteriores, tronco Elevan las costillas.
EXTERNOS
parte posterior del espacio costocervical, ramas Tensan los espacios
intercostal hasta la proximidad intercostales anteriores de la intercostales y
INTERCOSTALES

de la articulación costocondral arteria torácica interna, arteria estabilizan la pared


hacia adelante. musculofrénica torácica
Desde el esternón hasta el Nervios Ramas musculares de las La porción
ángulo de la costilla, intercostales arterias intercostales Intercondral (extremo
INTERNOS
profundamente con respecto al anteriores, ramas musculares anterior) tiene una
precedente. de las arterias intercostales función accesoria en
Se inserta en el borde medial Nervios posteriores, ramas la inspiración: eleva
del surco costal por arriba y en intercostales intercostales de las arterias las costillas. El resto
INTIMOS el borde superior de la costilla torácica interna y del músculo participa
subyacente. musculofrénica, ramas del en la espiración.
tronco costocervical
Se extienden desde el vértice de Ramos Arterias intercostales Son inspiradores,
las apófisis transversas de la 7ª posteriores de posteriores pero poco potentes.
ELEVADOR DE LAS COSTILLAS

vértebra cervical y las 11 los nervios Favorecen la rotación


primeras vértebras intercostales. de la columna
torácicas hacia el borde vertebral.
superior y la cara lateral de la
costilla subyacente. los
músculos elevadores cortos de
las costillas se insertan en la
costilla subyacente mientras
que los músculos elevadores
largos se insertan en la costilla
siguiente después de saltar una.
Se trata de músculos Nervios Arteria intercostal posterior, La porción
rudimentarios situados entre la intercostales arteria musculofrénica Intercondral (extremo
pleura parietal y la extremidad anterior) tiene una
SUBCOSTAL

posterior de los músculos función accesoria en


intercostales íntimos. Se la inspiración: eleva
encuentran extendidos desde la las costillas. El resto
parte posterointerna de una del músculo participa
costilla suprayacente a la en la espiración.
subyacente.
Se inserta en la cara interna, Nervios Arterias intercostales inervado por los
profunda o posterior del cuerpo y intercostales anteriores, arteria torácica nervios intercostales y
TRANSVERSO DEL

de la apófisis xifoides del interna su acción


esternón. Es par y paramediano, fisiológica es mínima:
TORAX

se dirige hacia arriba y afuera y colabora en el


termina en la cara profunda de descenso de las
los cartílagos costales 2°, 3º, 4º, costillas
5º y 6º. durante la espiración.

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MUSCULOS
músculos DE
deLA
laFARINGE
faringe
MUSCULOS INSERCIONES INERVACION IRRIGACION ACCION
Rafe faríngeo; lámina
Porción
medial y gancho de la
pterigofaríngea
Constrictor superior

apófisis pterigoides
Rafe faríngeo; rafe
Porción bucofaríngea
pterigomandibular
Arteria faríngea
Rafe faríngeo; extremo
ascendente, ramas
Porción milofaríngea posterior de la línea
palatina ascendente
milohioidea
y tonsilar de la
Rafe faríngeo;
arteria facial, ramas
Porción glosofaríngea musculatura intrínseca Contrae la pared
Nervio vago a dorsales de la
de la lengua de la faringe
través del plexo lengua de la arteria
Rafe faríngeo; asta durante la
Porción faríngeo lingual
Constrictor

menor del hueso deglución


condrofaríngea
medio

hioides
Rafe faríngeo; asta
Porción ceratofaríngea mayor del hueso
hioides
Rafe faríngeo; línea Arteria faríngea
Constricto
r inferior

Porción tirofaríngea oblicua del cartílago ascendente, ramas


tiroides de la arteria tiroidea
Rafe faríngeo; superior
Porción cricofaríngea
cartílago cricoides
Apófisis (proc.) Nervio glosofaríngeo Arteria faríngea Eleva la faringe y
Estilofaríngeo

estiloides; pared de la ascendente, ramas la laringe durante


faringe, cartílago palatina ascendente la deglución y el
tiroides y epiglotis y tonsilar de la habla
arteria facial, ramas
dorsales de la
arteria lingual
Labio dorsomedial del Nervio vago a Rama faríngea de Impide el
Salpingofarí

cartílago de la trompa través del plexo la arteria faríngea deslizamiento del


(tuba) auditiva, parte de la faríngeo ascendente músculo elevador
ngeo

musculatura longitudinal del velo del


de la pared de la faringe; paladar hacia
pared lateral de la faringe atrás

MUSCULOS DE LA LARINGE
músculos de la laringe
MUSCULOS ORIGEN INSERCION INERVACION IRRIGACION FUNCION
Cara anterolateral del Borde inferior de la Ramo externo del Extiende y tensa el
arco del cartílago lámina y asta nervio laríngeo ligamento vocal
Cricotiroideo cricoides inferior del cartílago superior
tiroides

Porción anterior de la Cara anterolateral Relaja el ligamento


cara interna del del cartílago vocal, aduce el pliegue
Tiroaritenoideo cartílago tiroides aritenoides vocal

Cara posterior del Apófisis muscular Abduce el pliegue vocal


Cricoaritenoideo cartílago cricoides del cartílago
posterior aritenoides Arterias tiroideas
superior e
Borde superior y cara Borde lateral de la inferior Estrecha la porción
lateral del cartílago apófisis muscular N. laríngeo intermembranosa de la
Cricoaritenoideo cricoides del cartílago hendidura glótica
lateral recurrente
aritenoides

Cara posterior de la Vértice del cartílago Aproximan los pliegues


apófisis muscular del aritenoides vocales estrechando la
Aritenoideos cartílago aritenoides contralateral porción
transverso y oblicuo intercartilaginosa de la
hendidura glótica
Porción anterior de la Apófisis vocal del Tensa el pliegue vocal
Vocal cara interna del cartílago aritenoides por contracción
cartílago tiroides isométrica

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MUSCULOS DEL CUELLO
músculos del cuello
MUSCULOS DEL CUELLO
REGION
MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACION FUNCIÓN
CERVICAL
Se apoya sobre la Borde inferior de la Arterias Asciende y tensa la
M. PLATISMA fascia que cubre mandíbula, la piel y submentoniana piel del cuello
la porción el tejido subcutáneo y Deprime las
Ramo cervical
superior del de la porción inferior supraescapular comisuras labiales y
del nervio
músculo pectoral de la cara la piel del mentón
facial
mayor y del
músculo
deltoides
Inclina la cabeza
hacia el mismo
lado y la rota
mirando hacia arriba
al lado opuesto.
Rama Extiende el cuello a
esternocleido- nivel de las
M. ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO

mastoidea de articulaciones
las arterias atlantooccipitales
tiroidea Flexiona las
Cara anterior del Raíz espinal
superior y vértebras cervicales,
manubrio del Apófisis mastoides y del
occipital, rama acercando el mentón
esternón mitad lateral de la nervio
muscular de la al manubrio esternal
Tercio medial de línea nucal superior accesorio y
arteria Extiende las
la clavícula C2-C3
supraescapular, vértebras cervicales
rama occipital superiores mientras
de la arteria flexiona las
auricular inferiores
posterior Con las vértebras
cervicales fijas,
eleva el manubrio
esternal y los
REGIÓN CERVICAL LATERAL

extremos mediales
de las clavículas
Apófisis Primera costilla Nervios Rama cervical Flexión de la cabeza
ESCALENO
ANTERIOR

transversas (tubérculo del espinales ascendente de en dirección


de C3 a C6 escaleno anterior) cervicales de la arteria anterior o lateral, en
M.

C4 a C6 tiroidea inferior relación con la


columna vertebral
Tubérculos Cara superior de la 1ª Ramos Ramas Inclinación lateral del
ESCALENO

posteriores de las costilla anteriores musculares de cuello


MEDIO

apófisis Un fascículo se de los nervios la arteria Elevación de la 1ª


M.

transversas de inserta en la 2ª espinales cervical costilla durante la


C3 a C7 costilla cervicales C3 ascendente Inspiración forzada
a C8
Tubérculos Borde externo de la Ramos Ramas Flexiona el cuello en
posteriores de las 2ª costilla anteriores musculares de dirección lateral
apófisis de los nervios la arteria Eleva la 2ª costilla en
M.ESCALENO
POSTERIOR

transversas espinales cervical la inspiración


de C4 a C6 cervicales de ascendente de forzada
C7 y C8 la tiroidea
inferior, rama
superficial de la
arteria cervical
transversa
Tubérculo Primera costilla Ramos Porciones
anterior de la anteriores del cervicales:
ESCALENO
MUSCULO

apófisis nervio espinal arterias


MINIMO

transversa de C7 cervical C8 occipitales,


cervical
profunda y
vertebral
Apófisis Apófisis yugular del Ramos del Ramas Inclina la cabeza
LATERAL DE LA

transversa occipital asa formada musculares de y colabora a


del atlas entre los la arteria estabilizarla
M. RECTO

CABEZA

ramos vertebral,
anteriores de arteria
los nervios occipital,
espinales arteria faríngea
C1 y C2 ascendente

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
REGION
MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACION FUNCIÓN
CERVICAL
Fosa digástrica Nervio del Vientre anterior: ramas de la Eleva y
M. DIGÁSTRICO de la milohioideo arteria submen- toniana. Vientre estabiliza el
mandíbula (del n. posterior: ramas musculares de Hioides durante
VIENTRE ANTERIOR mandibular) la arteria auricular posterior, la deglución y el
ramas musculares de la arteria habla Desciende
occipital la mandíbula,
con ayuda
Nervio de los músculos
Escotadura digástrico infrahioideos
VIENTRE POSTERIOR mastoidea (del n. facial)
Apófisis Cuerpo del Ramo Ramas musculares de la Eleva y retrae
estiloides hioides estilohioideo arteria facial, ramas el hioides,
M.ESTILOHIOIDEO del nervio musculares de la arteria elongando
occipital el piso de la
SUPRAHIOIDES

facial
boca
Línea Cuerpo del Nervio del Rama sublingual de la Eleva el
milohioidea hioides y milohioideo arteria lingual, rama hioides, el piso
de la en el rafe submentoniana de la de la boca y
arteria facial soporta el
mandíbula milohioideo
M.MILOHIOIDEO ascenso de la
lengua
durante
la deglución y
el habla
Espina Cuerpo del C1 a través Rama sublingual de la Lleva el
mentoniana hioides del nervio arteria lingual hioides en
inferior hipogloso dirección
M. GENIOHIOIDEO
anterosuperior
y acorta el
piso de la boca
Cara posterior Cuerpo del C2 y C3 a Ramas esternocleido- Desciende el
del manubrio del hioides través de un mastoidea y hioidea de hioides
esternón, en el ramo del la arteria tiroidea después de
REGIÓN CERVICAL ANTERIOR

extremo medial de
M.ESTERNOHIOIDEO la clavícula y en el asa cervical superior, rama hioidea su elevación
de la arteria lingual durante
ligamento
esternoclavicular la deglución
posterior
INFRAHIOIDES

M.OMOHIOIDEO Cuerpo del C2 y C3 a Rama hioidea de la Desciende,


VIENTRE SUPERIOR hioides través de un arteria lingual, rama retrae y
Borde ramo del esternocleidomastoidea estabiliza el
VIENTRE INFERIOR superior de la asa cervical de la arteria tiroidea hioides
escápula superior
Cara posterior Línea C2 y C3 a Rama cricotiroidea de Desciende el
del manubrio oblicua del través de un la arteria tiroidea hioides y la
M.ESTERNOTIROIDEO del esternón y cartílago ramo del superior laringe
del primer
tiroides asa cervical
cartílago costal
Línea oblicua Cuerpo y C1 a través Rama hioidea de la Desciende el
M.TIROHIOIDEO del cartílago asta mayor del nervio arteria tiroidea hioides y la
tiroides del hioides hipogloso superior laringe
Tubérculo Cuerpos Ramos Ramas prevertebrales Flexión del
anterior del vertebrales anteriores de la arteria faríngea cuello
atlas, los de C5 a T3 y de los ascendente, ramas con la
M.LARGO DEL cuerpos
apófisis nervios musculares de las rotación
CUELLO vertebrales de
transversas espinales arterias cervical (torsión) al
C1 a C3, apófisis
transversas de de C3 a C5 de C2 a C6 ascendente y vertebral lado opuesto
C3 a C6
M. PREVERTEBRALES

Tubérculos Porción Ramos Rama cervical ascendente Flexión e


anteriores basilar del anteriores de la arteria tiroidea inclinación
de las apófisis occipital de los inferior, arteria faríngea lateral de la
M.LARGO DE LA
ascendente, ramas cabeza en
CABEZA transversas nervios
musculares de la arteria relación con la
de C3 a C6 espinales vertebral columna
de C1 a C3 vertebral
Cara anterior Base del Ramos Ramas musculares de la Flexión de la
de la masa cráneo, por originados arteria vertebral, arteria cabeza en
lateral el atlas delante del del asa faríngea ascendente relación con
M.RECTO ANTERIOR (C1) cóndilo formada la columna
DE LA CABEZA del occipital entre los vertebral
nervios
espinales C1
y C2

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
músculos de la pared abdominal
MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
MUSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACION FUNCIÓN
5º a 7ºcartílagos Cresta y Nervios Arterias Flexión del
costales apófisis sínfisis del intercostales 7º epigástricas tronco,
Recto del xifoides del pubis a 12º superior e descenso del
abdomen esternón inferior tórax y
elevación de la
pelvis
Cresta y sínfisis del Línea alba Nervio subcostal Arteria Tensión de la
Piramidal pubis epigástrica línea alba
inferior
Cara externa de la Cresta ilíaca, Nervios Arterias Flexión del
5ª a 12ª costilla ligamento intercostales 5º epigástricas tronco, elevación
inguinal, vaina a 12º superior e de la pelvis,
Oblicuo externo del músculo inferior prensa abdominal
PARED ANTEROLATERAL

del abdomen recto del flexión lateral y


abdomen y rotación del
línea alba tronco del lado
opuesto
Fascia 10ª a 12ª Nervios Arterias Flexión del
toracolumbar, costillas y intercostales 8º epigástricas tronco,
cresta ilíaca, espina vaina del a 12º, nervio superior e elevación de la
ilíaca músculo iliohipogástrico inferior y pelvis, prensa
Oblicuo interno
anterosuperior y recto del y nervio circunfleja abdominal,
del abdomen
ligamento abdomen ilioinguinal ilíaca profunda flexión lateral y
inguinal rotación del
tronco
homolateral
Cara interna de los Vaina del Nervios Arterias Espiración,
cartílagos músculo intercostales 7º circunfleja rotación
costales 7º a recto del a 12º, nervio ilíaca profunda del tronco,
12º, fascia abdomen y iliohipogástrico, y epigástrica prensa
Transverso del
toracolumbar, Línea nervio inferior abdominal
abdomen
cresta ilíaca, espina semilunar ilioinguinal
ilíaca y nervio genito-
anterosuperior y femoral
ligamento inguinal
Cresta ilíaca 12ª costilla, 12º nervio Arteria Descenso de las
apófisis intercostal y iliolumbar costillas y
costales de ramos del plexo flexión lateral
Cuadrado
las primeras lumbar
lumbar
cuatro
vértebras
lumbares
Fosa ilíaca Trocánter Nervio femoral y Ramas ilíacas Flexión del muslo
menor del ramos del plexo de la arteria sobre el abdomen
PARED POSTERIOR

Ilíaco fémur lumbar iliolumbar y rotación medial


y lateral de la
cadera
Superficie lateral de Trocánter Nervio femoral y Flexión del muslo
Iliopsoas
la 12° vertebra menor del ramos directos contra el
(psoas
torácica, cuerpos y fémur del plexo lumbar abdomen y
ilíaco)
apófisis transversas rotación medial
Psoas
de las vértebras y lateral de la
mayor Ramas
lumbares L1-L4 y cadera.
lumbares de la
sus respectivos
arteria
discos
iliolumbar
intervertebrales
Cuerpos Fascia ilíaca Plexo lumbar Flexiona la
vertebrales de T12 y pelvis sobre la
Psoas menor
L1 columna
vertebral

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MUSCULOS DE LA
músculos de la PELVIS
pelvis
MÚSCULOS DE LAS PAREDES Y DEL SUELO DE LA PELVIS
LIMITE MUSCULO ORIGEN INSERCION INERVACION IRRIGACION FUNCION
Cara interna Fosa Arterias Rotación
de la trocantérea pudenda externa,
membrana interna y aducción y
Pared lateral Obturador interno obturatriz y obturatriz abducción
contorno óseo de la
articulación
Plexo sacro de la cadera
Cara anterior Lado interno Arterias Abducción,
del sacro del vértice glúteas extensión y
del trocánter superior e rotación
Pared
Piriforme mayo inferior, externa
posterolateral arteria de la
pudenda articulación
interna de la cadera
Espina Bordes Inervado por Arteria Sostiene
ciática laterales del un ramo del glútea las
sacro y del 4° nervio inferior vísceras
cóccix y
sacro pélvicas,
Coccígeo (isquiococcígeo) ligamento
tracciona
sacroespinoso
del cóccix
hacia
adelante
Puboperineal Pubis, cerca Arteria
Pubococcígeo

de la sínfisis, y Centro del


Puboprostático glútea
arco tendinoso periné, ano,
O elevador de Inferior,
del músculo ligamento
la próstata arteria
elevador del anococcígeo
Suelo

Pubovagina pudenda
ano y cóccix
Puboanal interna y
Elevador del ano

Detrás de la Fibras del sus ramas


Puborrectal flexura músculo del (arterias Es el
perinea lado opuesto Plexo sacro rectales verdadero
Arco Ligamento (S2-S5) inferior y suelo de la
tendinoso del anococcígeo perineales) pelvis
Iliococcígeo músculo y
elevador del
borde lateral
ano
del cóccix
Arco tendinoso Músculo
del músculo elevador del ano elevador
del ano

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MÚSCULOS DEL PERINÉ
músculos del periné
MÚSCULOS DEL PERINÉ
MUSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIONES IRRIGACION FUNCIONES
TRANSVERSO Rama perineal Sostén y fijación del
SUPERFICIAL DEL de la arteria cuerpo perineal para
PERINÉ pudenda interna sostener las vísceras
(DESDOBLAMIENTO abdominopélvicas y
Tuberosidad
INCONSTANTE DEL Cuerpo del periné resistir el aumento de la
isquiática
MÚSCULO presión intraabdominal
TRANSVERSO
PROFUNDO DEL
PERINÉ)
Mujer Rama del isquion Pilar del clítoris Mantiene la erección del
Pilar del pene hasta la pene o el clítoris, al
ISQUIOCAVERNOSO

túnica albugínea. comprimir el flujo de salida


Pequeños haces de venoso e impulsar
fibras discurren por sangre desde la raíz al
Hombre Rama del isquion
encima del pene, por cuerpo del pene o del
debajo de la sínfisis del clítoris
pubis, hasta el lado
opuesto Vaciado de la glándula
Arco del pubis y fascia vestibular mayor,
de los cuerpos compresión de la sangre en
(músculo par)

Nervio pudendo
cavernosos (ramo muscular el bulbo hacia delante
Mujer

Cuerpo perineal o
del clítoris o profundo del (ayudando a la erección del
centro del periné Arteria pudenda
nervio perineal, clítoris), sostén y fijación
interna y su
S2-S4) del cuerpo perineal,
rama (arteria
“esfínter” de la vagina
perineal)
BULBOESPONJOSO

Compresión del bulbo del


pene (expulsión de
las últimas gotas de orina o
de semen), ayuda durante
Membrana perineal,
la erección comprimiendo
Cuerpo perineal o cara dorsal de los
(músculo

el flujo de salida a través


Hombre

impar)

centro del periné y cuerpos


de la vena profunda del
cara inferior del esponjoso y cavernosos
periné e impulsando sangre
Cuerpo esponjoso y fascia del bulbo del
desde el bulbo al cuerpo
pene
del pene, transporte del
contenido de la uretra,
sostén y fijación del cuerpo
perineal
Sostén y fijación del cuerpo
PROFUNDO

Cara interna de la
TRANSVER

Cuerpo perineal y perineal para sostener las


PERINÉ

rama isquiopubiana
DEL
SO

esfínter externo del vísceras abdominopélvicas


y tuberosidad
ano y resistir el aumento de la
isquiática
presión intraabdominal
Tercio medio: Rodea la uretra superior Rama perineal
ESFÍNTER EXTERNO

compresor de la a la membrana Nervio dorsal de la arteria


DE LA URETRA

Compresión de la uretra
uretra. perineal. En el hombre del pene o del pudenda interna
para mantener la
Fibras del músculo asciende por la cara clítoris, ramo
continencia urinaria. En
transverso profundo anterior de la próstata. terminal del
la mujer, la porción del
del abdomen y del En la mujer, fibras nervio pudendo
esfínter uretrovaginal
músculo esfínter rodean la vagina (S2-S4)
interno de la uretra (esfínter uretrovaginal)
Porción superficial
subcutánea

que irradia en la
Porción

piel del periné, por


delante y por detrás
del ano
Constricción del
Fibras extendidas Rodea las caras
Arterias rectal conducto anal durante el
superficial
ESFÍNTER
EXTERNO
DEL ANO

entre el centro del laterales del conducto Nervio pudendo


Porción

inferior y peristaltismo, retención


periné y el ligamento anal (nervio anal
perineal de la defecación, sostén
anococcígeo y se inserta en el cuerpo anterior, S2-S4)
transversa y fijación del cuerpo
perineal
perineal
Porción anular de 3 a
profunda

4 cm de altura, que
Porción

se extiende
alrededor del
conducto anal
Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
músculos de la cintura pélvica
MÚSCULOS DE LA CINTURA PÉLVICA
MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Fosa ilíaca Nervio femoral y Ramas ilíacas Flexión del muslo
ramos del plexo de la arteria sobre el abdomen y
Ilíaco
lumbar iliolumbar rotación lateral de la
cadera
Superficie lateral de la Nervio femoral y Flexión del muslo
Trocánter menor
Iliopsoas 12ª vértebra torácica, ramos directos contra el abdomen
del fémur
cuerpos y apófisis del plexo lumbar y rotación lateral
Psoas
transversas de las Ramas de la cadera
mayor
vértebras lumbares L1 a lumbares de la
L4 y sus respectivos arteria
discos intervertebrales iliolumbar
Cuerpos vertebrales Fascia ilíaca Plexo lumbar Flexiona la pelvis
Psoas menor de T12 y L1 sobre la columna
vertebral
Próximo a la espina Tracto iliotibial Nervio glúteo Rama ascendente Flexión, abducción y
Tensor de la ilíaca anterior superior hasta el cóndilo superior de la arteria rotación medial del
fascia lata lateral de la tibia circunfleja femoralmuslo
lateral
Cara glútea del ilion, Tracto iliotibial, Nervio glúteo Principalmente, Extensión, rotación
hueso sacro, fascia tuberosidad glútea inferior arteria glútea lateral, abducción y
toracolumbar y y tabique inferior, aducción del muslo
Glúteo mayor
Ligamento intermuscular, ocasionalmente,
sacrotuberoso lateral a la línea arteria glútea
áspera superior
Cara glútea del ilion, Trocánter mayor Arteria glútea Abducción, rotación
entre las líneas glúteas del fémur superior medial y lateral,
Glúteo medio
anterior y posterior Nervio glúteo flexión y extensión
superior del muslo
Cara glútea del ilion Tronco principal Abducción, rotación
entre las líneas glúteas y rama profunda medial, flexión y
Glúteo menor
anterior e inferior de la arteria extensión del muslo
glútea superior
Cara anterior del Arterias glúteas Rotación lateral,
sacro superior e abducción y
Piriforme
inferior, arteria extensión del muslo
pudenda interna
Cara medial de la Fosa trocantérica Arterias Rotación lateral,
membrana obturatriz y pudenda interna abducción (depende
sus alrededores y obturatriz de la posición de la
Obturador
cadera), aducción
interno
del muslo y
extensión de la
cadera
Espina ciática Tendón del Arterias glútea Rotación lateral,
Plexo sacro
músculo inferior y Aducción, abducción
Gemelo superior obturador interno pudenda interna del muslo y
y fosa extensión de la
trocantérica cadera
Arteria Rotación lateral,
circunfleja aducción y
Gemelo inferior femoral medial extensión de la
cadera según la
Tuberosidad isquiática
posición de ésta
Cresta Arteria Rotación lateral y
Cuadrado
intertrocantérica circunfleja aducción del
femoral
femoral medial muslo
Cara externa de Fosa trocantérica Nervio obturador Arteria
la membrana circunfleja
Obturador
obturatriz y sus femoral medial,
externo
alrededores arteria
obturatriz

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MÚSCULOS
músculos DEL
del MUSLO
muslo
MUSCULOS DEL MUSLO
COMPARTIMENTOS MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Espina ilíaca Medial a la Nervio Arteria Flexión, abducción
anterior tuberosidad femoral femoral y rotación lateral
Sartorio superior de la tibia de la cadera, y
flexión y rotación
medial de la rodilla
Espina ilíaca Tuberosidad Arterias femoral Flexión de la
anterior inferior de la tibia profunda y cadera y extensión
Recto (cabeza recta) y circunfleja de la rodilla
femoral el surco
FEMORAL ANTERIOR

femoral lateral
supraacetabular
Cuádriceps femoral

(cabeza refleja)
Vasto Trocánter mayor y el Arterias Extensión
lateral labio lateral de la Ramos del circunfleja de la rodilla
línea áspera nervio femoral lateral y
Vasto Cara anterior femoral femoral Extensión de la
intermedio del fémur Tendón del profunda pierna sobre el
cuádriceps muslo
Vasto Línea intertrocantérica Arterias Extensión
medial y labio medial de la femoral y de la rodilla
línea áspera femoral
profunda
Articular de la rodilla Cara anterior Cápsula Nervio femoral Arteria Tensión de la
[subcrural] del muslo articular de la (división del femoral cápsula articular
rodilla nervio ciático) de la rodilla
Tuberosidad Medial a la Extensión, rotación
isquiática y el tuberosidad medial Y aducción de la
Semitendinoso ligamento de la tibia Rama cadera, y flexión y
sacrotuberoso perforante de rotación medial de la
la femoral rodilla
Tuberosidad Cóndilo profunda y Extensión, aducción y
isquiática medial rotación medial
arteria
FEMORAL POSTERIOR

de la tibia y de la cadera, y flexión y


Nervio tibial circunfleja rotación
Semimembranoso ligamento (división del femoral medial de la rodilla.
poplíteo nervio ciático) medial También tensión de la
oblicuo cápsula articular
de la rodilla
Tuberosidad Ramas Extensión,
isquiática perforantes de aducción y rotación
Cabeza
las arterias lateral de la cadera,
larga y flexión y rotación
Cabeza femoral
Bíceps lateral de la rodilla
del peroné profunda, glútea
femoral Labio lateral de Nervio peroneo Flexión y rotación
(fíbula) inferior y
Cabeza la línea áspera (fibular) común lateral de la
circunfleja
corta (división del rodilla
femoral medial
nervio ciático
Pecten del pubis Línea pectínea Nervios Arteria circunfleja Flexión, aducción
y parte proximal femoral femoral medial, y rotación medial
Pectíneo de la línea arteria obturatriz
y obturador de la cadera
áspera del fémur
Al lado de la Arterias femoral Aducción y flexión
sínfisis púbica profunda y de la cadera
Aductor largo circunfleja femoral
Labio medial medial
Nervio
Rama inferior de la línea Arterias femoral Flexión, extensión,
obturador
del pubis áspera profunda, circunfleja
aducción y
Aductor corto femoral medial y rotación lateral de
obturatriz
la cadera
FEMORAL MEDIAL

Tuberosidad Labio medial Nervios Arterias Extensión y aducción


isquiática y de la línea obturador y femoral, de la cadera
rama isquiática áspera y ciático femoral
Aductor mayor epicóndilo
profunda y
medial, en el
tubérculo del obturatriz
aductor
En el pubis, Inconstante
inmediatamente
Aductor mínimo por delante
del aductor
mayor
Rama inferior Medial a la Nervio Arteria femoral Flexión, extensión
del pubis, medial al tuberosidad obturador profunda, arteria y aducción de la
Grácil aductor mayor de la tibia circunfleja cadera, y flexión
femoral medial y rotación medial
de la rodilla

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
MÚSCULOS
músculos DE
deLA
laPIERNA
pierna
MÚSCULOS DE LA PIERNA
COMPARTIMIENTO MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Cóndilo lateral de la tibia, dos Cara medial de los Flexión dorsal y
tercios superiores de la cara huesos cuneiforme supinación del pie sobre
lateral de la tibia, porción medial y base la pierna
Tibial anterior
medial de la membrana del primer Nervio
interósea de la pierna y fascia metatarsiano peroneo
profunda de la pierna (fibular)
Tercio medio de la cara medial Base de la profundo Flexión dorsal del
Extensor largo del del peroné y membrana falange distal del pie sobre la pierna y del
dedo gordo interósea de la pierna dedo gordo dedo gordo sobre el dorso
Anterior de la pierna

del pie. Inversión del pie


Cóndilo lateral de la tibia, Aponeurosis Nervio Flexión dorsal y pronación
porción lateral de la membrana dorsal y en las peroneo del pie sobre la pierna, y
Arteria tibial
interósea, cabeza y borde falanges distales (fibular) extensión de los dedos del
anterior
anterior del peroné, y fascia del segundo profundo pie
profunda de la pierna al quinto dedo y ramos del
Extensor largo de del pie, cara nervio
los dedos dorsal de la peroneo
falange proximal (fibular)
y base de la común
falange media, cara
superior de la
falange distal
Borde anterior Base del quinto Nervio peroneo Flexión dorsal y pronación
Tercer peroneo
del peroné metatarsiano (fibular) del pie sobre la pierna
(fibular)
profundo
Cabeza, cara lateral, y borde Hueso cuneiforme Nervio Arterias tibial Pronación y flexión plantar;
anterior del peroné (fíbula) medial y peroneo anterior y tensión de la bóveda
Lateral de la pierna

Peroneo (fibular) tuberosidad (fibular) peronea plantar transversal


largo lateral del superficial
primer
metatarsiano
Dos tercios distales de la cara Tuberosidad del Ramos del Pronación y flexión de la
Peroneo (fibular) lateral y borde anterior del quinto nervio peroneo planta del pie
corto peroné (fíbula) y tabique metatarsiano (fibular)
intermuscular superficial
Cabeza Encima del cóndilo femoral
Gastrocnemio

lateral lateral
Arterias
Encima del cóndilo
poplítea y
Cabeza femoral medial, por detrás y
tibial posterior Principal flexor
medial debajo del tubérculo del
plantar del pie.
Tríceps sural

aductor mayor
Accesoriamente,
Porción posterolateral Tuberosidad Arterias
rotación medial
de la cabeza y cuello del del calcáneo poplítea, tibial
del pie y flexión
Superficial

peroné, labio inferior de la posterior y


de la pierna sobre el
línea del sóleo de la tibia, por Nervio tibial peronea
Sóleo muslo
debajo de la inserción del
músculo poplíteo, y tercio
superior de la cara posterior
de la tibia
Encima del cóndilo femoral Tuberosidad Arteria Flexión plantar del pie
lateral, cápsula de la rodilla calcáneo junto poplítea
Plantar y tendón de origen de la al tendón del
Posterior de la pierna

cabeza lateral del calcáneo


gastrocnemio
Epicóndilo femoral Cara posterior Nervio Arterias Flexión y rotación medial
lateral de la tibia por poplíteo, inferiores de la pierna sobre el muslo
Poplíteo encima del labio ramo del medial y
superior de la línea nervio lateral de la
del sóleo tibial rodilla
Tercio medio de la cara Base de las Arteria tibial Flexión plantar,
posterior de la tibia por falanges distales posterior supinación y flexión
Flexor largo de los
debajo de la línea del sóleo del segundo plantar de los cuatro
dedos
al quinto dedo últimos dedos del pie
del pie
Profundo

Tuberosidad del Ramos del Flexión y supinación


navicular, tres nervio tibial plantar
Cara posterior de la tibia, dos
huesos
tercios superiores de la
Tibial posterior cuneiformes
membrana interósea y cara
y base del segundo,
medial del peroné
tercero y cuarto
Arteria
metatarsiano
peronea
Dos tercios inferiores Falange distal Nervio tibial Flexión plantar y
de la cara posterior del peroné del dedo gordo supinación del dedo
Flexor largo del y de la membrana interósea, y gordo; flexión plantar del
dedo gordo tabique fibroso que lo separa primer dedo y tensión de
de los músculos del la porción medial del
compartimento lateral arco longitudinal del pie

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!
Músculos del pie
músculos del pie
MÚSCULOS DEL PIE
REGIONES MÚSCULOS ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN FUNCIÓN
Cara dorsal y Aponeurosis dorsal del Ramo lateral Extensión dorsal del
lateral del calcáneo segundo al cuarto dedo, se del nervio segundo al cuarto dedo
y seno del tarso unen al tendón peroneo sobre el metatarso
Extensor
del músculo extensor largo (fibular)
Dorsal del pie

corto de los
correspondiente profundo
dedos Arterias dorsal del pie,
a la altura de la
tarsiana lateral,
articulación
arqueada y peronea
metatarsofalángica
Cara dorsal y lateral Base de la falange Ramo lateral del Extensión del dedo gordo
Extensor
del calcáneo y proximal del primer nervio peroneo sobre el
corto del
fascículos fibrosos dedo (fibular) profundo metatarso
dedo gordo
del seno del tarso
Dos cabezas en el Falanges proximales Arteria arqueada, Flexión y abducción
Interóseos metatarso del segundo al cuarto dedo arterias metatarsianas de la articulación
dorsales y ligamento plantar plantares dorsal y metatarsofalángica
plantar
Nervio plantar
Tercer al quinto Cara medial de la base de las Arteria plantar lateral y Flexión y abducción
lateral
metatarsiano falanges proximales del arco plantar profundo, de las articulaciones
Interóseos
tercer al quinto dedo arterias metatarsianas metatarsofalángicas
plantares
plantares y digitales del tercer al quinto dedo
plantares
Fascículo medial: Borde lateral del tendón Ramo de los Arterias plantares Flexión de los cuatro
cara medial del del flexor largo de los nervios medial y lateral y arco dedos sobre la planta del
calcáneo; fascículo dedos plantares medial plantar profundo pie. Es soporte del arco
Cuadrado
lateral: cara inferior (para el fascículo longitudinal del pie
plantar
Grupo mediano

del calcáneo medial) y lateral


(para el fascículo
lateral)
Tendones del flexor Base de la falange Dos primeros Arteria plantar lateral y Flexión de la falange
largo de los dedos proximal del segundo al lumbricales: arterias metatarsianas proximal y
quinto dedo del pie y ramos del nervio plantares extensión de la las
tendón del extensor del plantar medial; falanges media y
Lumbricales
dedo correspondiente dos últimos distal
lumbricales:
ramos del nervio
plantar lateral
Tuberosidad calcánea Falange media del Ramo del Arterias plantares Flexión de las dos
y aponeurosis segundo al quinto nervio medial y lateral y arco primeras falanges
plantar dedo del pie, perforando plantar medial plantar profundo, del segundo al
Flexor corto
los tendones arterias metatarsianas quinto dedo sobre
de los dedos
correspondientes del plantares y digitales la planta del pie
flexor largo de los dedos plantares
(perforante)
Huesos cuneiforme Cabeza medial: tendón Nervio plantar Arteria plantar medial, Flexión plantar del
medial e intermedio, del músculo flexor medial primera arteria meta- dedo gordo
Plantar

ligamento largo del dedo tarsiana plantar


plantar largo, tendón gordo, hueso
del músculo sesamoideo
Flexor corto tibial posterior y medial y falange
del dedo aponeurosis plantar proximal del dedo gordo
gordo Cabeza lateral: tendón
del músculo aductor del
dedo gordo, hueso
sesamoideo
lateral y falange proximal
Grupo medial

del primer dedo


Cabeza oblicua: Cabeza oblicua: Ramo del Flexión y aducción
cara inferior del hueso sesamoideo nervio plantar del dedo gordo
hueso cuboides, lateral y base de la lateral
cuneiforme lateral y falange proximal del
Aductor del base del II al IV dedo gordo
dedo gordo metatarsiano Cabeza transversa:
Arterias plantar medial
Cabeza transversa: hueso sesamoideo
y 1° metatarsiana
cápsulas articulares lateral y falange
plantar
metatarsofalángicas proximal del dedo gordo
tercera a quinta
Tuberosidad calcánea Hueso sesamoideo Nervio plantar Abducción medial y flexión
Abductor del y aponeurosis medial y falange medial plantar del dedo gordo. Le
dedo gordo plantar proximal del dedo gordo da el soporte longitudinal
al arco del pie
Flexor corto Falange proximal del Nervio plantar Arteria plantar lateral, Flexión y abducción
del quinto Base del quinto quinto dedo lateral arteria digital plantar del del quinto dedo
dedo metatarsiano y 5°dedo, arteria arqueada
Grupo lateral

ligamento plantar Mitad distal del quinto Ramo del Flexión del quinto
Oponente del
largo metatarsiano nervio dedo
quinto dedo
plantar lateral
Calcáneo y Cara lateral de la Nervio plantar Arteria plantar lateral, Flexión plantar y
Abductor del aponeurosis plantar falange proximal del lateral arterias metatarsiana abducción del
quinto dedo quinto dedo plantar y digital plantar quinto dedo
del 5° dedo

Apuntes realizados por @anestesiastudies. Espero que les sirva, ¡Mucha suerte en los parciales!

También podría gustarte