Está en la página 1de 6

Universidad autónoma de Nayarit

Programa Académico de Psicología

Desarrollo del Niño y el Adolescente


Martha Mallely García Rodríguez
María Fernanda Moscoso Márquez

Niñez temprana (3-6 años). Desarrollo físico y


cognitivo
Desarrollo físico
Enfoque
piagetiano: el La etapa preoperacional en la teoría de Piaget es la 2da etapa del desarrollo cognoscitivo, se le
niño denomina preoperacional porque en esa etapa los niños aún no están listos para realizar
operaciones mentales lógicas, sin embargo, se generaliza el pensamiento simbólico
preoperacional

Avances del Los avances hacia el pensamiento simbólico son acompañados por una comprensión cada
pensamiento vez mayor del espacio, la causalidad, las identidades, la categorización y el número.
preoperacional

Una de las características del pensamiento preoperacional es la centración, que es la tendencia


Aspectos a concentrarse en un aspecto o situación e ignorar el resto. Los preescolares llegan a
conclusiones ilógicas porque no pueden descentrarse. El egocentrismo es una forma de
inmaduros del centración, los niños pequeños se concentran tanto en su propio punto de vista que no pueden
pensamiento considerar el de otra persona. La conservación es otra forma de centración, esta consiste en
preoperacional que dos objetos son iguales, con independencia de que uno de ellos sufra una transformación.

Entre los tres y cinco años, los niños llegan a entender que el pensamiento se realiza dentro
¿Los niños de la mente; que puede tratar con cosas reales o imaginarias; que alguien puede estar
pequeños tienen pensando en una cosa mientras hace o mira algo distinto; que una persona con los ojos y los
oídos cubiertos puede pensar en los objetos; que es probable que alguien que parece
teorías sobre pensativo esté pensando; y que el pensamiento
cómo funciona la es diferente de ver, hablar, tocar y conocer. Sin embargo, creen que la actividad mental tiene
mente? un inicio y un fin.
Desarrollo cognoscitivo

Enfoque del
Durante la niñez temprana los niños incrementan sus niveles de atención, así como la rapidez
procesamiento y la eficiencia con que procesan la información, y empiezan a formar recuerdos de larga
de la duración.
información

Los teóricos del procesamiento de la información consideran a la memoria como un sistema de archivo que contiene tres pasos o
procesos:

• Codificación: Proceso mediante el cual se propara la información para los otros dos procesos.
• Almacenamiento: Retención de la información para uso futuro.
• Recuperación: Proceso mediante el cual se recuerda o tiene acceso a la información almacenada.
Procesos y
Existen 3 almacenas de memora:
capacidades
• Memoria sensorial: Guarda de forma temporal la información captada por los sentidos.
básicas • Memoria de trabajo: Memoria a corto plazo para la información sobre la que la persona trabaja de forma activa.
• Memoria a largo plazo: Conserva información ilimitada por largos periodos.

La ampliación de la memoria de trabajo permite el desarrollo de la función ejecutiva (controla de manera consciente
pensamientos, emociones y acciones). Y las operaciones de procesamiento de la memoria de trabajo son controladas por un
ejecutivo central que ordena la información codificada para tranferirla a la memoria a largo plazo

El reconocimiento y el recuerdo son tipos de recuperación.


Reconocimiento El reconocimiento, es la capacidad de identificar un estímulo ya conocido.
y recuerdo
El recuerdo, es la capacidad para reproducir material de la memoria.

Los niños pequeños casi no usan estrategias para recordar, a menos que s eles ayude
Formación y La memoria de las experiencias de la niñez raramente es deliberada y existen 3
tipos de memoria en la niñez: Genérica (se da lugar a los 2 años aporx. Produce un
retención de
guion sobre un suceso familiar repetitivo), episódica (consciencia de haber
recuerdos de la experimentado un hecho en un momento y lugar específico) y autobiográfica (tipo
niñez de memoria episódica, recuerdos de experiencias distintivas que conforman la
historia de vida de una persona.

Las dos pruebas individuales de uso más común para los preescolares son las
Escalas de Inteligencia de Stanford-Binet (se aplica a partir de los 2 años, dura
Medidas entre 45 y 60 min, la puntuación mide el razonamiento fluído, el conocimiento,
psicométricas razonamiento numérico, procesamiento vioespacial y memoria de trabajo, además
tradicionales proporciona una CI de todas las escalas.) y la Escala de Inteligencia de Wechsler
para Preescolar y Primaria (prueba individual, duración 30 a 60 min, arroja
calificaciones separadas verbak y desempeño y una puntuación combinada).

Una calificación de CI es sólo una medida del nivel de precisión con el cual un niño
puede realizar ciertas tareas en un determinado momento en comparación con otros
Influencias
Desarrollo cognitivo

niños de la misma edad. El grado en que el ambiente familiar influye en la inteligencia


sobre la de un niño está en cuestionamiento. No sabemos hasta dónde la influencia de los
inteligencia padres en la inteligencia proviene de su contribución genética y cuánto del hecho de
medida que proporcionan al niño el ambiente más temprano.

para el aprendizaje.

De acuerdo con Vygotsky, los niños aprenden mediante la internalización de los


Evaluación y
resultados de las interacciones con los adultos. Este aprendizaje interactivo es más
enseñanza eficaz para ayudar a los niños a atravesar la zona de desarrollo próximo (ZDP), La
basadas en la ZDP puede evaluarse mediante pruebas dinámicas, las cuales, proporcionan una
teoría de mejor medida del potencial intelectual del niño, según Vygotsky.
Vygotsky

Entre los tres y los seis años, los niños hacen rápidos avances en el vocabulario, la
Desarrollo del
gramática y la sintaxis
lenguaje

A los 3 años el niño conoce de 900 a 1000 palabras, a los 6 con 2 600 y entiende más
de 20, 000, esto debido a la educación formal, esta expansión ocurre por un mapeo
Vocabulario rápido (es un procedimiento por el que el niño absorbe el significado de una palabra
después de escucharla 2 o 3 veces).

Las formas en que los niños combinan sílabas en palabras y palabras en oraciones
incrementan su nivel de complejidad durante la niñez temprana. Entre los 4 y 5 años
Gramática y las oraciones incluyen un promedio de 4 o 5 palabras y pueden ser declarativas, entre
sintaxis los 5 y 7 años, el habla del niño es más similar a la del adulto. Es natural que los niños
pequeños comentan errores y el entrenamiento puede ayudarles.
A medida que los niños aprenden el vocabulario, la gramática y la sintaxis adquieren
Pragmática y habla mayor competencia en la pragmática, esto es, el conocimiento práctico de cómo usar
el lenguaje para comunicarse. Esto incluye el habla social, que es como pedir las
social cosas, contar un chiste, etc. hablar de tal modo que otros entiendan.

El habla privada (hablar en voz alta con uno mismo sin la intención de comunicarse
con otros) es normal y común en la niñez, y representa hasta la mitad de lo que dicen
Habla privada los niños de cuatro a 10 años. Piaget, consideraba el habla privada como un signo de
inmadurez cognoscitivo.

Entre 5 y 8% de los preescolares presenta demoras del habla y lenguaje. Los


problemas de audición y anomalías craneofaciales pueden asociarse con retrasos en
el habla y el lenguaje, igual que el nacimiento prematuro, antecedentes familiares,
Desarrollo factores socioeconómicos y otras demoras del desarrollo, la herencia también
demorado del desempeña un papel. Los niños con demoras del lenguaje pueden tener problemas en
lenguaje el mapeo rápido; quizá necesiten escuchar una palabra nueva más a menudo que
otros niños antes de poder incorporarla a su vocabulario, el 80% de los niños que
presentan un retardo en el lenguaje a los 7 años dan alcance a sus pares, sin
embargo, muchos niños con demoras en el lenguaje pueden presentar consecuencias
Desarrollo cognitivo

trascendentales si no se les da tratamiento.

Para aprender a leer primero se tiene que dominar ciertas capacidades, a estas se le
llama la alfabetización emergente y pueden dividirse en 2 tipos, capacidades del
Preparación para lenguaje oral y capacidades fonológicas específicas. La interacción social es
la alfabetización importante para el desarrollo de la alfabetización.

A diferencia de los bebés y los niños pequeños, los preescolares comprenden la


naturaleza simbólica de la televisión y les resulta fácil imitar las conductas que ven. La
Medios de exposición a la televisión durante los primeros años de vida puede estar asociada con
comunicación y un desarrollo cognoscitivo más pobre, pero se han encontrado avances cognoscitivos
cognición en niños mayores de dos años que son expuestos a programas que siguen unplan
educativo.

Educación en la La asistencia a un centro preescolar es un paso importante que amplía el entorno


niñez temprana físico, cognoscitivo y social de un niño. También del preescolar a la primaria.

Los centros preescolares varían mucho en metas y programas de estudio, Algunos


enfatizan el aprovechamiento académico mientras que otros se enfocan en el
desarrollo social y emocional.
Método Montessori: El método Montessori se basa en la creencia de que la
Metas y tipos de inteligencia natural de los niños involucra aspectos racionales, espirituales y
preescolares empíricos. Hace hincapié en la importancia de que los niños aprendan de manera
independiente y a su propio ritmo mientras trabajan con materiales apropiados para su
nivel de desarrollo y en tareas que ellos mismos eligen.
Enfoque Reggio Emilia: Los maestros siguen los intereses de los niños y los apoyan
en su exploración e investigación de ideas y sentimientos a través de palabras,
movimiento, juegos teatrales y música.
Programas
Desarrollo cognitivo

Están diseñados para ayudar a los niños que, de otro modo, ingresarían a la escuela
preescolares mal preparados para aprender
compensatorios

Los hallazgos destacan la importancia de la preparación que recibe el pequeño antes


El niño en el de asistir al jardín de niños. Los recursos con que llegan los pequeños al jardín de
jardín de niños niños (habilidades previas a la alfabetización y la riqueza alfabetizadora del ambiente
familiar ) predicen el aprovechamiento en lectura en el primer grado, y esas
diferencias individuales tienden a persistir o a aumentar a lo largo de los primeros
cuatro años de escuela.

También podría gustarte