Está en la página 1de 3

Termodinamica y

maquinas termicas
Prof: Seú , Hernán
Espacio: Electrotecnia
Curso y División: 3° CS
Turno: Tarde
Planificación primer
cuatrimestre
PLANIFICACION DIDACTICA CUATRIMESTRAL (Segundo Cuatrimestre)
DIAGNOSTICO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Este curso cuenta con 8 alumnos, puedo observar que no presentan problemas de agresión como así tampoco de falta de
respeto. El grupo clase respetan las normas de convivencia impuestas por el docente durante el dictado de clases. En lo referido
al proceso de enseñanza-aprendizaje no presentan dificultades al momento de incorporar nuevos conocimientos a su intelecto, se
puede observar alumnos con menos conocimientos previos con respecto a sus pares. Se destaca el interés por participar y
colaborar en el desarrollo de las actividades como así también su participación en el pizarrón.
Contenidos a desarrollar Objetivos de aprendizaje

 Unidad 3: Segundo principio de la termodinámica:  Identificar e interpretar definiciones, formulas y


Rendimiento de un ciclo. Ciclo de Carnot. Ciclo de Rankine. graficas reconociendo la relación entre ellas.
Ciclo Brayton. Ciclo Otto y Diesel. Comparación entre  Resolver correctamente situaciones problemáticas.
distintos ciclos. Ciclo de compresores.
 Analizar y comprender resultados.
 Unidad 4: Motores de combustión Térmica:
 Trabajar cooperativamente, aceptando
Clasificación general. Motores de explosión con
responsabilidades y respetando las normas y
compresión. Ciclos Otto y Diésel. Diagrama de
distintas formas de pensar del grupo clases.
presiones. Ciclos de dos y cuatro tiempos. Comparación
entre los ciclos teóricos y reales.
 Unidad 4: Maquinas Térmicas: Turbinas de vapor:
constitución general. Ciclo termodinámico de trabajo del
vapor. Toberas y rotores, composición de velocidades.
Clasificación de las turbinas: de acción, de reacción.
Escalonamiento de velocidad y presión. Turbinas de
contrapresión. Rendimiento. Regulación de velocidad.
Campo de aplicación.

Estrategias de enseñanza Criterios e instrumentos de evaluación


 Exposición, demostración y exposición oral.  Evaluación procesual, orales y escritas.
 Trabajos prácticos grupales e individuales.  Trabajos grupales e individuales.
 Dialogo y cuestionario.  Resolución de actividades en carpetas y pizarrón.
 Debate en clases.  Observación permanente de las actividades áulicas.
 Ejercitación en el pizarrón.  Disciplina.
Capacidades – Aprendizajes Actividades – Tareas a desarrollar
 Comprensión lectora.  Lectura e interpretación de textos.
 Análisis crítico.  Resolución de situaciones problemáticas.
 Aprendizajes basados en problemas.  Resolución de consignas.
 Trabajo en conjunto.  Evaluaciones orales y escritas.
Bibliografía
 Termodinámica. Francisco Benítez. Tercera edición
 Termodinámica técnica. Teoría y 222 ejercicios resueltos. Manuel Celso Juárez y M. Pilar Morales Ortiz
 Sitios web acordes a los temas desarrollados.

También podría gustarte