Está en la página 1de 3

DPCC 4° “A, B, C, D” Prof. Kelly Chipana F. H.

Filosofía de la mente: Es el estudio de la mente incluyendo las


percepciones, sensaciones, emociones, fantasías, sueños,
FILOSOFÍA pensamientos y creencias.
I. Filosofía de la historia: Estudia el desarrollo y las formas en las
1. ETIMOLOGÍA: La palabra filosofía proviene del latín philosophĭa, cuales los seres humanos crean la historia.
que significa “amor por la sabiduría”. Básicamente es el estudio de una J. Antropología filosófica: Estudia la ciencia, origen y desarrollo del
variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la hombre en el cosmos.
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el K. Axiología: Estudia el problema del valor en cuanto a su contenido
lenguaje. En resumen, la FILOSOFÍA se ocuparse de los problemas inmaterial y su aplicación.
universales de la vida y la existencia humana. En la medida en que la L. Teología: Trata de los atributos y de la existencia de DIOS.
Filosofía no excluye ninguna idea del libre debate y se esfuerza por
establecer definiciones precisas de los conceptos utilizados, su práctica EL SER HUMANO
puede y debe contribuir a:
1. DEFINICIÓN: Es un individuo de la especie humana, caracterizado por
 Comprender y orientar mejor la experiencia, el saber y el hacer el desarrollo de su capacidad intelectual, abstracción, introspección y
humano. comunicación de gran complejidad. Son seres eminentemente sociales,
 Enseñar a pensar con independencia de juicio, y a resistirse a las formando complejas redes asociativas, incluyendo sofisticados sistemas
diversas formas de propaganda. de parentesco.
 Aumentar el entendimiento y la tolerancia entre personas, grupos,
sociedades, culturas y civilizaciones. Según la Filosofía, el ser humano, es considerado como un individuo, que
 Formar ciudadanos libres y responsables socialmente ante las es una unidad indivisible, dotada de alma y espíritu, cuya mente funciona
grandes cuestiones que el mundo contemporáneo tiene de manera racional: tiene conciencia de sí mismo, capacidad para
planteadas. reflexionar sobre su propia existencia, sobre su pasado, su presente, y
sobre aquello que proyecta en su futuro.
2. OBJETIVO: Es un conocimiento autónomo, con una vocación a la
totalidad. La definición clásica de hombre como un «animal racional», que arranca
de la antigüedad y que Aristóteles sanciona con la expresión, en griego
3. DISCIPLINAS: «ser dotado de lenguaje.» cuyo propósito es la felicidad o endemonía, el
“buen ánimo”. La felicidad consiste en una vida ordenada y prudente. Los
A. Metafísica: Estudia al ser en su contenido y la mente para razonar buenos hábitos, una mente sana y una disposición a la virtud son algunos
sobre su modo de ser. de los pasos que nos conducen a ella.
B. Gnoseología: Estudia el problema del conocimiento referente a la
verdad del saber humano. El hombre durante décadas por naturaleza anhela saber, de ahí surge la
C. Lógica: Es el estudio de los principios de la inferencia válida. actitud filosófica. Qué es la actitud cognoscitiva por la que el hombre se
D. Ética: Se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la extraña y se sorprende de que las cosas sean como son, y no de otro
felicidad y el buen vivir. modo; dirige su inteligencia y conocimiento hacia la solución del problema
E. Estética: Es el estudio de la belleza. de la vida, del universo y del valor. El sujeto tiende hacia el
F. Filosofía política: Es el estudio acerca de cómo debería ser la cuestionamiento, problematización o crítica, inicialmente sobre su propia
relación entre los individuos y la sociedad. existencia, luego hacia el conjunto de la realidad. Tiene la capacidad de
G. Filosofía del lenguaje: Es el estudio del lenguaje en sus aspectos reflexionar y replantearse sobre las cosas; intelectualmente se convierte
más generales y fundamentales. en un ser inquieto por aprender en profundidad y en extensión. Estas
inquietudes y curiosidades son innatas en el hombre es por ello, que todos 1. Lee las siguientes frases y escribe el mensaje o reflexión:
tenemos la capacidad de filosofar.

2. CARACTERÍSTICAS FILOSÓFICAS:

 ES UN SER COMPLEJO: No tenemos una respuesta para todo,


sino que nuestras respuestas son diversas, es decir, somos seres
muy complejos.
 ES UN SER LIBRE: Es libre por naturaleza. ________________________________________________________________
ES UN SER HISTORICO: Cuando creamos un mundo espiritual,
también estamos haciendo historia. Ya que al adaptarse al medio ________________________________________________________________
se crea la cultura, que se agrupa en un universo simbólico y
abstracto, a los que se dota de significados; además de transmitir ________________________________________________________________
relaciones abstractas como los
 ideas, los sentimientos, las concepciones del mundo que dan lugar
a las religiones, la ciencia y el lenguaje.
 ES UN SER PRÁCTICO: Busca facilitar el desarrollo de la vida.
ES UN SER CONSCIENTE: Significa que podemos razonar porque
es una forma de conciencia, somos los únicos seres que podemos
visualizar nuestro desempeño a través de la razón, la reflexión o la
apreciación.
 ES UN SER RACIONAL: El hombre es un ser racional, significa
encontrar lo universal en las cosas particulares o viceversa. Esta ________________________________________________________________
característica le permite pensar, evaluar y actuar de acuerdo a
________________________________________________________________
ciertos principios para satisfacer algún objetivo o finalidad, con los
recursos que tiene a su alrededor. ________________________________________________________________
 ES UN SER SOCIAL: Porque somos capaces de construir formas
comunitarias de relación con los demás, por ejemplo, la familia, una
ciudad, la sociedad.
 ES UN SER METODICO: Esto es debido a que es capaz de
inventar, transmitir y aprender; es decir que una persona es capaz
de adquirir e interiorizar hábitos y conductas no recibidas
genéticamente, a través del aprendizaje.

RECUERDA la frase: Hay mucho en la vidriera y ________________________________________________________________


nada en los depósitos, significa que en la sociedad
hay mucho interés en el aspecto exterior de las cosas, ________________________________________________________________
sin importar si lo que se ve por fuera es realmente lo
que existe por dentro. ________________________________________________________________

ACTIVIDADES
2. En el siguiente esquema completa con los beneficios que trae a la vida del
ser humano la filosofía: Libre:

Complejo: Práctico:

Ser humano

Consciente: Racio Social: Metódi


nal: co:

3. Escribe un ejemplo de la vida cotidiana de acuerdo a las características


del ser humano:

También podría gustarte