Existen distintos tratamientos para la bulimia, uno de los más importantes es la psicoterapia, la cual se puede
se de dos tipos. La terapia cognitivo conductual, ayuda a identificar las creencias y conductas negativas, que
muchas veces, son poco saludables para los pacientes. Ello ayuda a tomar consciencia sobre pensamientos
negativos para que el paciente visualizar situaciones exigentes con mayor claridad y responder a ellas de
forma más efectiva. La psicoterapia interpersonal, también es un gran apoyo, pues en esta se aborda las
dificultades de los vínculos estrechos de la persona con otros. Por ello, ayuda a mejorar las habilidades para
comunicarse y resolver problemas, puesto que es muy importante mantener una adecuada interacción con los
seres queridos. Ayuda mucho el sentirse amado por la pareja y familia
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva- Salud (2004). Guía de trastornos alimenticios.
Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/guiatrastornos.pdf
Grupo- Sarima (2016), Guía Práctica – Prevención de los trastornos alimenticios. Recuperado de:
https://fundacionape.org/wp-content/uploads/2016/12/Guiatca-opt.pdf
Macías (s.f.). Psicoterapia interpersonal para el trastorno del atracón. Recuperado de:
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-
aguascalientes/psicologia/resumenes/psicoterapia-interpersonal-para-el-trastorno-por-atracon-
y- bulimia-nerviosa/4751827/view
Del Bosque Y Caballero (2008). Consideraciones psiquiátricas de los trastornos de la conducta alimentaria:
anorexia y bulimia. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-33252008000400008