Está en la página 1de 20

Gestión de Procesos

Mg. Ing. Edward Falero Alvino


Alineamiento de los Procesos al Plan
Estratégico

Unidad 2 – Semana 6
¿Hacia donde van?
Temas a tratar

1. Plan Estratégico
2. Alineamiento de Procesos
Logro de la sesión

• Al término de la clase, los alumnos, distingue el concepto de


planeamiento estratégico, alineamiento de procesos y su
aplicación para una empresa definida.
¿Qué es un plan estratégico ?
1. Plan Estratégico

• Es prever y decidir hoy las acciones que nos pueden llevar


desde el presente hasta un futuro deseable. Esto requiere
tomar decisiones pertinentes para que ese futuro ocurra.

• Una empresa sin un plan se vuelve lenta, poco flexible, poco


confiable, tiene personal desmotivado, no competitiva.
Planeación Estratégica

FUTURO
DESEADO
SITUACIÓN (5 -10 años)
ACTUAL
Entorno - interno

¿QUÉ HACER?
¿CÓMO HACERLO?
Planeamiento Estratégico:
• Es el conjunto de las diversas iniciativas que se planifican realizar
para alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.

• Previo a que se organice y defina un plan estratégico las empresa


tiene una base estratégica
Base Estratégica
Visión : Cómo quiero ser visto en el futuro.
Misión : Razón de ser de la empresa.
Valores : A lo que se da importancia.
Código ética :
Estratégica : Estrategia macro que desarrolla la empresa
Genérica de acuerdo a su modelo de negocio
Visión
• Ser una organización líder, con
nivel de competencia mundial.

“Ser la mejor empresa de


comunicaciones móviles en el
Perú »
Misión de IBM

Es transformar el potencial de las más avanzadas


tecnologías de la información en valor para sus
clientes, desarrollando e implantando soluciones
que resuelvan sus problemas de negocio
Se sigue con el proceso Estratégico
Proceso Estratégico
VISIÓN
1 POLÍTICAS 1, 2, 3
ENTORNO

ESTRUCTURA
SITUACIÓN
DESEADA FUTURO
RECURSOS 2
1
CLIENTES/CONSUMIDORES

OBJETIVOS LARGO PLAZO


MISIÓN COMPETIDORES
2 COMPLEMENTADORES
3
OBJETIVOS CORTO PLAZO VALORES
SITUACIÓN PROVEEDORES
ACTUAL
ESTRATEGIAS:
3 SECTOR
1,2,3
INDUSTRIAL
PRESENTE MERCADO
• Se definen los objetivos estratégicos, que son los grandes objetivos
que la empresa ha decido alcanzar y en base a estos se van a
plantar las diversas iniciativas.

• En base a los que se va realizar se revisará si se tiene procesos que


lo soporten, se creen o se tengan que eliminar.
2. Alineamiento de los Procesos
• Los procesos existen por que estos soportan a las diversas
iniciativas que se desarrollan en las empresas para que
alcancen sus objetivos estratégicos.

• Al cambiar la estrategia ya sea por que se tiene información


de la Voz del Cliente, oportunidades identificadas u otro se
van ha tener que revisar los procesos para que estos tengan
el performance que la empresa necesita.
Ejemplo
• La cadena de restaurante «Pollos a la Brasa» vende pollos en un
local, ha tenido éxito, son muy ricos y los clientes asistente
frecuentemente, pero su local tiene una capacidad limitada de 40
mesas, existe momentos en los que los clientes deben de esperar
en la puerta del local para ingresa o en otro, los clientes desisten
de comprar este pollo. Los clientes les han indicando en forma
constante que brinden el servicio de delivery.
Ejemplo
• Siendo la meta de la empresa incrementar las ventas en un 20% y
teniendo identificada la oportunidad.

• Se debe de pensar en crear el proceso de delivery y definir como


funcionaria esto, ver tiempos, capacidades, métricas etc. Lo
correcto sería tener definido también los CTQ de este nuevo
servicio.
Conclusiones :
➢ El Planeamiento Estratégico nos marca el rumbo de la
empresa estableciendo los objetivos y las formas de cómo
lograrlo.

➢ El alineamiento de los procesos a los elementos del plan


estratégico es de suma importancia dado que los esfuerzos
estarán alineados a la razón de ser de la empresa.
Actividad de Cierre
En su grupo de trabajo, escoger una empresa y analizar si
los procesos de negocio que tienen están alineados con
sus objetivos estratégicos.

También podría gustarte