Está en la página 1de 12

INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INDUSTRIAL

JORNADA MAÑANA

QUIMICA

QUIBDO, CHOCO

MARZO
1. Con base en la siguiente ecuación, subraye la expresión correcta

2Na + Cl 2 2NaCl

a. Dos átomos de sodio reaccionan con 2 átomos de cloro


b. Un mol de cloro produce 2 moléculas de NaCl
c. Dos átomos-gramo de sodio producen 6,023 x 10 23 moléculas de NaCl
d. Un mol de cloro reacciona con 2 moles de sodio
e. Una molécula de Sodio se combina con una molécula de cloro

2. Coloque en la columna de la izquierda la letra de la columna de la derecha que


corresponda:

Ley de las proporciones constantes (c) a. John Dalton

Ley de los números proporcionales (d) b. Antonio Lorenzo Lavoisier

Ley de la conservación de la materia (b) c. José Luis Proust

Ley de las proporciones múltiples (a) d. Benjamín Richter


3. ¿Por qué en una reacción química el producto real es inferior al producto calculado
teóricamente?

R/ Porque el producto calculado hace la suposición de una cantidad necesaria de sustancia


para poder consumir el reactivo limite, pero no siempre la sustancia se agota con el
reactivo limite; de ahí tenemos el producto real el cual nos dice la cantidad de producto
verdadera de la sustancia, independientemente su reactivo limite.

4. ¿Por qué en una reacción química el reactivo limite es el que se consume totalmente?

R/ En una reacción química el reactivo limite se consume totalmente porque este me da a


conocer la cantidad necesaria y exacta para la formación del producto consecuente.

5. Define:
a) Leyes ponderales Las leyes ponderales hacen parte una de las formas en las
que podemos medir las sustancias a través de la masa. Ya como su nombre lo expresa
se busca ponderar, examinar con imparcialidad o igualar la cantidad de sustancias de
cada una de las partes de una ecuación química.
b) Leyes volumétricas Las leyes volumétricas como las ponderales hacen parte
de las formas en las que podemos medir las sustancias solamente que en esta es a
través del volumen, usándose generalmente en gases.
c) Estequiometria La estequiometria es la forma mediante la cual sabremos
cuales son algunas de las propiedades de las sustancias en una ecuación química, la de
los reactivos y productos…
d) Reactivo Limite El Reactivo limite es la parte de la ecuación que determina
la cantidad del producto resultante.

6. Conteste falso (F) o verdadero (V):


a) Si aumenta la eficiencia de una reacción química aumenta también la cantidad de
reactivos consumidos (V)
b) En una reacción química solamente nos interesa la información cualitativa que ella
suministra (F)
c) En una reacción química a menor pureza de los reactantes se requiere menor cantidad
de los mismos (V)
d) En una reacción química, rendimiento y pureza de los reactivos están proporción
directa (V)
e) Los coeficientes en una ecuación química balanceada dan la relación entre las
cantidades de reactivos y productos que intervienen (V)
f) La pureza de un reactivo es dada por la formula (V)

%Pureza = gr de sustancia impura x 100

gr de sustancia pura
PROBLEMAS

1. Si en la siguiente ecuación disponemos de 1,8gr de Carbono y 5gr de Oxígeno, el


reactivo limite es…

C + O2 CO2

C O
m: 1,8 gr m: 5gr
pm: C=12gr/mol pm: O=16 x 2: 32gr/mol
n: 0,15 mol n: 0,16

1mol de C = 1 0,15 = 0,937


1 mol de O2 0,16

El Reactivo Limite es C

2. El magnesio y el oxigeno se combinan en la proporción 24:16. ¿Cuántos gramos


de oxido de magnesio se obtienen partiendo de 6gr de magnesio y 4gr de
oxígeno?
Mg24 + O16 8 Mg3O2

m: 6gr + m: 4gr m: 10gr

En este ejercicio se usa la ley de proporciones múltiples donde decimos que


por cada 6 gramos de magnesio que es equivalente a Mg24, van haber 4
gramos de Oxigeno que es equivalente a O16. Así que, al formar el producto,
y al ver que se mantienen las mismas expresiones me indica que la masa
total es la suma de la masa de cada uno de los reactivos.

3. Si se descomponen por el calor 10gr de KClO 3, el numero de gramos de


oxigeno que se produce es:
a) 4,0 gr
b) 39,1gr
c) 300gr
d) 41gr
e) 3,91gr

4. Dada la siguiente ecuación, calcule por el método del factor molar, los gramos de
sulfato de aluminio que se producen a partir de 40gr de Aluminio.

Al + H2SO4 Al2(SO4)3 + H2
2Al + 3 H2SO4 Al2(SO4)3 + 3H2

1 mol de Al2(SO4)3 = 0,5 moles de Al2(SO4)3


2 moles de Al

Masa de 2Al= 40g


Peso molecular de 2Al=54g/mol
Numero de moles de 2Al= 0,741 moles

0,741 moles de 2Al x 0,5 moles de Al2(SO4)3


2 moles de Al
= 0,185 moles de Al2(SO4)3
Peso molecular de Al2(SO4)3= 342g/mol
Numero de moles de Al2(SO4)3 = 0,185 moles
Masa de Al2(SO4)3 = 63,27 gr

5. ¿Qué volumen de oxigeno reaccionara con 10 2/3 litros de ácido sulfhídrico para
producir dióxido de azufre y agua?

H2S + O SO 2 + H2
H2S + 2O SO 2 + H2

1 mol equivale a 22,4L

Volumen de H2S: 16L

1 mol de H2S 2 moles de O


16L x
= 32L

Volumen de O= 32L

6. Cuantos gramos de NaCl se forman al hacer actuar 4 gr de NaOH sobre 9,125 gr


de HCl

NaOH + HCl NaCl + H 2O


m=4gr m= 9,125gr m= 5,8 gr
pm=40g/mol pm= 36g/mol pm= 58g/mol
n=0,1 mol n= 0,253 moles n= 0,1

7. Seis gr de Carbono se combinan con 8gr de oxígeno para formar monóxido de


carbono (CO); 4 gr de carbono se combina con 10 2/3 de oxígeno para formar
dióxido de carbono (CO2). Demostrar que estos datos están de acuerdo con la ley
de las proporciones múltiples o leyes sencillas.

C +O CO C + O CO 2
6g 8g 4g 16g

Podemos decir que por cada 6 gramos de carbono hay 8 de oxigeno y que por cada
4 gramos de carbono hay 16 de oxígeno; de aquí se puede establecer una relación
proporcional, que consiste en aumentar 8 gramos de oxígeno donde a su vez
aumenta su subíndice y que a su vez disminuya 2 gramos de carbono, pero
conservando su subíndice.

6g = C 4g = C
8g = O 16g= O2
8. Que peso de Cloro se combina con 40gr de oxigeno en un compuesto en el cual
hay 2 átomos de cloro para cada átomo de oxígeno.

Cl + O Cl 2O

Oxigeno tiene un valor de de 40gr, y por cada 2 átomos de cloro hay 1 de oxígeno.
x 40gr de O
70 gr 16gr de O

= El peso de Cloro que se combina con 40gr de Oxigeno es de 175gr

9. En el óxido férrico Fe2O3, cuantos átomo-gramo de oxigeno entran por cada 2,8 gr
de hierro?

4Fe + 3O₂ ----> 2Fe₂O₃

m=2,8grFe m= 1,216 gr O 2

Pm= 56gr/mol Pm=32gr/mol

n= 0,05mol n=0,038 mol

m 2,8 3∗0,05 mol


n= = = 0,05mol Si 4 ---- 0,05mol = x = = 0,038 mol
Pm 56 4
Entonces 3----- x

m
n=
Pm
m= n*Pm

m= 0,038mol * 32gr/mol

m= 1,216 gr

R/ Por cada 2,8gr de Hierro entran 1,216 gr de Oxigeno

10. La fórmula empírica en la que por cada 1,12gr de Nitrógeno entran 0,12 atomos-
gramos de oxigeno es:

a)N2O5

b)N2O3

c)NO

d)N2O

11. Treinta y dos gramos de azufre se combinan exactamente con 24 gr de magnesio.


¿Cuántos gramos de MgS se forman?
S + Mg  MgS

m=32grS m=24gr Mg

Pm= 32gr/mol S Pm=24gr/mol Mg

n= 1mol n=1mol

m 32 m 24 1−−S 1
n= = = 1mol n= = = 1mol =1 =1
Pm 32 Pm 24 1−−Mg 1

S= Reactivo limite

Mg= Reactivo en exceso

S + Mg  MgS
m=32grS m= 56gr Mg

Pm= 32gr/mol S Pm=56gr/mol Mg

n= 1mol n= 1mol

1∗1
Si 1 ---- 1mol x= = 1 mol
1
Entonces 1----- x

m
n=
Pm

m= n*Pm

m= 1mol*56gr/mol

m= 56gr Mg

R/ Se forman 56 gramos de MgS


12. ¿Cuantos gramos de oxigeno se necesitan para que al reaccionar con 5 gr de
hidrogeno se formen 45,04 gr de agua?

2H2 + O2  2H2O

m= 5gr H2 m= 45,04gr H2O

Pm= 2gr/mol H2 Pm= 18gr/mol

n= 2,5 mol H2 n= 2,5 mol

m 5 m 45,04 2−−H 2 2,5


n= = = 2,5 mol n= = = 2,5 mol =1 =1
Pm 2 Pm 18 2−−H 2O 2,5

H2= Reactivo limite

H2O= Reactivo en exceso

2H2 + O2  2H2O

m= 5gr H2 m= O2

Pm= 2gr/mol H2 Pm= 32gr/mol

n= 2,5 mol H2 n= 2,5 mol O2

m
n=
Pm

m= n*Pm

m= 2,5 mol* 32gr/mol

m= 80 grO2

R/ Se necesitan 80 gr de Oxigeno

13. Disponiendo de 12 gr de Fe y 10 gr de S., ¿Qué masa de FeS se forma? ¿Qué sobra y


cuánto?
Fe + S  FeS
m= 12gr F m= 10gr S

Pm= 56 gr/mol F Pm= 32gr/mol S

n= 0,21 mol F n= 0,21 mol S

m 12 1∗0,21 mol
n= = = 0,21 mol 1----0,21mol = x = = 0,21 mol
Pm 56 1
1----- x

1−−Fe 0,21
=1 =1
1−−S 0,21
Fe= R. limite

S= R. en exceso

Fe + S  FeS
m= 12gr F m= 18,48 gr FeS

Pm= 56 gr/mol F Pm=88 gr/mol FeS

n= 0,21 mol F n= 0,21 mol FeS

1∗0,21 mol
1----0,21mol = x = = 0,21 mol
1
1----- x

m
n=
Pm
m= n*Pm

m= 0,21 mol* 88gr/mol

m= 18,48 gr

0,21 – 0,21= 0

R/ Se forma una masa de 18,48 gr, y no sobra absolutamente nada


25. Con base en la siguiente ecuación, subraye la expresión correcta:

2Na +Cl2 2NaCl

a). Dos átomos de sodio reaccionan con 2 átomos de cloro

b). Un mol de cloro produce 2 moléculas de NaCl

c). Dos átomos-gramo de sodio producen 6,023 X 10 23 moléculas de NaCl

d). Un mol de cloro reacciona con 2 moles de sodio (X)

e). Una molécula de sodio se combina con una molécula de cloro

También podría gustarte