Está en la página 1de 5

Electrostática: demostración de las clases de cargas.

B. Córdoba, B. Sepúlveda, C. Pájaro, D. Ramos, y J. Ortiz


Programa de Ingeniería mecánica
Universidad de Córdoba, Montería

RESUMEN

En el siguiente laboratorio se estudiará mediante el uso de diferentes materiales demostrar las


clases de cargas, la forma de cargar un cuerpo por medio de fricción y las fuerzas eléctricas.
Así como las fuerzas de atracción o de repulsión. Estos conceptos son de gran importancia
para comprender y entender las bases de la electricidad. En la práctica se cargarán diferentes
materiales por medio de fricción y evidenciamos que tipo de carga resulta.

1. TEORÍA RELACIONADA La electrización se da cuando a un cuerpo


se le proporciona propiedades eléctricas,
CARGAS ELÉCTRICAS. es decir, adquiere cargas eléctricas.

La carga eléctrica es una propiedad de la Para explicar cómo surge la electricidad ,


materia que está presente en las partículas hemos de considerar que la materia está
subatómicas y se evidencia por fuerzas de hecha de átomos, y los átomos de
atracción o de repulsión entre ellas. partículas cargadas, un núcleo rodeado de
una nube de electrones. Algunos átomos
La materia compuesta por átomos es tienen más facilidad para perder sus
eléctricamente neutra, es decir, que tienen electrones que otros. Si un material tiende
el mismo números de electrones y a perder algunos de sus electrones cuando
protones. Existen tres formas de cargar un entra en contacto con otro, se dice que es
cuerpo, por fricción, inducción y por más positivo. Si un material tiende a
contacto. Los átomos poseen la misma capturar electrones cuando entra en
cantidad de partículas con carga eléctrica contacto con otro material, dicho material
negativa, como partículas con carga es más negativo.
eléctrica positiva.
Cuando un cuerpo neutro es electrizado,
Sin embargo, la materia puede cargarse sus cargas eléctricas, bajo la acción de las
eléctricamente, es decir, puede ganar o fuerzas correspondientes, se reorganizan
perder carga, y a su vez quedar cargada en hasta alcanzar el equilibrio. Algunos
forma negativa o positiva. La materia cuerpos, sin embargo, ponen muchas
cargada genera un campo eléctrico, un dificultades a este movimiento de las
campo de fuerzas eléctricas. cargas eléctricas por su interior y sólo
permanece cargado el lugar en donde se
Los materiales responden de distinto modo depositó la carga. Otros, por el contrario,
a la inducción electromagnética. Algunos facilitan tal redistribución de modo que la
son conductores de la electricidad y otros electricidad afecta finalmente a todo el
son aislantes, es decir, no la conducen.
cuerpo. Los primeros se denominan
ELECTRIZACIÓN aisladores y los segundos conductores.
PRINCIPIO colocando la lámpara en la placa de
policarbonato.
Averiguar con una lámpara de descarga y
Parte 2
una “balanza eléctrica” que tipo de cargas
aparece al frotar varillas y láminas de III.
plástico con papel blando.
Se armó la balanza eléctrica con la varilla
OBJETIVOS de polipropileno previamente frotada por
un extremo, sujetada a la grapa. Se frotó y
Demostrar el tipo de carga eléctrica que se acercó el extremo de la otra varilla de
adquieren distintos materiales aislantes al polipropileno al extremo de la varilla en la
ser frotados con papel blanco. balanza. Se repitió este procedimiento con
la varilla de acrílico.
MATERIALES A USAR IV.

● Varilla de polipropileno I=175 Se puso la placa de policarbonato sobre la


mm, d= 8 mm mesa, y una hoja de acetato encima de
● Varilla de acrílico I=175 mm, d= 8 esta. Se frotó la hoja de acetato con un
mm papel, luego se elevó ambas y después se
● Hoja de acetato separó la hoja de acetato.
● Placa de policarbonato
● Lámpara de descarga (efluvios) V.
● Balanza eléctrica
Se acercó al extremo frotado de la varilla
● Papel espero y seco
de polipropileno en la balanza eléctrica, la
placa de policarbonato, y después la hoja
MONTAJE Y PROCEDIMIENTO de acetato.
Parte 1 VI.
I. Se descargo la hoja de acetato y la placa de
policarbonato por separado. Luego, se
Se sujetó una varilla de polipropileno por
colocó la hoja de acetato sobre papel
un extremo y se frotó enérgicamente con
limpio y se frotó con otro papel. Después,
un papel. Luego de esto es tomada la
se acercó a la balanza eléctrica. Asimismo
lámpara de efluvios y se pone en contacto
con la placa.
con el extremo cargado de la varilla. Esto
se realizó de igual forma con la varilla de EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE
acrílico. RESULTADOS
II. Para la parte 1 del procedimiento, al frotar
enérgicamente la varilla de polipropileno
Se tomó una hoja de acetato y se puso
con un papel, se cargó negativamente por
encima la placa de policarbonato, se frotó
fricción, lo cual hizo que al acercar la
enérgicamente, después se quitó la hoja de
lámpara de efluvios, esta encendiera. Al
acetato y se colocó la lámpara de efluvios
hacer este mismo procedimiento con la
en la misma. Se realizó el mismo proceso
varilla de acrílico, la lámpara encendió
muy poco, dado que la varilla se cargó
positivamente. Tanto la placa de
policarbonato como la hoja de acetato
encendieron la lámpara.

Por separado y juntas, al ser frotadas


previamente con papel. En la parte 2, para
el procedimiento III, la varilla de
polipropileno al ser frotada, se cargó
negativamente, al acercarle otra varilla de
polipropileno, previamente frotada, estas
se repelen. Esto ocurre dado que las dos
están cargadas con la misma carga.
Cuando se repitió el procedimiento con la
varilla acrílica, estas se atrajeron, lo cual
señala que la varilla acrílica quedó cargada
positivamente. Al tener dos cargas
diferentes las varillas hicieron que se
produjera una fuerza de atracción.

Para el procedimiento V, la placa de


policarbonato reveló la varilla, mientras
que la hoja de acetato la atrajo.

En el último procedimiento, luego


descargamos con una hoja limpia la hoja
de acetato y al acercarnos a la balanza
eléctrica, notamos cierta atracción entre
estas, mientras que al cargar la placa de
policarbonato y acercarse a la balanza EVALUACIÓN
eléctrica estas repelando.
1. De las observaciones hechas en la
parte 1 y de la teoría del
funcionamiento de las lámparas de
descarga determine el tipo de
cargas que adquirieron los cuerpos
empleados en la experimentación.

R/ Según la teoría relacionada con las


lámparas de descarga y su funcionamiento
podemos decir que las observaciones
deducidas es que como unión de neón
recoge el electrodo negativo cambiándolo
a un gas de neón normal,estas cargas son
negativas puesto que luego que se realice
este proceso alterno los dos terminales o
polos son los que permitir el resplandor o
destello rojo que se demostró.
2. De las observaciones hechas en la Cuando dos materiales no conductores
parte 2, ¿qué conclusiones puede entran en contacto uno de los materiales
sacar del comportamiento entre puede capturar electrones del otro
cuerpos cargados? material. La cantidad de carga depende de
la naturaleza de los materiales (de su
R/ Todos conocemos los efectos de la separación en la serie triboeléctrica), y del
electricidad estática. área de la superficie que entra en contacto.
Otro de los factores que intervienen es el
Creamos electricidad estática, cuando estado de las superficies, si son lisas o
frotamos un bolígrafo con nuestra ropa, Lo rugosas (la superficie de contacto es
mismo podemos decir cuando frotamos pequeña). La humedad o impurezas que
vidrio con seda o ámbar con lana, contengan las superficies duraderas un
polipropileno con papel, metal con papel, camino para que se recomben las cargas.
etc La presencia de impurezas en el aire tiene
el mismo efecto que la humedad.
Para explicar cómo se origina la
electricidad estática, hemos de considerar En el laboratorio pudimos observar que
que la materia está hecha de átomos y los frotando las barras de acrílico con papel
átomos de partículas cargadas, un núcleo estás se atraen entre sí; a diferencia cuando
rodeado de una nube de electrones. se frota las barras de polipropileno estás al
Normalmente, la materia es neutra, tiene el acercarse se repelen.
mismo número de cargas positivas y
negativas. Al colocar la placa de policarbonato sobre
la mesa y la hoja de acetato encima de ella,
Algunos átomos tienen más facilidad para y las frotamos con un papel estás tienden a
perder sus electrones que otros. Si un seguir pegadas, es decir se atraen.
material tiende a perder algunos de sus
electrones cuando entra en contacto con Teniendo una varilla frotada en un
otro, se dice que es más positivo en la serie extremo colgada en la balanza eléctrica y
triboeléctrica. Si un material tiende a se le acerca la hoja de acetato logramos
capturar electrones cuando entra en observar que estás se atraen. haciendo el
contacto con otro material, dicho material mismo proceso pero con la placa de
es más negativo en la serie triboeléctrica. policarbonato logramos observar que
tienen una atracción mucho más fuerte.
Estos son algunos ejemplos de materiales
ordenados de más positivo a más negativo: Por último cargando la hoja de acetato y
acercándose a la balanza eléctrica está se
piel de conejo, vidrio, pelo humano, nylon, repelan con la varilla, al contrario cuando
lana, seda, papel, algodón, madera, ámbar, cargamos la hoja de policarbonato y la
poliéster,poliuretano, vinilo, teflón. acercamos a la balanza eléctrica podemos
observar que está se atrae con la varilla.
ejemplo;
De estos experimentos se concluye que:
El vidrio frotado con seda provoca una
separación de las cargas, porque ambos La materia contiene dos tipos de cargas
materiales ocupan posiciones distintas en eléctricas denominadas positivas y
la serie triboeléctrica. negativas. Los objetos no cargados poseen
cantidades iguales de cada tipo de carga.
Cuando un cuerpo se frota la carga se deja de la carga eléctrica formulado por el
caer de un cuerpo al otro, uno de los señor Benjamin Franklin con anterioridad
cuerpos adquiere un exceso de carga basado en observaciones sencillas.
positiva y el otro, un exceso de carga
negativa. En cualquier proceso que ocurra BIBLIOGRAFÍA
en un sistema aislado, la carga total o neta
no cambia. ● Raymond A. Serway-John
W.Jewett, Jr. Serway, 7ªedición,
Los objetos cargados con cargas del México,Editorial Latinoamérica,
mismo signo, se repelen. 2009
● Sears, F.; Zemansky, M.; joven,
Los objetos cargados con cargas de H.;Freedman, R. Física
distinto signo, se atraen. Universitaria, vol.2. Undécima
edición. México, AddisonWesley
Longman, 2004. 864p, ISBN:970-
26-0511-3.
CONCLUSIÓN ● Hewitt Paul G. 1999 Física
Conceptual, 3ª ed. Editorial
Después de haber terminado la experiencia
Addison-Wesley.
y de haber investigado con más
profundidad el tema de electrización y
transferencia de cargas por los métodos
más comunes como frotación, inducción y
por contacto; pudimos inferir que los
electrones externos de los átomos de los
materiales utilizados en la experiencia son
liberados y cedidos a la lámpara de
efluvios, con lo cual este quedo cargado
negativamente (por la transferencia que se
hizo la lámpara de efluvio enciende) y los
demás materiales quedaron cargados
positivamente, en cualquiera de estos
fenómenos se gana o se pierde electrones,
por el numero de electrones cedidos por
uno de los cuerpos en contacto siempre va
hacer el número de electrones aceptados
por el otro; de aquí concluimos que la
electricidad ni se destruye ni se produce
sino que se transfiere. Esta es la
explicación del principio de conservación

También podría gustarte