202205893
TRUJILLO - 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
CARTA N ª 01
Señores:
Pleno del Jurado Especial de Elecciones - PACASMAYO
PACASMAYO/SAN PEDRO DE LLOC
Jhosely Marelyn Gabriel Muñoz, identificada con DNI N.º 48554681, en mi calidad de
personera legal titular del movimiento regional Fortaleza Perú, reconocida ante el ROP,
señalando como casilla electrónica 48554681 y domicilio procesal calle Cristóbal lozano
954 urbanización el bosque. Comunico que:
A fecha 22 de setiembre del presente año, se nos notifica de la resolución cuatro del
expediente N. 00017-2022-43-1615-JM-CI-01 de la acción de amparo interpuesta contra
Resolución del Jurado Nacional de Elecciones N° 1491-2022-JNE y la Resolución del
Jurado Electoral Especial de Pacasmayo N° 00327-2022-JEE-PCYO/JNE. En tal
resolución, se declara la improcedencia de la oposición formulada por la procuraduría del
JNE. RESOLVIENDO que el JEE-PACASMAYO, en un plazo límite de 3 días, cumpla con
lo dispuesto en la resolución dos del expediente 00017-2022-43-1615-JM-CI-01 en el que
se le Ordenó, admitir a trámite y se declare La inscripción Provisional, de la candidatura de
AMANCIO FEDERICO RODRIGUEZ VIGO, al Concejo Municipal Distrital de Sayapullo, de
la Provincia de Gran Chimú, Departamento de La Libertad. Es por ello que SOLICITO al
honorable pleno, que cumpla con el mandato judicial en plazo señalado, en virtud a la
medida cautelar otorgada por autoridad judicial, al ser de derecho.
ES POR ELLO:
Resolución N° CUATRO
Cascas, veintidós de Setiembre del año dos mil veintidós.
PRIMERO.- Antecedentes
1.1. En autos ha recaído el Auto que Admite Medida Cautelar de No Innovar contenida en la
Resolución dos , de fecha 18 de agosto del 2022, que declara fundada la solicitud cautelar
presentado por Amancio Federico Rodríguez Vigo, en contra de los Miembros del Jurado
Nacional de Elecciones y otros, siendo que en su parte resolutiva ordena que los demandados
admitan a trámite y declare la inscripción provisional de la candidatura de don Amancio
Federico Rodríguez Vigo al Concejo Municipal Distrital de Sayapullo, provincia de Grana
Chimú, departamento de La Libertad por la organización política Movimiento Regional
Fortaleza Perú.
1.2. Que, habiendo corrido traslado de la misma a la parte demandante por el termino de Ley,
siendo que con su contestación o sin ella se dispuso se ponga los autos en Despacho para
resolver; siendo que al haber sido notificado válidamente conforme al cargo de entrega de
cédulas de notificación las partes procesales, y habiendo absuelto el traslado de la oposición por
el demandante; por lo que conforme al estado del proceso, corresponde resolver la oposición
formulado contra le medida cautelar emitida en autos.
El Procurador Público encargado de los asuntos Judiciales del Jurado Nacional de Elecciones,
mediante su escrito presentado en fecha de setiembre del 2022, al formular oposición en
contra de la medida, ha expuesto como fundamentos lo siguiente:
a) Que, el Jurado Electoral Especial declaró improcedente la inscripción de la candidatura del
demandante al concluir que se encontraba inmerso en el impedimento previsto en el literal
h del numeral 8.1 del artículo 8 de la LEM. y que nuestro ordenamiento jurídico se rige por
la teoría de los hechos cumplidos, por lo que las leyes entran en vigencia y se aplican de
forma inmediata a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes
en dicho momento, tal como lo ha reconocido el Tribunal Constitucional, entre otros, en
los Expedientes N.° 00606-2004-AA/TC, N.° 00002-2006-PI/TC y N.° 00008-2008-PI/TC
(ver SN 1.6., 1.7. y 1.8.). En consecuencia, la referida ley sí alcanza a los actos por los que
fue objeto de una condena.
b) Que, la Convocatoria a las Elecciones Regionales y Municipales 2022 como el Cronograma
Electoral se realizaron bajo la aplicación de la Ley N° 30717 y sus respectivas
disposiciones, es decir cuando se encontraba vigente, por lo que resulta exigible el
cumplimiento de la misma dentro del presente proceso electoral. Aunado a ello. está el
hecho que el señor candidato, a la fecha de entrada en vigencia de la Ley N.° 30717, según
los argumentos del accionante tenía la condición de rehabilitado, encontrándose dentro de
los supuestos regulados por la referida ley.
c) La resolución le causaría agravio pues no se habría emitido pronunciamiento respecto al
cual es la base del fomus iuris, al no tener en cuenta que la verosimilitud del derecho
invocado es apreciable en cuanto a la apariencia jurídica del derecho, que se reclama existe,
lo que emergería de una apreciación sumaria y que en consecuencia el pedido de abstención
de emitir y entregar credencial no resultaría viable en esta clase de procesos ya que el
petitorio de la demanda es diferente al pedido cautelar, por lo que no existiría verosimilitud
del derecho que ampare la medida cautelar.
b) Que, el artículo 69 del Código Penal, precisa: “El que ha cumplido la pena o medida de
seguridad que le fue impuesta, o de otro modo ha extinguido su responsabilidad, queda
rehabilitado sin más trámite, cuando además haya cancelado el integro de la Reparación
Civil, La rehabilitación produce los efectos siguientes:
1. Restituye a la persona en los derechos suspendidos o restringidos por la
sentencia. No produce el efecto de reponer en los cargos, comisiones o
empleos de los que se le privo y.
c) Que, el recurrente ha sido rehabilitado y por ende sus derechos suspendidos o restringidos
han sido restituidos y el Jurado Nacional de Elecciones, quiere desconocer lo establecido
por el Tribunal Constitucional en o referente que el Artículo 8, inciso h), de la Ley 26864,
vulnera el derecho a la Participación en la vida política de la nación.
d) Que, en lo que se refiere el Procurador Publico respecto a una etapa precluida en el proceso
electoral de las elecciones, Regionales y Municipales 2022, se debe tener en cuenta que aun
las elecciones no se han realizado y lo que se pretende evitar con la medida cautelar es la
vulneración de un derecho, como es el derecho a participar en la vida Política de la Nación,
conforme lo establecido en el Artículo 2° inciso 17, así mismo no se afectaría el proceso
debido a que la agrupación política por la que postula ha sido inscrita y lo que se busca es
su derecho a participar como cualquier ciudadano.
e) Que, la Convención Americana sobre derechos Humanos señala lo siguiente: Artículo 23
Derechos Políticos.
1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades
• De participar en la dirección de los asuntos Públicos, directamente o por medio de
representantes libremente elegidos.
• De votar y ser elegido en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio
universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad
de os electores y.
• De tener acceso, en condiciones generales de igualdad a las funciones públicas de
su país.
Que, dicha regla debe tenerse presente y ser aplicada en el sentido que, ante situaciones de
urgente tutela, los estados deben brindar a los ciudadanos la protección a sus derechos
humanos y fundamentales, como lo es en el presente caso, el cual se encuentra consagrado
en los tratados sobre Derechos Humanos de los que el Perú es parte. Así mismo el Artículo
25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos estípula lo siguiente:
1. “Toda Persona, tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución, la
ley a la presente convención, aun cuando tal violación sea cometida por
personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales”
Y que como es de verse la Corte Interamericana, en reiterada jurisprudencia ha señalado que
dicho recurso idóneo y expeditivo, es el proceso de amparo.
f) Que, como ya se ha mencionado el suscrito ha sido rehabilitado y el Tribunal Constitucional
en el Exp. N° 03338-2019-PA/TC, dispuso que el emplazado no vuelva incurrir en las
acciones u omisiones que motivaron la interposición de la demanda y que, si procediere de
modo contrario, se le aplicaran las medidas coercitivas previstas en el Artículo 23 del
Código Procesal Constitucional., por lo que la oposición formulada por el Procurador
Publico del Jurado Nacional de Elecciones debe ser declarado Improcedente.
4.3. De la redacción de la norma se puede inferir que se trata de un medio impugnatorio porque tiene
por finalidad cuestionar o atacar un acto procesal concreto, en este caso la medida cautelar desde
el inicio con la solicitud cautelar hasta su final otorgamiento. Lo que busca es que se deje sin
efecto, se elimine, deje de producir efectos jurídicos contra el afectado con la medida cautelar1.
Este es el espíritu de la norma contenida en el artículo 355 del CPC que establece: “Mediante
los medios impugnatorios las partes o terceros legitimados solicitan que se anule o revoque,
total o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado por vicio o error”. En este orden
de ideas, Monroy Gálvez define a los medios impugnatorios como: “El instrumento que la ley
1
“Se entiende por oposición del demandado el acto de voluntad de éste que manifiesta de alguna manera su resistencia
a la pretensión del demandante y del sindicado o imputado para manifestar su resistencia a la pretensión punitiva que
contra él se ha formulado, proponiendo defensas de cualquier naturaleza, en busca de una resolución que le sea
favorable”. (DEVIS ECHANDÍA, Hernando. Teoría General del Proceso. Tomo I. Buenos Aires: Universidad. p. 250).
2
MONROY GÁLVEZ, Juan. Los Medios Impugnatorios en el Código Procesal Civil. En: La Formación del Proceso Civil Peruano.
Communitas, Lima, 2010; p. 248
les concede a las partes o a terceros legitimados para que soliciten al juez que, el mismo u otro
de jerarquía superior, realicen un nuevo examen de un acto procesal o de todo el proceso, a fin
de que se anule revoque éste, total o parcialmente”2.
5.1. Bajo el contexto factico de la oposición, y jurídico precedentemente expuesto, de los fundamentos
desarrollados en la oposición, lo que se cuestiona es cada uno de los presupuestos que deben darse
para concesión de una medida cautelar, y que fueron desarrollados por este Despacho en la resolución
cuestionada, siendo que este operador judicial ha de circunscribir su análisis en aquellos aspectos que
resultan ser sumamente relevantes para resolver el presente recurso.
5.2. Siendo ello así, del examen de la solicitud cautelar se desprende que como pedido cautelar se
solicita que los demandados de manera específica que el Jurado Especial Electoral de Pacasmayo: 1.-
La inmediata suspensión de la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones N° 1491-2022-JNE
y la Resolución del Jurado Electoral Especial de Pacasmayo N° 00327-2022-JEE-PCYO/JNE, y;
2. Califique, Admita a trámite y declare la Inscripción Provisional de su candidatura al Concejo
Municipal Distrital de Sayapullo, Provincia de Gran chimú, Departamento de la Libertad. Por
otro lado, de la revisión del petitorio del proceso principal de amparo, aparece que se pretende: 1. Se
declare Inaplicable la parte in fine del literal h) del párrafo 8.1 del artículo 8 inciso de la Ley
26864, que dice “aun cuando hubieran sido rehabilitadas” modificada por el artículo 3 de la Ley
N° 30717, con la finalidad de promover la idoneidad de los candidatos a cargos públicos
representativos; y, 2. Se declare la Inaplicabilidad y/o nulidad de Resolución N° 00327-2022-JEE-
PCYO/JNE, emitida por el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo y la Inaplicabilidad y/o
Nulidad de la Resolución N° 1491-2022-JNE, emitidas por el Jurado Nacional de Elecciones, que
confirma la resolución de Primera Instancia, por cuanto las resoluciones mencionadas se sustenta en la
aplicación de una norma manifiestamente inconstitucional.
5.3. Bajo ese contexto, siendo que, de manera resumida, lo que se busca del actor en el proceso
principal de amparo es la inaplicación que una norma que impide al hoy recurrente participar como
candidato a Alcalde por estar incurso en un supuesto de prohibición expresamente establecido en Ley,
así como se declaren nulas las resoluciones emitidos por el Jurado Especial Electoral de Pacasmayo y
las que las confirman, mediante las cuales declaran improcedente su candidatura a alcalde; con lo cual
en un supuesto hipotético de declararse fundada la demanda y considerando la naturaleza del proceso
de amparo cuya finalidad en el presente caso es de reponer las cosas al estado anterior a la violación o
amenaza de violación de un derecho constitucional, lo que se resolvería sería declarar la nulidad de las
resoluciones cuestionadas, más no así, disponer otros aspectos que no hayan sido objeto de petitorio,
como sería que la demandada emita resolución en un determinado sentido, dado su autonomía y
competencia exclusiva en materia electoral amparado Constitucionalmente; entidad ésta que frente a la
decisión del Juzgado en caso de estimarse la demanda, dado las circunstancias actuales sobre las fases
del proceso electoral, emitiría las resoluciones que a su criterio correspondan.
5.4. Bajo ese orden de análisis, en el proceso de amparo al tener como pretensión que no se afecte su
derecho a ser elegido, pues como se refirió solo se busca reponer el estado de cosas al momento de la
vulneración del derecho invocado; y considerando que la medida cautelar formulado por el solicitante
consistente en que no se siga vulnerando su derecho a ser elegido y se ordene a la demanda admitan a
trámite y declare la inscripción provisional de la candidatura al Concejo Municipal Distrital de
Sayapullo, Provincia de Grana Chimú, departamento de La Libertad por la organización política
Movimiento Regional Fortaleza Perú, hasta la emisión de la decisión final firme, teniendo esta
vinculación con el objeto mismo del proceso principal, el cual tiende a asegurar algo que se va a
resolver y disponer en la sentencia en caso fuera estimada; por ende se cumple con la razonabilidad
como medida para garantizar la eficacia de las pretensiones demandadas en el proceso principal.
5.5. En ese contexto factico, se tiene que el segundo párrafo del artículo 15 del Código Procesal
Constitucional señala “Su procedencia, trámite y ejecución dependerán del contenido de la
pretensión constitucional intentada y del adecuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos
extremos deberá limitarse. Por ello el Juez al conceder en todo o en parte la medida solicitada debe
atender a la irreversibilidad de la misma y al perjuicio que por la misma se podría ocasionar en
armonía con el orden público, la finalidad de los procesos constitucionales y los postulados
constitucionales”.
5.6. Así hecha referencia la norma aplicable al presente caso, al admitirse la medida cautelar,
declarándola fundada, es evidente que se ha observado los parámetros vinculados a la razonabilidad y
adecuación de la medida cautelar a otorgarse, toda vez que, como se reitera las pretensiones cautelares
formulada en la solicitud cautelar, en el fondo, tienen vinculación con el objeto de las pretensiones
expuestas en la demanda principal, toda vez que no se busca que mediante este proceso de amparo se
inscriba al partido político al que pertenece, sino el derecho a ser elegido representando a un partido
político que ya ha sido inscrito para esta contienda electoral 2022, más aún ante el control difuso
realizado por el Tribunal Constitucional en el exp. N° 338-2019-PA/TC-CUSCO, así como las
recomendaciones hechas a la emplazada de no vuelva incurrir en las acciones u omisiones que
motivaron la interposición de la demanda. (Referida al derecho de ser elegidos a los rehabilitados)
5.7. Por consiguiente, es claro que la medida cautelar dictada en autos, se compatibiliza con lo
dispuesto en el artículo 15 del Código Procesal Constitucional, por ende, corresponde declarar
Improcedente la oposición formulado por el Procurador Publico de los asuntos judiciales del Jurado
Nacional de Elecciones; en consecuencia estando al tercer párrafo del artículo 637 del Código
Procesal Civil, que resulta de aplicación supletoria al presente proceso, corresponde dictar la vigencia
de la medida cautelar admitida y declarada fundada mediante resolución N° 02, de fecha dieciocho de
agosto del año dos mil veintidós.
Por estas consideraciones, SE RESUELVE:
3. Notifíquese.