Está en la página 1de 38

UNIDAD II

M.Sc. Jorge Rosales


Campo Electrónico Estático
1

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


M.Sc. Jorge Rosales
2.1 Introducción
2.2 Intensidad del Campo Eléctrico

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


“ En la física moderna, la noción de fuerza
ha sido progresivamente desplazada por

M.Sc. Jorge Rosales


la de campo. Aplicado a la electrostática,
este concepto permite sustituir la idea de
que las fuerzas puntuales nacen y mueren
en las cargas eléctricas, por el principio de
que la sola presencia de una carga induce
una perturbación en el espacio que puede
afectar a cualquier otra carga presente en

sus proximidades.

3
UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022
INTRODUCCION
El término electricidad estática se refiere a
la acumulación de un exceso de carga

M.Sc. Jorge Rosales


eléctrica en una zona con poca conductividad
eléctrica, un aislante, de manera que la
acumulación de carga persiste. Los efectos de
la electricidad estática son familiares para la
mayoría de las personas porque pueden ver,
notar e incluso llegar a sentir las chispas de
las descargas;
4

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Estas descargas se producen cuando el exceso

M.Sc. Jorge Rosales


de carga del objeto cargado se pone cerca de
un buen conductor eléctrico (como un
conductor conectado a una toma de tierra) u
otro objeto con un exceso de carga pero con la
polaridad opuesta.

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Por ejemplo.- Cuando caminamos por una
alfombra en una habitación seca y tocamos
el picaporte de metal de una puerta, en

M.Sc. Jorge Rosales


muchas ocasiones salta una chispa. Esto se
debe a que las cargas estáticas inducidas en
nuestro cuerpo debido a la fricción de las
suelas de goma contra la alfombra tienden a
juntarse en los lugares con punta como los
dedos y saltar por el aire al picaporte de la
puerta.
6

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


La diferencia de potencial puede ser

M.Sc. Jorge Rosales


de miles de voltios, pero no ocurren
daños serios, excepto por el leve
choque, ya que la cantidad de carga,
usualmente es muy pequeña.

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


La electrostática es el estudio de los
efectos de las cargas eléctricas en

M.Sc. Jorge Rosales


reposo y de los campos eléctricos que
no cambian con el tiempo. Su
comprensión a cabalidad es de suma
importancia para entender los modelos
electromagnéticos mas complicados.

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


La explicación de muchos fenómenos
naturales (relámpagos y el efecto corona)

M.Sc. Jorge Rosales


y los principios de varias aplicaciones
industriales (como los osciloscopios, las
impresoras de chorro de tinta, la
xerografía, los teclados por efecto
capacitivo y las pantallas de cristal
liquido) se basan en la electrostática.

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Concepto de Campo Eléctrico
➝ El concepto de Campo es de una importancia
en Ciencias y particularmente en Física.

M.Sc. Jorge Rosales


➝ La idea consiste en atribuirle propiedades al
espacio en vez de considerar a los verdaderos
causantes de los fenómenos que ocurren en dicho
espacio.
➝ Para comprender esto veamos un par de
ejemplos:
 Un campo de temperaturas (Escalar)
 Un campo de velocidades (Vectorial)
 Campo gravitacional (Vectorial)
→ Homogéneo
→ No homogéneo 10

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Concepto de Campo
➝ Campo de Temperaturas (escalar)
Sala de clases

M.Sc. Jorge Rosales


Termómetro
20º C

P 30º C

Puerta
40º C
50º C
60º C
70º C
Estufa

Líneas de Campo de temperaturas


11

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ La intensidad del Campo de Temperaturas en el punto P
corresponde a lo que mide el termómetro que está en él.

M.Sc. Jorge Rosales


➝ Es una magnitud escalar puesto que no posee dirección
asociada .
40ºC

➝ La causa verdadera de que la temperatura de las


isotermas sea 40° C se debe a la estufa, la puerta, la
temperatura exterior, las dimensiones de la sala, etc. P
➝ Evidentemente no depende del instrumento con que se
mide la Intensidad del Campo de Temperaturas; es
decir, no depende del Termómetro.

12

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Campo de velocidades

M.Sc. Jorge Rosales


(vectorial) Río o corriente de
agua

En cada punto el agua se mueve con una velocidad específica


(dirección y módulo)
13

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Campo gravitacional homogéneo (Es, en realidad
un campo de aceleraciones gravitacionales) Sala de clases

M.Sc. Jorge Rosales


Todos los puntos de
la sala de clases
tienen la propiedad
de que masas
colocadas en ellos
experimentan la
misma aceleración;
es decir:
Ԧ
𝑔Ԧ = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡.
Este Campo gravitacional depende del planeta en que se
encuentre la sala de clases. 14

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Si consideramos el planeta Tierra en su totalidad;
entonces el Campo gravitacional presenta otro
aspecto.

M.Sc. Jorge Rosales


𝐺𝑀
𝑔=
𝑟2

Tierra

La intensidad de
campo; g, depende
de M y r.
15

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Sea un punto P del espacio.
➝ Para dicho punto se define la Intensidad del
Campo Eléctrico, que designaremos por 𝐸, del

M.Sc. Jorge Rosales


modo siguiente.
➝ Coloquemos en dicho punto una carga de prueba
q0+.
➝ Si 𝐹Ԧ𝑒 es la fuerza eléctrica que actúa sobre ella
(Debido a las otras cargas eléctricas que existen
en el espacio y que desconocemos), entonces:
𝐹Ԧ
𝐸= +
𝑞0
16

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Como se puede ver, el Campo Eléctrico es un
campo vectorial.
➝ Posee, en cada punto, la dirección y sentido de

M.Sc. Jorge Rosales


𝑭𝒆
➝ Posee la dirección del vector unitario de la
fuerza eléctrica.
➝ Su unidad (S.I.) es el Newton / Coulomb.
➝ No depende ni del valor de la fuerza que se
mida (F) ni del valor de la carga de prueba que
se use (q0+) (Del mismo modo que en el campo
de temperaturas no depende del termómetro).

17

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Ejemplo: Sea el punto P del espacio.
➝ ¿Cuál será la intensidad de Campo Eléctrico en dicho

M.Sc. Jorge Rosales


punto?

18

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Coloquemos en P una carga q0+ = 0.1 C.
➝ Supongamos que sobre ella actúa una fuerza eléctrica igual a
Fe = 120 N. en la dirección...

M.Sc. Jorge Rosales


P

q0+ = 0.1 C

19

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Tenemos que 𝑬 = 120 N / 0,1 C = 1200 N/C.

M.Sc. Jorge Rosales


➝ En la misma dirección y sentido de 𝑭𝒆 ; es decir...

𝑭
𝑬= +
𝒒𝟎 P

q0+ = 0.1 Cb

20

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Hemos calculado la intensidad de Campo Eléctrico
(E); pero ¿qué significa?

M.Sc. Jorge Rosales


P

q0+ = 0.1 Cb

21

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Significa que en el espacio existen otras cargas eléctricas
que generan un campo Eléctrico en él.

M.Sc. Jorge Rosales


➝ Puede existir, por ejemplo una carga positiva Q, o bien....

Q P

+
22

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


➝ Una carga negativa, o una positiva y una negativa.
➝ muchas cargas que producen el mismo efecto.

M.Sc. Jorge Rosales


Q
-

Q P

+
23

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Concepto de Campo Eléctrico
➝ Una carga negativa, o una positiva y una negativa.

M.Sc. Jorge Rosales


➝ muchas cargas que producen el mismo efecto.
Q
-

+ P
Q

+
24

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Intensidad de Campo Eléctrico
Definición.- Fuerza por unidad de carga que experimenta
una carga de prueba estacionaria muy pequeña al colocarse

M.Sc. Jorge Rosales


en una región donde existe un campo eléctrico. Esto es:

(Newton/Coulomb) (Voltio/metro)

La intensidad de campo eléctrico E es proporcional a la


fuerza y tiene su misma direccion . Si F se mide en newtons
(N) y la carga q en coulombs (C ), E tiene unidades de newtons
por coulombs (N/C), lo cual equivale a volts por metro (V/m).

25

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Por otro lado la fuerza F sobre una carga
estacionaria q en un campo eléctrico E es dada

M.Sc. Jorge Rosales


por:
𝑭 = 𝒒𝑬
(Newton)

Para la electrostática en el espacio libre la


divergencia y el rotacional de E son dados por:
𝜌𝑣
𝛻∙E= 𝛻 × E = 0 (en el espacio libre)
𝜀0
26

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Donde 𝜌𝑣 es la densidad volumétrica libre (C/m3)

M.Sc. Jorge Rosales


y 𝜀0 es la permitividad del espacio libre.
La ecuación del rotacional de E establece que los
campos eléctricos estáticos son irrotacionales,
mientras que la ecuación de la divergencia de E
implica que un campo eléctrico estático no es
solenoidal a menos que 𝜌𝑣 = 0.

27

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Estos dos postulados son concisos,
sencillos e independientes del sistema de

M.Sc. Jorge Rosales


coordenadas, además pueden usarse para
derivar otras relaciones, leyes y teoremas
de la electrostática.

El rotacional o rotor es un operador vectorial que muestra la tendencia de


un campo vectorial a inducir rotación alrededor de un punto. 28

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Intensidad de Campo Eléctrico
Tomando la integral de volumen en ambos lados de la
ecuación de la divergencia para un volumen arbitrario

M.Sc. Jorge Rosales


en el espacio libre, se tiene:
1
න 𝛻 ∙ E ⅆ𝑣 = න 𝜌𝑣 ⅆ𝑣
𝑉 𝜖0 𝑉
Por otro lado tomando en cuenta el teorema de la
divergencia se obtiene:
𝑄
ර E ∙ ⅆ𝑠 =
𝑆 𝜖0
Donde Q es la carga total contenida en el volumen V
limitado por la superficie S. 29

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Intensidad de Campo
Eléctrico
La ecuación:

M.Sc. Jorge Rosales


‫ ∙ 𝐸 𝐶ׯ‬ⅆ𝑙 = 0 (en el espacio libre)

Es una forma integral de la relación del rotacional


integrando ∇ × 𝐸 sobre una superficie abierta asiendo
uso del teorema de Stokes. La ecuación anterior
establece que la integral de línea escalar (o circulación)
de la intensidad de campo eléctrico estático a lo largo de
una trayectoria cerrada es nula. 30

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Intensidad de Campo
Eléctrico

M.Sc. Jorge Rosales


El producto escalar E • ⅆ𝑙 integrado a lo largo de
cualquier trayectoria es el voltaje entre los
extremos de dicha trayectoria. Por lo tanto la
integral de contorno cerrado es una expresión de la
ley de voltaje de Kirchhoff de la teoría de circuitos,
que indica que la suma algebraica de las caídas de
voltaje a lo largo de un circuito cerrado es cero.

31

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Principios Fundamentales de la
Electrostática en el Espacio Libre

M.Sc. Jorge Rosales


Forma Diferencial Forma Integral
𝜌𝑣 𝑄
𝛻∙𝐸 = ‫ ∙ 𝐸 𝑆ׯ‬ⅆ𝑠 = 𝜖
𝜖0 0

∇×𝐸 =0 ‫ ∙ 𝐸 𝐶ׯ‬ⅆ𝑙 = 0

Estos principios al igual que el principio de la


conservación de carga, son representaciones de las
leyes de la naturaleza. 32

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Campo Eléctrico Uniforme
Una manera de obtener un campo Eléctrico
Uniforme es a través de dos placas paralelas

M.Sc. Jorge Rosales


cargadas.
Entre estas, el Campo esta orientado desde la
placa positiva a la negativa y el vector 𝐸 no
cambia.

33

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Para establecer un campo eléctrico uniforme,
debemos pensar en que las líneas de campo deben
ser todas en la misma dirección y con la misma

M.Sc. Jorge Rosales


separación. Tal condición se logra al colocar dos
placas cargadas con signos contrarios a una
distancia "d", como se muestra en la figura.

(a) (b)
34

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


La primera figura (a) muestra como las líneas
de campo salen de la placa positiva y entran
en la placa negativa, todas ellas separadas a

M.Sc. Jorge Rosales


la misma distancia, con la misma dirección y
sentido. Sin embargo lo anterior no es
perfecto figura (b), esta condición se da
perfectamente en el centro, porque en los
bordes se forman distorsiones que hacen que
el campo no sea constante. Para efectos de
estudio no se considera aquello y se supone
que es constante en todo el sector.
35

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


Fuerza Constante
La fuerza es contante, pero nos surge la duda, como es aquello
posible si la ley de coulomb establece que mientras menor sea
la distancia entre la carga, en este caso la carga de prueba y la

M.Sc. Jorge Rosales


placa, mayor será la intensidad de la fuerza.

36

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


La imagen anterior muestra la fuerza que ejerce la placa 1 sobre
la carga negativa y la fuerza que ejerce la placa 2. A medida que
se aleja la carga negativa de la placa negativa, la fuerza 2

M.Sc. Jorge Rosales


disminuye, pero la fuerza 1 aumenta, sin embargo la suma de
ambas permanece constante. De esta manera la fuerza neta
siempre será constante, al igual que la aceleración y el campo
eléctrico.

𝐹Ԧ
𝐸= +
𝑞0

37

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022


M.Sc. Jorge Rosales
Fin Parcial UNIDAD II !

Preguntas?
jorgerosales@uagrm.edu.bo

38

UAGRM – FICCT ELT241-SC © JMRF 2 2022

También podría gustarte