Está en la página 1de 1

1- 1-5 dias FASE REACTIVA.

Una herida altera la integridad tisular y tiene como


resultado el corte de vasos sanguíneos y la exposición directa de la matriz extracelular
a las plaquetas. La exposición del colágeno subendotelial a estas últimas ocasiona
agregación y desgranulación plaquetarias, y activación de la cascada de coagulación (
que tiene como objetivo el coagulo de fibrina) logrando la hemostasia
sirve como una estructura para la migración de células inflamatorias a la herida, como
leucocitos polimorfonucleares (PMN, neutrófilos)
Los neutrofilos son las primeras células infiltrantes que penetran en el sitio de la herida
y alcanzan su máximo a las 24 a 48. La segunda población son los macrófagos que
aparecen 48 a 96 h después de la lesión y permanecen en la misma hasta que la
cicatrización de la herida termina.

2- en general abarca de los días cuatro a 12 . Los fibroblastos y las células endoteliales
son las últimas poblaciones celulares que infiltran la herida en cicatrización. La
función principal de los fibroblastos es la síntesis de colágeno. estimulados por
citocinas y factores de crecimiento derivados de macrófagos y plaquetas. El tiempo
necesario para que las células mesenquimatosas indiferenciadas se diferencien en
fibroblastos altamente especializados explica el lapso de tiempo entre la herida y la
aparición de colágeno en una herida en cicatrización. Este período, de 3 a 5 días
habitualmente.

3- 14D Estabilizacion de la matriz. Este equilibrio entre el depósito y la degradación de


colágeno es el determinante final de la fuerza y la integridad de la herida. la
fibronectina y el colágeno tipo III constituyen la estructura inicial de la matriz;
disminuye a los 10 dias aprox, por eso se quitan los puntos a esta tiempo. Porque
epieza la formación de MEC final que esta compuesta por colágeno tipo I, con mayor
resistencia pero no elástico.

 Los queloides se distinguen de las cicatrices hipertróficas en que se extienden más allá
de la herida original y rara vez remiten mientras que las cicatrices hipertróficas se limitan
al lugar de la herida y tienden a desaparecer con el tiempo, por lo que en general no
requieren tratamiento
Respuesta hiperprolifeativa del tejido conectivo

También podría gustarte