Está en la página 1de 1

Tras el lanzamiento de The Joshua Tree, los críticos elogiaron «Where the Streets Have No Name».

Steve Morse de The Boston Globe comentó que «los tonos similares a campanas de The Edge son
el marco de una búsqueda del paraíso» y junto con la siguiente canción del álbum, «I Still Haven't
Found What I'm Looking For», muestra que el grupo consistía en «peregrinos todavía en una
búsqueda; no predicadores que afirman haber encontrado las respuestas».43 The Bergen
Record compartió esta visión y recalcó que los temas mostraban la búsqueda espiritual y personal
de la banda.44 La reseña de Rolling Stone del álbum la llamó «rock directo».45 El diario San Diego
Union-Tribune comentó sobre «Where the Streets Have No Name»: «La música empuja, como
alguien que huye por su vida».46 El diario The Washington Post comentó que el tema tiene «una
letra un tanto indirecta, pero las implicaciones se ven claras en la declamación de Bono, la guitarra
temblorosa de Dave (the Edge) Evan, el bajo de catedral de Adam Clayton y la batería de tormenta
de Larry Mullen».47

La revista NME elogió el hecho de que la canción sea la primera en el disco, comentando que
«comienza escupiendo en forma furiosa». La publicación también elogió el canto apasionado de
Bono y la forma de tocar la guitarra de The Edge, que transformó el instrumento en «algo más que
un pedazo de manera eternamente abusado». La reseña comentó que «los últimos diez segundos
son hermosos de una forma que quita el aliento».48 La reseña de The Rocket comentó que la
canción construye una «pared de sonido» que la voz de Bono rompe con «un gemido de
desesperación, mientras la letra [refiere] a la necesidad de espiritualidad personal». El crítico
comparó el riff de la introducción con la canción «Ghostdancing» de Simple Minds.49 En su reseña
de The Joshua Tree, Stephen Thomas Erlewine de Allmusic llamó a la canción «una apertura
épica».50 Steve Huey, de la misma publicación, en su reseña del tema, elogió su «su impulso rítmico
insistente y propulsor y [su] estribillo similar a un himno», cualidades que recalcó que la hacen una
favorita de los fanes. La llamó «la apertura perfecta para un álbum» y lo debió a «la lenta
construcción de sus arreglos hacia un pico de clímax». Huey también llamó al canto de Bono
«apasionado y grandioso» y a «su entrega [a la canción], inquebrantable». Comentó que la
combinación de su canto y el «poder del sonido» de la banda es lo que da a U2 su «inmensa
fuerza».51

También podría gustarte