Está en la página 1de 1

Universidad de Córdoba

Asignaturas: Folclor colombiano, Folclor nacional y regional


Docente: Dra. Maria José Alviar Cerón
2021 – II

Primer parcial

Teniendo en cuenta lo explicado en la sesión de trabajo, además de las lecturas aportadas y otras
que usted considere pertinentes, realice un ensayo con extensión mínima de 4 páginas (Times
New Roman tamaño 12, interlineado 1,5 líneas) en el que desarrolle una reflexión sobre los
siguientes aspectos:
 El origen del término folklore y las formas en las que se ha definido a lo largo del tiempo
 Los principales folclorólogos colombianos: breve semblanza de cada uno de ellos y del
trabajo que realizaron
 Las formas en los que los conceptos de raza, región y autenticidad entraron a jugar para la
definición de los objetos de estudio del folklore en Colombia
Al final del ensayo debe hablar de una experiencia propia en torno al Folclor y de las reflexiones
que han generado las discusiones que hemos dado hasta el momento.

PROCEDIMIENTO
Enviar el parcial al correo mariaalviarc@correo.unicordoba.edu.co
Plazo: lunes 15 de noviembre de 2021

Reglas:
1. El parcial debe hacerse de manera individual. Las respuestas deben estar de acuerdo con
lo que cada uno ha aprendido en la clase, lo que se ha leído y discutido en ella, y con sus
experiencias personales. Se recomienda no tomar en cuenta información de internet cuya
procedencia no está verificada (recuerden que en internet hay mucha información falsa).
2. Está PROHIBIDO copiar y pegar. Si requiere hacer una referencia, ésta debe ir
correctamente citada. En caso de encontrar un caso de copia y pega, la calificación será 0.
3. Está PROHIBIDO copiar el parcial de un compañero. En caso de encontrar dos parciales
similares, la calificación para ambos será 0.

También podría gustarte