Está en la página 1de 42

EL ACERO

ARQ. ALEJANDRO E. LAZO BERNARDO


EL ACERO
 El ACERO es una aleación de
hierro con una cantidad de
carbono que no contienen mas
del 2% de carbono

 Pueden dividirse en dos grupos


principales: Materiales
FERROSOS y NO FERROSOS
GRUPOS DE ACEROS
 FERROSOS: Aquellos que contienen
hierro como su ingrediente principal;
es decir, las numerosas calidades del
hierro y el acero.
 NO FERROSOS: No contienen hierro.
Estos incluyen el aluminio, magnesio,
zinc, cobre, plomo y otros elementos
metálicos. Las aleaciones el latón y el
bronce, son una combinación de
algunos de estos metales No Ferrosos y
se les denomina Aleaciones No
Ferrosas
VENTAJAS DEL ACERO
1. Alta resistencia: La alta resistencia
del acero por unidad de peso implica
que será poco el peso de las
estructuras, esto es de gran
importancia en puentes de grandes
luces.
2. Uniformidad: Las propiedades del
acero no cambian apreciablemente
con el tiempo.
3. Durabilidad: Si el mantenimiento
de las estructuras de acero es
adecuado duraran indefinidamente.
VENTAJAS DEL ACERO
 4. Ductilidad.- La ductilidad es la
propiedad que tiene un material
de soportar grandes
deformaciones sin fallar bajo
altos esfuerzos de tensión.
 5. Tenacidad.- Los aceros
estructurales son tenaces, es
decir, poseen resistencia y
ductilidad. La propiedad de un
material para absorber energía en
grandes cantidades se denomina
tenacidad.
OTRAS VENTAJAS DEL ACERO
 A) Gran facilidad para unir diversos miembros por medio
de varios tipos de conectores como son la soldadura, los
tornillos y los remaches.
 B) Posibilidad de prefabricar los miembros de una
estructura.
 C) Rapidez de montaje.
 D) Gran capacidad de laminarse y en gran cantidad de
tamaños y formas.
 E) Posible reutilización después de desmontar una
estructura.
DESVENTAJAS DEL ACERO
 Costo de mantenimiento.- La mayor parte de los aceros son
susceptibles a la corrosión al estar expuestos al agua y al
aire y, por consiguiente, deben pintarse periódicamente.
 2. Costo de la protección contra el fuego.- Aunque algunos
miembros estructurales son incombustibles, sus
resistencias se reducen considerablemente durante los
incendios.
 3. Susceptibilidad al pandeo.- Entre más largos y esbeltos
sean los miembros a compresión, mayor es el peligro de
pandeo. Como se indico previamente, el acero tiene una
alta resistencia por unidad de peso, pero al utilizarse como
columnas no resulta muy económico ya que debe usarse
bastante material, solo para hacer más rígidas las columnas
contra el posible pandeo.
CLASIFICACION DEL ACERO
 ACEROS AL CARBONO

 Más del 90% de todos los


aceros son aceros al carbono.
 Entre los productos fabricados
con aceros al carbono figuran
máquinas, carrocerías de
automóvil, la mayor parte de
las estructuras de construcción
de acero, cascos de buques, etc.
CLASIFICACION DEL ACERO
 ACEROS ALEADOS
 Estos aceros contienen una
proporción determinada de
vanadio, molibdeno y otros
elementos, además de cantidades
mayores de manganeso, silicio y
cobre que los aceros al carbono
normales. Estos aceros de aleación
se pueden subclasificar en :
Estructurales Son aquellos aceros que se emplean para
diversas partes de máquinas, tales como
engranajes, ejes y palancas. Además se
utilizan en las estructuras de edificios,
construcción de chasis de automóviles,
puentes, barcos y semejantes.

Para Aceros de alta calidad que se emplean en


Herramientas herramientas para cortar y modelar metales y
no-metales. Por lo tanto, son materiales
empleados para cortar y construir
herramientas tales como taladros,
escariadores, fresas, etc.

Especiales Los Aceros de Aleación especiales son los


Aceros Inoxidables y aquellos con un
contenido de cromo generalmente superior al
12%. Estos aceros de gran dureza y alta
resistencia a las altas temperaturas y a la
corrosión, se emplean en turbinas de vapor,
engranajes, ejes y rodamientos.
ACEROS INOXIDABLES
 Los aceros inoxidables contienen cromo, níquel y otros elementos
de aleación, que los mantienen brillantes y resistentes a la
herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad o de
ácidos y gases corrosivos. Algunos aceros inoxidables son muy
duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia
durante largos periodos a temperaturas extremas. Debido a sus
superficies brillantes, en arquitectura se emplean muchas veces
con fines decorativos. El acero inoxidable se utiliza para las
tuberías y tanques de refinerías de petróleo o plantas químicas,
etc. También se usa para fabricar instrumentos y equipos
quirúrgicos, o para fijar o sustituir huesos rotos, ya que resiste a la
acción de los fluidos corporales.
VENTAJAS DEL ACERO INOXIDABLE
 Las principales ventajas del acero
inoxidable son:
1. Alta resistencia a la corrosión.
2. Alta resistencia mecánica.
3. Apariencia y propiedades
higiénicas.
4. Resistencia a altas y bajas
temperaturas.
5. Buenas propiedades de
soldabilidad, mecanizado, corte,
doblado y plegado.
6. Bajo costo de mantenimiento.
7. Reciclable.
ACERO ESTRUCTURAL
 Es el material estructural más usado para
construcción de estructuras en el mundo.
 El acero estructural es fundamentalmente
una aleación de hierro (mínimo 98 %), con
contenidos de carbono menores del 1 % y
otras pequeñas cantidades de minerales
como manganeso, para mejorar su
resistencia, y fósforo, azufre, sílice y vanadio
para mejorar su soldabilidad y resistencia a la
intemperie.
 Es un material usado para la construcción de
estructuras, de gran resistencia. Entre sus
ventajas está la gran resistencia a tensión y
compresión y el costo razonable.
ACERO ESTRUCTURAL
 Los perfiles comerciales de
acero estructural se fabrica
en forma de:
1. Angulos
2. Canales
3. Vigas I
4. Columnas H
5. Formas T
6. Formas Z
7. Placas
8. Columnas tubulares
APLICACIÓN DE LOS ACEROS

Acero Cortex
 Cáscaras y membranas: estanques, silos, calderas,
cascos de barco.
 Estructuras suspendidas: puentes, techos.
El uso intensivo que tiene, y ha tenido, el acero para la construcción de estructuras
metálicas ha conocido grandes éxitos, como la Torre Eiffel, construida en París en
1889, que es hoy día uno de los monumentos más visitados del mundo.
Alambres y Cordones de Acero

Los alambres y cordones de acero de alta resistencia son utilizados en construcción


con el objetivo principal de incrementar la resistencia a tracción de las estructuras de
hormigón y crear unos estados de tensión y deformación adecuados
Barras para Hormigón

Se usan en la confección de armaduras de cualquier elemento de hormigón armado.


Las corrugas o resaltes permiten una alta adherencia al cemento o al hormigón.
Entre sus aplicaciones tenemos: columnas, vigas, losas, tanques de agua,
viviendas, edificios, puentes, etc.
Barras para Molienda

Uso como medio de molienda en la minería. Las barras para molienda de


minerales poseen propiedades de elevada resistencia a la abrasión (dureza), elevada
tenacidad y desgaste uniforme.
Alambrón
Fabricación de productos trefilados como alambres, clavos y mallas; electródos para
soldadura al arco y uso estructural.
La malla electro-soldada es una red metálica formada por una trama cuadrada de
alambres soldados en sus intersecciones que se utiliza generalmente como refuerzo
temporal de túneles.
Laminados en Caliente
Se usa en la fabricación de tubos y perfiles para construcción estructural, cañerías y
tubos soldados para la conducción de fluidos, cilindros, etc.
Este tipo de acero laminado en caliente lo encontramos diariamente en
forma de planchas de acero con superficie estriada tipo lágrima en uno de sus
lados. Su superficie antideslizante hace esta plancha ideal para pisos de
escaleras, vehículos, etc.
Laminados en Frío
Este material es usado en muebles metálicos, cocinas, refrigeradoras, tubos,
partes externas de vehículos y en general donde se requiera un buen
acabado superficial.
Aleaciones
1. Aluminio y Aleaciones: Piezas para aviones, cuerpos de válvulas, cabezas
de cilindros, cajas de cambio de automóviles, zapatas de freno, etc.
2. Cobre y Aleaciones: Se emplea en conductos y maquinaria eléctrica.
3. Aleaciones de Magnesio: Maquinaria portátil, herramientas neumáticas,
máquinas de escribir y coser, etc.
4. Aleaciones de Zinc: Piezas para la industria automotriz, accesorios para
edificios, piezas de máquinas para oficina y juguetes.
La corona de acero inoxidable ha probado ser un medio eficaz y práctico para
restaurar los dientes demasiado degradados .
Almacenamiento
VARILLAS DE ACERO CORRUGADO
 Descripcion:
 Barras rectas de acero cuyas corrugas o resaltes
permiten una alta adherencia con
elconcreto.Las barras de construcción son
usadas como refuerzo en elementos de
concretoarmado. Entre sus aplicaciones
tenemos: columnas, vigas, losas, tanques de
agua,viviendas, edificios, puentes, etc.El acero
utilizado en la fabricación de barras de
construcción es producido vía Altohorno -
Convertidor LD, a partir de mineral de hierro, lo
que le otorga mayor ductilidad y aptitud para el
doblado en obra.
 Designación:
 BC-1-E 42-ASTM A 615 G60
VARILLAS DE ACERO CORRUGADO
 Forma de suministro:
 Se suministra en paquetes de 2
toneladas. Cada paquete tiene una
etiqueta metálica que lo identifica.
Un extremo de cada paquete lleva
una capucha metálica que
identifica el diámetro de la barra,
numero de paquete y colada,
además de evitar robos de varillas
durante el transporte.
VARILLAS DE ACERO CORRUGADO
 PRESENTACIÓN:
 Se produce en barras de 9 m de
longitud en los siguientes
diámetros:6 mm, 8 mm, 3/8”, 12
mm, 1/2, 5/8”, 3/4”, 1”, 1 3/8”.Previa
consulta, se puede producir en
otros diámetros y longitudes
requeridos por los clientes.
PESO DEL ACERO CORRUGADO
IDENTIFICACION DE ACERO
GRACIAS.

También podría gustarte