Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NUM. JOSE VASCONCELOS, SOCIOLOGIA. INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS. MTRO. JUAN MACIAS GUZMAN. LINEAMIENTOS GENERALES DEL CURSO. 4.- Trabajo en clase: 1.1. Por seguridad sanitaria, el grupo sera dividido en tres secciones. Cada una tomard la clase un dia a la semana, 1.2.- Loa alumnos deberdn tener su celular en modo SILENCIO. No podrén hacer llamadas en la clase. Si alguien requiere hacer o responder una llamada urgente, lo hard afuera del salén. 1.3. La dindmica de las clases consistiré en debates dirigidos y aclaracion, de dudas sobre las lecturas; con respeto, sin burlas, sin bullying, sin chistes ofensivos y sin lenguaje soez . Esto contara tanto para el profesor como para los alumnos. 1.4.- Los alumnos deberén llevar su cubrebocas, gel, guardar sana distancia entre ellos, no podran comer en clase y no podran saludarse de mano ni de beso ni con abrazos. 1.5.- Para el adecuado desarrollo de la dinamica mencionada, sera necesaria la participacién activa del grupo, con base en las lecturas sefialadas para cada clase. 1.6.- En cada clase, el profesor haré preguntas sobre las lecturas. El alumno que no responda porque no ley6, deber4 retirarse del salén. 1.7.- Por tanto, la lectura y la patticipacién en clase serén dos elementos indispensables para el correcto desarrollo del curso, para las tres evaluaciones parciales y para la calificacién final. 1.8.- La clase comenzara, a mas tardar diez minutos después y finalizara a la hora que le corresponda. 1.9.- El alumno que quiera hablar de algin problema personal, seré canalizado a las instancias correspondientes. 41.10.- Se podrén resolver dudas académicas en las sesiones grupales asi como en las sesiones programadas para tutoria ( grupos 617 y 622). 2. Trabajo extra clase: 2.1.- Las lecturas a realizar se encuentran en el Classroom de la materia. Las claves son Sociologia: aephSn Introduccién al Estudio de las Ciencias Sociales y Econémicas: bb3covz 2.2.- En cada clase, los alumnos deberan presentar un reporte de la lectura correspondiente, 2..3.- El reporte deberé ser un resumen de media cuartilla sobre la lectura realizada. Los reportes que rebasen esta extensi6n serdn rechazados. 2.4.- El objetivo de los reportes consiste en que los alumnos cuenten por escrito con elementos para la discusion en clase. 2.5.- Los reportes deberdn ser entregados en el Classroom de la materia y deberdn set a computadora, con letra Arial 12 y espacio de 1.6. Reportes que no tengan estas caracteristicas serdn rechazados. 2.8.- Cada reporte debe ser enviado en la fecha que corresponda. Los reportes atrasados deberén contar con un justificante; de lo contrario, serén rechazados. 2.7. Sélo se permitira un maximo de tres reportes no entregados. Los alumnos que rebasen este limite, perderdn el 25% de la calificacion parcial. 2.8.- Los reportes deberan llevar, como encabezado, la ficha completa de la lectura correspondiente, el nombre del alumno, y la fecha. No deben tener cardtula. 2.9.- Los alumnos podran usar cualquier tipo de cuaderno o libreta. 3.-Evaluacion: 3.1.~ Las evaluaciones parciales serén de la siguiente manera: Primera parcial ‘Anteproyecto de investigacién: 50% Reportes de lectura: 25% Participacion en clase: 25% ‘Segunda parci No se tomaré en cuenta, Tercera parcial: Ensayo con la investigacién terminada: 50% Reportes de lectura: 25% Participacion en clase: 25% 3.2.- La calificacién final resultara de! promedio entre la primera y la tercera parciales, 3.3.- Los alunos deberén escoger algun problema social, politico, econdmico 0 cultural de México para realizar su investigacion. Esta podra ser individual o en pareja. 3.4.- Una vez escogido el tema de investigacion, ya no habra cambios, Por eso, se Sugiere a los alumnos pensar con detenimiento qué fenémeno investigaran. 3.5. El Anteproyecto deberd contener los siguientes elementos: en una cuartilla (no més ni menos), Datos del alumno, Titulo, Definicién del Problema o Pregunta de Investigacién, Justificacién, Objetivo y Resumen de la investigaci6n. Se explicaré en clase como realizarlo y se dejara en Classroom un ejemplo de Anteproyecto. 3.6.. El ensayo deberd ser una reflexién sobre el fendmeno escogido. Se su escoger un tema muy concreto, a fin de abordarlo con cierta extensién. No se aceptarén copias ni resimenes. 3.7.~ El ensayo final debera contener los siguientes elementos: hoja frontal (con e! titulo del trabajo y los datos del alumno o alumnos), introduccién, dos 0 tres capitulos, conclusiones, aparato critico (citas textuales, notas a pie de pagina y fuentes documentales consultadas). Los ensayos que no tengan estos elementos seran rechazados. Se explicara en clase cémo realizar el ensayo y se dejara en Classroom un ejemplo de ensayo. 3.8.- El ensayo, si se realiza de manera individual, deberd tener la siguiente extension: 5 cuartilas minimo y maximo 10. Si se realiza en dio, 10 cuartillas minimo y 15 maximo. Los ensayos que no respeten estos limites seran rechazados, 3.9.- Si se realiza de manera individual, el ensayo deberd contar con un minimo de 5 fuentes consultadas. Si se realiza en dio, deberé contar con jun minimo de 10 fuentes consultadas. Los ensayos que no observen estos limites seran rechazados, Se puede consultar paginas de Intemet siempre y cuando se combinen con fuentes bibliogréficas. 3.10.- Queda estrictamente prohibido utilizar paginas como EL RINCON DEL VAGO, TAREAS y paginas de ese tipo. Los trabajos que utllicen esta clase de fuentes serén rechazados. Se deberan utilizar paginas electronicas de periddicos y revistas serios, 3.11.- Para citar autores, deberé emplearse el formato APA. Se dejaré en Classroom el formato APA, 3.12.- El profesor preguntaré en clase, al azar, sobre los avances de la investigacion de cada alumno. Se recomienda que siempre tengan a la mano los avances de su investigacién, 3.13.- Tanto el Anteproyecto como el Ensayo Final deberdn ser entregados en el Classroom , a mas tardar, en las fechas siguientes: Anteproyecto: 10/09/22. Ensayo Final: 10 103/23. No se aceptaran trabajos después de esas fechas. 3.14.- El Anteproyecto y el ensayo Final deberan ser entregados en el Classroom de la clase. 3.15.- La exencion sera a partir de 6. 3.16.- Las calificaciones parciales y la final seran entregadas de manera personal, ju no por uno, frente a todo el grupo. Sera entonces, la oportunidad para hacer aclaraciones, si ésas proceden. Una vez entregada la calificacién, no habra ‘cambio alguno. 4.- Asesorias, 4.1.- Las asesorias serén via Internet. Los alumnos deberan dirigir sus dudas y Preguntas a la siguiente direccién: 4.2.- Las dudas y preguntas serén aclaradas via Intemet o en clase. 4.3.- Los alumnos que se dirijan al profesor en clase, para la aclaracion de dudas acerca de su investigaci6n, lo haran frente a todo el grupo. Con respecto a las asesorias, deberdn firmar una lista de asistencia que el profesor les proporcionara en clase. IMPORTANTE: No procederan aclaraciones 0 reclamaciones con base en la situacién 0 la calificacion de otros alumnos. El alumno que asuma esta actitud sera reprobado de manera automatica. Cualquier situacién no abordada en estos lineamientos o cualquier duda, sera tratada en clase. Asimismo, cualquier cambio 0 situacién no prevista en los lineamientos anteriores, sera informada al grupo en clase o a través del representante de grupo. Estos lineamientos disponibles en el Classroom de la clase. NOTA: LOS ALUMNOS DEBERAN LEER CON DETENIMIENTO ESTOS LINEAMIENTOS Y TENERLOS PEGADOS 0 ENGRAPADOS EN SU CUADERNO.

También podría gustarte