Está en la página 1de 22
bs Capitulo J Condensadores Resumen del capitulo Este capitulo comienza con una explicacién de lo que hace un condensador y cémo tiene que disefarse para levar a cabo sus jfunciones. Se introducen los conceptos de temperatura de conden- ssacién y separacién del condensador para explicar cémo funciona el condensador. Estd demostrado que la préctica de la medida del subenfria- miento es un medio fiable de determinar el rendimiento del con- densador y la carga del sistema. Comprender estos conceptos y condiciones clave es esencial para resolver en capftulos posteriores problemas complejos de la deteccién y solucién de avertas del sis- tema. Se describen los diferentes tipos de condensadores, asf como su funcionamiento y las apropiadas técnicas de mantenimiento. Puesto que la mayor parte de los condensadores de refrigeracién comercial remotos tienen que operar en condiciones ambiente de baja temperatura, se cubren en detalle los controles de la presién de carga. OBJETIVOS Al finalizar este capitulo, el lector sera capaz de: ‘© Describir las funciones de un condensador. © Explicar cémo funciona un condensador. © Describir los conceptos de temperatura de condensacién y de separacién del condensador. © Describir los tipos y aplicaciones de los condensadores. © Describir los controles de baja temperatura. © Explicar los procedimientos para la deteccién y solucién de averias y el mantenimiento de los condensadores. 35 36 CAPITULO 3. Condensadores Funciunes del cundensadur 0s condensadores son la imagen espejo de los. evaporadores. Donde la funcién del evaporador es absorber el calor del espacio refrigerado, el condensador tiene que expulsar dicho calor del espacio refrigerado. Por tanto, la funcién princi- pal de un condensador es la de rechazar el calor ab- sotbido por el evaporador. ‘Ademés del calor del evaporador y del sobrecalor del conducto de aspiracién, el condensador también tiene que rechazar el calor de compresién y el calor del motor recogido por el vapor de aspiracién en su. camino a través del compresor. Este calor adicional puede ser tanto como un tercio mas que el absor- bido por el evaporador. Por ejemplo, un sistema de 36.000 Btuh tiene que expulsar unos 48.000 Btuh, de calor. Para conseguir esto, la superficie del ser- pentin de condensacién tiene que ser més efectiva que la superficie del evaporador. El fiujo de aire que circula a través de los condensadores también es un factor importante. Los dispositivos que manipulan el aire en los sistemas de A/A mueven unos 11m? por minuto y de refrigeracién mientras que los ven- tiladores del condensador mueven aproximadamente 28 m? por minuto y ton de refrigeracién. Funciunamientu del cundensadur A aquellos que sean nuevos en el oficio puede resul- tarles dificil comprender cémo el sistema podria ab- sorber tanto calor en el evaporador, estando todavia el conducto de aspiracién frio. Esta extrafia condi- cién se debe al hecho de que el calor absorbido es casi por completo calor latente. Este tipo de calor no varia la temperatura del vapor del conducto de en- friado. El calor latente es atrapado dentro del vapor del refrigerante cuando las gotas de liquido ebullen en el evaporador. La temperatura de este vapor per- manece constante a través del evaporador. Después de que el refrigerante ha sido completamente satu- ado con el calor latente, cualquier calor adicional (sobrecalor) es calor sensible y puede medirse con un termémetro. Antes de que el evaporador pueda reutilizar el refrigerante, tienen que ocurrir dos cosas en el con- densador: 1, Tiene que eliminarse el calor del vapor de aspira- n. 2. El vapor tiene que pasar a liquido antes de entrar en el dispositivo de control. Cuando el vapor se condensa, libera una cantidad tremenda de calor latente como resultado del cambio de estado de vapor a liquido. En teoria, el vapor a2°C en el conducto de aspiracién podria condensarse si se volviera a enfriar lo suficiente. Sin embargo, en reali- dad, el vapor de aspiracién casi siempre esta ex- puesto a temperaturas més altas que la suya propi por tanto, es casi imposible descargar el calor conte- nido en el vapor de aspiracién enfriado en un am- biente que es més caliente. Suponiendo una temperatura exterior de 35°C, gcémo es posible que vapor a 2°C se condense en li- quido? De alguna manera, la temperatura de este vapor tiene que elevarse lo suficiente como para que la temperatura ambiente de 35°C sea lo suficiente- mente baja para condensar el vapor. De acuerdo con las leyes de la termodinémica, la temperatura de un vapor se puede aumentar ele- vando su presi6n. Este proceso se lleva cabo en los sistemas de refrigeracién con la ayuda de un com- presor. El funcionamiento mecanico del proceso de compresion se cubre en detalle en un capitulo pos- terior. Este capitulo se centra en las relaciones pre- sién/temperatura de compresién, como una ayuda al proceso de eliminar el calor, para finalmente con- vertir el vapor de aspiracién en liquido. EJEMPLO: @) Vapor R22 a —4°C y 338 kPa se com- prime hasta alcanzar una presién de 1.915 kPa. Ba- sandose en la tabla de P/T, para esta dltima presion més alta, la temperatura del vapor es de 35,5°C. Teéricamente, si el vapor se enfria medio grado, des- ciende a 35°C, ya no estara completamente saturado y deberia comenzar a condensarse pasando a Ii- quido. Con solo una diferencia de un grado entre el vapor y el aire ambiente, el proceso de enfriamiento es bastante lento. En el siguiente ejemplo, la dife- rencia entre la temperatura del vapor caliente con- tenido en el condensador y la temperatura ambiente se aumenta en 17°, Cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre dos sustancias, mas répida es la transferencia de calor. EJEMPLO: @ Vapor R22 a —4°C y 338 kPa se com- prime hasta alcanzar una presin de 1.915 kPa. A esta presién, el vapor saturado esta a 52°C y se con- © Cengage Learning Paraninto densara mucho mas répido que cuando es enfriado por el aire ambiente a 35°C. Los dos ejemplos anteriores son teéricos y no tie- nen en cuenta la adicién de otras fuentes de calor sensible que forman parte de un proceso de compre- sin real. Sin embargo, el objetivo es demostrar que al aumentar la presién aumenta el calor y que la di- ferencia de temperatura afecta a la velocidad a la que el calor se transfiere, Las tres fases del cundensadur Las tres fases del condensador son las siguientes: 1, Des-sobrecalentamiento 2. Condensacion 3. Subenfriamiento Fase de des-sobrecalentamiento El gas de descarga, 0 gas caliente, que sale del compresor contiene mucho mas calor que cuando entré en el compresor y se encuentra a una tempe- ratura mucho mas alta. Como se ha dicho anterior- mente, el vapor de aspiracién absorbe calor del motor y el calor de compresién durante el proceso de compresién. El gas caliente se denomina vapor sobrecalentado, Al igual que en el evaporador, si la temperatura del vapor est por encima de su tempe- ratura de saturacién, quiere decir que se ha sobre- calentado. Figura 3.1 Fases de un condensador. Cortesfa de Refrigeration Training Services. - Sistema 37 Las tres fases del condensador EJEMPLO: © Utilice la Figura 3.1. La temperatura del gas caliente que sale del compresor es de 80°C, pero la temperatura de condensacién del R22 una presién de 1.915 kPa es s6lo de 52°C. El vapor tiene que enfriarse hasta alcanzar 28°C en la primera parte del condensador antes de que pueda iniciarse la condensacién. Fase de condensacién La temperatura de condensacién es la temperatura ala que el vapor pasa a estado liquido. La condensacién es un proceso, no una accién que ocurre instantaneamente. La condensacién se inicia cuando se alcanza la temperatura de conden- sacién y tiene lugar a través de la mayor parte del serpentin de condensacién hasta que el vapor se condensa completamente pasando a liquido. En este punto, el refrigerante es un liquido saturado a una temperatura que se corresponde con la presion de condensacién especificada en una grafica de P/T. Fase de sobenfriamiento Enfriar el liquido saturado por debajo de la tempe- ratura de condensacién es lo que se conoce como subenfriamiento. La cantidad de subenfriamiento se determina restando la temperatura del liquido que sale del condensador de la temperatura de con- densacién. EJEMPLO: @ Utilice la Figura 3.1. La temperatura de condensacién (y la temperatura de saturacién) [Vapor sobrecalentado ver Evaporador ‘condensado Inicio condensacion| mperatura de condensacion 52: Fi22 y 1.916 kPa = 52°C Liquide completamente! iSubenifriamiento lsel condensador| 52°— 46°= AMBIENTE 35°C (© Cengage Learing Paraninfo 38 CAPITULO 3. Condensadores del R22 a 1.195 kPa es de 52°C. La temperatura det conducto de liquido en la salida del condensador es de 46°C. © 52°C (temperatura de condensacién) ~ 46°C temperatura del conducto de liquido = 4°C de subenfriamiento. ¢Bor qué debe comprobarse el valor del subenfria- miento? Sabiendo la cantidad de subenfriamiento, un técnico puede obtener mucha informacion acerca del sistema que esté reparando. Por ejemplo: © No hay subenfriamiento (0°), esto quiere decir que no hay suficiente refrigerante en el sistema para condensarlo en liquido. * Subenfriamiento alto (por encima de 11°C), puede ser indicative de que hay demasiado refri- gerante en el sistema. © Subenfriamiento bajo (por debajo de 3°C), puede ser indicativo de que el refrigerante podria eva- porarse instantaneamente antes de llegar al dis- positivo de control. Nota: aunque muchos sistemas operan apropiada- mente con valores de subenfriamiento comprendi- dos entre 3°C y 11°C, es peligroso hacer un diagnéstico baséndose solo en medidas que estén fuera de este intervalo. Deben considerarse otros factores, que se veran en el capitulo dedicado ala deteccién y solucién de averias. Gas instantaneu El gas instantdneo es refrigerante liquido que se vaporiza instanténeamente. La vaporizacién instan- tanea de liquido saturado se produce si su tempera- tura aumenta o si su presién disminuye. EJEMPLO: © Utilice la Figura 3.1. R22 liquide a una presién de 1.915 kPa se satura a 52°C. Se vapo- rizard instanténeamente siz 41, Se aumenta su temperatura en medio grado, a 52,5°C. 2, Se disminuye su presion a 1.908 kPa. REGLA DEL PULGAR EL subenfriamiento en la mayoria de los sis- temas de refrigeracién es de 6°C. La caida de presién es la causa principal del gas instanténeo y es algo que es deseable que ocurra cuando el refrigerante pasa a través del dispositive de control. Cuando el refrigerante se vaporiza ins- tanténeamente su temperatura disminuye de la temperatura del conducto de liquido a la del evapo- rador. Sin embargo, vaporizarse en el conducto de It- quido antes de que el refrigerante entre en el dispo- sitivo de control puede hacer que el dispositivo se comporte de forma erratica. Este gas instanténeo a veces puede verse en forma de burbujas a través de la ririlla, una buena razé6n para instalar una justo antes de la valvula termostética de expansion. Uso del sobenfriamiento para evitar el gas instantaneo Si el Liquido en el ejemplo anterior sufte una cafda de temperatura equivalente a la caida de presién, entonces permaneceria totalmente saturado, es decir, en estado liquido. Por tanto, subenfriar un li- quido puede evitar la vaporizacién a causa de una caida de presién. La cantidad de subenfriamiento determina qué cafda de presion puede soportar el li- quido antes de convertirse répidamente en vapor. EJEMPLO: @ Si la presion del R22 disminuye de 1.915 kPa a 1.908 kPa, comenzard a vaporizarse a 52°C. Si el liquido se subenfria hasta 49°C, permane- cera en estado liquido aunque la presi6n disminuya a 1.791 kPa. Dimensionar apropiadamente la tuberia del con- ducto de liquido es importante para evitar una dis- minucién de la presién del liquido a lo largo del recorrido de la tuberfa. La caida de presién es el re- sultado de la friccién entre el interior de la tuberta y el flujo de fluido. Si el diametro de la tuberia es demasiado pequefo o la longitud del recorrido es demasiado larga, la caida de presin aumentard. Esto es similar a la friccién debida al rozamiento de las ruedas de un automévil. Si un coche avanza en punto muerto sobre un suelo nivelado, el roza- miento lo ira frenando, consumiendo poco a poco st. cantidad de movimiento. Hl empuje vertical, es decir la presién opuesta al peso del liquido que empuja hacia arriba, da lugar a una cafda de presién grande. Un conducto de liquido vertical de diametro 3/8” experimentaré una caida de presin de aproximadamente 3,5 kPa por cada 30 cm (11,5 kPa/m) de tuberia vertical. © Cengage Learning Paraninto EJEMPLO: @ Una camara frigorifica esta ubicada en la cafeteria de la tercera planta. Su unidad de con- densacién en encuentra en el s6tano, 9 metros de- bajo. El conducto de liquido de didmetro 3/8” experimentara una caida de presion de 11,5 kPa por metro de tramo vertical. La caida de presion de 103 kPa (9 m X 11,5 kPa) sobre un sistema R22 re- queriré aproximadamente 2°C de subenfriamiento para evitar que el liquido reftigerante se vaporice antes de entrar en el espacio del techo. Los célculos para un subenfriamiento de 3°C son los siguientes: De acuerdo con la tabla de P/T, el R22 a 1.915 KPa se vaporizara por encima de su temperatura de saturacion de 52°C. La caida de presién de 103 kPa enel tramo vertical del conducto de liquido reduciré la presin de condensacion de 1.915 kPa a 1.812 kPa, La temperatura saturada del R22 a 1.812 kPa es aproximadamente de 50°C. Por tanto, la unidad de condensacién tiene que subenfriar el lfquido al menos 2°C (52°-50°) para evitar que el liquido se vaporice rapidamente antes de entrar en el espacio del techo. EJEMPLO: @ La misma instalacion requiere que el conducto de liquido atraviese un atico caliente. El calor en el atico aumenta la temperatura del liquido en 3°C més. Fl lquido se vaporizaré instanténea- mente tan pronto como la temperatura aumente por encima de su temperatura de condensacién o satu- racién. Por tanto, para evitar la vaporizacién instan- Figura 3.2 Se necesita el subenfriamiento para reducir la presin y afadir calor. Cortesia de Refrigeration Training Services. la vaporizacién instanténea, 2. Condiciones en el punto més alto del tramo de subida del conducto de liquiio: ‘Subida de 9 metros = 11,5 kPa de caida de presién Wav Presién del iquido reducida a 1.812 kPa Ve Fa Temp. de saturacin y 1.815 kPa: 50°C Se necesitan 2°C de subenitiamiento para evitar la vaporizacién instanténea, 1. Condiciones en la unidad de condensacién: Presién de carga: 1.915 kPa Temp. de saturacin; 52°C Conducto de liquido: 52°C ‘Se supone que no hay subenftiamiento (© Cengage Learing Paraninfo 39 ténea se necesitaré un grado de subenfriamiento por cada grado de calor afiadido al liquido por en- cima de su temperatura de condensacion. Si el calor del tico aflade 3°C al calor del liquido, se necesita- ran 3°C de subentriamiento para impedir la vapor zaci6n instantanea. Las unidades de los dos ejemplos anteriores nece- sitaran al menos un total de 5°C de subenfriamiento para evitar la vaporizacién instantanea antes de que el liquido entre en la valvula de expansién Nota: Una mirilla y una toma de presién en el con- ducto de liquido préximos a la VET ayudaran al téc- nico a asegurarse de que no se est produciendo una vaporizacién instantnea en la VET. También, aislar el conducto de liquido en el espacio del techo puede ayudar a evitar que parte del calor del atico entre en el conducto de Ifquido. Ademés, un intercambia- dor en el conducto de aspiracién cerca de la VET en- friaré el conducto de liquido y convertira el vapor en liquido. Separacion del cundensadur La separacién del condensador (CS, condenser split) es la diferencia de temperatura entre la tem- peratura de condensacién de la unidad y la tempe- ratura del aire ambiente que entra en el condensador. 3. Condiciones en el techo antes del evaporador: El condueto de liquide absorbe 3°C de calor en el techo, Necesita 3°0 mas de subenttiamiento para evitar 57°C enel espacio del tech AX KN ANI NN XK 40 CAPITULO 3. Condensadores REGLA DEL PULGAR, La mayor parte de los condensadores se disefian para ser una separacién de 17°C para una tem- peratura ambiente de 35°C. Esto se aplica a las unidades de condensa- cin de sistemas de refrigeracién esténdar a temperaura media y sistemas de A/A SEER 10 y ‘mas pequefios. Los fabricantes han determinado que esta separaci6n de temperaturas es un buen compromiso entre el coste de produccién y el coste de operacién. EJEMPLO: @ Si la temperatura de condensacién del refrigerante es de 52°C y la temperatura ambiente es 35°C, la diferencia de temperatura o separacion del condensador es de 17°C (52°C - 35°C = 17°C). El fabricante del sistema determina la separacién del condensador (CS) de una unidad para una deter- minada temperatura ambiente. Por ejemplo, cuanto mayor sea la separaci6n de temperatura, mas répida sera la transferencia de calor y més pequefo seré el serpetin del condensador necesario. Nota: La separacién del condensador variaré ligera- mente con la temperatura ambiente y la carga del evaporador. EJEMPLO: @) Considere una unidad disefiada para una CS de condensador de 17°C y una temperatura ambiente de 35°C: * Para una temperatura ambiente de 21°C, la CS del condensador podria disminuir a aproximada- mente 14°C. Un condensador es més eficiente a temperaturas inferiores que las especificadas por sus condiciones maximas de diseio. © Cargas bajas del evaporador no requieren una CS tan alta. Cuanto menos calor sea absorbido por el evaporador, menos calor tendra que expulsar el condensador, y menor sera la CS necesaria para expulsar dicho calor. © Cargas altas del evaporador (tales como durante un descenso caliente) requerirén una CS mas alta para expulsar el calor adicional capturado en el evaporador. Una CS menor proporciona un sistema que ma- neja de forma més eficiente la energfa. El compresor no tiene que trabajar tanto (usa menos potencia) porque la presion y la temperatura de condensacion son menores. Los fabricantes pueden disminuir la CS simple- mente utilizando condensadores mas grandes. Sin embargo, existen dos razones por las que no todas las unidades utilizan condensadores grandes: 1. EL coste de la unidad es mas alto porque los cos- tes de produccién se incrementan. 2. Los condensadores mas grandes requieren mas espacio, lo que limita los sitios donde pueden colocarse. Afortunadamente, el coste y el tamafto no son siempre los factores determinantes. Los siguientes son algunos ejemplos en los que el coste de un con- densador més grande esta justificado: * Unidades de A/A de alta eficiencia, Las unidades que cumplen el estandar SEER 12 presentan una separacién del condensador de 11°C para una temperatura ambiente de 35°C. * Condensadores de congeladores. Los compresores de congelador estan expuestos a altas relaciones de compresién porque operan a presiones de aspiracion muy bajas. Esta relacién puede disminuirse si se reduce la separacién del condensador. La mayoria de los compresores de baja temperatura tienen una separacién del condensador de entre 11°C y 14°C. Las relaciones de compresion se estudian en detalle en el Capitulo 4, “Compreso- res", * Condensadores remotos. Los fabricantes de condensadores remotos justifi- can el coste de los condensadores mas grandes por- que las separaciones de los condensadores mas pequefios pueden reducir los requisitos de caballos de vapor (cv) de un sistema. Esto no solo reduce el coste inicial del equipo completo, sino también los costes de funcionamiento del cliente. Los fabrican- tes de condensadores remotos ofrecen una gama de separaciones tan bajas como 6°C. Sin embargo, la mayoria de los condensadores remotos tienen la se- paracién esténdar de 17°C. EJEMPLO: @ Un supermercado necesita un bastidor de compresores con tres compresores de 40 cv si la separacién del condensador es de 17°C. Emplear un condensador més grande puede disminuir la separa- cién a 6%C. La menor separacién del condensador permite que la misma carga del compartimento sea manipulada por s6lo tres compresores de 30 cv. Esto © Cengage Learning Paraninto Limpieza y mantenimiento de los condensadores enfriados por aire 41 supone un ahorro del 25% en los costes del equipa- miento y un porcentaje de ahorro similar en lo que se refiere a los costes de funcionamiento. (Nota: esto es solo un ejemplo, los nimeros reales pueden variar). Limpieza y mantenimiento de los condensadores entriados por aire Un condensador sucio impide la expulsién del calor del condensador y como resultado las presiones y las, temperaturas de condensacién serén mas altas. Puede parecer que un condensador esté limpio por- que las aletas no tienen polvo 0 suciedad sobre ellas. Sin embargo, la tinica forma en la que un téc- nico puede asegurarse de que un condensador est completamente limpio es limpiando el mismo su in- terior, El técnico debe emplear un atomizador para empapar el condensador con una buena solucién limpiadora. En las unidades de exterior, utilice tanta agua como sea posible para pulverizar el condensa- dor. Si es posible, utilice una manguera conectada a un grifo de agua o un grifo de manguera para con- seguir el volumen y presién de agua necesarios para evar a cabo una limpieza en profundidad. La grasa de cocinar que se deposita sobre las aletas del con- Figura 3.3 Diferentes separaciones del condensador (C5) para distintas aplicaciones. Cortesia de Master Bilt, Russell, Heateraft y Trane, Equipo de temp. media de Master Bilt CS = 17% EN LA PRACTICA 1 Algunos equipos no estan colocados en lugares a los que se pueda acceder cémodamente, lo que requiere sacarlos de donde estan para lim- piarlos. Si la unidad no puede moverse, puede ser necesario desconectar la unidad de conden- sacién y extraerla. Para ello, deben seguirse todas las normas vigentes en el pais sobre Pro- teccién Ambiental. densador puede requerir el uso de agua caliente, 0 incluso una limpieza con vapor para eliminarla, Limpie las aletas del ventilador del condensador para garantizar que mueven la cantidad necesaria de aire. Unas aletas sucias mueven menos aire, lo que hace que las presiones de condensacién aumenten. Los condensadores enfriados por aire ubicados en el interior de los edificios, especialmente en coci nas, presentan algunos problemas especiales. El té nico debe intentar no interferir en la operativa del cliente, desordenando su area de trabajo 0 produ- ciendo dafios en el equipo a causa del uso de pro- ductos quimicos. Hl técnico debe colocar toallas alrededor de la base de la unidad de condensacién para no mojar la zona y limpiar el agua que pueda derramarse por los, laterales del equipo compacto. Algunos productos de limpieza pueden rayar la superficie metética del Congelador Russell. CS = 14°C Equipo de A/A de alta eticiencia de Trane os = 11% Equipo remoto de Heatcraft cS = 17°C, (© Cengage Learing Paraninfo 42 CAPITULO 3 Condensadores compartimento refrigerado, especialmente el alumi- nio. El técnico debe ir preparado con miltiples toa- las y trapos. Las maquinas de limpieza a vapor también pue- den utilizarse para limpiar los condensadores. El vapor a alta temperatura es muy efectivo a la hora de eliminar la grasa acumulada en una cocina y ade- més estas méquinas emplean muy poca agua. El uso de una maquina a vapor elimina la necesidad de em- plear productos de limpieza con componentes qui- micos fuertes. Un consejo para el negocio: una buena limpieza puede llevar bastante tiempo y suele ser cara. Pro- porcione a su cliente un presupuesto antes de nada; es posible que decida llevar a cabo la limpieza el mismo. Una vez que lo haya intentado, la siguiente vez estara encantado de pagarle la limpieza del equipo. Un consejo para el negocio: Si el cliente es consciente del gasto que implica la limpieza, es po- sible que esté dispuesto a firmar un contrato de mantenimiento. El mantenimiento periédico resulta mucho mas fécil y econémico que las limpiezas cada mucho tiempo. Ademés, una averia debida aun con- densador sucio tiene el gasto adicional de la pérdida de los productos almacenados y los problemas deri- vados de no disponer del equipo de refrigeracién. jaspecciones de mantenimiento Una vez que el equipo se ha limpiado y que el cliente tiene programado un mantenimiento pe dico, el técnico debe instalar un filtro en cada una Filtro de aire de mala de metal para el condensador de una heladora de las unidades de condensacién interiores. Esto cilitaré y hard que las inspecciones sean més répi- das, ya que los filtros se cambian sin tener que volver a limpiar cada condensador. Nota: los ventiladores del condensador no pueden presentar mucha resistencia al flujo de aire, ya que lo ralentizarian y la presién de carga aumentaria. Para evitar esto, utilice el tipo econémico de filtros de fibra de vidrio que encontrara entre los filtros de horno disponibles de 1". Se venden en rollos y pue- den cortarse al tamafio que se desee, Este tipo de material para filtros tiene amplios espacios entre las fibras para permitir el paso del aire, pero atrapan gran parte del polvo y la grasa. Cuélguelo en la parte trasera del condensador utili- zando dos ganchos en forma de “S” de las perchas metélicas que se usan para la ropa. Asegiirese de que el tiempo entre inspecciones no sea muy largo para evitar acumular demasiada suciedad en los filtros. Es posible que algunos clien- tes precisen inspecciones mensuales de los filtros de los condensadores en alguna seccién de sus nego- cios, como por ejemplo, en el area de la cocina o en la zona de carga, mientras que el resto de los filtros de la unidad solo pueden precisar ser cambiados cada tres meses. Los fabricantes de maquinas heladoras han tenido muy pocos problemas en el servicio técnico, ya que desde el principio instalaban filtros en sus condensa- dores. Normalmente, utilizan una malla delgada, pero densa, de plastico o aluminio. Para vencer la resisten- cia del aire de estos tipos de filtros, los fabricantes hhan tenido que mejorar la calidad del motor del ven- tilador del condensador. Figura 3.4 Filtrs para condensadores. Cortesta de Refrigeration Training Services. Filtro de alre de fibra de vidrio para un ‘condensador de una unidad compacta (© Cengage Learning Paraninfo Controles a baja temperatura para condensadores enfriados por aire 43 Cuntrules a baj temperatura para cundensadures enfriadus pur aire La mayorfa de las unidades de condensacién estén- dar estén disefiadas para funcionar de forma satis- factoria en condiciones ambiente comprendidas entre 15°C y 38°C. Por debajo de 15°C, la presién de condensacin es demasiado baja para que el disposi- tivo de control funcione correctamente. Las valvu- las de expansion esténdar requieren una caida de presién minima entre el liquido a alta presion que entra en la valvula y el fluido a baja presi6n que sale. Cuando la presién de entrada es demasiado baja, la valvula no estrangula apropiadamente y el funcionamiento es errético. Esto hace que la valvula fluctiie buscando su punto de equilibrio, estrangu- lando el evaporador durante un minuto e inundan- dolo durante el siguiente. EJEMPLO: @ La presién de carga del R22 ala tem- peratura de condensacién de 32°C es de 1.158 kPa. La temperatura del evaporador de una camara para temperatura media es de —4°C y la presién corres- pondiente es de 338 kPa. La caida de presién en la valvula de expansién termostatica es aproxima- damente de 820 kPa (1.158 - 338 = 820). Por tanto, una cafda de presién menor que 820 kPa puede hacer que el funcionamiento de la vélvula VET sea erratico. La solucién consiste en mantener la presién de carga por encima de la minima, lo que normalmente equivale a una temperatura de condensacién de 32°C . Por ejemplo, si la unidad utiliza refrigerante R22, la presion minima permitida seré de 1.158 kPa. En las secciones siguientes se describen tres de los, métodos més comunes que permiten mantener la resin de carga por encima del minimo para condi- ciones ambiente de baja temperatura: * Control del ciclo del ventilador del condensador. © Utilizacién de desviadores de aire para controlar el flujo de aire a través del condensador. ‘ Inundar el condensador con refrigerante para disminuir su superficie de condensacién efectiva. Controles del ciclo del ventilador Los controles del ciclo del ventilador pueden ayudar a controlar la presién de carga monitorizando una de dos condiciones: la presién de descarga o la tem- peratura ambiente. La mayoria de los controles del ciclo del ventilador detienen el ventilador del con- densador cuando la presién de carga disminuye hasta el valor minimo de la presién de desconexién. Si el ventilador no empuja el aire frio a través del condensador, el sistema no puede expulsar el calor facilmente. Como resultado, la presién de carga au- menta. El ventilador se pone en funcionamiento Figura 3.5 Ciclo del ventilador para condiciones ambiente de baja temperatura Cortesta de Refrigeration El ventilador se Training Services. apaga si la presion de carga disminuye (© Cengage Learing Paraninfo cS) [Candensador 44 — CAPITULO 3 Condensadores cuando la presién alcanza el valor de la maximo de la presi6n de conexién del control. EJEMPLO: @ Una unidad de condensacién que usa refrigerante R22 esta funcionando a una tempera- tura ambiente de 10°C. Cuando la presién de carga cae a la presién equivalente a la temperatura de condensacién de 32°C (1.158 kPa para el R22), el ventilador se detiene. Esta presién es la presion de desconexién del control. La presién de conexién normalmente se define unos 275 kPa por encima de la presién de descone- xién, es decir, en este ejemplo, 1.433 kPa kPa (1.158 + 275 = 1.433). La presion de desconexion del ventilador del condensador es equivalente a una temperatura ambiente de 15°C y la presién de cone- xién es equivalente a una temperatura ambiente de 23°C, Se puede pensar que la unidad funcionara en. una condiciones ambiente medias de unos 19°C, entre 15°C y 23°C. La presiones permanecerén lo suficientemente altas para que el dispositive de control funcione correctamente. El diferencial (diferencia entre los valores de co- nexién y desconexién) debe estar entre 207 kPa y 345 kPa. Si es menor que 207 kPa, el motor del ven- tilador tendré un ciclo corto, lo que hard que el motor falle prematuramente. Si la presién de cone- xién es mayor que una presién diferencial de 345 kPa, el ventilador estaré apagado demasiado tiempo. Ciclos de apagado largos producen variaciones im- portantes en la presién de carga, lo que puede dar lugar a un funcionamiento errético de la valvula de expansion. ‘Ademés, el ventilador del condensador propor ciona el flujo de aire necesario para enfriar los mo- tores del compresor enfriado por aire. Cuando el ventilador esta en el ciclo de apagado, la falta de movimiento podria hacer que el motor del compre- sor se sobrecalentara, incluso con un tiempo muy fro. Limitaciones del uso del ciclo del ventilador para controlar la presién de carga Copeland no recomienda los controles del ciclo del ventilador en sus unidades de condensacién de un sélo ventilador equipadas con un compresor enfriado por aire. Sin embargo, si la unidad tiene varios ventiladores de condensador, el control puede establecer ciclos de actividad e inactividad para todos los ventiladores excepto uno, que serd el que asegure el enfriamiento del motor del compresor. Los controles del ciclo del ventilador son mas efectivos en las regiones geogrificas donde las tem- peraturas invernales normalmente estan por encima de las temperatura de congelacién. Los desviadores u obturadores de aire se utilizan oca- sionalmente en condensadores grandes remotos para mantener la presin de carga. Al igual que el ciclo del ventilador, los desviadores limitan el flujo de aire a través de la superficie del condensador. Los desviado- res tienen miltiples posiciones de apertura. Algunos sistemas desviadores responden a la presién de carga, de la unidad, mientras que otros lo hacen a la tempe- ratura ambiente. A menudo se emplean conjunta- mente los controles del ciclo del ventilador y los desviadores de aire, con el fin de tener un mayor grado de control sobre la presion de carga. Los desviadores también se utilizan para prevenir las condiciones ambiente de baja temperatura ba- sandose en los vientos predominantes, 0 vientos que soplan en la misma direccién la mayor parte del tiempo. El viento que sopla a través de un conden- sador puede bajar la temperatura de condensacién, incluso aungue el ventilador esté en el ciclo de apa- gado. Una buena regla practica es la de instalar los condensadores enfriados por aire en lugares que for- men un éngulo de 90 grados con el viento predomi- nante, Inundacién del cundensadur La inundacién del condensador es lo mismo que so- brecargar la unidad; esto aumenta la presién de carga. Los fabricantes de unidades con inundacion del condensador utilizan una tipo de valvula regula- dora de la presién de carga (RPC) para restringir el Viquido que sale del condensador. Estancéndose en el condensador, el refrigerante liquido llena las tu- berias del condensador, dejando menos espacio para el gas de descarga procedente del compresor que se va a condensar. Como resultado, la presién de carga aumenta hasta una presién minima determinada por los ajustes de la vélvula RPC. Las temperaturas y presiones del condensador aumentan como si hu- biera aire ambiente caliente circulando por el con- densador. Realmente, la mayoria de las vélvulas RPC son valvulas de tres vias que impiden la salida de li- © Cengage Leaming Paraninto Figura 3.6 Valvula requladora dela presion de carga (RC). Cortesta de Refrigeration Training Services C 45 Inundacién det condensador Ciapor ae dose] detcompreser . Porque la temperatura ambiente seré mas alta que la del refrigerante. eCémo se puede elevar la temperatura del refrigerante sin aftadir un calor excesivo? a. Elevando la temperatura a través del con- densador. b. Disminuyendo la presi6n del refrigerante. c. Elevando la presion del refrigerante. gCudles son las tres fases del condensador? 3. Subenfriamiento, superenfriamiento y condensacion. >. Des-sobrecalentamiento, condensacion y subenfriamiento. . Sobrecalentamiento, condensacién y sub- enfriamiento. eDe dénde procede el sobrecalor del gas de descarga? a. Del sobrecalor del vapor de aspiracion. b. Del calor del motor del compresor. ¢. Del calor de compresién. 4, Todo lo anterior. eCuéndo se inicia la condensacién? 3. Cuando el gas de descarga se enfiia hasta alcanzar su temperatura de condensacién. . Tan pronto como el gas de descarga entra en el condensador. . Después de que el refrigerante sale del condensador. (© Cengage Learing Paraninfo o ° ° 2Qué es el subenfriamiento? :Qué indica? Después de que el vapor ha sido condensado a liquide, equé dos causas hacen que el liquido se vaporice instantdneamente trans- formandose en vapor antes de Wegar al di positivo de control? ‘a. Una subida de la temperatura junto con una subida de la presién, 3. Una caida de la temperatura junto con una caida de la presi6n. . Una subida de la temperatura 0 una caida de la presion. Si un conducto de liquide de diémetro 3/8” tiene un tramo vertical subida de 12 metros, zeuall sera la caida de presién? a. 69 kPa b. 138 kPa c. 207 kPa d 276 kPa Basandose en la caida de presién de la cues- tin anterior y con una temperatura de con- densacién de 52°C; para el refrigerante R22, gcual es el subenfriamiento minimo requerido? a. °C b. 3°¢ c. 6C 4. 8°¢ aud es la “separacién del condensador”? a. La diferencia entre la temperatura ambiente yy la del aire de descarga del condensador. >. La diferencia entre la temperatura de aspira- cién y la temperatura de condensacién. . La diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura de condensacion. Si la separacién del condensador es de 17°C, gcual serd la temperatura de condensacion para el aire que entra en el condensador a tuna temperatura ambiente de 21°C? 54 CAPITULO 3 Condensadores ‘Tuestiones d prea ry e repaso x . 2790 1. 38°C + 52°C 1. °C 1sandose en la cuestion anterior, si el sistema utiliza refrigerante R22, Zcudl sera la presién de carga? a. 689 kPa b. 1.240 kPa c. 1.350 kPa d. 1.915 kPa iQué o quién determina la separacién del condensador de una unidad de refrigeracién? a. El fabricante de la unidad de condensacién. b, El tecnico de instalacién. c. El cliente. aCuales son las separaciones del condensador aproximadas de las siguientes unidades? ePor qué? 3. Unidad de condensacién de un sistema de refrigeracion estandar para temperatura media, 3. Congelador comercial . Condensador de refrigeracién remoto. 2Cémo asegura un técnico que un condensa- 6) dor esta timpio? a. Se lo pregunta al cliente. b. Busca suciedad pegada en las aletas. ¢. Lo limpia él mismo, éPor qué es necesario asegurarse de que las aletas del ventilador del condensador estan pias? - Porque unas aletas sucias proporcionan menos flujo de aire que unas limpias.. >. Porque no seria muy estético que el conden- sador estuviera limpio y las aletas no. . Porque el cliente va a pagar por una buena limpieza. El término “temperatura ambiente baja” nor- malmente describe temperaturas ambiente por debajo de _ grados? a. -18°C b. 0°¢ c. 46°C 4. 15°C eCual es la temperatura minima de conden- jén de las unidades de refrigeracién estandar? a. 15°C b. 32°C c. 40°C 4. 52°C aCuales son los tres métodos habituales de control de la presién de carga bajo condicio- nes ambiente de baja temperatura? a. Vélvulas reguladoras de la presién de carga (RPC), valvulas VET y desviadores de aire. b. Desviadores de aire, controles del ciclo del ventilador e inundacién del condensador. cc. Presién de carga flotante, valvulas regulado- res de la presion de carga y valvulas requla- doras de agua, 2A qué dos condiciones pueden responder los controles del ciclo del ventilador? a. Flujo de agua y flujo de aire. b. Presion de carga y presién de aspiracion. cc. Temperatura del aire ambiente y presin de carga. 2Qué problemas pueden producirse si el ven- tilador del condensador permanece apagado durante mucho tiempo? a. No ocurre nada, la presién de carga tiene que aumentar en cualquier caso. b. El motor del compresor enfriado por aire se sobrecalienta, lo que hace que la VET fun- cione de forma erratica. © Cengage Learning Paraninto Cuestiones de repaso 55 "| vestiones de repaso or c. La VET estrangularé el evaporador y la pre- sién de carga disminuira. Qué problema se produce cuando los ciclos del ventilador del condensador son cortos? a. El motor del ventilador puede resultar daftado. b. El termostato del compartimento refrigerado no funcionaré correctamente. €. No se produce ningin problema, ya que es bueno mantener las variaciones de preston muy proximas. 2Qué clima se adapta mejor a los controles det ciclo det ventilador? a. Clima frfo. b. Clima templado. c. Clima célido y hémedo. 4. Clima seco. eCémo afectan los “vientos predominantes” al funcionamiento de un condensador? a. Disminuyen la presién de carga incluso con el ventilador parado. b. Mantienen frio el condensador durante el Ciclo de inactividad del ventilador. c. Cubren al condensador de polvo. gCémo mantiene la presién de carga para condiciones ambiente de baja temperatura el método de “inundacién del condensador”? a. El refrigerante Llena el espacio de las tube- rias del condensador, forzando la subida de la presién de carga 9. Disminuye la presién de carga hasta alcanzar los valores éptimos presién. . Hace que la VET lo inunde de refrigerante a través del evaporador. Qué cuatro parametros tiene que conocer tun técnico antes de diagnosticar el estado de una valvula reguladora de la presién de carga (RPC)? (© Cengage Learing Paraninfo a. El fabricante, el niimero de modelo, el nimero de serie y el color. 9. La temperatura ambiente, la presion de carga, la temperatura en el conducto de liquide y el valor de ajuste de la valvula, . La presion de carga, la presién de descarga, el subenfriamiento y el tamafio de la valvula. 2Qué es la “presién de carga flotante”? ‘a, La presion de carga de las unidades de con- densacion utilizadas en los barcos. 3. Lo que permite que la presién de carga disminuya cuando lo hace la temperatura ambiente. . Utilizar vélvulas VET de orificio equilibrado para alimentar al evaporador con el fin de mantener la presién de carga. A qué hace referencia “tubo dentro de tubo” en relacién con los condensadores enfriados por agua? 2, La tuberia de aque esté rodeada por la tuberia del refrigerante. . El condensador es un tubo grande recorrido por las tuberfas de agua. . El condensador es un tubo de agua grande recorrido por tubos de refrigerante pequefios. 2Qué es un condensador enfriado por agua de "coraza y tubo"? a. La tuberfa de agua esta rodeada por la tube- ria de refrigerante. 3. El condensador es un tubo grande recorrido por las tuberias de agua. . El condensador es un tubo de agua grande recorrido por tubos de reftigerante pequefios. Qué cantidad de agua por minuto utitizan los condensadores de agua desechable par agua entrante a una temperatura de 24°C? a. 3,8 lpm/ev b. 5,5 lpm/ton de refrigeracién 56 CAPITULO 3. Condensadores “"Cuestiones de repaso ©. 11 lpm/ev d. 13 Ipm/ton de refrigeracion Si el compresor de la cuestién anterior esta funcionando a 6.000 Btuh, gcual seré el flujo de agua saliente en litros por minuto (lpm)? a. 1,9 lpm b. 2,8 lpm c. 5,5 lpm 4. 11 [pm iCual es la temperatura de condensacién aproximada de un condensador enfriado por agua? a. 246°C b. 32°C c, 40% 4, 52°C eCuantos grados por debajo de la tempera tura de condensacién tiene que estar el agua que sale de un condensador enfriado por agua? a. 3°C b. 6° c. BC 4, 11°C Si la presién de carga es correcta, ges nece- sario medir la velocidad del flujo del agua de salida? Justifique su respuesta. Si la presién de carga es alta y la velocidad del flujo es alta, zen qué condiciones se encuentra el condensador enfriado por agua? a. Hay bastantes acumulaciones minerales en el condensador, b. Es necesario ajustar la valvula reguladora de agua, . La unidad tiene una fuga de refrigerante. ePuede limpiarse siempre satisfactoriamente un condensador enfriado por agua? Justifique su respuest © Cengage Learning Paraninto

También podría gustarte