Está en la página 1de 4

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

“FRANCISCO DE ORELLANA”
Resolución CONESUP No. 180-05-01-2004
Puyo – Pastaza

REALIDAD NACIONAL

Datos informativos:

Nombre de la carrera: Tecnología Superior en Electromecánica

Nombre del estudiante: Lascano Silva Leonardo Samuel

Fecha: 23/09/2022

Semestre: Primer

Paralelo: “A”

1. Consultar el significado de COOTAD.

El Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

(COOTAD), establece la organización político-administrativa del Estado

ecuatoriano en el territorio; el régimen de los diferentes niveles de gobiernos

autónomos descentralizados y los regímenes especiales, con el fin de garantizar

su autonomía política, administrativa y financiera.

2. Explique la autonomía en el ecuador.

En Ecuador la Constitución de la República del 2008 otorga a los Gobiernos

Autónomos Descentralizados este tipo de autonomía, por lo que la presente

investigación se orienta a establecer si la autonomía política, tal como se

describe en la norma suprema y en la legislación secundaria posee elementos

propios que contempla tanto la doctrina como el derecho comparado para este

tipo de autonomía, por ejemplo, un autogobierno que le permita trazar sus

objetivos y metas, potestad legislativa, o una efectiva autonomía financiera.

3. Explique la descentralización en el ecuador.

Estado, con la finalidad de buscar eficiencia en su gestión, por tanto, no supone

fraccionamiento, secesión del territorio o profundización de los localismos o


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Resolución CONESUP No. 180-05-01-2004
Puyo – Pastaza

regionalismos. Tal como lo afirma el doctor “José Suing” la descentralización en

su acepción más amplia es la transferencia de competencias desde el nivel

central de gobierno hacia otros niveles subnacionales. También es entendida

como la transferencia de poderes políticos, económicos y administrativos."

Los Gobiernos autónomos descentralizados, son la máxima expresión de

descentralización del estado ecuatoriano porque constituyen niveles de gobierno

del mismo Estado, por lo que tanto el Estado como sus entidades

descentralizadas son responsables de alcanzar el desarrollo para su población, a

través de la prestación eficiente de servicios públicos.

4. ¿Cuáles son los gobiernos autónomos descentralizados del ecuador?

Los GAD son instituciones descentralizadas que gozan de autonomía política,

administrativa y financiera, y están regidos por los principios de solidaridad,

subsidiariedad, equidad, interterritorial, integración y participación ciudadana.

 GAD Regionales. - son personas jurídicas de derecho público, con

autonomía política, administrativa y financiera. Están integrados por las

funciones de Participación Ciudadana, de Legislación y Fiscalización, y

Ejecutiva. A partir de la aprobación de la Constitución, tienen ocho años

para ser creados y conformados.

 GAD Provinciales. - a) Planificar, junto con otras instituciones del sector

público y actores de la sociedad, el desarrollo provincial y formular los

correspondientes planes de ordenamiento territorial, en el ámbito de sus

competencias, de manera articulada con la planificación nacional,

regional, cantonal y parroquial, en el marco de la interculturalidad y

plurinacionalidad y el respeto a la diversidad.


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Resolución CONESUP No. 180-05-01-2004
Puyo – Pastaza

 GAD Cantonales. - son personas jurídicas de derecho público, con

autonomía política, administrativa y financiera; están integrados por las

funciones de Participación Ciudadana, Legislación y Fiscalización, y

Ejecutiva.

 GAD Parroquiales. - Promover la organización de los ciudadanos de las

comunas, recintos y demás asentamientos rurales con el carácter de

organizaciones territoriales de base. Gestionar la cooperación

internacional para el cumplimiento de sus competencias. Vigilar la

ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

5. Copie lo que dice la Constitución sobre la descentralización.

La Constitución de la República del Ecuador, dispone las obligaciones y

derechos de los trabajadores, que el Despido Intempestivo contemplado en el

Código de Trabajo Ecuatoriano es una acción un unilateral y arbitraria de los

empleadores para con sus trabajadores, consolidan la actividad de las relaciones

laborales, normado en el Art. 188 del Código de Trabajo que hace referencia a

una indemnización justa calculada de acuerdo al número de años trabajados con

base el último sueldo percibido. Los principios fundamentales, como es el de

Irrenunciabilidad de derechos; problema que genera inconvenientes de orden

personal, individual, familiar y social, en cuanto al monto a pagarse por el

tiempo de servicios prestados, si el trabajador pasa de veinticinco años de

servicios prestados a su empleador, dando como resultado un privilegio a éste;

sin tomar en cuenta la fuerza intelectual, física, material que el trabajador dio en

sus actividades a él encomendadas; por lo tanto debe sostenerse de forma

imperativa otro principio fundamental a igual trabajo igual remuneración,


INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“FRANCISCO DE ORELLANA”
Resolución CONESUP No. 180-05-01-2004
Puyo – Pastaza

aplicable al tiempo de servicios, para garantizar el que no se vulnere dichos

derechos inherentes al trabajador. La Constitución de la República dispone

expresamente, que los Derechos del trabajador son irrenunciables. Será nula toda

estipulación que implique su renuncia, disminución o alteración, por lo tanto, el

Estado garantizará la intangibilidad de esos derechos, ya que pertenecen al

conjunto de normas y principios que regulan los procedimientos de las normas y

derechos laborales, en la administración de justicia y ante autoridades

administrativas.

También podría gustarte