Está en la página 1de 1

FORO N°1. Cultura prehispánica.

ENTRE POR AQUÍ

sábado, 10 de septiembre de 2022, 13:25


Número de respuestas: 0
Después de la lectura y análisis de dos importantes estudios arqueológicos sobre
el Panamá prehispánico, procederán a compartir las experiencias de aprendizaje a
partir de las preguntas generadoras que servirán de guía para el FORO virtual. 

Les recuerdo que su participación en el foro queda como evidencia de una evaluación
formativa de sus aprendizajes.

*Una vez respondidas (preguntas) sus experiencias ideas y opiniones sobre el


estudio presentado deben compartir, por lo menos con uno de sus compañeros,
puntos de vista y opiniones en el foro.

1- ¿Considera usted que la historia de Panamá inicia con la llegada de los primeros
europeos al istmo?

Considero que la historia de Panamá no inicio con la llegada de los primeros europeos al
istmo, ya que la historia de panamá se remonta muchos tiempos ante, lo que si sucedió
con las llegadas del europeo fue que ocurrieron acontecimiento marcaron un ante y
después en la historia de panamá.

2- Proponga y analice los mitos y realidades del concepto de “prehistoria” que tienen la
mayoría de las personas.

¿Qué es para ti prehistoria?

3-  Comparta sus experiencias adquiridas a partir de este momento, la trascendencia y


significado de la época precolombina en el panameño actual

4-    Panamá como país de tránsito hoy y puente terrestre, miles de años atrás, cómo
determinó el desenvolviendo de los “pueblos indígenas” antes de la llegada de Colón

5- ¿Se evidencia en el documento que los pueblos precolombinos del istmo recibieron y
compartieron tecnologías/conocimientos con otros pueblos fuera del istmo?

6- ¿Cuáles son los restos arqueológicos más comunes encontrados en los sitios
arqueológicos y qué aportan como evidencias a la historia no escrita?

7- Comparta sus evaluaciones de las determinaciones geográficas sobre el significado de


Gran Chiriquí, Gran Coclé y Gran Darién.

También podría gustarte