Está en la página 1de 1

Licenciatura en Educación e Innovación pedagógica.

Módulo 4

Unidad 2

Semana5

Actividad 2 educación intercultural y experiencias educativas.

Alumna Ivonne Venegas Alegria

En mi punto de vista creo que las personas indígenas en México han sido
relegadas por la cultura dominante ya que la mayoría ha decidido adoptar la
forma o el estilo de vida americano dejando atrás sus propias culturas y estos
grupos específicos tienen una gran desventaja para introducirse a la vida de los
más comunes ya sea por la gran cantidad de estereotipos que coexisten y las
barreras que se presentan.

Por lo tanto creo que urge tomar en cuenta los proyectos de interculturalidad
para incluir a estos grupos y hacerlos parte natural de la cultura actual de la
mayoría de México valorando y respetando las lenguas y costumbres de estás.

La educación intercultural enseña a los estudiantes en especial a los indígenas


conocimientos habilidades y actitudes necesarias para participar plena y
activamente en la sociedad promoviendo y favoreciendo un aprendizaje
inclusivo en todos los procesos de socialización y convivencia dentro y fuera de
las escuelas revalorizando y revitalizando a los pueblos originarios
fortaleciendo entre los habitantes el respeto a las diferentes etnias y la
valoración de su riqueza cultura; en la actualidad la educación intercultural
bilingüe; está destinada a la población indígena los estudiantes tienen derecho
a ser educados en su lengua materna entre otras cosas procura brindar un
acceso a la educación equidad y sin discriminación educar a la infancia
indígena afrodescendiente y migrante producir materiales educativos
interculturales y en lenguas indígenas para fortalecer la actividad cultural
incrementar y mejorar instalaciones equipo y uso de tecnologías de la
información en centros educativos insertados en en contextos donde coexisten
diversas lenguas y culturas.

También podría gustarte