Está en la página 1de 1

SEMINARIO 4: INTERPRETACIÓN DEL DERECHO

Material obligatorio
1) Sentencia del STC 198/2012 del Tribunal Constitucional: pp. 31-46.
2) Artículos 44 del Código Civil español y 32 de la Constitución Española.
Material complementario
1) JJ. Moreso y J. M. Vilajosana: Introducción a la Teoría del Derecho, Marcial
Pons, 2004, capítulo VI.
Consignas
1) Justificar si considera, como lo sostiene el Magistrado Ramón Rodríguez
Arribas, que los tribunales constitucionales fueron creados “para evitar que el legislador
ordinario, atendiendo al supuesto clamor de la calle, las estadísticas y los estudios de
opinión, pueda vulnerar la Constitución”.
2) Justificar si considera, como lo sostiene el Magistrado Manuel Aragón Reyes,
que “si el entendimiento de la institución ya no es unánime, sino… debatida, debemos
aplicar la máxima de in dubio pro legislatoris”.
3) Exponer la reflexión que le merece la expresión del Magistrado Manuel Aragón
Reyes según la cual “el Tribunal Constitucional es el supremo intérprete de la
Constitución, pero no su supremo dueño”.
4) Analizar críticamente, en el voto del Magistrado Andrés Ollero Tassara, en qué
consiste la “falacia naturalista” y si –tal como él lo sostiene– la sentencia afecta la
rigidez de la Constitución.
5) Argumentar cómo hubiera resuelto usted el caso judicial.

También podría gustarte