Está en la página 1de 2
Introduccién a la Mcroeconomia (Grado en Economia) ott Hill WIAA lll ® GRADO EN ECONOMIA 65 6501101 Resewa Lectura Optica 4° Cuatrimestre ‘ts To Too de art Esto Caen poarnate vena 6501101- INTRODUCCION ALA MICROECONOMIA Grado en Economia Examen Tipo B Material Autorizado: Todo tipo de material didéctico y Calculadora. Duraeién del examen: 120 mi ENTREGUE UNICAMENTE LA HOJA DE RESPUESTAS PARA SER LEIDA POR EI ESCANER, 1. Dados los precios de los bienes y la renta del consumidor, la cantidad maxima que este puede adquirir del bien X son 20 unidades, y la cantidad maxima que puede adquirir del bien Z son 60 unidades. Determinar el coste de oportunidad de incrementar en 6 unidades la cantidad consu- mida del bien Z. a) 18 unidades del bien x ) 2 unidades de! bien Z ©) 8 unidades del bien X 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta 2. Cuando los precios de los bienes son (5,2), el consumidor, gastando toda su renta, elige la cesta (7,5), y cuando los precios de los bienes son (6,1), el consumidor elige la cesta (6,8) gastando toda su renta, En consecuencia: a) La cesta de bienes (6,8) no pertenece al conjunto presupuestario inicial del consumidor. ) La cesta de bienes (7,5) no pertenece al conjunto presupuestario final del consumidor. ©) El comportamiento del consumidor cumple el axioma débil de la preferencia revelada. d) Todas las otras respuestas son correctas 3. Sila curva de demanda de un bien es: 300 x= 4p +20 Entonces, cuando la elasticidad-precio es igual a 0,50 en valor absoluto, la cantidad deman- dada del bien sera: a)7,50 b) Mayor que 10. __¢) No puede determinarse. 4d) Ninguna de las otras respuestas es correcta 4. Dada la siguiente funcién de produccién de corto plazo, donde ves el factor variable: 3 v yt 15v* +1007 Cuando la productividad marginal del factor variable alcanza su maximo: a)v=15 b)x=3.750 —c) PM=250 ——_d) Todas las otras respuestas son correctas. ee 5. Dada la siguiente funcién de costes totales: C(x) = 10x* + 200x + 1.000, donde xes la cantidad producida. El Optimo de Explotacion se alcanza cuando: a) Nivel de produccién: 10. _b) Coste Medio: 400. c) Coste Fijo Medio: 100. d) Todas las otras respuestas son correctas. 6. Dada la curva de demanda a la que se enfrenta una empresa: x = (18 — p)?, que tiene costes marginales positivos para cualquier nivel de produccién, que, ademas, vende a precio uniforme. Habida cuenta de que al maximizar su beneficio ha de situarse en el tramo elastico de la curva de demanda a ia que se enfrenta: a) 144 es el nivel de produccién que maximiza su beneficio. b) No puede decirse nada respecto del nivel o niveles de produccién que maximizan el beneficio porque faltan datos. ©) Cualquiera que fuera el nivel o niveles de produccién que maximizan el beneficio de la empresa, hhan de ser necesariamente menores que 144. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta 7. Considerando un bien discreto (no perfectamente divisible), que se demanda en unidades en- teras. La curva inversa de demanda-precio decreciente del bien nos indica que, si el consumidor demanda mas de unidad del bien es porque: a) Lo que esta dispuesto a pagar como maximo por adquirir sucesivamente y de forma independiente. cada una de las unidades del bien que adquiere excede de lo que tiene que pagar por adquiriras simulténeamente, pagando un precio uniforme. b) Tiene que pagar por cada una de ellas como mucho el precio de reserva de la titima unidad del bien que adquiere, ©) El excedente que obtiene al comprar esas unidades del bien a un precio uniforme es positivo, Introduccién a la Mcroeconomia (Grado en Economia) ott Hill WIAA lll ® GRADO EN ECONOMIA 65 6501101 Resewa Lectura Optica 4° Cuatrimestre ‘ts To Too de art Esto Caen poarnate vena 4d) Todas las otras respuestas son correctas. 8. Dada una curva de demanda-precio decreciente correspondiente a un determinado consumidor, de la forma: x = 5p~*. Para que el gasto del consumidor aumente al aumentar la cantidad demandada del bien, el parametro f: a) Debe ser menor que 1. b) Debe tomar valores negativos. ©) Debe serigual a1 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta 9. En el largo plazo, la dimensién éptima de la empresa conlleva que: 2) Las plantas de tamario mayor que el tamario éptimo de la empresa sobreuilizan la capacidad pro- ductiva instalada, ) El coste medio de corto plazo correspondiente al tamafio 6ptimo de la empresa es minimo, pues se corresponde con el éptimo de explotacion de este tamato de planta. Por tanto, la capacidad productiva instalada es optima. ©) Las plantas de tama inferior al tamafo Sptimo de la empresa infrautlizan la capacidad productiva instalada, 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta 10. Siel coste marginal es siempre positivo para cualquier nivel de produccién. Dada una determi- nada curva lineal de demanda decreciente a la que se enfrenta una empresa, el nivel de produc- cién positive maximizador del beneficio por parte de esta ultima conlleva que: 2) La curva del coste marginal debe ser necesariamente creciente, porque la curva del ingreso marginal es horizontal. b) Si la curva del coste marginal es decreciente, debe tener una pendiente menor en valor absoluto que la curva de! ingreso marginal en el punto en que se maximiza el beneficio, ©) El coste marginal debe ser menor que el ingreso marginal para un nivel de produccién ligeramente ‘Superior al correspondiente a la maximizacién del beneficio, 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta 11. Por qué dentro de un monopolio natural |a regia de fijacién del precio igual al coste marginal para determinar el nivel de produccién a lanzar al mercado conlleva que la empresa obtendria pérdidas: €) Porque predominan los rendimientos de escala decrecientes ») Porque el coste marginal es constante ¢ igual al coste medio. °c) Porque dentro del monopolio natural el coste fijo medio no se altera al aumentar el nivel de produc- Cién, de ahi que sea siempre muy elevado. 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta PROBLEMA: Consideremos Ia siguiente curva de demanda de un mercado perfectamente competi tivo: X = 19,000 — 2p, donde opera una empresa, entre otras muchas, con la siguiente curva de costes medios: 4.500 CM, (x) = 2x? — 48x + 500 + x Si la cantidad intercambiada en el mercado en el punto de equilibrio es X, = 18.000, determi- nar en el equilibrio a corto plazo de esta empresa: 12. Lacantidad de producto lanzada al mercado por esta empresa. a)16 —b)0——c) Nopuede calcuiarse. d) Ninguna de las otras respuestas es correcta 13. El beneficio 0 pérdida que obtiene la empresa. a) +404 b)-4.500 c) No puede calcularse. _d) Ninguna de las otras respuestas es correcta, 14, La elasticidad-precio en valor absoluto de la curva de demanda de! mercado en el punto de equilibrio. a) & porque la curva de demanda a la que se enfrentan todas las empresas que operan en el mercado es perfectamente elastica b) Menor que 0,10 ©) & porque a la empresa le interesa cerrar 4) Ninguna de las otras respuestas es correcta ENTREGUE UNICAMENTE LA HOJA DE RESPUESTAS PARA SER LEIDA POR EL ESCANER

También podría gustarte