Está en la página 1de 2

Proyecciones de crecimiento de la economía peruana en el 2022 y 2023

EL Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de


Comercio de Lima organizó el evento “Buscando el crecimiento económico”, a
través de la plataforma zoom.
El jefe del IEDEP, Óscar Chávez, estimó que la economía peruana crecerá
3,1% en el 2022, y 2,4% en el 2023, mientras que el sector Minería e
Hidrocarburos se expandirá 3,2% este año y 5,7% el próximo.
 
“El hecho de que el crecimiento del PBI esté por debajo del 3% es muy
lamentablemente para un país que necesita más expansión y lo peor es que no
hay una agenda a seguir para mejorar la competitividad”, señaló durante el
evento.
 
Por el lado del gasto, la demanda interna se expandirá 2,3% este año
impulsada por un aumento del consumo privado de 4,4%. En tanto que el
próximo año la demanda interna aumentará 2,1% y el consumo privado 2,8%.
 
El jefe del IEDEP aseveró que la inversión privada crecerá apenas 0,3%
este año y 2,1% en el 2023. En tanto que la inversión pública registraría
aumentos similares de 1,7% este año y 1,9% el próximo.
 
Por su parte, el economista jefe para Perú del BBVA Research, Hugo Perea,
afirmó que el entorno externo ha seguido deteriorándose y los bancos centrales
se ven obligados a acelerar las subidas de tasa de interés para contener la
inflación.
 
“A nivel internacional se proyecta una ralentización global, ya que luego de
aumentar 6,2% en el 2021, el PBI mundial crecerá 3,4% en el 2022 y 2,5% en
el 2023”, acotó.
 
Sobre la economía peruana, informó que el BBVA Research elevó su
proyección de crecimiento a 2,3% este año y mantiene en 2,8% la
proyección para el 2023.
 
“El ajuste al alza del crecimiento se explica por tendencias más favorables del
gasto privado y mayor disponibilidad de liquidez para familias en segundo
semestre del año”, recalcó.
 
Asimismo, Perea proyectó que este año la inflación en Perú llegaría a 6,8% y el
próximo a 3,3%, ligeramente por encima del rango meta del ente emisor.
 
“La inflación en Perú ha comenzado a revertir, lo que podría ayudar algo más a
una convergencia de la inflación hacia el interior del rango meta del BCR”,
refirió.
 

También podría gustarte