Está en la página 1de 46

CURSO PARA OPERADORES DE

RETROEXCAVADORA
OBJETIVOS
• Seguridad.
• Inspección alrededor del equipo.
• Funcionamiento básico de cada sistemas.
• Cabina, mandos y controles.
• Sist. de monitoreo / categorías de advertencia.
• Precauciones antes, durante y después del arranque de motor.
• Trabajos específicos de la maquina.
• Tip’s de operación básica .
• Desplazamiento, estacionamiento y cierre de la operación.
➢ Al termino de la capacitación Ud. estará en la capacidad
de:

✓ Conocer las características de la maquina é identificar


las innovaciones tecnológicas y la ubicación de los
principales componentes de la maquina.
(Reconocimiento y familiarización).
✓ Aplicar tópicos de operación segura propios de este
nivel que el fabricante recomienda.
✓ Realizar y cumplir con el procedimiento de ubicación,
desplazamiento y cierre seguro de la operación.
1. INTRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS

• PIN : Numero de Identificación del Producto

• 950 : Modelo de la Maquina

• F : Serie de la Maquina

• HI : Brazo largo

• LOW : Brazos cortos - Standard


2. SEGURIDAD
2. SEGURIDAD
➢ Antes de comenzar la operación lea cuidadosamente el
manual del Fabricante si no posee asesórese con un
instructor calificado o un Operador experimentado.
➢ Tomarse uno o dos minutos para observar, preguntar si
no sabe o para confirmar esa duda. Le puede salvar la
vida.

“Es mejor perder un minuto en la vida que perder la


vida en un minuto”.

UNA CHARLA DE 10 MINUTOS ES MUY IMPORTANTE


RECUERDE:

¡CUIDADO! RECUERDE QUE ESTOS


AVISOS INDICAN PELIGRO.
¡IMPORTANTE!

LOS PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD DEBEN SER ESTRICTAMENTE


CUMPLIDOS, USE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
ADECUADAMENTE

SABER HACER
PODER HACER
QUERER HACER
SIEMPRE:

INSPECCIONE LA MAQUINA ANTES DE CADA USO Y SIEMPRE QUE SEA


POSIBLE PARA ASEGURSE DEL ESTADO EN QUE SE ENCUENTRE.
POR SU PROPIA SEGURIDAD
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

INSPECCIONE LOS COMPONENTES


DE LUBRICACION Y DESGASTE CON
FRECUENCIA.

➢ 1- PLANCHAS DEL MANIPULADOR


➢ 2- ADAPTADOR – BASE
➢ 2- ADAPTADOR - CANTONERA
➢ 3- UÑA, PUNTA, GET´S
➢ 4- PLANCHAS INTERMEDIAS
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN

COMPARTIMIENTO DEL MOTOR

Conecte el interruptor general


Eleve el capot del motor para
revisar y comprobar el estado de
los componentes y el nivel de
los fluidos.

✓ Nivel de aceite de motor - filtros


✓ Nivel de refrigerante de motor
✓ Nivel de combustible - filtros
✓ Filtros de aire.
INSPECCIÓN DE MOTOR

CONCEPTO:
conjunto de piezas fijas y móviles
que transforman la energía térmica
o calorífica de la combustión en
energía mecánica.
• Mantenga el aceite dentro las
marcas donde corresponda.

ACEITE DE MOTOR DEO SAE


15W40 – CAMBIO A 250 HORAS
INSPECCIÓN DE MOTOR

1.- Refrigerante de motor 5


4
2.- Varilla medidora de
aceite de motor
2A.- Tubo de llenado
2A
4.- Sistema de inyección
(bomba) y filtros de
combustle.
5.- Filtros de aire.
2

CONOZCA LOS INTERVALOS DE MANTENIMIENTO Y EL TIPO


DE FLUIDOS DE CADA SISTEMA DE LA MAQUINA.
INSPECCIÓN DE RADIADOR

✓ RADIADOR – REFRIGERANTE

2
1
✓ ENFRIADOR DE ACEITE HIDRAULICO

3 ✓ SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO.

Mantenga este compartimiento


libre de deshechos / basura.
Impedirá el enfriamiento de los
sistemas si se omite esta
recomendación.
INSPECCION DE MOTOR

1.- Ventilador
2.- Interruptor general
7 3.- Tanque combustible
6
4.- Motor arrancador
5 2 1
5.- Filtro de aceite de motor
4
6.- Conjunto del turbo
7.- Tanque hidráulico - nivel
3
CARACTERISTICAS

1.- Motor
2.- Convertidor de Par
3.- Transmisión
4.- Caja de trasferencia
5.- Ejes cardánicos
6.- Diferencial y Mandos Finales
VENTAJAS

✓ Multiplica el torque de acuerdo


a las necesidades.
✓ Se acopla automáticamente.

✓ Absorbe choques torsionales.

✓ Transmite la potencia
suavemente.
✓ No requiere ajustes periódicos.

✓ Evita que el motor se apague


ante sobrecargas.
DESVENTAJAS

➢ Calentamiento del aceite al


multiplicar el torque.
➢ Menor eficiencia que un
embrague de fricción.
➢ Mayor consumo de
combustible.
EJE MOTRIZ Y DIFERENCIAL

Eje motriz. – Función: transfiere la


potencia y velocidad de la caja de
transferencia hasta los diferenciales
(cardan delantero y posterior).

Diferenciales – función: recibe la


potencia torsional de los ejes motrices
y deriva la potencia a los laterales a
través de los semi ejes hasta los
mandos finales
CONSIDERAR:
Antes del arranque del motor, inspeccione alrededor de la maquina,
conecte el interruptor general, active el freno de parqueo y la transmisión
en neutro.
Durante el arranque del motor, gire el interruptor de arranque en un
tiempo no mayor a 30 segundos, si no logra arrancar en este tiempo el
motor, suelte la llave y permita que enfríe el motor de arranque por un
lapso de 1 minuto.
Después del arranque del motor, identifique por sonido y por el indicador
de alerta si el motor de arranque no se desconecto automáticamente.

Interruptor general Int. de arranque


MANTENIMIENTO
COMPARTIMIENTO TIPO FLUIDO HORAS OBSERVACIONES

ACEITE DE MOTOR DEO – SAE 15W40 250


ACEITE HIDRAULICO HYDO – SAE – 10W 1,000
ACEITE DE TRANSMISION TDTO - TO – SAE - 40 1,000

MANDOS FINALES P/ ENGRANAJE -SAE - 50 2,000


REFRIGERANTE MOTOR ELC - DEAC 6,000 3,000 PROLONGAD.
COMBUSTIBLE D-2 250
GRASA NLGI - 2 CUANDO SEA
NECESARIO

LOS INTERVALOS DE MANTENIMIENTO Y LOS FLUIDOS PUEDEN


REGISTRAR VARIACIONES QUE PERMITAN PROLONGAR LA VIDA UTIL DE
LOS SISTEMAS DE LA MAQUINA.
SIMBOLOGÍA

SIST. ELECTRICO / BATERIA TRABA DE DIFERENCIAL ACTIVADA

FRENO DE PARQUEO ACTIVADO


RESTRICCION DE FILTROS DE AIRE

FRENO DE PARQUEO LIBERADO


TEMPERATURA DE ADMISION DE AIRE

ADVERTENCIA DE LOS FRENOS


ACEITE DE MOTOR

FILTRO DE LOS FRENOS


FILTRO DE ACEITE DE MOTOR

PRESION DEL SIST. DE FRENOS


FILTRO DE ACEITE DE MOTOR

TEMPERATURA DE LOS FRENOS


PRESION DE ACEITE DE MOTOR
BASTAGO EXTENDIDO (AFUERA)
TEMPERATURA DE
BASTAGO RETRAIDO (ADENTRO) REFRIGERANTE DE MOTOR
SIMBOLOGÍA
ALARMA DE DESPLAZAMIENTO SISTEMA DE CALEFACCION
CLAXÓN / BOCINA MANUAL SERVICIO TECNICO

HOROMETRO TEMP. ACEITE DE TRANSMISION

ADVERTENCIA SIST. HIDRAULICO TRANSMISION EN NEUTRO

FILTRO DEL SIST. HIDRAULICO COVERTIDOR TRABADO – ACTIV.

PRESION / FILTRO SIST. HIDRAULICO COVERTIDOR DESTRABADO

BAJO NIVEL DE ACEITE HIDRAULICO ADVERTENCIA DE LA TRANSMISION

PRESION DE ACEITE SIST. HIDRAULICO FILTRO DE ACEITE DE TRANSMISION

TEMPERATURA DE ACEITE HIDRAULICO BAJO NIVEL ACEITE DE TRANSMISION

ILUMINACION DEL TABLERO / MONITOR PRESION DE ACEITE DE TRANSMISION

CIRCULINA / VALIZA TEMP. DE ACEITE DE TRANSMISION

LUCES / NEBLINEROS LUCES DIRECCIONALES

LUCES DE TRABAJO ALTAS LIMPIAPARABRISAS

LUCES DE TRABAJO BAJAS LIMPIA LAVAPARABRISAS


MANDOS DE CABINA
CHECKLIST – PREVIO A FUNCIONAMIENTO
➢ Súbase usando los tres puntos de apoyo.
➢ Revise el asiento para trabajar cómodo.
➢ Colocarse el cinturón de seguridad.
➢ Inserte la llave en chapa de contacto girar para que se
energice, esperar unos minutos para que se auto chequee.
➢ Toque la bocina una vez para alertar a personas que se
encuentren cerca del área.
➢ Subir usando los tres puntos de apoyo.
➢ Revise el asiento para trabajar cómodo.
➢ Colocarse el cinturón de seguridad.
➢ Inserte la llave en chapa de contacto girar para que se
energice, esperar unos minutos para que se auto chequee.
➢ Toque la bocina una vez para alertar a personas que se
encuentren cerca del área.
CHECKLIST – PREVIO A FUNCIONAMIENTO
➢ Arrancar equipo y soltar llave para quedar en posición de trabajo.
➢ Chequear que estén en buen estado las luces traseras, delanteras,
relojes indicadores, palancas, etc.
➢ Verificar si no tiene algún sensor o luz de advertencia encendida
en el tablero.
➢ Espere que el equipo tome temperatura de trabajo
aproximadamente 5 minutos.
➢ Toque la bocina dos veces para advertir que el equipo procederá a
moverse hacia delante.
➢ Mueva balde y accesorios para probar su correcto funcionamiento.
➢ Toque la bocina tres veces para advertir que el equipo procederá a
moverse hacia atrás.
➢ Ahora que esta en movimiento pruebe los frenos de servicio y de
estacionamiento.
CHECKLIST – PREVIO A FUNCIONAMIENTO
➢ Mueva balde y accesorios para probar su correcto funcionamiento.
➢ Toque la bocina tres veces para advertir que el equipo procederá a
moverse hacia atrás.
➢ Ahora que esta en movimiento pruebe los frenos de servicio y de
estacionamiento.
PRE-OPERACIÓN
➢ Para que el operador tenga mejor visibilidad y obtener la máxima
estabilidad de la máquina, lleve el cucharón cargado
aproximadamente 40cm. (15"), del suelo.
➢ Utilice el tiempo de espera para limpiar y nivelar el área de trabajo.
➢ Mantenga buena tracción evitando ejercer demasiada presión hacia
abajo con el cucharón para que no patinen los neumáticos.
➢ Cuando trabaje con material duro, preocúpese de alivianar el balde
para no hacer palanca con el equipo.
➢ Cerciórese que el cucharón que usa sea apropiado para el trabajo
que desempeña. Si excede los límites de la máquina acortará su
vida útil.

PARA NO DAÑAR EL EQUIPO, EVITAR:

➢ Para no dañar el cucharón, no haga trabajo de empuje


(bulldozear) con el cucharón inclinado hacia adelante.
➢ Cuando empuje en busca de una palada mantenga el fondo
del cucharón paralelo al suelo.
PRE-OPERACIÓN
➢ Para controlar la acción de descarga, mueva la palanca
suavemente hacia delante, y después regrese suavemente
hacia atrás, repita este procedimiento hasta que vacíe el
cucharón.
➢ Para que no le entre polvo-gases al operador mantenga
cerrada las puertas, ventanas, encienda el aire acondicionado
y obtendrá una buena visibilidad, utilice máscara con filtros
polvo-gases y si las condiciones del área de trabajo cambian,
vacíe con el viento hacia la espalda.
ADVERTENCIA
➢ El golpeteo continúo e innecesario de los topes del cucharón
pueden acelerar su desgaste y aumentar los costos de
mantenimiento del mecanismo del cargador.
➢ El articular hasta el límite final de la dirección acelerara el
desgaste prematuro de los topes y del equipo.

Traslado a la zona de trabajo:

➢ El traslado de un cargador pequeño se puede realizar en primera,


segunda o tercera, a una velocidad que pueda controlar el
operador. El traslado de los cargadores más grandes se debe
realizar en primera marcha, esto evita el recalentamiento de los
neumáticos, las bombas de trabajo van con máxima presión (que
es lo óptimo) y con el interruptor de traba activado. Así de este
modo siempre que se mueva por algún circuito hágalo de esta
manera.
➢ Al bajar cuestas, asegúrese de operar de la misma, ya que el
motor actuará como retardador mecánico y la transmisión se
mantiene fría.
POR SU SEGURIDAD…
Utilice siempre en
todo momento su
equipo de
protección
personal.
RECUERDE:
“EN CASA LO
ESPERAN”
3. OPERACIONES
OPERACIONES
➢ Toma uno o dos minutos con el grupo de trabajo
involucrado, (los que sea necesario) para analizar y
eliminar riesgos existentes, antes de comenzar el
trabajo.
OPERACIONES
Los equipos poseen un botón que conecta y desconecta la
transmisión.

A. Al Operar el equipo con la transmisión conectada, con el freno


aplicado por mucho tiempo se eleva la temperatura más de lo
normal, perjudicando los mandos finales y la transmisión.

B. Al Operar el equipo con la transmisión desconectada, el pedal


del freno izquierdo neutralizan la transmisión, con lo que la
transmisión y los mandos finales se mantienen en
temperaturas normales.
1. PENETRACIÓN INICIAL

CONFIGURE EL TACO DEL CUCHARON A UNA ALTURA DE


DESPEJE DEL PISO EQUIVALENTE = ¾” A 1”

Penetre en la pila tanto como sea posible y evite el


patinaje de los neumáticos
2. LEVANTAR EL BRAZO

Levante los brazos aproximadamente 20 cm. Para transferir el peso a las


ruedas delanteras, equilibrar la fuerza de arrastre de los neumáticos y
aprovechar mejor la potencia de la transmisión.
2.1. ALTERNAR MOVIMIENTOS
3. TRANSPORTE DE MATERIAL

DESPLACE EL CARGADOR CON EL CUCHARON CARGADO Y CONCIDERE LO SIGUIENTE:


1.- DISTANCIA DE DESPLAZAMIENTO = 200 a 300 m.
2.- ALTURA DEL PISO / CUCHARON = 0.60 cm.
3.- VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO = 1ª a 2ª MARCHA

A = 0.60 cm.
PROHIBIDO!!

¡ PELIGRO ! NO DESPLAZARSE CON EL CUCHARON


CARGADO Y CON LOS BRAZOS ELEVADOS ! PELIGRO ¡
PARA SER BUEN OPERADOR:

A.- SEA UN GRAN LIDER EN LA CANTERA


B.- MANTENGA EL PISO BIEN NIVELADO
B.- MANTENGA EL ORDEN Y LIMPIEZA DE AREA DE TRABAJO
C.- MANTENGA UN PATRON SEGURO DE CARGA.
AL FINAL DE CADA TRABAJO…

ESTACIONE LA MAQUINA EN UN LUGAR SEGURO CON EL


IMPLEMENTO CONFORME A LO DEMOSTRADO.
PERMITA QUE EL MOTOR FUNCIONE DE 3 A 5 MINUTOS A
BAJA EN VACIO APAGUE EL MOTOR DE MANERA SEGURA.
GRACIAS

También podría gustarte