Está en la página 1de 1

desigualdad

social
América Latina es la segunda región con mayor
desigualdad en el mundo después de África
Subsahariana, donde México, Brasil y Chile, son los
países con la concentración del ingreso más alta, y
por lo tanto, de mayor desigualdad, de acuerdo con el
Informe Regional de Desarrollo Humano del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).

mientras el estrato
poblacional con menores
ingresos percibe 101 pesos
por día, el más alto ingresa
en promedio 1,853 pesos,
18 veces más.
17 países del África Subsahariana,
al menos el 10% de las jóvenes
estaban casadas o en uniones
antes de haber cumplido los 15
años, según un informe de Unicef.

Por motivos asociados a la


COVID-19 o por falta de dinero o
recursos no se inscribieron 5.2
millones de personas (9.6% del
total 3 a 29 años) al ciclo escolar
2020-2021.
Siguiendo cálculos del Coneval, en
promedio, la brecha salarial para la
población de entre 15 y 24 años de
edad llega a ser de hasta 12%, pero
se profundiza en cuanto las
¿aun sigues
mujeres entran en la edad de creyendo que todos
maternidad, aunque no lo sean, en somos tratados por
esta edad de 24 a 44 años la brecha
salarial promedio asciende a 21 por igual?
ciento.

DIME DÓNDE NACISTE Y TE DIRÉ CUÁNTO PODRÁS VIVIR

También podría gustarte