Está en la página 1de 5

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEÓN

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
INGENIERÍA INDUSTRIAL

DESARROLLO SUSTENTABLE
TEMA 3. ESCENARIO SOCIO-CULTURAL

Actividad No.1 Tema 3

Catedrático.
Bióloga Cecilia M. Cepeda González

Presenta:
20480236, Rojas Torres Emilio Josue

Cd. Guadalupe, Nuevo León; a 01 de abril de 2022.


Introducción

En esta actividad podremos hablar primero sobre el subtema de la sociedad y


organización social, lo cual nos aclara que la sociedad es el conjunto de individuos
que interactúen entre si y comparten ciertos rasgos culturales y lo cual a esto nos
podemos derivar a las diversidades socioculturales que las podemos dividir en el
multiculturalismo, pluriculturalismo, interculturalismo.

Surge como una forma de contrarrestar los análisis exclusivamente


economistas y se puede definir como una interacción de distinto tipo la
cual depende del objetivo de la investigación y la disciplina desde la que
se trabaja.

Para los demás cuadros sinóptico se hablo sobre los subtemas del
desarrollo humano, índice del desarrollo humano, índice del desarrollo
social y por último el desarrollo urbano y rural.

Y esto nos puede dejar claro que el desarrollo del ser humano es un
proceso con el cual una sociedad busca las mejoras de sus condiciones
de vida para sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes,
que claramente cubran con las necesidades básicas y primordiales.
Bibliografías:

Cepeda, C. (2022). UNIDAD 3: Escenario Socio-Cultural 3.1 Sociedad y


Organización Social. Abril 01, 2022, de Instituto Tecnológico de Nuevo León Sitio
web:
file:///C:/Users/rojas/Downloads/3.1%20Sociedad%20y%20Organizaci%C3%B3n
%20Social%20Cecilia.pdf

Cepeda, C. (2022). Desarrollo Humano. Abril 01, 2022, de Instituto Tecnológico


de Nuevo León Sitio web:
file:///C:/Users/rojas/Downloads/3.2%20Desarrollo%20Humano%20Cecilia.pdf

También podría gustarte