Está en la página 1de 19
y Conipant Deleval Si tt no piensas, alguien lo hara por ti 2.° PARTE COMO CONSEGUIR PENSAR MEJOR Aestas alturas de tu viaje por el rincon de pensar ya has em- pezado tu primera transformaci6n. Eres consciente de los es- fuerzos que tienes que hacer para dar mas protagonismo al pensamiento en tu vida. Si has dedicado algo de tiempo a los ejercicios que te propongo en esta guia, ya habras comenza- do a fortalecer tu atenci6n, a ordenar tus prioridades, a adqui- rir una mayor conciencia de los limites de tus conocimientos yacontrolar tus emociones e impulsividad. Y seguro que pro- curas alejarte de la masa a la hora de pensar. jEnhorabuena! Ahora que piensas mas, es fundamental que nos ase- guremos de que piensas bien. No, no estoy cuestionando tu capacidad. Hay mucha gente inteligente que piensa mal o que podria pensar mucho mejor. Es estupendo ser inteligente o muy culto, pero por desgracia eso no transforma a nadie en un buen pensador. Como veremos en los nueve capitulos que conforman esta segunda parte, pensar se asemeja a una carrera de obs- taculos. Hay todo tipo de trampas. Algunas, puramente internas, son como piedras que nos tiramos en nuestro propio tejado. Otras son ataques externos. Sin embargo, te recuerdo que no estamos aqui para buscar culpables, sino para aprender a pen- sar mas y mejor. Te invito a que leas estos capitulos armado de un sano espiritu de superacién y evites buscar excusas © adoptar una postura fatalista o victimista. Los obstaculos siempre van a estar ahi, pero de nosotros depende aprender 4 evitarlos o superarlos. 85 Capitulo 6 Los sesgos cognitivos, nuestros defectos «de fabrica» Mira este articulo. Es brillante. Es exactamente lo que deciamos el otro dia. THipauT DELEVAL Los sesgos cognitivos son los defectos «de fabrica» que con- dicionan nuestra manera de pensar. No son defectos que in- fluyan solo en algunos de nosotros, sino que nos afectan a to- dos. gTenemos dos ojos, una lengua, cinco dedos por mano y un estomago? Si, pues de igual modo tenemos sesgos cog- hitivos. No debemos confundirlos con los errores: un error ma- nifiesta un componente aleatorio, lo puedes cometer 0 no, y SU efecto es incierto. Por el contrario, un sesgo cognitivo te acom- Pafia siempre y el efecto que produce sobre las personas es siempre el mismo. jOjo! No caigamos en un cémodo fatalismo que nos lleve a desentendernos de los sesgos- Una cosa es que debas asumir que siempre estara contigo, ¥ otra, que decidas 87 restarieatencion para intentar neutraizay cea solo de manera parcial or para que todo esto 12 uede MAS Claro, fo mej, uo veamos ejemplos de sesg0s. En realidad, os rg & tps ae vam aanalzaracontinuacién no son los fae toe ebordamos en est bo. Ya hemos tatado el efecto fing Kruger, que peturba la evaluacign que hacemos den, = tros conacimientos (véase el capitulo 3; el efecto ancia, cforga una importancia exagerada a la primera idea que i hacemos de algo (véase el capitulo 4); y la dupla efecto gp rmada-sesgo de conformidad, que acabamos de tratar al ng del capitulo 5. renunciar @ 0, au, E. S560 DE CONFIRMACION No resisto la tentacin de empezar por mi sesgo favorit: 2990 de confirmacién. Hablo de la tendencia que todos tere ‘mos a fomentar, buscar y recordar aquella informacién que confima nuestras ereencias ohipdtesis y a otorgar menor: ford aie ifomacion que flsea estas creencias e ina Sarees Nei. A mui, el mayor paso que posenss serail epersr mejor» cosiste en prestar una espesé core anata dopants sesgo de confrmacién. Est se ring ue vines on un sociedad que eda se8g0 que hayamros Pero por muy actual que sea, no es ut erigenies descblen hy. obra Novum Orpenume eo Francis Bacon escribia en $Y han educa cote megs eaPily human, una vez ave 2 moe a vain y se ge PO Su encanto, ya Pore! Ot 0 cede a esas ea 1 Ue 86 les presta vese cbr Yunque las rebas oe Pténidose de acuerdo con eles ‘esmienten esas ideas sean muy 88 Distraldos umerosas y concluyentes, el esto las ohida as des: traci, 0 por una distinct as apera y rechaza, no sin gave no; pero preciso le es conservarincclume toda la autoridad go sus querides prejucos».* En 1966, el psicdlogo briténico Peter Cathcart Wason ov. cabo un experimento que nos ayuda a entender mejor veto sesgo. Propuso a una serie de voluntarios un senile jue- ‘go.con cuatro fichas: A | R 8 5 1 2 Se los explicé a los participantes que en el anverso de las fichas solo puede aparecer una letra: A 0 R, y que en el reverso solo se puede encontrar un niimero: 8 0 5. continua cién se les formulé la pregunta: «,A qué ficha tenemos que darla vuelta para verificar la siguiente afirmacion?: si una ficha tiene una vocal de un lado, tiene un niimero par del otro». iSorpresal Desde ahora mismo eres uno de los volun- tarios. 2A qué fichas vas a dar la vuelta? No sigas leyendo para encontrar la respuesta sin pensar. Por favor, parate un segun- do y contesta por ti mismo. Si eres como la inmensa mayoria de los participantes, habras contestado uno y tres. Y te habrés equivocado porque * Francis Bacon, La Gran Restauracién (Novum Organum),aforismo 46, ‘Tecnos, Madrid, 2011, Los sesgos cognitivos, nuestros defectos «de fabricay 89 LL jo yeuat. Vearos 10 QUE PS en nig, so lege dala vuelta alas fchas ung. cabeza: Cuane vos casos que confirman la regla, Pay, 0s conte ue laficna tres CONF [a TEOTa. Ese gap chvio cons ia weta encontramos Una Vocal, Sin em. aoe os encontrar una consonante sin qUE se vc eee esta no dice que tener una consonant de un ia. regia poraus * un niimero par del otto. En realidad, ademas imp tener a cuatro permite establecer la validez dl. la fcha uno, sOl0 regia sil dal la vuelta no se encuentra una vocal, Nos pueden la ganas de confirmar, aunque refutar sea muchas veces més eficaz si buscamos la verdad, ya que es la nica manera de disminuit la probabilidad de dar por cierto algo que ¢s falso. El problema es que refutar requiere mas esfuerze intelectual que confirmar. Y por esto, nos decantamos de ma, era natural por la confirmacién. Sil experimento de Wason te parece alejado de las circunstancias de tu dia a dia, te equivocarias al sacar la con clusion de que el sesgo de confirmacién perturba tu manera de pensar solo cuando te enfrentas a ejercicios de laboratori. El sesgo de confirmacién nos engafia todos los dias. ¥ me atrevo a decir esto porque desde que vivimos la revolucién digital y la creacién de internet, hemos asistido a dos fendme "08. Por un lado, se ha liberalizado el mercado de la creacién {e contenidos: todo el mundo puede publicar lo que quiera ‘cuando quiera. Cada persona conectada a internet puede ho ‘er un periico, una radio o una televisién; cada persona con eure /es.un sain © videoproductor, cualquier® ts cade ene. Para que te hagas una idea ce Exton mtg de Breductn, te doy algunas cits ntos millones de paginas web; PU Distraidos onsultar www.intornetlvestats.com para observa la evo- des oon tiempo real. Cada minuto que pasa se suben quinien- tucin ts de video a la plataforma YouTube. .Te das cuenta La que representa esta cifra? Signiica que solo para ver eo vg videos que IOs usuarios colgarén hoy en YouTube, todo® arias mas de ochenta afos. Por otro lado, internet y los neces! res permiten acceder a toda la informacién del mundo. ot musta Googe Libros fe da acceso a veniam tones de libros. ZY qué tiene que ver esto con el s2sgo de confirmacién? pues es muy sencilo: en nuestro mundo digital bastan unos segundos para encontrar datos que confrmen cualquiera de ruestras creencias ohipdtesis. Por lo tanto, estamos tentados a confirmar de manera automatica nuestras propias ideas en jugar de ponerlas en cuestin, Como explica muy bien Frank Bruni (editorialista del New York Times): «Esa es la erudicion de nuestra era de internet: navegas hasta encontrar la conclu- sién que buscabas. Te abres un camino a golpe de cies hacla la validacién, confundiendo la mera existencia de una pagina web con la plausibilidad de un argumento».* Puedes practicar esta confirmacién sistematica que conforma el sesgo de contirmacién de manera activa o de manera past va. La manera activa consiste en buscar informacién. Si lees Un articulo 0 un libro vas a prestar més atencién a los argu mentos 0 a las opiniones que confirman tus creencias. Si haces una busqueda en internet, vas a prestar més atoncién a los resultados de busqueda que confirman tu creencia inicial que * Frank Bruni, «California, Camelot and Vaccines», New Yor Times, 4 de Iulo de 2015, Los seagos cognitivos, nuestros defectos «de fbrica» 9 a desminten. La manera pasiva consist eno, vod ae forma inconscieMt tUs TUeNtes de in. ‘ge adapten a tus creencias. Hay tanta Drones Tenpepelo dg sisponible que puedes encontrar con fx, tea qve masts comenga aque no CUESHONE LS creer, tel emo acabaremos leyendo el periddico que nos da rayon en todo y escuchando los programas de radio que day, lapaabaeivados que piensan exactamente Como nosot, ‘pasa lo mismo con las cuentas de redes sociales, Ey Facebook 0 en Twitter, nos conectamos a cientos de personas yeon el paso del tiempo dejamos de seguir a quienes nos molestan con sus opiniones contrarias a las nuestras. A me. dida que lo hagamos, la propia inteligencia artificial de estas redes sociales se va a poner en marcha: las cosas que no nos gustan desaparecerdn de nuestra vista y nos sugerira nuews contactos que piensan como nosotros. Al cabo de unos meses, casi sin darnos cuenta, nos habremos entregado a una mé- ‘quina de confirmar nuestros pensamientos y nuestra capaci dad de pensar bien se verd muy afectada. A menudo, nis quiera hace falta tomar la decisién de dejar de seguir. La Bropa mociica de Facebook consist en darks a8 cr oh dap De esta manera, el algoritmo de la ‘asl atnde sobre eos gusts y opiniones y so ina gastos an nuesro muro ios contenios co cnet, ose 2 psoas algoro nos va ence tema on na ede donde todo lo que vernos nos ree Recuerda esta as Alguien ha dled peas todo el mundo piensa igus ‘Sino te encuentras a diario co" Personas, funciona y ase ge articulos que chocan con tus ideas, algo" Y requiere toda tu atencién, alos que I gurer, amen ‘macion para que 2 pistraidos £1 5£960 0 DISPONBIIDAD antos de hablar del sesgo de dsponibldad tengo que contar Ani qué consist el concepto de heuristic yen qué se ie vera dol de sesgo. Sol e590 &s UN mecanismo mental que ror engafa, I heuristico 68 un atajo mental que nos permite re as efcentes. La profesora de psiclogia Helena Matte Spica en su lbro Nuestra mente nos engafa queen realidad Paristco y sesgo son las dos cares de una misma moneda, Tr nuestro proceso evolutivo hemos adquirido o desarrolado heuristicos para protegernos o ser mds efcients, Por ejemplo, nos hemos dado cuenta de que ren grupo nos offecia mas seguridad. : Imaginate que estas de viaje mochilero en Arica. Un dia te encuentras en la costa de Kenia cerca de la frontera con ‘Somalia y tienes ganas de ir a la playa. Como es una zona bastante insegura, te unes un grupo y 0s vais de excursién ala playa. El heuristico grupal te sirve para protegerte. Pero, una vez en la playa, cuando veis todos en el horizonte una gran ola que se acerca, nadie siente panico porque el grupo os da a cada uno sensacién de seguridad. El tsunami os engulle. Entré en juego la otra cara de la moneda: el sesgo grupal que rubla nuestro pensamiento. ¥ os ha jugado una mala pasada. ‘Ahora que entiendes esta articulacién heuristico/sesgo, volvamos al teria de la disponibilidad El heuristico de disponibilidad es un atajo del pensa- no que se apoya en ejemplos inmediatos que alcanzan ‘nuestra mente cuando evaluamos un asunto, Fruto de la evo luci6n, nuestro cerebro ha optimizado el trabajo mental nece- Sario para tomar una decisién minimizando el gasto en tiempo Y energia para llegar a conclusiones que maximicen nuestras Probabilidades de supervivencia. Este heuristico de disponib lidad parte de la base de que, si algo se puede recordar, debe Los sesgos cognitives, nuestros defectos «de Fabrica» 93 lo menas, més importante que otra, mos con tanta inmediatez. IMagina, por g ee tro comdn en un BOSUe CON SU triby. a yarn arbust ¥ aparece UN O80 Gigantesco pieza arora neva a su mejor amigo. Desde ese da, brinto que mera idea que le vendra la cabeza tro ancestro Ren es «peligro» y Se preparard para id semueve tr vaisponibiidad provoca que demos mag Inge heurieinormacién que nos viene Primero ala cabeya wocea heuristic (positive) que NOs permite coger ata, y anorrar tempo y energla se puede convert en sesgo ig, Jat) evando nos leva a pensar mal. Hablamos entoncesy, fesqo de disponiblidad cuando nuestras percepciones, fiexiones 0 decisiones se encuentran més influidas por lo gy tenemos més presente en nuestra cabeza que Por los recuso, realmente més certeros 0 tiles a los que podriamos accede, ‘o que deberiamos buscar. Este sesgo es el que me afecta de manera personal cuan do leo varios libros sobre un mismo tema en pocos dias. Mi cabeza se llena de una tematica. Ademds de entenderla mejo, la tengo mucho mas presente que otros registros de conoxi miento Y, de repente, empiezo a ver el mundo que me rodes con una especie de fitro mental (el sesgo de disponibildac) ‘que me lleva a relacionar todo lo que observo y vivo con la ‘temética que tengo tan presente en mi cabeza. Creo que lo llustra muy bien el refrén: «Cuando tu Unica herramienta es ut ‘martllo, todo te parece un clavo». Tengo un buen amigo (cuy> ‘nombre voy a callar para que siga siendo un buen amigo di: bee a més afios) que me regalé una anécdota cu? a a este fenémeno. Trabajébamos juntos en la a neces ae fie! de alumnos que aprendian a emprend aga aos aay grado (LEINN) que impartimos ambos, Ins de veinte en veinte y cada grupo ©" ser importante 9 istraidos una empresa que durante cuatro aos tendré que lanzar nego- ios reales. Como bien puedes imaginar, alo largo de cuatro ffs, en un grupo mixto de veinte jévenes de entre dieciocho veintidés afios, pasa de todo: afinidades, amores, desamores, Jelos, traiciones, encontronazos, voces, abrazos, éxitos, fraca, ‘sos, mds celos... Claramente, las dindmicas interpersonalos que se dan dentro de un grupo asi tienen su origen en miles de causas que Unas veces se remontan lejos en el tiempo yotras son fruto de un rfrafe en el comedor hace meaia hora, Unas veces nacen tensiones por motivos relacionales, pero otras surgen porque una persona en conereto esta viviendo unas circunstancias personales complejas. Sin embargo, du- rante una época en la que leia muchos libros sobre este tema, mi amigo era capaz de explicar todos los problemas con un concepto magico: la figura del perverso narcisista.* Se le pas6, pero, durante varios meses, disfruté con su martillo del perver- 80 narcisista como un nifio con zapatos nuevos. ‘Tenemos que relacionar este sesgo de disponibilidad con otros factores que lo pueden potenciar. Hemos visto que nos van a influir més las ideas que nos vienen primero a la ‘cabeza. Esto significa que hay una relacién con la memoria Merece, entonces, la pena prestar atencién a aquellos fend- menos que pueden provocar que unas ideas nos marquen mas: la repeticién y las imagenes. Todos lo hemos vivido en el colegio cuando aprendiamos Poesias: repetir muchas veces las cosas nos ayuda a grabar- ‘as literalmente en nuestra cabeza. Funciona para poemas, fechas histéricas y para numeros de teléfono, cuando todavia | Seatin Wikipedia, el perverso narcisista es una persona sin capacidad de empatia real. Su empatia es mas bien ultra, pues solo reconcce 'as necesidades del otro en la medida que sirven a Su propio beneficio. 08 sesgos cognitivos, nuestros defectos «de fabrica» 95 J a que memorizarios. La verdad &S QUE No entiende my habia ularizarse la expresion espafoa py bien obmo Pear | estudio, cuando seriz nce ‘codos» para refeirse al estudio, fa mucho my; tone o deci «repetir. Bueno, penséndolo mejor, es yry ooentare tun poco confuso usar como refran una ‘ormus cpio «el secreto para no repetir es repetir». Las empresas usan oste factor de repeticién para gata, «su marea en nuestra cabeza y para que, en el momento dei, celeocién en el ineal del supermercado, el sesgo de disponiy, lidad nos engafie y nos haga preferir el producto. «disponibie,. al producto con mejor elacin calidad-precio, por ejemplo. Ve sabes, si uietes vender tu coche: Canalcar.* . Este sesgo lleva a una per- iderar que sus éxitos son mérito suyo mientras que oie tracasos no [0 60N. En el caso del estudio se expiaé de manera textual: «Las personas tienden a considera que son mas validas aquellas pruebas en las que obtienen buenos resuitados que aquellas en las que obtienen mals resutados». Fase 6: se les ensefia a Maria y a Juan los resultados {que ha obtenido cada uno en el test de inteligencia emocional, ‘asi como la evaluacién que cada uno ha hecho de la validez dol propio test. Finalmente, con estos datos sobre la mesa, se les pide tanto a Maria como a Juan que evalien en qué medi- da la nota obtenida en la prueba de inteligencia emocional influye en la valoracién de la calidad de esta misma prueba. TTienen que evaluar esta relacién tanto en su caso como en el caso de su compafiero. Con este estudio, Pronin y sus compaferos confirmaron, por un lado, que nos afecta el sesgo de autoservicio: los que habian recibido una nota positiva en la prueba de inteligencia emocional consideraban la prueba valida, mientras que los ue habian recibido una nota negativa consideraban que ca- recia de validez. Por otro lado, y este es el punto que nos in- teresa, confirmaron que detectamos con mas facilidad los sesgos de los demas que los nuestros. Efectivamente, el par ticipante detectaba més influencia de la nota sobre la percep ‘én de la calidad de la prueba en su compafero que en él mismo. Y los més ciegos a la hora de reconocer su propio Ses 9 eran los que habian sacado una nota alta en la prueba. nivel lamad sonaa consi Los seagos cognitivos, nuestros defectos «de fabricay 10 gate estudio nos ensefia que INCIUSO cuando ge saa deintrar acerca de UN SESG0, NOS CUeSta hone? art que este nos afecta. ES MUY IMPOTTANE Que te fy. a slexionar sobre esto Porque te influye ge my un tiempo para re! muacis . wera sigifcativa en una sitacién de conflicto de ideas. eye mrosuna tendenciaevidente a considerar que nuestra mang de pensar es objetiva mientras que la de nuestros oponeng, tes sesgada, Esto nos lleva muchas Veces a pensar que gy, es dogmatico; que es un extremista que No ve hasta qué pip, to esta sesgado. Si no somos capaces de salir de este bse diticimente podremos resolver nuestros contflictos de ideas porque seremos incapaces de entablar un didlogo sereno que nos permita acercarnos juntos a la verdad, Concwusion Liegamos al final de este capitulo dedicado a los sesgos cogn- tivos, esos mecanismos mentales innatos que nos engafian y nos llevan a pensar mal. Como es evidente, solo hemos tratado unas ocos de los muchos sesgos identificados. Decidi tratar estos fen conereto porque los considero especialmente importantes, tanto por la frecuencia con la que nos engafian como por su ‘gran toxicidad. También le doy mucha importancia a la solide de los estudios cientificos que los acompafian. Si quieres tenet ‘una visién global de este fenémeno, puedes consultar en inte= net el Cognitive Bias Codex, que retine y clasifica mas de cie™ ‘o ochenta sesgos. Es un trabajo interesante, aunque conviene ae {Que no todos los sesgos de este repertorio han sido caine nn POT estos y que algunos han sido objeto de ce oe Producido resultados contradictorios. tives pene Pn » no hace falta estudiar todos los sesgos coo "se Cuenta de la importancia que tienen y !# 02 Distraidos atencién que les tenemos que prestar si queremos aprender fa pensar mejor Estos S8SG0s nos van a acompafar a largo Ge nuestra vida de pensador. Es iusorio creer que uno puede gurarse de Sus SeSg0S cognitivos. Es tan absurdo como pensar tye podemos vivir sin respirar. No hay vacuna, solo vale la Stencién. Si quieres pensar mejor, tienes que activar tu intel encia y recordar que tus Sesgos te estén engaflando, Esto fequiere un estuerzo y tampoco podemos pretender hacerio. siempre, ya que en muchos casos los sesgos, 0 al menos su lado heuristico, estén para faciltarnos la vida. No malgastes tuenergia intentando racionalizar al maximo tu cesta de la compra. No pasa nada por dejarse engafiar por un sesgo de disponibilidad potenciado por los cientos de anuncios con los que te bombardean a todas horas del dia, Tienes que guardar tus fuerzas para batallas mas importantes: elegir a quién vas, avotar, qué vas a estudiar 0, por supuesto, con quién te vas a.casar. Pero también necesitards tener cuidado en tu dia a dia para asegurarte de que no te encierras en una cémoda bur buja informativa de confirmacién. ICONVIVE CON Los SESGOS COGNITIVOS DE MANERA INTELIGENTE! Los sesgos son como unas gafas con filtro de color que dis- torsionan tu mirada sobre el mundo. Te las tienes que quiter ‘cuando quieres que tu inteligencia funcione mejor. No es facl, Tequiere tu atencién, pero para fortalecer tu atencién lo mejor 5 que la entrenes: * Cuando leas un libro o un articulo largo con la intencion de aprender, te recomiendo que lo hagas siempre con un plz en la mano para poder subrayar puntos clave y anotar las Los sesgos cognitivos, nuestros defectos de fabricay 108 reflexiones que t inspira esa ectura Si tienes fy we ae o tengas) un fro 0 un articulo anotado g ne quiero que revises estos apuntes. aHas destacado n. ‘elementos que confirman ideas y opiniones que tenjag i see empezar a leer 0 mas elementos que Cuestin.- estas ideas y opiniones? “ + Elige una persona de tu circulo familiar, profesional o amigos. Obsérvalae intenta identiicar momentos en que se dje leva por los sesgos de contirmacign, dispn bildad, punto ciego 0 conformidad. «Ahora intenta prestar atenci6n a tu propia manera de pensar Yalo sabemos, es mas complicado, pero merece la pena {sQué sesgos parecen afectarte mas a menudo? «+ Aprende a convivir mejor con personas 0 medios de com. ricacién que te lleven la contraria, Compra, por lo menos, | un domingo al mes un periddico del «otro bando» que cues- tione tus ideas. * Sigue en tu red social favorita a unas cuantas de esas per ‘sonas molestas que parecen empefiarse en querer des- mentir todas tus creencias. 104 at Capitulo 7 Logica y falacia Cuanto més aprendes, mas sabes. Cuanto més sabes, ‘més olvidas. Cuanto més olvidas, menos sabes. Entonces {por qué aprender? ANONIMO* En esta segunda parte del libro, dedicada al «pensar mejor, hemos dado un primer paso que es el de reconocer los Se5g0S, cognitivos que nos impiden pensar bien porque afecian @nues- tra percepcién de la realidad, Ahora me gustaria dar un paso mas y que nos interesaramos por nuestra manera de procesar la informacién y expresar nuestras ideas. Vamos a descubri le légica, esa disciplina fascinante que esta a caballo entre la filosofia, las matematicas y la informatica. Es una discipline muy antigua y se suele considerar a Arstoteles (siglo w 2.0) como su padre. Pero es una discipina muy moderna tambien, Ya que sigue siendo clave para el desarrollo de la informdtca y de la llamada «inteligencia artificial». Necesitamos adentrar- *Y n0.0s de extrafar que nadie se haya atrevidoa far et Naya flaca! 105 poco ena 6a para entender cémo se desary, rnosun 3 métodos Nos permiten pensar, eq, a pensamintos y transmitr conocimientos, uestos Pe maritotles fis 19s Primeras reglas dela, cs Cuan arin su estudio en la forma dl razonamient ae tonenido es deci en f@ Mana eM la Que pongang ym tanto en fo que Pensa mos Asi, 10 que hizo fue iden. 1 re pecansmos el pensamiento: UN dele, Por cong, ‘ese principio de contradiccion, que afirma que una propos, y sunegacén no pueden set verdaderas al mismo tomo yy {mismo sentido. Un ndmero no puede Ser mayor que cng, yymenor que cinco ala vez. Una cosa es verdadero fas n cexisten medias verdades. Otro de esos mecanismos que nos ensefian cémo per. ‘samos es ol «principio del tercero excluido» que sostiene que si existe una proposicién que afirma algo y otra que lo niege, una de las dos debe ser verdadera y una tercera opcién noes posible. Una forma geométrica es un cuadrado 0 no Io 6, no, existe una tercera opcién. Pero de todas las reglas que nos dejé Arist6teles, la més reconocida es probablemente la del silogismo. No te voy a ma rear con la teorfa del silogismo, todo te va a quedar mucho més claro con un ejemplo: Peg alésica, Todos los A son B ‘Todos los perros son animales xes Lael El caniche es un perro Entonces xes B Entonces el caniche es un animal las premisas Pee neras frases de estos silogismos se llama" wera le tereraes la concustn. En este ejemplo ve considers 28 © Que Se deduce de las promises ¥S° mees que el razonamiento es valido. Un silo 106 pistraido® so vo (isttles Kent ctor oes de slogsmos mo) permite garrtiza’ que sas Premises Son verdes : én también lo sera. ” Después de tantos siglos y aunque parezca simple, este sigue siendo ol fundamento de a investgecion cents mo si, Seguros aprendiendo ydescubviondo sein dos me- eos dea tie: a dedvcion lnc. Lo que pasa cape, ave72s, nos despistamosyconsteramos leas unos oe pnamientos que nolo Son. En ealidad no siemprelo hace rare por despite. A menudo nuestosinerlocutores nos inten roe ngafar con razonamientos que parecenlgios, pero en tat dad no lo son porque no son construdos sobre slogsmos mraidos © porque Sus premisas no son verdaderas. Mia, por sjemplo, este pseudorrazonamient: La democracia es buena. Esta decision se ha tomado de manera democratica Entonces esta decision es buena. Notas que hay algo que no funciona, ,no? En estos casos nos apartamos del campo de la I6gica para adentrarnos en el terreno peligroso de las falacias. Las falacias parecen légicas, pero son trampas que engafan anues- tra inteligencia. Analicemos seis falacias que los enemigos del pensamiento riguroso usan a menudo para manipular 0 engafiar FALACIAN.? 1 ~ AFIRMACION DEL CONSEGUENTE La falacia de la afirmacién del consecuente se presenta de la ‘siguiente manera: Légica y falacia 107 Sicomes demasiado te duce, Te duele la tripa oaners Entonces, has comido demasiadg Por ota si entonces B como puedes ver, tenemos dos Premisas verdagy,. sna consuson ernea. El razonamient© NO €8 Vido po " contempla que pueden existir otros muchos motives qu. me quen un color de ipa Estafalacia NOS engafa pore, sareoe mucho a un razonamintovaido lamado modus pony SiA,entonces B Si comes demasiado, te duce la ting A Has comido demasiado Porto tanto, 8 Entonces, te duele la tripa Quizé con estos ejemplos tan sencillos te pueda parece que solo un idiota puede caer en esta trampa. Pero, escondids ‘en discursos mas elaborados, en realidad no es tan sencilp de detectar: Los socidlogos, los historiadores y los politélogos estén de acuerdo al afirmar que en un pals dotado de insti ciones y leyes justas, los ciudadanos tienden a respetar estas instituciones y leyes. El hecho de que los ciuds danos chinos no se rebelen contra el Estado es entor ces un buen indicador de que sus instituciones y leyes Jes parecen justas y de que deberfamos dejar de cries! «al gobiemo chino. Puede ser que los ciudadanos chinos no se rebelet Por ottos motivos? Me temo que si. 108 Distraides Fascian.® 2 - FALSODLEMA un dilema es una situacion que nos enfrentaa una eleccién imposible: tenemos Buenos motivos para decantarnos por gmbas opciones. Te encuentras frente a un dlema cuando tin grupo de amigos te propone ir de excursign el sébado a Toledo y otro al pantano de San Juan. Te gustan las dos propuestas, pero sabes que decir sia una signitearenunciar alaotra. El falso dilema es una manipulacién que consiste en hacerte creer que solo tienes dos opciones, mutuamente ex: cluyentes, cuando en realidad no es asi. Y por lo general la persona que te ofrece esta pseudoalternativa te pinta un pa- norama muy dramatico e inaceptable frente al cual sitda la ‘opcién que quiere forzarte a elegir. Veamos unos ejemplos: + Orecortamos plantilla o tenemos que cerrar la empresa, + Mama, creo que en esta casa comemos demasiada carne, deberiamos tener cuidado. Pero, hija mia, ;qué pretendes?, zque nos hagamos crudi- veganos? + En estas elecciones, las opciones son muy claras: 0 gana el PSOE 0 volvemos a la Espafia de Franco. + Enestas elecciones, la alternativa es muy sencilla: 0 gana el PP 0 Espafia acaba como Venezuela. Cuando detectas que te quieren manipular presentan- dote un falso dilema, tienes que activar tu inteligencia y de- ‘mostrar creatividad. No, no solo existen el blanco y el negro. Hay muchos tonos de grises y, si buscas bien, incluso co- lores. Logica y fatacia Lad Faucian? 3 GENERALIZACION ecanismos mas usados Para descubrr ny, hacer progresar la ciencia €s la indygg, conociientos descubrir m8 rooeso que consiste en "elas gene, tata dp opseracin de un nme lmitado de cage gt spate genorizacén sue HVBIM0S 8 Conclusions gi viremia ceteza absoluta de una deduccidn, pero en Muchas verernes, pr impeieta qe S22, © 12 Mejor manera tenemos de acercarnos a la verdad. En el capitulo ann eos masado varios estos cientficos que procegen VYimos cmo se demostraba el se5g0 de punto ciego absenay do el comportamiento de un grupo de poco menos de cin, personas. Es la manera habitual de proceder en las ciency tumanas y sociales: observamos un ntimero limitad de com portamientos y extrapolamos los resultados para establece, tune regia general. Obviamente, para que esta metodo pueda ser considerada cientifica debe cumplir unos citeins El segundo estudio de Pronin, Lin y Ross del que aca bamos de hablar en el capitulo anterior se llevé a cabo con rnoventa y un estudiantes. Por supuesto, no lo podemos con- tundir con una encuesta de opinién que, para ser representa: tiva de la opinién de todos los ciudadanos de un pais, deberia ‘contar con una muestra mucho mayor. En este caso, no es un ‘encuesta sino un experimento cientifico. Los noventa y un pat tipantes estuvieron sometidos a un proceso rigurosamente iS Conclusiones sacadas. ponte oneernzacén ‘de por si no es mala. Sin embargo, s° N una falacia y engafiarnos cuando se pro ‘Uno de los mF 10 Distraido® aqyco con relacion a un caso en particular Elcaso do esta falacia de generalizacion se da cuando q tablecer una regla general de un caso que hemos observacy ersonalmente 0 que Nos ha llegado através do ottos, tog faxistas son todos unos ladrones, Lo sé porque el oto ais un taxista me dio mal el cambio». «Los inmigrants aricanoe gon violentos. LO 6 Porque a una amiga de la vecina de mi madre que tiene una farmacia la atracé un negron (Ojo, este truco no nos engafia solo para denigrar; también se usa para adular: «Las parejas homosexuales educan fenomenal a sug hnjos. Hay un caso en la clase de mi hija, la nia es encanta dora y viene a jugar a casa» Por mucho que un caso te afecte, nunca serd suficiente como para pretender extraer una conclusién general més habitual lueremos es. FALAciAN® 4 - Ao HOMINEM El argumento ad hominem consiste en atacar una idea ata- cando a la persona que defiende esa idea en lugar de buscar argumentos relacionados con la propia idea. Es muy triste pero el debate politico espatiol nos da muchos ejemplos de ad ho- ‘minem iltimamente. Es bastante frecuente escuchar a gente criticar las propuestas de Podemos por el simple hecho de que las defienden «perroflautas»Y, de igual modo, otros crtcan las Posiciones del PP por el simple hecho de que las defienden “pijos». En ambos casos, los criticos pretenden ahorrarse la Produccién de verdaderos arguments descaificando a la per- Sona que presenta la propuesta. Para usar el ad hominem, el manipulador va a analizar 8 su audiencia e intentar identificar rasgos personales que no le gustan (rico, pobre, comunista, religioso, gordo, rus, loven, viejo...). Después va a buscar entre esos rasgos Uno Logi " y falacia asociar a su oponente. Normaimente int, formacién descaliicadora lo antes posiy, So instante ausiencia véa Con aos onset 0 que pueda soltar esta in que desde es jonente. Por desgracia jo que pueda decir Su OP oracle © una ca que se usa mucho en las entrevstas de los megigg somunicacién partdstas. Antes de preguntar al entryigaat por sulibroy po el andliss que hace en él dela crisis na Ciera, el entrevistador malintencionado intentara desta. algunos aspectos del entrevistado que sabe que hardin gy, js lctores lo miren con sospecha. Imagina, por ejemp, je, entrevistas a dos autores que empiezan cada una por yrs pregunta de este tipo: 2Es verdad que sus padres no le dejaban decorar ag paredes de su habitacién mas que con estampas ref giosas? 2Es cierto que su padre ten/a un retrato de Karl Man en su despacho de casa? Con estas preguntas presuntamente inocentes, lo que pretende el entrevistador es «contaminar el pozo». Es deci, generar un anclaje mental que distorsione todo lo que se ciga mds adelante. Quiere que a partir de esta primera pregunta desarrolles un prejuicio acerca del autor, que le pegues una etiqueta. Da igual lo que cuente el primer autor en su libro, ya ‘no te puede parecer relevante si eres ateo. Da igual los argu- mentos desarrollados por el segundo autor, si no eres com nista no te puede aportar nada, Es muy téxico para el pensamiento caer en esta trampa de la descalificacion, En algunos casos muy especificos, sin embargo, debe ‘emos tener en cuenta los atributos de la persona para valor! St dscurso. Si se nos presenta un ciego como testigo de U m2 Distraldos ceidente de coche, naturalments 6s un prob aa ‘que publica un estudio que detiende que ja capacidad pulmonar percibe un sueldo mil lema. Si un mé- fumar aumenta lonaro por tagna empresa tadAcsler®, Por supuesto que pore ue deberos jantos a la hora de examinar los resuita a prud dos de sus inves, tigaciones. Pero, en general, Se te deberia encender una aera on ja cabeza cuando observas que el debate se centra mas en of monsajero que en su mensaje. FALACIAN.? 5 ~ ARGUMENTO DE AUTORIDAD Elargumento de autoridad consiste en defender algo como verdadero por el simple hecho de que la persona a quien se aibuye el argumento tiene autoridad en la materia. No quiero ‘que mi libro se convierta en un factor de desestabiizacién familiar, pero el argumento de autoridad més tipico es el que usan los padres cuando no quieren discutircon sus hijos: esto ‘es asi porque lo digo yo y porque soy tu madre». Fuera del émbito familiar este argumento se usa mucho. Y, por lo que he podido observar, en nuestra sociedad contem- porénea existen dos tipos muy comunes de argumentos de autoridad. El primer tipo lo podriamos bautizar como «argu- ‘mento de autoridad internacional. Es el que usa y abusa del ‘nombre de cualquier institucién que tenga en su nombre la Palabra «internacional» o «mundial. Da igual que digas muchas tonterias, si las proclamas desde la Agencia Mundial de algo © desde la Asociacién Internacional de lo otro, de repent eres una voz autorizada. Al segundo tipo lo podemos llamar el «argumento de Autoridad genial». Su mejor ejemplo lo encontramos en el ‘abuso descarado que se hace de la figura y de la imagen de pica ytalacta ts 1. corwertido en el Simbol0 de la inteigg, rior, es ahora muy habitual ver como se atribuyen 3 Ee superior tein un sintin de itaciones y declaraciones sin ninguna 5, ie seria. Cualquier frase acompafiada del nombre y de latog, einstein core como la PONOTA 6? las tedes sociales, 5 supuesto, el efecto es aun més potente si Se consigue act, enias personas el sesgo de confirmacion, eCéomo resists or facion de creer que et ismisimo Albert Einstein pion, como ti? Albert Einstelt . eae Este meme con una frase que no se puede atribuir a Einstein circula por Whatsapp. Esto que acabo de ilustrar con Einstein se puede aplica’ ‘a muchas otras personas e instituciones. Nadie duda de ave Bill Gates, Warren Buffet, la Universidad de Harvard, ¢! Inst tuto de Tecnologia de Massachusetts (MIT) 0 e! Fondo Mone tario Internacional (FMI) puedan producir pensamientos Dr lantes, pero hay que ser prudentes: ni son referencias en f0c8* "4 Distraido: jgamterias TI 800108 UTES de oL0 0 GU Sees ty tibuye oninternet puxcan? 6 CORFELACION NO MICA CAUSLDAD ernombre exacto de est falacia es Cum hoc ego proper hoc {que traducid del atin significa: Cones, porta, a cause (or pstor). Pero no Cre0 due Sea el nombre més exit oi Je recordar si tenemos en cuenta el poco éxito que tiene a Segnatura do latin en nuestra €p0ca...La facia consist en ogucir que existe una relacién causal entre dos eventos por el simple hecho de observar Una corelaiénestaisca ene els Atene una cortelacién La gente que se duerme cones zapatos fen puestos se desperta con dolor de or cabeza ‘Acausa B Dormir con zapatos causa dolor de cabeza En realidad, si nos dejemos llevar por esta falacia, se nos puede escapar que a veces B serd la causa de A, que otras veces un tercer factor causard la relacién entre Ay B ‘que simplemente la relacién entre A y B es una mera coin- cidencia. Observar que existe una relacién entre el hecho de dor mmir con los zapatos puestos y despertarse con dolor de cabe- 2a no permite establecer ninguna causalidad entre estos dos fenémenos. Los zapatos no causan el dolor de cabeza. Sim plemente se nos escapa un tercer factor que es la borrachera ‘Amenudo, los borrachos se acuestan sin quitarse los zapatos Yel despertar después de una borrachera suele ir acompara- do de dolor de cabeza. Logica y fatacia edo, detectar que existe una reais, elconsumo de queso raciette y las fracturas de Pietnag . permite establecer ninguna causalidad. Es un troy for el que puede Unit estos dos hechos: el Queso ra clone consume mucho en las estaciones de esqui de los Aings & que estiico deal, donde seguro hay mas accidentes turas de piernas que en otros lugares. ta inmensa cantidad de datos de todo tipo disponiy, en intomet mutipica as probabilidades de encontrar cong. tiones que son puras coincidencias. El siguiente cédigo Re permite acceder a una pagina web que ilustra este fenémeng y permite imaginar rlaciones de causalidad absurdas, Del mismo mi frag. Pero esta falacia no es siempre tan inocente o graciosa No puedes perder de vista que se usa a veces con siniestros objetivos politicos. Es el caso, por ejemplo, de la correlacién que puede existir entre la inmigracién y la delincuencia, y de la que algunos intentan inferir una causalidad para estigmatiza a los inmigrantes. En realidad no existen estudios cientifces que establezcan una relacién de causalidad entre inmigracicn y delincuencia. La delincuencia es un problema muy comple? Cuyas causas se tienen que buscar en miltiples factores influyen unos sobre otros: pobreza, desempleo, estructur@ fe mili, educacién, exposicién a la violencia, consumo de dros yaloohol... No te dejes engafiar por el parecido de dos curva una grafca. sen ud pistraide® ay més tipos de falacias que no vamos a examinar en este iro. De momento, cree que con abrender a reconocer ene seis tan presentes en los discursos que nos rodean tienes trabajo de sobra. 'Y acuérdate: «Ni es 070 todo lo que reluce, nies tgico todo lo que Io parece». {Por aué NO NOS ASOcIAMOS? ‘Alo largo de este capitulo te he proporcionado varios ejemplos de falacias. Sacadas de contexto, es relativamente fécil des- ‘enmascararlas. Ahora, el reto consiste en cazarlas al vuelo en conversaciones, discursos 0 articulos. {Qué te parece si entre todos hacemos un esfuerzo para crear una coleccién de contenidos (videos, articulos e incluso memes) que contengan falacias? ‘Sime mandas lo que encuentres a la direccién falacias @ turincondepensar.es, me comprometo a publicar los mejores ejemplos en la pagina www.turincondepensar.es para que to- dos podamos seguir aprendiendo y entrenando. Logica y talacia

También podría gustarte