Está en la página 1de 17

FORMACIÓN DE LA TEORÍA POLÍTICA

09-10-18

Tema 2: Secularización de la política


Humanismo renacentista:

A partir del siglo XI se van realizando las juntas de comercio y esto hace que los núcleos
urbanos crezcan surgiendo los grandes burgos. Entre las ciudades que experimentan un mayor
crecimiento están las Italianas, lo que da lugar al renacimiento Italiano. Los rasgos del
renacimiento: la recuperación de los rasgos del pensamiento clásico, la Aparición del
individualismo, la secularización de la sociedad y la aparición del estadonación. Individualismo:
los hombres toman conciencia de su capacidad para desarrollar su vida de forma individual
(conciencia de libertad individual ligada a la expansión del comercio, capacidad de crear
riqueza). Secularización de la sociedad: las consideradas morales religiosas dejan de estar
ligadas a la política. Importancia de la aparición del protestantismo. Aparición del estado-
nación: Se desarrolla un proceso de concentración del poder político en unidades
institucionales y territoriales que se conforman como estadosnación. Se conforma una
administración pública con unos funcionarios públicos que recaudan impuestos, suministran la
justicia y ejercen de fuerzas del orden. Aumenta la conciencia nacional. Los estado-nación en
su primera manifestación son el origen del absolutismo. Poder, nación y territorio son los
elementos básicos. La clave del estadonación absolutista es la concentración de poderes
ejecutivo, legislativo y judicial en el monarca. Esto sucede en España, Inglaterra y Francia.

La Italia de Maquiavelo:

El absolutismo no cuaja y continúa fragmentada: Reino de Nápoles, ducado de Milán, república


de Venecia, república de Florencia, y Estados Papales. Ninguna de estas entidades tienen
fuerza suficiente para unificarse. Maquiavelo se sitúa en el contexto de la república de
Florencia que está liderada por los Médici. La forma de gobierno es a través de los señoríos,
formados por 9 miembros elegidos por los gremios. La política está incluida por los intereses
de la clase dominante, los mecanismos de elección eran pseudodemocráticos.

Vida y pensamiento de Maquiavelo:

Biografía: Su formación estuvo orientada a ejercer un cargo público que desempeñó en 1498 -
segundo canciller y secretario de la señoría-. Hasta 1512 realiza este tipo de misiones políticas
y administrativas observa cómo el engaño o la coacción funcionan como mecanismos de
gobierno. Sus dos obras más importantes son El príncipe y Discursos sobre la primera década
de Tito Livio.

Como creador de la ciencia política: fue la primera persona en separar la política y la moral,
introduce la ruptura entre moral y política. No se trata de buscar el bien común, sino de buscar
el poder. Se trata de saber cómo funciona la política al margen de la serie de reglas sobre la
gobernanza. “El fin justifica los medios” y “razón de estado” son dos frases que él no dijo
nunca pero que sirven para resumir su pensamiento. “Razón de estado” viene a decir que el
estado está justificado por la búsqueda de poder, también está relacionada con los secretos de
estado y con el método observación-experiencia que emplea para estudiar el estado y la
política. Su material de reflexión se basa en los factores políticos tanto de su tiempo como de
épocas pasadas. Se tratan de sus memorias traducidas a un manual político. Se le considera el
fundador de la teoría política moderna por separar la política de la moral y de esa visión
filosófica.

Concepción antropológica: pesimismo antropológico: El ser humano es malo por naturaleza. El


hombre tiene una tendencia natural a mirar únicamente por su propio bien, es egoísta.

La teoría del estadista: El príncipe de Maquiavelo tiene una base pesimista antropológica. Se
trata de un manual para guiar al gobernante que quiere alcanzar o mantener el poder. Es
recomendable sobre todo para momentos de gran cambio político (cambio de forma de
gobierno, salida de una guerra…). También es un tratado sobre el absolutismo, para aquellos
gobernantes que aglutinan los tres. Maquiavelo define al monarca como un fundador de un
nuevo sistema, las leyes provienen de su poder pero él no está sujeto a ellas. La soberanía es la
fuente de la ley, el soberano crea las leyes pero está más allá de ellas. Una de las cosas más
destacadas del tratado es la descripción a cerca de los atributos debe poseer y ejercer el
monarca: propiedades de astucia y fuerza (el arte de simulación “maquiavélico”) propiedades
de virtú (necesitá y fortuna). Existe un género denominado ‘espejos de príncipe’, lo novedoso
era la diferencia en su visión de este separada de la virtud y la moralidad religiosa. Maquiavelo
afirma que es mejor ser temido que amado pero en ningún caso odiado. El engaño y la fuerza
deben ser combinados con la astucia para ser encubiertas (el arte de la simulación). La virtú es
una característica política similar a la prudencia, que en política es la reflexión para la acción
que invita a la estrategia que combina el cálculo, la decisión y la inteligencia (autocontrol,
capacidad, resolutiva, valor, energía de voluntad). Necesitá, ocasión y fortuna son otros 3
rasgos que debe tener el príncipe: -necesitá: condiciones históricas y sociales objetivas del
gobernante. -ocasión: momento preciso en el que el gobernante decide actuar. -fortuna:
aquello que no se puede prever, lo inesperado, las casualidades. Asimismo se puede referir a
las maquinaciones desconocidas del enemigo, por ejemplo.

Maquiavelo como teórico de la república:

1. ¿puede un pueblo ser soberano?:

Discursos sobre la primera década de Tito Livio deja de lado al gobernante y se centra en la
comunidad política y el pueblo, sus miembros, miembros de la ‘res pública’. La ‘res pública’
se refiere a todo aquello que nos vincula como sociedad (leyes…). Las ciudades estado son
las primeras en darnos una definición de república, estas podían combinar varios
organismos políticos. La actitud republicana es aquella proactiva de participar en la vida
política.

Maquiavelo es teórico de la república, lo que no quiere decir que no pueda defender el


absolutismo como en El príncipe. En Discursos sobre la primera década de Tito Livio, a
diferencia de la otra obra mencionada, es un manual para tiempos de estabilidad, como
diría Maquiavelo para ‘mantenere il estato’. Este no considera que la soberanía resida en
el pueblo, pero si tiene ascendencia en la evolución de la sociedad aunque no sea un actor
político. En tiempos de estabilidad una sociedad se caracteriza por la rivalidad y el
dinamismo. Esa competitividad es legítima en la república, le hace progresas social y
políticamente, sin embargo hay un punto en el que puede denigrar esa competitividad
sana, en ese punto llega la corrupción , que es cuando un grupo de individuos antepone
sus intereses privados al bienestar público. Este último hace referencia a la cohesión social,
al patriotismo.
Maquiavelo tiene una visión cíclica de la historia política -anaciclosis- en la que los sistemas
políticos tienden a rotar a lo largo de la historia condenados a caer y rehacerse a sí mismos
tras su corrupción (monarquía-tiranía, república-oligarquía, democraciademagogia). La
república está condenada a caer.

2. ¿y desarrollar la virtú?

El pueblo puede desarrollar la vitro pero no tan directamente como el líder político en el
sentido de realizar algo provechoso para la república. Aquí entraría esa red de
instituciones y leyes que vigilan y controlan la conducta de los miembros de la república,
un mecanismo de control y vigilancia mutua basado en organismos y leyes.

Los ciudadanos que tienen capacidad de aprendizaje para llevar a cabo la vitro son ejemplo
de la república. Maquiavelo se adelantó a la política de su época. Es un defensor del
estado-nación. Considera que los ejércitos de mercenarios son menos leales.

 TOMÁS DE MORO (1478-1535)

En base a su vida personal fue un abogado que sirvió a la corona. Tuvo una formación
humanista y fue sacerdote pero más tarde abandona los hábitos. Fue un defensor de la
corona y del catolicismo aunque durante el reinado de Enrique VIII surgieron los
movimientos protestantes en 1517 y este rompe relaciones con el Papa de Roma. Al
romper las relaciones con Roma, el rey pide anular varios matrimonios (dentro de ellos
el de Tomás de Moro) para ocupar una serie de cargos públicos. Tomás al negarse a
ocupar esos cargos, muere decapitado en 1535. En base a su vida política, fue speaker
de la cámara baja y máxima autoridad del sistema judicial. Tuvo un pensamiento
estético y a partir de este crea una serie de obras entre ellas Utopía: una obra
estructurada en dos libros. 1º Presenta una conversación entre tomas y Peter Gilles
con Rafael Hitlodeo en la cual intercambian opiniones para aconsejar a los
gobernantes. Según Hitlodeo un asesor acaba siendo esclavo del gobernante. 2º
Presenta un modelo que no existe: la isla de Utopía (U topos) en la que presentan
diferentes niveles de estructuración. La primera política que respeta el modelo ciudad-
estado (típica de Grecia), presenta un senado, una asamblea y un consejo. El senado
está compuesto por 20 filarcas (es una especie de jefe de familia/clan) y un
gobernador. En la asamblea hay 200 filarcas y en el consejo hay un comité de ancianos
que recomiendan que debe de hacerse. Este modelo existe en todas las ciudades de
Utopía, compuesta por 54 ciudades con cada una de 6000 habitantes todas ellas
similares en lenguas, costumbres, leyes e incluso urbanismo y arquitectura. Cada 30
familias elegían a un filarca que los representa, de cada forma en la que en cada ciudad
hay 200 filarca y un gobernador vitalicio. Desde un punto de vista de la organización
social, es una ciudad en la que las jornadas laborales están divididas en 6h al día, todos
debían de saber hacer trabajos agrícolas en base a un sistema de rotación aunque no
trabajen en ello. El tiempo libre también esta tasado en la que se pasaban la mayoría
del tiempo jugando al ajedrez y actividades como la caza estaba prohibida. Dentro de
la religión, no son cristianos y se cultiva la tolerancia (libertad de expresión) aunque si
que se condena todo aquello que no se atenga a argumentos/criterios racionales. Todo
individuo, según ellos, poseen un cuerpo y alma y quien diga lo contrario está
considerado irracional. Por último, también se habla del sistema económico, e
introduce la defensa al comunismo (critica a la propiedad privada), una sociedad en la
que se dice que el dinero no lo mide todo y en la que no se privilegia el
enriquecimiento (igualismo) (hay que remarcar que no tienen un concepto de
comunismo como el que tenemos actualmente basado en Marx).

 La Reforma Protestante

Es la ruptura de la unidad de la iglesia católica. Hasta 1517 estaba organizada en sus


doctrinas hasta que estas se rompen gracias a Martín Lutero y Juan Calvin (fundadores
del calvinismo y luteranismo respectivamente). Esta reforma tiene como objetivo
reformar el absolutismo aunque también tiene una segunda cuestión que la extracción
el componente sagrado de la política (ya que estaba vinculada al derecho divino (si
alguien gobernada era porque había sido elegida por dios)) y se pedía una justificación
racional del poder surgida por la ruptura de las doctrinas de la iglesia. La figura
principal era Martín Lutero. Nace en 1483 y muere en 1546. Estudia derecho y también
esta influido por ese contexto humanista de la época aunque originalmente era un
cristiano católico. Estudia la biblia y la traduce al alemán. Es muy critico con la iglesia
católica.

La idea clave de su pensamiento es la doctrina de sacerdocio universal cuyo desarrollo


es que solo la fe nos salva ante dios y poder acceder a la vida después de la muerte y
por ello no es necesario una estructura jerárquica que organice a la comunidad
cristiana (comunicación directa con Dios, no es necesario acudir a ningún
representante de este). El pensamiento político de Lutero era que el orden eclesial y
secular están unidos, no obstante habla de dos formas de gobernación: la espiritual
que es típica de los cristianos (a través del bien) y la gobernación secular que es la que
emplea la ley y la coacción a través de la espada (significa que se pueden concentrar
las dos autoridades). Se diferencian una de otra en que la espiritual no recurre a la
coacción. Lutero incide en la controversia en el principio de obediencia pasiva (sea
como sea la autoridad civil has de obedecer) y el derecho de resistencia (el derecho de
poder justificar por que esa autoridad está ahí). El gobernante no tiene permitido
implicarse en los temas religiosos. Por lo contrario, si se involucra, surge el derecho de
resistencia.
El segundo autor, Juan Calvino, es la otra figura de la reforma protestante. 1509-1564.
Estudia teología en Paris, derecho en Orleans (complementar biografía). La clave de su
pensamiento religioso es la doctrina de la predestinación, que consiste en que los
seres humanos solo se salvan “si Dios quiere”, es decir, su Dios decide quien se salva y
quien no. Esta basado en el bien y no tiene ninguna limitación. Esta doctrina implica
que todos los individuos hagan el bien para saber que han sido elegido por Dios e
identifica el origen del capitalismo. En base a su pensamiento político, Calvino defiende
un pensamiento secular diciendo que la comunidad política es igualitaria y unitaria a la
religiosa, no hay dualidad. Según Calvino la autoridad política es un cargo sagrado.
Calvino es más estricto que Lutero puesto que prima el principio de obediencia pasiva
(como Lutero) y no hay derecho de resistencia, hay que obedecer igualmente a la
autoridad. Si un pueblo es gobernado por un tirano, según Calvino es porque ha sido
mandado por Dios porque el pueblo se lo merece.
Mas tarde en Francia surgen unas guerras que luchan los católicos contra los
protestantes en la cual participan los teóricos antimonárquicos/monarcomacos, que
son los que defienden este derecho de la resistencia. Entre estos monarcómacos,
destaca sobre todo Philippe De Plessis Mornay que escribe en 1579 una obra llamada
“Contra los tiranos” en la cual se justifica el derecho de la resistencia bajo esta
argumentación: el razonamiento es que el poder emana del pueblo originalmente. El
pueblo no es soberano, no existe la soberanía popular aunque la fuente de poder esta
en el pueblo. Lo que justifica de alguna forma la autoridad civil es un doble contrato
que tiene una primera fase entre el pueblo y Dios y la segunda fase entre pueblo y Rey.
Si un gobernante actúa en base a sus principios religiosos se respetará el contrato,
pero por lo contrario, se podrá justificar dicho derecho de resistencia.
No solo los reformadores defendieron este principio de obediencia pasiva, a finales del
S.XVI se produce la contrarreforma cuyo hito constitucional marca el Concilio de
Trento y hace que “frene” esa división de Europa mediante conflictos y guerras. Esta
reforma afirma la autoridad de la Iglesia Católica y la necesidad de una jerarquía,
defiende en base a la fe y las acciones se pueda acceder a la vida después de la
muerte. Autores como Juan de Mariana, Francisco Suarez etc.…
La reforma protestante ayudo a impulsar el debato de porque hemos de obedecer
acudiendo a ello a argumentos de estricto corte racional.

TEMA 3: FUNDAMENTOS DEL ABSOLUTISMO POLÍTICO

 JUAN BODINO (1529-1596)


Licenciado en Derecho en Toulouse (complementar biografía). Pensador moderado
que busca equilibro en el marco de la conflictividad religiosa que suceden en Francia
(estos conflictos influirán a su pensamiento). Según él, el soberano esta por encima de
la conflictividad, de las facciones políticas y diferencias sociales y religiosas que puedan
darse en su territorio. La clave de su pensamiento es aceptar que la división de la
cristianidad es irreparable por lo que mantiene la unidad política por encima de la
religiosa. Mantiene la unidad política asumiendo que existe un soberano por encima
de ellos que hay que obedecer.
Su obra más importante es “Los seis libros de la republica 1576” en la que se
desarrollan sus ideas sobre el estado, familia y soberanía. Es un libro muy erudito en el
que no “cuadran” bien los argumentos por la falta de argumentación razonable. Su
enfoque sobre la familia consiste en que la familia es una comunidad natural en la que
la dirige el padre y la propiedad privada de la familia es un derecho natural. Su
enfoque sobre el estado consiste en que el estado es una asociación de familias que se
van integrando sucesivamente en gremios, grupos profesionales, pueblos, ciudades
etc.… y este conjunto de elementos es el que constituye al estado. Con estos
elementos propone una definición: “Recto gobierno de varias familias y lo que les es
común con potestad soberana”. Su enfoque sobre la soberanía, según él, es el
elemento que actúa como vinculo político con la ciudadanía. Sus características son
básicamente: el poder supremo no es sometido a leyes, es de por vida, es delegado y
inaligable (no se puede comprar o vender). La soberanía es la fuente de derecho de la
cual emergen un conjunto de propiedad: imponer tributos, designa al magistrado en
un tribunal, declarar la guerra

 THOMAS HOBBES (1578-1679)


Estudia en Oxford, se forma en filosofía. De joven era aficionado a la geometría y
además un gran interesado en ciencias naturales. Se gana la vida como preceptor
(profesor privado) hasta que se convierte en el profesor particular del futuro Carlos II.
El método de análisis típico de Hobbes es el resolutivo-compositivo, quiere decir que
cuando estudiamos cualquier ámbito de la realidad, el objeto de estudio se
descompone en sus partes más simples. Una vez descompuesto el cuerpo, se estudian
los principios que rigen esa conducta y se reconstruye el objeto entero para
comprender a la luz de sus primeros principios, la parte estudiada. Esto lo aplicará a la
política. Descompone la comunidad política en sus partes más simples (los individuos),
se analizan los principios que rigen su conducta (ya que son las que explican su
conducta) y desde el punto de vista de Hobbes, esta conducta se explica a través de 3
elementos: sus pasiones, su aspiración al poder y su racionalidad. En primer lugar, las
pasiones, las considera que todas nuestras pasiones se reducen a dos tipos de impulso:
la atracción y la repulsión. La atracción, aparece como el deseo que nos genera
estímulos placenteros y por ello sentimos deseo o atracción. El primer deseo de
Hobbes es subsistir. La repulsión aparece cuando un objeto nos hace rechazarlo, para
Hobbes es la muerte. En segundo lugar, aparece el poder, que calma los temores que
tenemos cuando anticipamos peligros futuros según Hobbes. La orientación al poder
es todo aquello que el ser humano está dispuesto a hacer para satisfacer a sus
discípulos. En tercer lugar aparece la racionalidad, es aquello en lo cual se puede
obtener el poder. Es el medio el cual podemos controlar las consecuencias de los
instintos. La siguiente fase sería implementar la hipótesis del estado-naturaleza, que
es reconstruir, a partir de los principios que rigen la conducta, lo analizado una vez
sepamos como funcionan las partes simples de la comunidad.
Aquí Hobbes utiliza una frase que dice “utilicemos a los individuos como si acabasen de
salir de la tierra”. En esta frase se plantea un estado original con una escasez de
productos. Hobbes piensa que en primer lugar, las esperanzas de cada individuo son
iguales en lo que llama dotes naturales y facultades mentales (no quiere decir que
seamos iguales por naturaleza, piensa que aunque en defecto existen desigualdades,
existe un equilibrio que permite que exista una igualdad general). Esto nos hace pensar
que todos tenemos unas esperanzas iguales lo que conduce a una situación de
competencia generalizada y posteriormente de desconfianza. La desconfianza unida a
la tentación de poder conduce a los individuos a una confusión, que la actividad
predatoria es mas rentable que la rentabilidad productiva. Esto significa, según la
frase, que es mejor aprovecharte del prójimo que producir tu propia cosecha.
Posteriormente, según Hobbes, el estado-naturaleza explotaría en una guerra. Su
definición de estado de guerra es una voluntad de confrontación violenta
suficientemente declarada en el que la vida de cada individuo es solitaria, pobre,
desagradable y corta. Ante esta situación, lo que tiene que hacer la comunidad para
sobrevivir como conjunto es suscribir un pacto social. Este pacto es el que va a dar
lugar a la justificación del estado, a la construcción artificial de Leviatán).
El pensamiento de Hobbes va a estar acondicionado por la guerra civil inglesa. Durante
esta guerra, Hobbes será un claro defensor del bando realista. Se le reconoce como un
autor del absolutismo monárquico. Escribe varias obras importantes “The homine”,
“The corpore” que más adelante las sintetizará y recopilará en su obra final “Leviatán”
de carácter político. En esta obra alude al poder que tiene el estado. Defiende el
absolutismo monárquico mediante unos artículos novedosos totalmente diferente a el
tipo de argumentación tradicional de la época. A final de su vida escribe varios libros
sobre su memoria o incluso la guerra. Introduce una forma de pensamiento no
teológico en el absolutismo monárquico y contribuye a cerrar de forma racional el
concepto de soberanía y lo hace apoyándose en un método estrictamente científico de
pensar la política. En este sentido, él es el fundador real de la ciencia política.

TEMA 4: EL LIBERALISMO

El liberalismo es un conjunto de leyes que aconseja el establecimiento de una serie


de instituciones que se vigilan mutuamente. Es una doctrina política, económica y
social nacida a finales de S.XVIII, que defiende la libertad del individuo y una
intervención mínima del estado en la vida social y económica. Algunas de las
corrientes anglosajonas son:

 El empirismo es un método científico que consiste en la observación de los


elementos que se estudian. De tal forma que la ciencia avanza según se va
estudiando dichos elementos. Está relacionado con el método inductivo, que
está contrapuesto al método deductivo (método lógico-matemático),
(completar).
 El individualismo trata la conciencia individual, es la última instancia de nuestra
ética.
 Pesimismo antropológico: El individuo se mueve por principios egoístas.
Priman la búsqueda de intereses individuales. Esta relacionado con los
utilitaristas ya que evita el dolor y busca el placer.
 Pragmatismo: Significa la disposición de negociar los principios con el fin de
resolver los problemas (de la naturaleza política en este caso) a un punto en el
cual no se atenga a la pureza de los primeros principios.

Estos ideales de alguna forma se contraponen a la mentalidad de la Europa


Continental ya que estos piensan que los principios son totalmente innegociables.
El padre del pensamiento liberal es John Locke.
JOHN LOCKE
(BIOGRAFIA COMPLETAR)
Su teoría de conocimiento se formula en su libro “El ensayo sobre el entendimiento
humano”. Obra principalmente de epistemología. Se podrían dividir en 3 ideas que
se explican en su teoría de conocimiento:
 La primera idea es de tipo ontológico, la cual dice que existe un dios
creador y la metáfora que emplea para caracterizar el poder de este dios es
la de un relojero que ajusta el mecanismo y ya se desinteresa.
 La segunda idea se basa en que existen leyes universales de la naturaleza,
es decir, Locke es un iusnaturalista. Estas leyes las podemos llegar a
conocer y nos indican como podemos llegar a comportarnos. Y de alguna
forma si llegamos a captar dichas leyes podremos vivir en armonía. Esta
idea no se ajusta plenamente en la mentalidad empirista anglosajona ya
que esta influido por el momento en el que vive. Existen una serie de
conductas universales que afectan a todo el mundo, como el afecto a los
padres, el amor al prójimo y sobre todo la prohibición de realizar
determinadas acciones, en concreto el robo, el asesinato y la violación
entendida como el daño sobre la libertad o los bienes del otro. Debido a
que existen leyes naturales, existen derechos naturales del individuo que
son: el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad. En tercer lugar,
afirma que hay alguna racionalidad basada en la naturaleza y aquí es
cuando mejor se identifica en Locke la incongruencia de su sistema de
pensamiento ya que dice que todo el conocimiento que adquiere el ser
humano, es gracias a sus sentidos y su conocimiento avanza por experiencia
acumulativa (la hipótesis de la tabla rasa está relacionado ya que dice que
los individuos llegan a la vida como si fuese una pagina en blanco y todo el
conocimiento adquirido se debe a través de los sentidos y por experiencia).
Su pensamiento político se formula en su obra “2º Tratado del Gobierno Civil”. En esta
obra, se articulan 3 líneas: la hipótesis del estado naturaleza, configuración del pacto y
estructura del estado constituido. En su hipótesis del estado naturaleza, Locke parte de
2 premisas: los seres humanos nacemos libres y racionales (existe la naturaleza
universal) y que existen unos derechos naturales innatos del ser humano (derecho a la
vida, libertad y propiedad) conectados. En el estado naturaleza según Locke vivimos en
paz y con cooperación mutua en el que la seguridad está garantizada. El modelo de
sociedad está basado en relaciones simples habiendo un uso común de los bienes y de
un nivel básico de subsistencia. (LEER PENSAMIENTO POLITICO DE LOCKE Y
CLOMPLEMENTAR) Su pensamiento político se formula sobre todo en El segundo
tratado sobre el gobierno civil, desarrollada en tres líneas de argumentación. En su
hipótesis del estado de naturaleza parte de dos premisas: los seres humanos somos
libres y racionales y
existen unos derechos fundamentales innatos al ser humano (vida, libertad y
propiedad).
A su vez se divide en dos etapas la precivil y prepolítico. El estado de naturaleza la
seguridad está garantizada. El modelo de sociedad está basado en relaciones simples,
hay un uso común de las posesiones y se da un nivel básico de subsistencia, esta
sociedad precivil no esta articulada políticamente. A continuación pasamos a una
sociedad compleja prepolítica, en la que rebasamos el estado de naturaleza pero sin
llegar al estado civil, aumenta el intercambio comercial, aparece la vida urbana y se
incrementa la productividad hasta el punto de que se ensanchan las propiedades más
allá
del nivel básico de subsistencia. En este punto aparecen las controversias sobre el
derecho de propiedad, la propiedad es un derecho fundamental innato y en esta
sociedad prepolítica entra en controversia, pues en algunos casos no está clara la
propiedad, y asimismo en algunos casos el monarca puede violentar este derecho en el
individuo, en sentido jurídico desaparece la distinción entre propiedad privada y
pública.
Locke tratará de definir las garantías de la propiedad privada sin entrar en
consideraciones a cerca de la propiedad pública. La propiedad en Locke es un
concepto
ético, la primera propiedad del individuo es la conciencia, un espacio en el que se
desarrolla su inteligencia y entendimiento y un espacio de libertad. La propiedad se va
ampliando desde la conciencia y el cuerpo hasta la propiedad sobre el trabajo y sobre
el
producto de mi trabajo. Nuestro cuerpo tiene una interacción directa con la
naturaleza.

DAVID HUME
Nace 1711, muere en 1776. (Biografía complementar). Principal representante
del empirismo inglés del S. XVIII. Su filosofía es fundamentalmente escéptica
(alude todas las teorías justificando el por qué) y concluye el fenomenismo de
todo conocimiento, hasta el punto de negar el valor absoluto del principio de
casualidad, una de sus tesis más conocidas. Su obra más conocida “El tratado
sobre la naturaleza humana” que posteriormente fue corregida.
En esta obra podemos destacar 3 aspectos, que son los que configuran el
pensamiento político de David Hume. En su teoría de conocimiento, esta
asociada al empirismo anglosajón del cual hemos hablado. David Hume
“depura” el pensamiento epistemológico del hombre, se atiene a una teoría de
conocimiento estrictamente atenta a los datos de la experimentación. Alude a
un método de acercamiento a la realidad pero partiendo desde el “no hay nada
en nuestro entendimiento que no haya pasado por nuestros sentidos”.
Percibimos impresiones simples y a partir de estas se configuran nuestras ideas.
La experiencia es el punto clave del conocimiento. Usa un método científico
inductivo, el cual parte de un objeto que se estudia. Este método tiene una
particularidad notable en Hume ya que lo enfatiza hasta el punto en el que
cuestiona el método deductivo y niega las relaciones causales entre los
fenómenos, lo que produce un fuerte impacto en la ciencia, es decir, dice que
todo método científico es probable pero no seguro. El problema que tiene el
método inductivo es que está basado en la observación y la experiencia.
Su pensamiento moral esta basado en el utilitarismo que hace que persigamos
aquello que nos produce places (en un sentido amplio), es decir, la conducta
del individuo se basa en este tipo de inclinaciones. Hume es el que introduce el
término “falacia naturalista”, que quiere decir que aunque algo lo observemos
en la naturaleza de las cuales podamos extraer consecuencias para nuestra
conducta, de la naturaleza no podemos obtener ninguna enseñanza moral (algo
no tiene que ser bueno porque nos lo de la naturaleza). De la descripción de la
realidad, no se puede derivar ninguna norma, y esto es precisamente lo que
nos hace distinguir entre el reino de la naturaleza y el reino de la libertad. En la
esencia social y humana además de una descripción pura del ser, hay libertad
humana. También introduce el principio de simpatía, que es la capacidad de
ponerse en el lugar del otro. Esto es una cosa que contradice el principio
utilitarista ya que este se enfoca en el individuo. Hume lo introduce diciendo
que es lo que él observa una especie de inclinación en ponerse en el lugar del
otro.

Su pensamiento político esta de alguna forma desdoblado en 2 dimensiones: la


critica a los fundamentos del pensamiento de Locke (iusnaturalista) y en
segundo lugar, su teoría del estado. La critica del pensamiento de Locke es una
critica a sus fundamentos filosóficos (la hipótesis del estado-naturaleza, el
recurso al contrato social y la critica a la idea de consenso). Hume dice “nada
de esto responde a la experiencia observable”. Es una critica totalmente
empirista fundada en ese principio de observación y experiencia. La hipótesis
del estado-naturaleza, desde el punto de vista de Hume, es falsa porque no es
válida para explicar como se fundamenta una sociedad (en este punto Hume
dirá que los individuos son sociales y racionales). En su estado-naturaleza los
seres humanos racionales y sociales vivimos en armonía. No solo critica el
estado-naturaleza de Locke sino también su derecho natural. En segundo lugar,
Hume dice que el contractualismo tampoco es válido, que aunque existiese un
contrato social no habría un por que atenerse a sus cláusulas.
Su teoría política se fundamenta en su teoría del estado, y en su noción del
gobierno de las leyes. Su teoría del estado se refiere básicamente a como se
funda realmente un estado. Dice que el origen del estado es la violencia. El
estado se mantiene según Hume por la costumbre y la utilidad, que están en
este aspecto entrelazados. La costumbre hace adaptarse a lo que hay pero
también se hace preguntas si le beneficia o no. Dice que no hay ninguna
instancia superior de la conciencia individual que se deba de obedecer por
principio, con lo cual no hay ninguna teoría de justificación del estado que se
pueda anteponer a una mismo. Articular un diseño institucional de equilibrio
de poderes no es útil, cabe organizar la sociedad en torno a la justicia, sino se
limita a

JOHN STUART MILL


Autor de Sobre la libertad civil, Principios de la política económica y
Consideraciones sobre el gobierno representativo. Su pensamiento condensa el
espíritu del liberalismo clásico. SU padre fue uno de los grandes teóricos del
utilitarismo, tenia de hecho relación con Jeremy Betham. Fue además defensor
de los derechos y libertades de las mujeres y del sufragio universal.
Para este autor la ciencia económica es autónoma, este ámbito de la actividad
humana se explica por el deseo de riqueza, que influye asimismo en la
organización social. A la hora de abordar el estudio económico hay que ir más
allá de la competición por la búsqueda del beneficio. En su obra Principios de la
Política Económica habla de las leyes de producción y de las leyes de
distribución, que son las que articulan la ciencia económica, siendo las leyes de
articulación aquellas que sigue una sociedad para alcanzar la riqueza. No
obstante, para optimizar este tipo de producción hay que tener en cuenta una
serie de factores: en primer lugar, están los factores materiales trabajados de la
industria (cuero, madera etc.), en segundo lugar están los factores físicos y las
habilidades humanas y en tercer lugar hay que tener en cuenta la maquinaria.
Las leyes de la distribución están orientadas a distribuir riqueza y obedecer a
factores subjetivos ya que dependen de las costumbres de la sociedad, la
legislación jurídica y del estado de la opinión publica e incluso los sentimientos
de los gobernantes.
La economía política lo que hace es estudiar estas costumbres humanas y la
distribución de la riqueza. En sus análisis, llega a la conclusión de que el
principio de no intervención en la economía debe primar, sin embargo debido a
la naturaleza social de las leyes puede justificarse cierto intervencionismo
estatal. El individualismo es el mejor juez para decidir que es lo mejor para él y
por lo tanto el gobierno no debe de intervenir en la decisión personal del
ciudadano aunque a través de ciertos factores como la educación, provea a los
ciudadanos de una visión mas global.
La opinión de Stuart Mill sobre las ideas socialistas es en contra del socialismo,
pero no ve “con malos ojos” algunas propuestas. Piensa que el mundo
evoluciona y que es imposible dar con la forma de gobierno perfecta. En
relación con la crítica competencia de los socialistas, Stuart Mill considera que
el mejor mecanismo para equilibrar el precio de los bienes y los salarios de los
trabajadores y a su vez piensa que la única alternativa real al principio de
competencia de los mercados es el monopolio, que aunque sea como mal
menor, defiende la primacía de la competencia frente a las ideas sociales. En
relación con la propiedad privada, piensa que en un futuro puede aceptar que
no exista una propiedad privada y de la misma forma de Hume y Adam Smith,
no considera que la propiedad privada sea un derecho natural con el que
poseemos todos los individuos antes de nacer, sabe que no deja de ser un
producto de la historia humana. Pese a todo ello, considera que la historia esta
demostrando que la propiedad privada es la base en la que se fundamentan las
sociedades que mas han progresado en el mundo moderno. Las sociedades que
reconocen el derecho a la propiedad privada son sociedades que mejor han
conseguido garantizar la prosperidad de la sociedad y a su vez garantizar la
seguridad. Han prosperado hasta tal punto en que las injusticias sociales han
disminuido. La utilidad privada puede repercutir de forma positiva a la
sociedad.
En relación con la libertad, destaca Sobre la libertad civil. Su idea de libertad va
más allá de la idea clásica de utilitarismo (persecución del placer). Según Stuart
Mill, existe unas ideas que se pueden ordenar jerárquicamente los actos que
nos producen felicidad, es decir que existe un principio de “bondad ética” en
los principios que orientan la conducta. La actividad practica humana es el
campo de su moral. John Stuart Mill sitúa en primer lugar el sentimiento de
libertad como una convicción. Su definición de libertad es aquello que procura
el desarrollo elevado de armonioso de las facultades y potencialidades del
individuo. La libertad lo que logra es el pleno desarrollo de la originalidad
individual, por ello es el principio clave de su pensamiento. La libertad política
esta ligada a la tolerancia y naturalismo, es decir, toda comunidad política debe
hacer posible una sociedad en la que puedan darse una variedad de situaciones
sociales. Los gobiernos que establecen principios de uniformidad social son
gobiernos que tienden al despotismo. Separaba la libertad en positiva y
negativa, negativa es la condición de posibilidad para luego desarrollar la
libertad positiva. La libertad política es la que posibilita que el individuo pueda
hacer cosas, la segunda cuestión de la libertad de pensamiento, que se reduce
a libertad de expresión (siendo este uno de los principales defensores de esta).
En ningún caso hay que dejar de escuchar las opiniones minoritarias. Para él,
la democracia es un gobierno de la mayoría que no debe derivad en una tiranía
de la mayoría, lo que se evita atendiendo a opiniones de la minoría. Aun siendo
la opinión de la minoría la errónea o equivocada es necesaria para contrastar la
opinión de la mayoría. En todo caso, es que ni la opinión de la mayoría o
minoría suelen ser totalmente verdaderas, por ello, es indispensable
salvaguardar el principio de libertad o expresión. La oposición entre el
individuo y la sociedad a la hora de articular un gobierno prima la posición
individual, solo cuando la acción individual prima sobre las demás, el gobierno
esta legitimado para intervenir. De esta forma el individuo es su propio
soberano y el gobierno no puede corregir su conducta.
En Consideraciones Sobre el Gobierno Representativo propone un gobierno
representativo elegido por sufragio universal, incluyendo a las mujeres en este
sufragio. El criterio para obtener un buen gobierno es reforzando la
independencia de opinión de los ciudadanos, es decir, fomentando sus
cualidades. Asimismo, un gobierno será más calificado en función de cómo
atienda a la libertad individual. Este criterio de calificación obedece a criterios
de libertad individual, siendo el gobierno representativo la mayor salvaguarda
de

TEMA 5: LA ILUSTRACIÓN

La Ilustración francesa está marcada por el absolutismo político, por el reinado de Luis
XIV y posteriormente por Luis XV. Coincide con un momento de hegemonía política y
cultural de Francia. Se introduce un pensamiento reformador que no consigue
modificar el sistema político. No obstante, lo que se impone en la ilustración francesa,
es un planteamiento racionalista que no es parecido al anglosajón porque es deductiva
(visión materializada de la realidad). Esto se divide en 3 ideas: la idea del racionalismo
continental, el iusnaturalismo y destaca un pensamiento ético moral que parte de
principios generales y se refiere a un bien común por encima de un bien individual.
Ese racionalismo continental se refiere a un racionalismo abstracto, podemos conocer
toda la realidad por medio de métodos racionales. Todos los problemas pueden ser
solventadas mediante ejercicios de la razón, y todas las respuestas a las que llevamos a
través de este ejercicio son compatibles entre sí. La realidad se organiza por leyes
universales que podemos alcanzar como la razón, pero existe además una armonía
entre la realidad externa y la racionalidad humana. Los grandes valores que animan a
la ilustración francesa (libertad, igualdad y fraternidad), son compatibles entre sí. Este
pensamiento francés tiene una base optimista fundamentada en la confianza en la raza
humana. Gracias a la razón de los seres humanos, el individuo puede progresar y
perfeccionar. El pensamiento ilustrado conserva la idea iusnaturalista en que hay un
derecho natural (la naturaleza externa esta formada por leyes naturales).
Los ilustrados moderados se conocen como teóricos del despotismo ilustrado (“todo
por el pueblo pero sin el pueblo”). Estos pretenden realizar una serie de reformas pero
sin cambiar la forma de gobierno. Destaca Voltaire por introducir el pensamiento de
Newton (destaca la idea de tolerancia y la crítica por la superstición mitológica); y otro
que destaca es Turgot, que a pesar de ser un autor desconocido, explícitamente
propone una visión progresista. Escribe un pequeño texto “Cuadro filosófico de los
progresos sucesivos del espíritu humano” (1750) en el que plantea una distribución
entre las leyes de la física que busca unas normas recurrentes que se dan en los
fenómenos de la realidad externa y la historia como disciplina que estudia la
acumulación de la experiencia a partir de la cual se conforma una civilización. Plantea
un esquema filosófico lineal y progresista, y una visión lineal de la historia del estado:
en primer lugar, un estado animista, en el que alude al campo de lo religioso, se
abandonan las creencias primitivas de seres superiores pero siguen circulando ideas
metafísicas (ideas más allá de nuestro conocimiento científico), a continuación un
estado especulativo y en ultimo lugar a un estado científico con el método científico
como forna de acceso al conocimiento.
Otro autor es Condor, que escribe al igual que Turgot “Esbozo para un cuadro
histórico” de los progresos del espíritu humano”, una visión evolutiva de la humanidad
desde la agricultura, la aparición de la ciencia etc. Estos autores no son reformistas
sociales, pero si tienen convicciones acerca del perfeccionamiento moral de la
humanidad basadas en esa concepción histórica, al igual que la historia, el ser humano
ira mejorando su moralidad.
Por otro lado, los ilustrados radicales buscan la transformación de la sociedad e inciden
decisivamente en la revolución francesa y en sus principales dirigentes. La cuestión
social e igualitaria adquiere cada vez mas importancia. Son autores que influirán en el
socialismo del siglo XIX, y en el socialismo utópico. Postulan sobre la diferencia de
clases, la idea de la democracia directa etc. Sin embargo consideran que sus ideas se
pueden lograr sin lucha, donde se diferencia el marxismo. Combaten la influencia de
las religiones en la sociedad, buscan la ruptura de la sociedad estamento y son
materialistas en el sentido de que el hombre es solo materia.
Diderot se conoce por el proyecto de la enciclopedia, del cual es coordinador, y se
titula en un principio “Diccionario razonado de las artes y los oficios”, donde pretende
recopilar todo el saber hasta el momento (artesanía, manufacturación, minería etc.) es
una obra que reúne mas de 70 mil artículos en la que colaboran varios científicos. Por
otro lado encontramos a Delambert, el que presenta la enciclopedia como un resumen
de la historia de la filosófica y un esquema de ramificación de los conocimientos
humanos. Se presenta de forma sistemática el funcionamiento del método empirico-
cientifico. Desde un punto de vista teorico-politico, hay dos autores: Montesquieu y
Rousseau.

 MONTESQUIEU (1689-1755)
Es el principal representante de la ilustración moderada. Escribe “El espíritu de las
leyes”, en la que destaca como politólogo y como sociólogo. En ella utiliza como
método de comparación las instituciones políticas, las costumbres sociales, los factores
productivos, el contexto cultural e incluso factores climáticos y geográficos. Tiene una
vertiente de pensamiento social comparativo y otra de pensamiento político estricto.
Según Montesquieu, el significado de la ley, son la relación necesaria que surge de la
esencia de las cosas. La ley hace referencia a la esencia/naturaleza. Habla de la ley en
tres sentidos: las regulaciones naturales (la ley en sentido natural), las leyes como las
costumbres y tradiciones sociales y en tercer lugar habla de las leyes en su sentido
jurídico- político. Dice que la aparición de las instituciones políticas, el estado y las
leyes es producto de la razón humana. La aplicación de la razón humana a la hora de
articular instituciones políticas es diversa según el territorio donde nos encontremos,
la razón, la cultura, el comercio o incluso de las condiciones ambientales (Montesquieu
es uno de los más importantes sociólogos relativistas). Establece una tipología de
formas de instituciones que obedece a dos criterios: el de la naturaleza de gobierno y
el de principio. Distingue entre gobiernos moderados (que se divide en el monárquico,
aristocrático y el democrático) y gobiernos despóticos.
Los gobiernos despóticos tienen solo un soberano que gobierna sin límites e implanta
un principio de temor.
Los gobiernos moderados:
- Monarquía: Gobierna un solo soberano que ejerce el poder ejecutivo y el
legislativo. No obstante gobierna con ciertos límites: hay un marco legal
reglamentado que condiciona el ejercicio de poder (lo que Montesquieu llama
“cuerpos intermedios” que se refieren tanto a las leyes como a las instituciones
y magistraturas que se articulan en la sociedad). El principio que da estabilidad
a este tipo de gobierno es el honor que combina el deseo de comportarse con
una serie de códigos establecidos con así mismo un deseo de ambición.

- Aristocracia: Gobiernan varios soberanos (cosoberanía) mediante. El principio


que animan es la moderación (la garantía de que no se abusen de los derechos
político.

- Democracia: El principio que anima a este gobierno es la virtud cívica.

Todos estos gobiernos corren el riesgo de corromperse cuando el principio que los
anima decae. La monarquía se puede transformar en despotismo, la aristocracia puede
transformar en despotismo cuando hay un uso abusivo de derechos y la democracia
también puede caer en despotismo cuando el principio de virtud cívica se convierte en
arrogancia. Todo este ciclo lo acepta Montesquieu pero considera que hay
determinados estados que son mas propensos a adaptarse a ciertas formas de
gobierno (los estados mas pequeños son propensos en convertirse en democracia y los
estados grandes con mas propensos a convertirse en monarquías o despotismo).

Montesquieu considera en todo caso que esto no es una especie de una ley universal.
El sistema de gobierno más apropiado es el de Inglaterra porque es un sistema mixto
porque a pesar de ser una monarquía introduce un elemento que le hace ser distinto al
concepto de monarquía puro ya que combina todos los principios de los gobiernos
monárquicos: introduce la división de poderes. Esta división de poderes traduce el
poder ejecutivo, judicial y legislativo; y es controlado por una asamblea que promulga
las leyes en tanto que es representantes del pueblo y dividiría el poder en iguales.

 ROUSSEAU (1712-1778)
Origen ginebrino, relojero y labrador mas tarde periodista. A los 30 años se va a parís y
se va influenciando de los ilustrados. Adquiere fama con unos escritos en los cuales
recibe varios premios. En 1750 publica un texto “Discurso sobre las ciencias y las artes”
el cual recibe un premio, en el que la tesis es que con el avance del conocimiento la
vida se hace mas refinada pero a su vez crece el lujo (la civilización corrompe al ser
humano), el cual es una idea que rompe con el optimismo de los ilustrados. Rousseau a
pesar de que se ubique en el contexto de la ilustración francesa, sus ideas tienden más
al romanticismo.
Escribe también “El discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres” en el
que se introduce la tesis del “buen salvaje”, lo que significa que el ser humano por
naturaleza es bueno. Desde su punto de vista, todos los seres humanos son iguales y
no tienen privilegios. Tiene una hipótesis de estado-naturaleza el que prima la igualdad
y la bondad. Las sociedades se articulan a partir de relaciones sentimentales y no
racionales. Este sentimiento es de bondad natural que nos hace vivir en comunidad y
que está ligado a la piedad. Gracias a ello también se difunde un sentimiento de
solidaridad en el que la propiedad sea colectiva.
Según Rousseau llega un momento en que la evolución historia se rompe por dos
factores: el primado de la racionalidad hacia el sentimiento como instancia humana
primordial y la división de trabajo. La racionalidad influye en que nos relacionemos con
nuestro entorno de forma instrumental (usamos lo que tenemos a nuestro alrededor
para conseguir ciertos fines). En este contexto aparece la sociedad civil y es lo que
hace que se abandone el estado naturaleza. La división del trabajo consolidó la
agricultura, la posterior industrialización, la división entre ricos y pobres y el pacto para
evitar la guerra (este pacto es el que funda los gobiernos). Bajo esta apariencia
civilizada, desde su punto de vista, el ser humano alcanza racionalidad sin sabiduría,
placer sin felicidad y honor sin virtud. A partir de aquí Rousseau propondrá una idea
completamente diferente de gobierno humano.

También podría gustarte