Está en la página 1de 40
RESOLUCION DIRECTORAL N°0\4 -2014-SERNANP-DDE Lima, 99 JUN. 20% VISTO: E| Memorandum N? 339-2014-SERNANP-DDE del 21 de mayo de 2014 de la Direccién de Desarrollo Estratégico del Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP. CONSIDERANDO: Que, el numeral 2 de la Segunda Disposicién Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, crea el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado ~ SERNANP, constituyéndose en el ente rector del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE, y en su autoridad técnico-normativa; _ Que, el atticulo 1° de la Ley N° 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas, sefiala que las Areas Naturales Protegidas son los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional, expresamente reconocidos y declarados como tales, incluyendo sus categorias y zonificaciones, para conservar la diversidad biolégica y demas valores asociados de interés cultural, paisajistico y cientifico, asi como por su contribucién al desarrollo sostenible; Que, los incisos b) del articulo 8° de la Ley N° 26834, Ley de Areas Naturales Protegidas, establece que el SERNANP tiene entre sus funciones, aprobar las normas y establecer los criterios técnicos y administrativos para la gestion de las Areas Naturales (GEBRP-Lroteaidas — ANP; Ke Que, de conformidad con el inciso g) del articulo 8° de la Ley N° 26834, Ley de Areas rari Protegidas, es funcién del SERNANP, aprobar los Planes Maestros de las Areas Npturales Protegidas; Que, el articulo 20° de la Ley de Areas Naturales Protegidas, establece que la Autoridad i Nacional aprobara un Plan Maestro por cada Area Natural Protegida, el mismo que constituye el GS Sdocumento de planificacién de mas alto nivel con el que cuenta cada Area Natural Protegida, y 1e deberd ser elaborado bajo procesos participativos, y revisado cada cinco (6) afios; Que, mediante Resolucién Presidencial N° 49-2014-SERNANP del 19 de febrero de 2014, {$6 aprueba las “Disposiciones Compiementarias al Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, en materia de Planes Maestros de Areas Naturales Protegidas de administracion nacional’, con el objeto de articular e! proceso de planificacion con el Ciclo de Gestion en las ANP de administracién nacional prevista en la Ley N° 26834, su Reglamento y a las disposiciones en materia de planes maestros establecidos en el Decreto Supremo N° 008-2009- MINAM Que, con la finalidad de viabilizar el procedimiento establecido previsto en la norma precitada en el parrafo anterior, se requiere la aprobacién de Formatos que sistematicen la informacion de la | Fase del Ciclo de Gestion, tanto aquella proporcionada por las Jefaturas del ANP como la resultante de la evaluacién realizada por la Direccion de Desarrollo Estratégico; Que, cabe sefialar, que dichos Formatos han sido disefiados en base a los procesos de elaboracién o actualizacién de Planes Maestros iniciados en el afio 2013 y aplicado como piloto a dos Areas Naturales Protegidas; Que, en ese sentido, corresponde a la Direccién de Desarrollo Estratégico formalizar la aprobacién de los Formatos correspondientes, de conformidad lo sefialado en la Séptima Disposicién Transitoria y Final de las “Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, en materia de Planes Maestros de Areas Naturales Protegidas de administracién nacional"; SO se885806-2008-MINAM SE RESUELVE: Articulo 1°: Aprobar los Formatos (33) que permitirén la implementacién de las “Disposiciones Complementarias al Reglamento de la Ley de Areas Naturales Protegidas, en materia de Planes Maestros de Areas Naturales Protegidas de administracién nacional”, aprobada mediante Resolucién Presidencial N° 049-2014-SERNANP. Articulo 2°: Publicar la presente Resolucién en el Portal institucional de! Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP: www.sernanp.gob.pe. Registrese y comuniquese. Director de Désarrollo Estratégico Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado Formatos a ser llenados por la Jefatura del ANP INDICE Formatos a ser llenados por la Direcciones de Linea TTerminos de Referencia del proceso de elaboracion/ actualizacion del Plan Maestro que incluye las observaciones a los Términos de Referencia por parte del Comité de Gestién (CG), el Ejecutor de Contrato de Administracin de Reservas Comunales (ECA) 0 Comisi6n ‘Ad Hoc (CADHOC) Mapa de Actores Reporte de las comunicaciones realizadas que incluye modelo del ‘comunicado sobre el inicio del proceso. Elementos de vision Visién Priorizacién de elementos de visi6n a objetivos Conformaci6n de Grupo de interés por Objetivo Objetivos, indicadores, linea base y metas Modelos conceptuales Hojas de Ruta Estrategias y Compromisos para la implementacién del Plan Maestro Estrategia Financiera - Presupuesto para la implementacién del Plan. Maestro Reporte de Grupos de Interes Disefio de la Zonificacién Zona de Amortiguamiento Propuesta preliminar del Plan Maestro, el cual incluye el informe que detalla la incorporacion de precisiones realizadas en la etapa anterior Informe que del proceso participative que sustenta la elaboracién 0 actualizacién del Plan Maestro. [20 B-2.0 c-20 D-2.0 b-2.1 E-2.0 E24 F-2.0 G20 G24 G-2.2 G-2.3 H-2.0 1-2.0 -2.0 Evaluacion de Terminos de Referencia y observaciones presentadas Evaluacién de Mapa de Actores Evaluacin del Reporte de Publicidad sobre el inicio del proceso Evaluacién de elementos de visin e insumos Evaluacién de la visién Evaluaci6n de la priorizacion de elementos de vision a objetivos Evaluacién de la conformacién de Grupos de interés Evaluacién de objetivos, indicadores, linea base y metas Evaluacién de Modelos conceptuales Evaluacion de Hojas de Ruta Evaluacién de Estrategias y Compromisos para la implementacién de! Plan Maestro Evaluacién det Presupuesto para la implementacién del Plan Maestro Evaluacién de la zonificacin Evaluiaci6n de la zona de amortiguamiento, Evaluacién de la versién preliminar del Plan Maestro Informe de aprobacién del Plan Maestro FORMATO A-LO: Terminos de Referercla del proceso de claboracion/ertualizacion del Plan Maestro quelnclaye las observaclones los Terminos de Referenci ‘por parte del Comité de Gestién (CG), el Elecutor de Contrato de Administracion de Reservas Comunale (ECA) 6 Comisi6n Ad Hoe (CADHOC) Términos de Referencia para a HaboradiGn] Actualiadion del Plan Maestro del ANP aetualacon ‘Acuerdo del inicio del proceso de actuaizactin del Pan Maestro |Responsabilided de la actividad Fecha del Ada donde s clabors Tos Terminos de Referencla ly se construyo el mapa de actores entre la JANP y Comision Ejecutiva del Comité de Gestér/ECA/Comisién Ad Hoe é Pprcrte dela sane ——— a [comunicaicn a los Miembros del Comte de Gestcn, [cargo de la JANP [as Tomas doom t n Remision del informe sobre Tas Comunicaciones realizadas [Hasta una semana posterior a la ultima comunicacion realizada. jo del Plan Maestros ala DDE. ida y Objetivs Priorizados los asistirdn a [cargo de la JANP pi eel Bk vemur oa ee on Elects del Cmte de Sesion. [Remision de os resultados dea ase Diseho de estateglas por objetivo pririzado smpo maximo estimado de trabajo por grupo de interés. | Fecha de remisin de los resultados de Ta fase Hasta 05 cia hdbiles despues de terminado el trabajo de los Grupos fc imeros ‘isehe de a Zonfeacibn [-echa maxima previst pore recepdion de absenaciones © recomendacione al Plan Maestro de parte dels actores relacionados a1 ANP, [DDE Dweceian de Dessraa FATUGCa aI SERNAN ‘Acta de la Comisién Ejecutiva del Comité de Gestién {En caso de no exstirobservacines por parte de lo Comision Elecutva del Comité de Gestion) Fkman en seal de conformidad con los Términos de referencia del proceso de elaboracién/actualizacin del Plan Maestro: Presidente Comité de Gestén Jefe del ANP Secrotalo Técnico del Comité de Gestion Vocal Comité do Gestion Vocat Comité de Gestion Vocat Comité de Gestién Otros miembros del Comité de Gestién en tanto aparercan ene Acta (€n caso de exstirobservacones por parte dela Comisén Ejecutva del Comité de Gestién aos Términos de Referenci propuestos Los Miembros de la Comisién Ejecutva del Comité de Gestin dal (especicar ANP) [Nombre y cargo de quienes) realizan la observacin, Vocal Comité de Gestén Instituciones nvitadas en tanto aparezcan en el Acta de revisor los Términos de Referencia Presidente Comité de Gestin Jf del ANP Sceretrio Técnica del Comité de Gestin Vocal Comité de Gestisn Vocal Comité de Gestion ‘Otros miembros del Comité de Gestién en tanto aparezcan en el Acta oes! ‘Comité de Gestin Voeat Comité de Gest Insttuclones nvitedas en tanto aparezcan en el Acta FORMATO A-2.0 Evaluacin de Terminos de Referencia y observaciones presentadas [Area Natural Protegida Reserva Comunal Machiguenga Fecha de Presentacién del Término de Referencia 26 de marzo 2014 Requisitos para la presentacién de los TdR del proceso de elaboracién/actualizacién del Plan Maestro Requisito Presento (syNo) Comentario/Observacién fa. Oficio de remision de los TAR por la Jefatura del JAN. lb. TaR cumple los contenidos minimos. Ic. Acta de aprobacién de los TAR. ld. Mapa de Actores actualizado de acuerdo a formato] laprobado. Criterios de Evaluaci6n de los TAR para la elaboraci6n/ actualizacién del Plan Maestro Criterio Cumple (si/No) ‘Comentario/Observa Fase: Elaboracién de los Términos de Referencia| EI ANP se encuentra en la lista publicada en el Diario] lOficial El Peruano. Los TR han sido aprobados por la Comisién Ejecutiva| ldel Comité de Gestidn vigente. Se precisan los mecanismos de publicidad sobre el inicio del proceso de elaboracién/ actualizacién del Plan maestro, que incluye: - Una publicacién en un diario de circulacién regional, - La presentacién de los términos de referencia en jasamblea general del Comite de Gestién (en caso los [TAR solo fueran aprobados por la Comisién Ejecutiva Jdel Comite de Gestién). Precisa fecha de remision del informe sobre las Jcomunicaciones realizadas para el inicio del proceso Fase: Construccién de Vision Compartida y Priorizacion de Objetivos Precisa el proceso de elaboracién de la visidn lcompartida y priorizacién de objetivos indicando los lugares y las fechas previstas de las reuniones. Fase: Di isefio de Estrategia Precisa la forma en que se plantea organizar los grupos] Ide trabajo que se conformen por objetivo, Precisa el tiempo maximo que se plantea otorgar a los| grupos de trabajo para el desarrollo de las estrategias y| |compromisos. Precisa las fechas para las presentacién de los resultados de los grupos de interés al Comité de| Gestion, Disefi Precisa fecha de presentacién de la zonificacion. Precisa fecha maxima para aportes de observaciones a| Ia zonificacién propuesta al Plan maestro, Fase: Consolidacion del Plan Maestro Precisa la fecha de remision de la versién preliminar] del Plan Maestro a las Direcciones de Linea Fase: Validacién del Plan Maestro Precisa lugar y fechas de presentacién del Plan] Maestro consolidado. Precisa fecha maxima prevista para recepcién de Jobservaciones o recomendaciones al Plan Maestro de parte de los actores relacionados al ANP. Precisa fecha de presentacion de la version definitiva a n Ejecutiva del Comité de Gestion Fase: Aproba lan Maestro. Precisa fecha de remision de la Propuesta de Plan Maestro validada y el informe del proceso participativo| [Criterios de Evaluacion del Acta de la Comision Ejecutiva que aprueba los TAR para la elaboracién/ actualizacion del Plan| criterio [cumple |Comentario/Observacién (Si/No) [Comisidn ejecutiva vigente a la fecha del acuerdo. Firman cuando menos los miembros de la Comisién| Ejecutiva. ‘Observaciones de la Comision Ejecutiva del Comité de Gestién a los Términos de referencia del proceso de Descripcién de la Observacién JAcepta _ Evaluacién DDE (si/No) [Observacion 1. Describir observacion. FORMATO 8-1.0: Mapa de Actores ANP: (Nombre del ANP) Fecha de elaboracién: {indique siglas) (indique siglas) (indique siglas) (indique siglas) (indique siglas) {indique sigias) (indiquesiglas) (indique siglas) {indique sigtas) (indique siglas) {indique siglas) (ndique siglas) [Sielas usadas en lmapa de actores) i —_[B) Insftuciones Pablieas (Sielas wadasen mape de actores) ne “[Gjstincionesde apoyo cooperacion [Sieas usedas en mapa de atores) 1D) Eipresasio Asoclaciones de productor 5 prestadores de seni (Gielas usadas en mapa de actores) FORMATO B-2.0: Evaluacion del Mapa de Actores: [Area Natural Protegida: (Especficar ANP) [Griterios de Evaluation del Mapa de Actores para la elaboraci6n/ actualizacion del Plan Maestro = Mapa de] |Actores del proceso de elaboracién del Plan Maestro del ANP [criterio [cumple [Comentario/Observaci6n/Precisar me (si/No) de verificacién remitidos. [EI mapa de actores estrategicos presenta a los actores de jacuerdo a su grado de involucramiento en la. gestion léel ANP (Colaborardor, neutro| ly discrepante) [Considera a la poblacién local |(Comunidades y organizaciones| Ide base), instituciones puiblicas, instituciones sin fines de lucro] |(ONGs u otros cooperantes) y| lentidades privadas con fines de| lucro (Empresas, asociaciones| Ide productores, etc) EI mapa de actores a sido| Jelaborado = en._—forma| participativa (minimo con’ ell |Comité de Gestién) FORMATO C-1.0; Reporte de las comunicaciones realizadas que \icio del proceso. Area Natural {Especificar ANP) Protegida: \eluye modelo del comunicado sobre el Reporte de la Publicidad sobre el inicio del proceso de elaboracién/ actualizacion del Plan Maestro del ANP. [Publicaciones ‘Cumplido |Publicaciones/comunicaciones realizadas. realizadas {Si/No) Publicacion en| [Se realizarén las siguientes publicacion es en diarios locales: \(especificar nombre! |- (Nombre del diario, fecha, especificar si es nacional/regional) ldel diario local) (En caso de cambios, precisar la justificacién) ISe debe remitir un ejemplar de todas las publicaciones listadas adjuntos lcomo anexo. [Comunicacin a los [Se realizarén las siguientes comunicaciones a los miembros del Comité de Miembros de! Comité| Gestién: lde Gestion. - (Documento, fecha, destinatario) - (Documento, fecho, destinatario) Se debe remitir todos los documentos listados adjuntos como anexo. JOtras formas de| [Se realizarén tas siguientes comunicaciones previstas: lcomunicacién - (Documento/publicacién, fecha, destinatario) previstas en _os| - (Documento/publicacién, fecha, destinatario) términos de| ISe debe remitir todos los documentos listados adjuntos como anexo. referencia. lOtras [Se realizarén las siguientes comunicaciones/publicaciones no previstas en lcomunicaciones | los términos de referencia: lpublicaciones |-(Documento/publicacién, fecha, destinatario) realizadas ro} |-(Documento/publicacién, fecha, destinatario) previstas. Ise debe remitir todos los documentos listados adjuntos como anexo. (Firma) Jefe del (Especificar ANP) [Documentos de sustento: [En caso de comunicaciones por escrito adjuntar él original de la comunicacion con cargo de recepcion. Por tal motivo debera preverse realizar doble copia de los cargos tanto en el caso de documentos de la Jefatura del JANP como del Comité de Gestion.. [En caso de comunicaciones radiales adjuntar documento que acredite (contrato 0 recibo de pago) [En caso de reuniones adjuntar actas. [En caso de publicaciones debe remitirse un ejemplar de la hoja del periodico donde aparesca la nota. [Se considera cumplido un item de estar cubiertas como minimo las comunicaciones previstas. = COMUNICADO 1 Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas pore Estado ~ SERNANP, esta levando a cabo os Frocesos do paniicacon ge dversas Areas Nabifles Proteglae conaucenies a la slaboracon Yo Seiuatzacién de sus respactvos Planes Maestios, En ese sentgo, se pone a conociniento ala ctudadania en general que cusrte con derechos en las zonas ‘Sonde se encuentran ubicscaslas Areas Naturales Protgidas, efectos que pareipan en los menetonaaoe procesos, paralo cual puaden conlaearse con Sus respeclvas Jefauras Las Areas Naturales Protgidas a que s0 retire el presertocomunicado, sonlas siguletes: 1 [aren ra regia Tecan Proceso ‘Sede attuciona Deoaramerts Barc, 01 |reservacomunateisia | Mourca:Onapetn acuatcnién Depart eri: Ucayali ‘GororeiPorite SS Tr Careara Panamera oz | senano Depanam acta scecuoa ——Lewataci | Sr bmn vs Corn provera 7 isay Segui Depriaw aria asia dees Praveen Tambor ia Reeeie as DSrparam ete puna Pina ro Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado ‘SERNANP, [Area Natural Protegida: Formato ©-2.0% Evaluacién del Reporte de Publicidad sobre el inicio del proceso (Especificar ANP) [criterios de Evaluacion del cumplimiento de los TdR para la elaboracion/ actualizacién del Plan Maestro Publicidad del inicio del proceso ‘de elaboracion del Plan Maestro del ANP [cumple (Si/No} Publicacién en (especificar [Comentario/Observacién/Precisar medios de verificacién remitidos. nombre del diario local) \Verificar que la publicacién se halla realizado con la suficiente| antelacién. [Comunicacién a los Miembros Jdel Comité de Gestién. \Verificar si se presento los TAR a la asamblea del Comité de Gestion JOtras formas de comunicacion. \Verificar si se han cumplido las comunicaciones adicionales previstas| len los Términos de Referencia. FORMATO D-.0: laments de vision ‘rea natural rated I [Especcar ANP) ee ‘Goranor dels Vibe ond ‘onal a ae a ccrcoenemae cn emegecmurn reremeenrceems ten | smneric mens mantis |ogenannrare ssoncibaaenysesecssatene| camped Lene ial Sete sirhcitenilceniioncee msi erence teen” | aarti nidatetla Serdar iy resstaiecrelaeeaeecccee” tae =e aerate rar Ea fella cerdacacis euamicpacce al vai ae pene ‘aezion ce Ars Natural Prtens "a eston del ANP. Cuntos han 0 [cst ce ue scenes rm. sume Maza ce Actors Re ae porate sien onsiéeralones poral formulacén de os elementos de vin = Les elementes dea sn a igual quel vis, debe ncrporar como minimo los wes aspectos del desarrollo sosterite:arbiental ecanémic y sclocutua Todo elemento e vsdn debe contr con una condi inal y esperads. a concn nial es una deseripcgn del estado actual del elemento. © Ua concen espera el cambio que desea acanzar enn prio de 20 af en relacién ala condcén inal. lemento amblental os elementos embientales est definids prlos ecosstemas,especiso process ecolgicosprosentes en eles natura prot. + a conden rida de un elemento ambiental fccisems/ habitat debe eljr como ino su estado de convervecién actual en funcén al mapa ecosstemasy de efectos por actividades, es deciidentfiar los efectos De contar con informatio, 'a condi incl deer eferr a iestensin de os acssteas, ya exenelén del rea afectada (hectéreas o pocentaj) La conden esperada debe referr ome mirimo a mantener o dsrinutrlos efectos prducidos por las diferentes acvdades en los acosistemasy sectors esperados. * Serecomienda tener Wentifade los secores por sus nombre rspectivs o conocido, no iz los krinos dea zniisién actual dao que est en su momento seréanaladay de ser necesaro modified. Elemento econdmico = Unelemento ecnémico et deinido pores aetiidads econdmieas que se desarrolan anol ANP olssexpactativasidentfcadas de aprovechamlento de recursos naturales, prestacn de servicios u otras actiiades Para defini une actividad come elemento econdmic, se ecomiends primero evaluarlafacibildad del desarrolodediha actividad afin de ser promovia en el ANP. La concn nih yesprada de un elemento econdmiza debe Inder como minimo los sectors donde se desarclao desarrola la atvdad,qulenes sono ser os benecaros, ottos dats que permlan cuntifiar Los alamantoeamblontloc extn defini or oe eenttema, especies o process ecelglosprasente en les natura orto Li condi ini de un elemento ambiental (ecossema/ habitat] dete refiejo como mirimo su estado de consenoeién actual en furcién al mapa ecasistomas y de efectos por atvidades, es docir ential efectos = Betontar ona informaci, ia condcién ica dbera refer a enersn dels ecosstemas, yl extension del dra afetada(nectreasoporcentae. = aconlcn espera debe refer coma minimo 2 mantener ocsminue les eectos productos po las ciferentes actividades en los ecosstemasysectoresesperados. ~ _Serecomienda tener identicade lo sectores por sus nombre rzpectos o conocios, no wiz lerminos dela 2onifeasén stun dad que est en su memento sardanaiaday de ser necesaro modiiada. emento econdmica ‘Un elemento econémico até defini porn actividades econémicas qu se desarolan ana AN? ola expactatvas identicadas de aprovechamiento de recursos naturales, prestacion de servicios u otras actividades = Para defn» un ativded como elementaeconémico, erecomienda primer evlual fects del dsarolo da dich actividad 2 fin do sor promovid eno ANF * Lacontcn nly esprada de un elemento econcmica debe indar come mime os Sectores conde se desartliaodesaroas la actividad, quienes sono serén los beneficaris, tos datos que peritancuonicar Eisten actividades transversal los diferentes elementos dela Ws, locales no necesariamente debe ser consierados com elementos econémicos como la nvestgacion ola educaién ambiental. sas actividades ementosocat = Unelerento soci est definido por as formas de gestisn participate que el ANP espere mejor en funelén 9 un conjunto de actores, 1 Unelementa soci puede estar referdo aun grupo de actores(Asocacn de pestadores, Actors Discrepantes,Actores colaboadoresu cro grupo de actoresnvolucrads en a gestion del ANP) cuya prtklpaion FORMATO 0-20 valuacion de eernentos de Veh ensumos | “rea natural (Expeiear rote aN) ASPECT ANTAL ro Grmpesune| | __Cmertata/Onvevacon (Campronde ecowstomahaats, especies oprocexos ecbgos s (lox ecovtomabatentcadonabarean 100% ol ANP s orsideror nap Ue ecssemes, mage onan na food (efectos pr octoes te ‘Gero Gi amp mes | — Gama a acinar RIO Cel | Base oO ‘ASPECTO ECONGWICD cero ermpetsine) | _Cmentae/Obvevacén [Comprende actvdases economicaso aztvidades poms que acualnents se sesso dente el ANP ae cae an pero Tomi ‘rere. reas cna Consider mapa de sos y derechos, nnn na — sara | om TREETE en | op dees mane Sle a SPECIOSA ‘Greve a Retr a gestonparteiptva del ANP y als actors vlucrads ni gesn del ANP. Tani Cease Taare ee eo = inns Traumos ios ‘DpsenacioniComaniare lermape oe leccastomas dt lane do arochos [sarge denn ct [ANP coresponce condone an! Irosemo mapa letecos po cts con Mims ooh a6 lrocons Rede de lepateiotn con lctaoacion FORMATO D-1.1 Visi6n de la RNPGBA: ‘Al 20833 la Reserva Nacional de Pampa Galeras mantiene una poblacin estable y saludable de vicufias en silvestria con referencia al aio 2013 y los ecosistemas de praderas alto andinas mantienen sus condiciones naturales, através de la ampliacién de bofedales y ojos de agua, asegurando una produccién éptima de pastos nativos, promoviendo la participacion de los diferentes actores involuerados en el manejo de los pastzales, principalmente la Comunidad de Lucanas. Vision Lz comunidad de Lucanas, directamente involucrada con las actividades de manejo y conservacién de la especie vicufa realiza un trabajo coordinado con el SERNANP y sostenible de una produccién de fibra para la Comunidad; dinamizando su economia, Ademés, existen otros grupos de interés ‘organizados en los temas de turismo, investigacién sobre manejo de vicuflas y educacién ambiental (De considerarlo necesario detalar los alcances y enfoque de ta vision) FORMATO D-1.2: Evaluacion de la vision ‘Comentario / Criterios Si/No Obs La visi6n ha sido formulada a largo plazo (20 afios). Los ecosistemas/habitat descritos en la visién deberén abarcar el 100%| Jdol ANP. La visién refieja un cambio respecto al estado de conservacién del ANP. La visién refleja las expectativas de la poblacién. La vision compartida del ANP ha sido sustentada a través de actas u otro Imedio de verficacién. La vision contempia los 03 “Ambiental aspectos del desarrollo Econémico. sostenible Social FORMATO £-1.0: Priorizacién de elementos de visién a objetivos [Area Natural Protegida (Especificar ANP) Elementos priorizados = Elementos de la Vision para los préximos 5 afios Sustento dela | Objetivo donde se prioriza| 4 adores acién el elemento (matcar con X) FAL nt op. 1 Elementos Ambientales | —#A2 oe. 2 EA4 E = 08.1 Elementos Economicos + oe. 2 FEA Bt oe. 2 Elementos Social &S3 ee E54 ; FORMATO E-2,0: Evaluacion de la priorizacin de elementos de vision a objetivos BETWS GRITERIO BE EVALUAON 2 2 Garewonioa] urd | cust anvonaiatan a 3 | (eantoenes (es akmertos [relat con ta] OHetee aber rofereaes | OBSERVACIONES Y o esperadasa | de visién condicion mere ‘COMENTARIOS 2 [Zoos | “tnacor lespuace azo] Sesame, eens o Uns Jose 20)“ ovoosecoeas = 5 5 a 2 z 2 2 3 3 3 8 & ‘SOCIAL JCULTURA FORMATO E-1.1: Conformacién de Grupo de interés por Objetivo [objetivo ‘Actores que conforma grupos de interes [Objetivo 02 [Objetivo 02 [objetivo 03 [Objetivo Formato para Conformar Grupo de interes sus Planes de Trabajo (Al termino de la etapa de la vision) De acuerdo a plan de trabajo para cada Elaboracién de estrategias y compromisos por objetivo, objetivo, elaborado por grupo de interés conformado. ato preamp dobar Ts envategis por OE. Fra erin: Eaboraclon de Models ConcepialesyExabecnveno ae compromisos Fecha dames or agar Precis al sane tore isin Ba amir obovate Modaks Coneptalay ER GrIen Te compromises Pacha seca her hieer racer sina: Actor eect ra Reurir:Caborcion de WodsosConcepaesy ExoCavone de csmpromisos ache: aio Pada Reunién: Elaboracion de Modelos Conceptuales y Establecimiento de Jcompromisos Fecha: dia.mes.afio Hora: Lugar: Precisar local. Jasistentes: Actores de los sectores xxx “Elaboracion de estrategias v compromisos por objetivo. De acuerdo a plan de trabajo para cada ‘objetivo elaborado por grupo de interés conformado. asta: dia mes fo, Fechas dia mes ao [Tiempo maximo estimado de trabajo por grupo de interes Presentaciones por grupo de trabajo Presentacion de resultados por grupo de trabajo al Comite de Gestion, Fecha de remision de resukados Frechar dia mes.afo. Miembro del Grupo de lateres Miembro del Grupo de interes FORMATO E-2.1: Evaluacién de la conformacién de Grupos de Interés [Area Natural Protegida: |(Especificar ANP) Requisitos para la conformaci6n de sus Grupos de interes Requi Presento (Si/No) ‘Comentario/Observacin fa. Se cuenta con una vision validada b. Se cuenta con Objetivos del Plan] Maestro priorizados [c. Se cuenta con un mapa de actores| lvalidado en Comité de Gestion jd. Se han conformado los grupos de interes de acuerdo a los obetivos| priorizados le. Los actores que conforman los lgrupos de interes corresponden con| los registrados en el mapa de actores FORMATO F-1.0: Objetivos, indicadores, linea base y metas [Aspect ‘Objetivos: Indicadores Linea Base Weta Medios de Verificacion Supuestos: Ambiental loBT |Considerar N° de lefectos sobre cada elemento y lcobertura. Economico OB T (Considerar N° de lbeneficiarios, N° Ide derechos lotorgados, Jingresos Sociocultural oat (Considerar Mapa de actores y Rader de la loarticiapacion FORMATO F-2,0: Evaluacién de objetivos, indicadores, linea base y metas. came Criterios lemento Comentarios u jet i Indica cambio ‘Abarcan todos tos cere aue ge | nacador | Mee Iertestado del] Viable Meaible ecosistomas (100% | observaciones comprende ‘lomente, vision (A E, 8) NP) [opt lop 2 ons OB 4 Unease bal emia Manele dl aco de patos ‘esones de crdaniosto esd Ecositemadet || Sl: Mloar las sbjetwo trees || cobertrade ea | eee | Manejo de bofels. Noramanta delay rodeos, ands de Incremental supercede fede con rere a Pract ita acuta de incidence de atooees: ‘Setar etal de redutoresdvlidaden -Acclones proven protec petites cont ian 5): Mantoer ns Fomento dl tusmo alread dela cca de atiocon co ‘hoes: Eocade ets orev ue enh pect veunea en uanes ij decaf leponaient dl ‘mbna ‘esas promos els meson. 3 {rows foaled apsedndes Sa Redan dancer sn en et: esones de monejo giodeoyconvolantario de ‘Destin del model concept £6: Les pradeasctoondnsconsttuyenepiripl ecostema que representa lo AVA, ena se encvertan los befedses los os auc rnp ented lent por afr deo ‘reser, cmon cas de viata especie de porto poole Reseraconerando fs benef gue et espe oprt par ls comunidedes que se encuentran ena Resera yen 2A Los poder tienen como pinpae factors gue lo afetan open per pastoe> into eponiblaed de age debi aa seni de prepa ar ocul se ‘fexorolarin occonesreacnodos al rdenamienta gad, y mano de recurs iia Axmisna,enel car de veut, que ademds dels process oectoda pra erfermedoce, “vopes yl comfort porate un serealerén occenes por aedvn dela nec de topes, occiones prevents, Chace reac dea ied desma vestgctn, ‘nro alas enfermedades Se asp y sora. ela ea Vion qu sida pend, pra ar eeve dl Fan Woes bre cal lanes una caw apne aa P. Salle 3 consconer 9 enatnias dl lore, que on feces pols Bears cidade coxa, primes anbletalesofuertes de pres queinfiuyen de manera posite yo negate soe ls objeto pronadon Cosi we] sueen haber actores de fee rvl de afctacé. "aa Seo ETS, BaTa nau fet cu son factors negates, oporern [aan Bears pOuWOAL FORMATO 62.0; Evaluacion de Modelos Conceptuales RITERIO ample 5 No ‘OBSERVACIONES V COMENTARIOS Objeto le rnodeto conceptual entfica: objeto condiciones, factoresyociones Jermodeto es sencilo ce comprender yi relaciones estableidos guarden coherencla leone objet. os factores identficados son refevantes loora ef cumpimienco del objetivo fafectan at inaicadory meta) ‘objeto? [ctmodeto conceptual identifica: objeto condiciones, fctores yaciones [et modea es senclo de comprender ys |elacionesestablecdas guardan coherencia con el objet bas foccoresdentficados son reevantes |>or0e! cumptimiento del objetivo (ofectan at ncicacory meta) bjt Keven Etmiodeto conceptual dentica objeto condiciones, fctoresyacciones. lelmodelo es seneilo de comprender yas retaciones estableidas quardon coherencia con etobjta. tas Joctves ant icados son reevantes para et cumplimiento de abjetiv afectan latinaicador y meto) FORMATO G-1.1: Hoja de Ruta Objetivo (Objetivo relacionado al componente econémico y que conformaré la hoja de ruta) nF Ej.: Promover la creacién de un centro de investigacién cientifica y de transferencia de tecnologias para el manejo de la vieufia y su fibra. > Circuitos turisrticos articulados al corredor turistico Nazca-Cuzco, formacién de guias locales y sefializacion. h Realizacion de chaccu dentro del ANP: Permiso Planificacién (coordinar con operadores turisticos, difusién). Monitoreo de la Infraestructura basica, sefializacion y centro de Implementar sistema de cobro poblacién de vicufias por derecho de ingreso a ANP. (censo) ‘Supervision Elaboracién y venta Evaluacién de artesanias derivadas de la fibra de vieutta. [Descripcién breve de la hoja de ruta: Ej: El desarrollo de las actividades turisticas dentro del ANP a par [Economicos para el area y las Comui de los Chaccus, se considera de gran importancia como un mecanismo de generar ingresos jades aledaiias al area, el mismo que a partir de la Identificacion de las potencialidades del area, con una planificacion ladecuada y las alianzas estrategicas con los operadores turisticos permita articular al corredor Nasca - Cusco, contando para ello con la oferta de servicios ladecuados de (Alimentacioh, hospedaje). (Explicar el tema de los beneficios en relacién al turismo y en relacién al aprovechamiento de la fitra e indicar que las lacciones de la hoja de ruta contribuyen al cumplimiento del Objetivo 1, mediante...) FORMATO G-2.1: Hoja de Ruta CRITERIO Cumple Si/ No ‘OBSERVACIONES Y COMENTARIOS Objeto 1: [La hoja de ruta Kieniifica: Objetivo y lacciones consecutivas 0 dependiontos lunas de otras en un arden cronolégico a5 afos. EI modelo es sencillo de comprender y las rolaciones establecidas guardan |coherencia con ef objetivo. [Las acciones 1dentificadas son |relevantes para ef cumplimiento de! jobjetivo. Objeto 2: La hoja de ruta Wentifica: Objetivo y lacciones consecutivas 0 dependientes lunas de otras en un orden cronolégico [a 5 afios. [EI modelo es sencillo de comprender y las relaciones establecidas guardan Jcoherencia con e! objetivo. [Cas acciones identificadas son relevantes para el cumplimiento del lobjetivo. [La Roja de ruta Kientifica: Objetivo y lacciones consecutivas 0 dependientes lunas de otras en un orden cronolégico la Safos. |EI modelo es sencillo de comprender y las relaciones establecidas guardan Icoherencia con el objetivo. [Las acciones identificadas son relevantes para el cumplimiento del lobjativo. a (ribconae cai as eo "Frc ora ner aba rene a hes CS A AC Sls ARGENT Seb GT WOTTON SRE TIT = eres [cransuna | fomarvimeanonamm [2]? ] 5] [eimmcomue Siar] este | semana paces es ee ar aT Ie wee = [aca arate = an Saar ER = Jeeta apes 7 “Un de ac se acm cin cena Lares a L ee = FORMATO G-2.2; EvaluaciOn de la Estrategias y Compromisos para la implementacién del Plan Maestro Griterio ‘Si/No (Observacion / Comentario, Se han desarroliado lineas de accién y actividades para el logro de cada objetivo Se ha establecido compromisos para la implementacién de las lineas de accién y cuentan con medio de verificacion Tas Tineas de accién guardan relacion con el modelo u hoja de ruta del componente ambiental y econpomico repectivamente Senne? FORMATO G-1.31 Estrategia Financlera - Presupuesto para la implementacion del Plan Maestro: Costeo*** Objetivo Estrategia Actividad Partida* Fuente o | (para los 5 afios de implementacién Compromiso* del plan maestro) Act 1 Obj.1 | Linea de accion Ack.2 Act.3 Presupuesto final (S/.) * Partida (considerar): Personal Gastos operativos Inversiones (infraestructura y equipamiento) “Fuente: SERNANP (Considerar proyeccién de presupuesto multianual que brinda OPP) PROYECTO (especificar) OTRO : SIN FUENTE Adjuntar los acuerdos y/o actas que respaldan estos compromisos **** Costeo: Es necesario especificar POR LO MENOS el monto para actividades financiadas con presupuesto de SERNANP (ver POA) 0 actividades SIN FUENTE Criterio ‘Si/No ‘Observacion / Comentario [Como minimo se han determinado los costos de las actividades a ser financiadas con presupuesto de ISERNANP y las actividades Sin Fuente [De acuerdo al costeo realizado y a los compromisos lestablecidos, es viable la implementacién del Plan Maestro. { ssewtemain }—— fee} Teipn de oe ‘Dijon, nen denny compris (ares) en Sp er a el pe “arom i rani des Mb pretext aa ane cn on ee ronal ear empanrennenade Tada ~ it ‘escpse eign ‘iss Uns dea compris (aegis) SS a empromardescoret srg doa inva an ol comprar con re arena iano r cece SSSR RTTS a oes ES BE STE Ties ay compos ta). eg ee ee Drip area ea el coponert UR FORMATO HD: Dita de Zoniiencion z Sy inborn SS ita inl cement a Ecosistema ‘Puede comprender una parte de seen tei teeta crooner | gnc dra space | Ant ein epee | cmon ca Nagoya se comics ‘an Napttecoes |“ prea terest ue re es ants ace, ia Recuperacién, Zona Historica rl ope on as ce Tr ia Sas Tams pret ort mao | ave sro Dp | TN TST a oo oT “maciooseeseraee | momonoriteconet | madamensr ten seams beta saben ete ‘ie Seecttieetatpetntsasetea cee saeiein ceaieoeectine Wallen onie aaa aamr eas Essie Saami Saree ; Soo ae fasmoeecnct * [Zona de Uso Especial 12.0 Evaluacion de la Zonificacion Zonificacién Presenta Criterio Presenta Condiciones Presenta Normas de Uso Presenta Acuerdos / Consentimiento ‘Comentarios 7 Observciones [Zona de Proteccion Estricia [Zona Silvestre [Zona de Aprovechamiento Directo Ino corresponde [Zona de Uso Turistica y Recreativa Ino corresponde [Zona de Recuperacion Ino corresponde Zona Historico Cultural Ino corresponde [Zona de Uso Especial Ino corresponde [FORMATO 11.0: ZONA DE AMORTIGUAMIENTO_ [Sustento Técnico: Describir os criterios utilizados o lz 3 [Memoria descriptiva: (ejemplo) lANe (Especificar ANP) La demarcacién de los limites se realizé en base a la Carta Nacional de escala 1/100,000, elaborada y publicada por el Instituto Geogratico Nacional - IGN, utlizando la informacion [Limites siguiente: |cédigo Cédigo Nombre Datum x POOOTTOCOOOC WGS 84 Se realizé en base a la informacion elaborada por o! Instituto Nacional de Estadistica e lUbicacién politica Informatica-INEL. [Departamen Distrito Provincia to POOOOK POOOOK POOOOOOOK Partiendo del punto N°, el limite continia, en direccién sureste por el lindero del predio de Unidad catastral X00OXX hasta llegar al punto N°2; para continuar en direccién sureste por {el limite de la Comunidad Campesina XXXXXXX hasta el punto N°3, ubicado en la naciente NORTE: de la Quebrada XOX; continuando aguas abajo por la misma quebrada hasta el punto N° 4, ubicado su desembocadura al Rio 300%; prosiguiendo mediante linea recta en direccién Sureste hasta la via afirmada, donde ubicamos el punto N° 5. este: Desde el utimo punto mencionado, el limite continda en direccién. Jsur: Elimite continéa del ditimo punto mencionado aguas arriba hasta el punto N°. Prosiguiendo desde el tltimo punto mencionado, el limite continda por el indero del predio de unidad catastral X0000XX en direccién noroeste hasta llegar al punto N? 9, para| continuar en direceién noreste por la via asfaltada hasta alcanzar el punto N° 1, inicio de la loesTE presente memoria descriptiva, Listado de Puntos PUNTOS ESTE NORTE 1 Las coordenadas estan expresadas en proyeccién UTM, [EI Datum de referencia es el WGS 84, la zona de proyeocién es 19S Criterio de Evaluacién: La.zona de amortiguamiento es el dmbito hasta donde se considera necesario dar opinién sobre las actividades que se desarrollan en el entorno del parea natural protegida a fin de asegurar que se tomen las previsiones para minimizar su impacto dentro del érea natural protegida. FORMATO I-2.0: Evaluacién de la Zona de Amortiguamiento Criterio ‘Si/No ‘Observacion / Coment: [cuenta con sustento técnico sigue vigente el sustento técnico Presento Memoria descriptiva segan formato Presento Mapa (UTM, WGS84) Preento Shapefiles de la 2A FORMATO J-1.0 Propuesta preliminar del Plan Maestro e informe que detalla la incorporacién de Precisiones realizadas ‘Area Natural Protegida: iesnetincan Ane! PLAN MAESTRO 1. Visi6n I. Objetivos: Tabla de objetivos, indicadores, linea base, meta, supuestos IL Estrategias Compomente ambiental Modelo conceptual Descripcién de estrategias Compromisos Compomente econémico Hoja de Ruta Descripcién de estrategias Compromisos Compomente sociocultural __Descripcién de estrategias Compromisos: IV. Zonificaién Mapa Griterios, condiciones y normas de uso por zona VI. Zona de amortiguamiento (de considerarlo) Criterios ‘Mapa ‘Memoria descriptiva Anexos Informe que detalla la incorporacién de precisiones z Etapa del P Precisiones realizadas Otras Incorporacién al por DDE-DGANP | precisiones | Plan Maestro* ‘Comunicacién del Proceso Vision Objetivos Estrategias: Zonificacion / Zona de Amortiguamiento * Si se ha incorporado la precisién indicar en que parte del documento de ha realizado. Si no se ha incorporado la precisién sustentar el por qué. FORMATO J-2.0 Evaluacién de la propuesta Preliminar del Plan Maestro [Area Natural Protegida: (Especificar ANP) Etapa ‘Si/No ‘Observaciones/ Comentarios Preliminar Presentacién del mapa de actores [Términos de referencia aprobados [Sustentacién de los Términos de Referencia Publicacién Diario Oficial El Peruano [Publicacién Diario Local Reporte de comunicaciones sobre el inicio del roceso Formulacién |VeB° elementos de visi6n e insumos [VeB? vision [VeB° objetivos e indicadores [V"B* modaios conceptuales y hojas de ruta |V"B* estrategias y compromisos V°B* estrategia financiera, presupuesto para la implementaci6n del Pian Maestro |V°B° Zonificacion y zona de amortiguamiento [Sustentacion de la Zonificacién IConsolidacién [Presentacién del Plan Maestro Preliminar informe de sustento de precisiones [Sustentacién del Plan Maestro FORMATO J-1.1 Informe de proceso participativo |Area Natural Protegida: (Especificar ANP) Etapa Fecha Nombre del evento, taller, reunion Temas tratados ‘Actores Participantes Comunicacién del Proceso Visi6n’ Objetivos: Estrategias Zonificaicén / Zona de Amortiguamiento FORMATO J-2.1 Evaluacion para la aprobacion del Plan Maestro [Area Natural Protegida: (Especificar ANP) Etapa Si/ No, ‘Observaciones/ Comentarios Pretiminar [Presentacion del mapa de actores [Términos de referencia aprobados [Sustentacién de los Términos de Referencia Publicacién Diario Oficial E1 Peruano Publicacion Diario Local [Reporte de comunicaciones sobre el inicio del proceso Formulacion [VeB° elementos de vision e insumos IVeB° vision IVeB* objetivos e indicadores ]V"B" modelos conceptuales y hojas, Jdo ruta |V"B" estrategias y compromisos IV°B" estrategia financiera, Ipresupuesto para la implementacién Jdel Pian Maestro V°B° Zonificacion y zona de Jamortiguamiento [Sustentacién de la Zonificacion IConsolidacion [Presentacion del Plan Maastro [Protiminar informe de sustento de precisiones [Sustentacion del Plan Maestro |Validacion Acta de Validacién Comité de Gestién (Conformidad yio observaciones) [Presentacion del Plan Maestro final [Presentacion del Informe de Sustento Jde! Proceso (Participativo) |Aprobacién [Sustento del Plan Maestro a la Alta Direccién

También podría gustarte