Está en la página 1de 5
Procesamiento de caras: bases neurolégicas, trastornos y evaluacion. RF. Lopera PROCESAMIENTO DE CARAS: BASES NEUROLOGICAS, TRASTORNOS Y EVALUACION Summary. Ineoduccién y desarollo. El preoesamiento de caras y reconccimianto de rosras familiares compromete la actividad de unerosasregiones cerebrales: 1.La corteza de asoctacién vtsual en el acto de consiruccion del percepio: 2. Hipocantpos y vegiones frontatemparales en el praceso de compara del percept con laz smagenee mnésicas para acta sersiniant de Jamiliaridad: 3. Las regionee timporo-parietales en la mantria semdntica relacionada con las personas, » 4.E! hemigforio “quiordo on la aetivacion de esircturas linglisticas que codifean informacion para el acce20 ai nomi. Las lesianes en ‘cualquiera de estas estructuras pueden dar origen a alieraciones en tos diferentes pasos del procesamienio cerebral de los rotros, dentro de as cuales se resaltar la prosopagnasiay ia prosopannesia, Conclusion. Los estudios psicofsiolégicos,y de newroima- ‘genes fincionalespermiiran en el ture provimo evaluar poner a prueba los modelos cogmaios y avancar en el conactniento obreprocesamientocersbralde lozroetos, cu evaluacién aus trastornos, [REVNEUROL 2000; 30:]ptpe/ww 30Num codigo.pdj] srnewrol.con’ Key words, Agnosia a los rostros. Memoria zemntica. Nodos de identidad perconal. Percepto facial. Prosopagnosi. Prosopamnesia, INTRODUCCION Enlavidacotidianararaveznosmaravillamos demestracapaci= «dad parareconocerunrostro, En generallohacemosde golpe,de ‘maneraholistica,sinnecesidaddeunadeseripeiénverbalnideun anilisisconseientede as diversas caracteristicasfaciales. Quiz porelloestonos parecebastante simple. Sinemberzo,essorpren- dente quepodamosmemorizar unnizerotan considerablede rostros en el transcurso denuestra vida y queesacapacidadde reconocerrostros se pueda perder por unalesiéncerebral locali- zadacnunaregion particularde lacorteza cerebral. Laprosopas~ nosianosmuestraqueelrostroperteneceauna categoria visuo- perceptual especial y que, desde el punto de vista biologico, psicologicoy social, parece erelobjetovisualdemayorsignifi- caciouparael hombre. ‘Bnicey Young[! ]propusieronen 1986unmodelocognitive delreconocimientode osrostrosque,conalgunasmodificacio- nes [2], se hamantenido en laliteratura, Este modelo propone ‘variospasos enelprocesamiento de lainformacion, desdeelins- tante en queseveun ostro familiarhasta cuandosehaceelreco- snocimientoyseevocasunombre (Figs. 1 y 2). = Consirucciéndelpercepio facial. Elprimerpasoenclanilisis delainformaciones lacodificaciénestructuraldelascaracte- risticas faciales quepermitirilaconstrucciondeunpercepto ‘visual Paraello,elsujetorealizaandlisissimultineoyenpara- lelodediferentestiposdeinformactén facial: a) Apariencia facial opatrén facial: identficacién de estimulovisual como ‘Reid, 23.03.08, cepa: 05.07.08 Diyector del Grupo de Neurocienciasy Jefe del Servicio de Newologia (Clinica. Universidad de Ao Colombia. (Conrespondencia: Dr. R Francisco Lopera,Cira ss ¢5 Medelin dnmoguia Colombia E mai paperaip. et co Agradecimientos. Este artical fe realizado gracias al CODI, al CIM (Contre detmesigaciones Médicas dela Unnvesidadde Atioging) por iacional preveco 908sobre ‘Estuiodelasalteracionescarebrales ueprosopagnésico mediantepotenciais etarionadosaeven- {0s (PRE) dgradecenosala Dra Maria Antonieta Bobes, deleentro de Neurociencias de Cuba, por factlitar las forografas de ios rosa: dios Siagpemas. '¥ 2000, REVISTADE NEUROLOGEA 21 45003 REVNEUROL 2000;30(5) pertenecientealacategoriadelascaras; b) Diseriminaciénde lascaracteristicasparticularesdelrostroy sudistribuciénespa cialparticularmono-orientada que pernitirénreconocerseme- Jjanzas odiferenciasentrerostros: c) Anilisisdelasexpresio- nesfaciales,y d) Anélisisdellenguajefacial:movimientos orolinguofaciales,lecturalabiofacial Reconocimiento facial. Construidoe! percepto visualdelros- ‘ro, se debe comparar con las huellas de memoria de caras ‘previamente aprendidasy almacenadasy,siseencuentrauna ‘huelladememoria facial deconfiguracicn siailaral percept, seproduceunsentimiento de familiaridadconélyseactivael accesoasureconocimiento. Esta tarea esrealizadapor las, Iamadasunidadesdereconocimiento facial,quesoncomoun almacen de as huellas dememoriade caras previamenteco- nocidasy queademésestablecen unaconexiénentreelper- ceptoy lamemoriasemantica onodos deidentidad personal. Activaciéndelamemoriaseménnticarelativaalaspersonas El sentimiento de familiaridad producidoporelreconocimiento delrostrosélonosaseguraquelacaraquevemoshasidopre- ‘viamenteconocida, Serequiere laactivaciéndelnododsiden tidad personal parsaccederalasmemoriassemnticasrelativas alapersona que vemos (profesién, lugary época cuandola conocimos, dondevive ete), Elconocimientoquetenemosde laspersonashace pattedelamemoriaseménticaylosnodosde identidadpersonal contienensusbuellas.Alnododeidentidad ‘personal se puede acceder porla via del percepto facial dal rostrodelapersonaopor tras vias, comoelperceptoavditivo desuvozoel grifieo oauditivadesunombre. Acceso lexical. Construido el percepto, despertado el sent ‘mientode familiaridad, hechoel reconocimiento facialy ac- tivada lamemoria semantica séloresta acceder alnombre. Paraelloserequiere laactivacidndelsistemalexicaly realizar laselecciéndelnombre correspondiente. laactivaciondela representacion verbal se puede acceder apartirde larepresen- tacibnranésica visual rostro)ode cualquierade lasrepresen+ taciones seminticas delnodo de identidad personal. Producciénarticulatoria Realizadalaselecciénlexical, el actodereconocimientoquedaplenamenteevideneiadoporla realizaciénarticulatoriadelnombre seleccionsdo. RFLOPERA Figura. VodsioTuncionalde reconocimientedecarazy nombres Agap {a90e Valentine et (199) (2, TRASTORNOSDEL PROCESAMIENTO ‘Y RECONOCIMIENTO DE LAS CARAS Elprincipaltrastomoenelreconocimientodecarases aprosopas- nosia.Eltérmino prosopasnosia procedede lasraices griezaspro- sop.cque significa ‘rosie’, y gnosis, que significa 'conocimiento" Elpacienteno puedereconocer asus familiares, amigosyconoci- dosporelrostro, Enlos casos gravesnosereconoceasimismoen unespejo,nienunafotografia Sinembargo, nohay dificultaden reconocer unrostrocomotal:el pacientesabequetnrostroesun rostro,loquenopuedees extracrsuidentidad. Puede describirlas caracteristicas delrostyo quevey puedereconocerdeinmediatoa Iaspersonasporlavoz-Fsposiblequehagareconocimientos deduc- tivosp sticoscomoelpeinado,lasprendas vests lentes y otras claves extemasalrostro. Elreconocimiento deexpresiones emocionalespuedeestarconservado.Elprosopas~ _nésico puede tener unaexcelente capacidadde discriminarcarac- teristcas faciales enrostrosdesconocidos. Estosugierequerecono cerrostrosdefamiliaresy discriminarcaracteristicas faciales de rostros desconocidos sondos actividadescognoscitivas diferentes [3].Laprosopagnosiapuede asociarseconagnosiaal coloroacro- topsia[4],alteracionesdelaimaginacion visual 6] hipoemo- cionalidad visual[7] zooagnosiay dificultad paraidentificarind= ‘vidvalidades dentrodeunacategoriavisualdeterminada Enmés 6e190%deloscasoshay defectos del campovisual.queenlamitad eellosesbilateral;cuando esunilateral generalmentecompromete ellado zquierdoy elcuadrante superior 8] Laagnosiaalosrostros puedeserdedosttipas, segtinsealtere elprocesodeconstrucciéndelpercepto olashuellas dememoria .caras poralteracion delaunidaddereconocimiento facial Enel primer caso se trataria deuna agnosia eepecifica para las caras (prosopagnosia aperceptiva)y enel segundo, denaamne- siavisualesp: caras(prosoparnnesiaoprosopagno- siaasociativa). éeli Prosopagnosiaaperceptiva En stecaso el pacientepuedeverunacaracomotal pero fallen rte doles cares, Adaplado el andlisis estructural de la misma y el conjuntono le permite extraeruna identidad nile produce sentimiento de familiaridad. Puede imaginarosofarconcarasde familiaresy conocidos pero alverlasnoevocansuhuelladememoria, Estos pacientestienen ademés dificultad enelandlisis visual derostros desconocides, Prosopamnesiao prosopagnostaasociativa Enestecasoexisteunaalteraciéndal econacimientoapesardeun buenandliss estructuraldelacara. Elpacientepuedeidentificarel sexo, laraza,laedad, puede patear fotografias de personas desco- nocidas, expresiones faciales similares, oposes fotograficas dife- rentesdelamismapersona Elpacientedenauestraqueconstnuyeun ‘buenpercepto ficial pero, apesardeello,nolograelreconocimien- to. Nosetrataexactamentedeunaamnesiaporquelosnodosde identidadpersonal estanintactos yconservalasmemorias semén= ticas sobrelas personas, perosélopuedenseractivadasatravésde otras viasnovisualescomolavozoelnombre.Esdecir,disponedel perceptoylamemoriaseménticaloquetienealteradoes launidad dereconocimiento facial, Ladiferenciaentreestetrastomoselecti- vodelamemoriadelascarasy laamnesiaesqueenestailtimase puedeperderlamemoriasemanticasobrelas personasmientrasque enlaprosopamnesiaseconserva, Sehacomunicadouncasodeun paciente conprosopagnosiasecuperadaquequedéconunaamnesia anterograda paranuevos ostros [9]. Esta prosopagnosiaanterdgra- dasugiereunadeseonexionentreel percepto facialintactoyy los sistemas mediotemporales dela memoria que impide construir nuevas nuellas dememoriade caras. Ladiscriminaciénderostrosdesconocidosesunaactividad visuopereeptual desligada delamemoriay delosafectos,y porlo tantoseriaunatareamis superficial yespecificarelacionadacon actividad de as4reas de asociacién visual conlaconstruccisn delpercepto facial. Elreconocimiento derostros familiares porel contrario, tiene queverconlaevocacién deprocesosmnésicosy afectivos asociadosal acto visuoperceptual,y es unatareamucho mésprofunday probablementerelacionadaconlaactividaddeun mayor nimero deregiones cerebrales: corteza visual, freasde REVNEUROL2000;3 recenciment ai Lteworempact > Figura 2 Lean blatoaly simeiica de ambos hemsfenoscoretrales asociacién, estructuras dememoria, estructuras delsistemalim- bicoyregiones prefrontales, Porestarazén, las prosopagnosins requeririan una lesion mucho mas severa y extensa, bilateral, mientrasquelaalteraciénen ladiscriminacionderostrosnofami= liares se puede originar porlesiones menos extenses,unilaterales spor lo tanto, presentarsecon mas frecuencia, Eltratamiento ‘cognitive derostros familiares es diferente al delosrostros des ‘conocidos, delamisma manera queeltratamientoderostrosvis~ tosal derechoes diferentealde aquellos vistosalreves [10] OTROS TRASTORNOSENEL RECONOCIMIENTO DEROSTROS Amnesia seminticapara las caras Elreconocimiento derostrospuede verse aterado portrastomnas delconocimiento semantico delas personas. Estaes una alters- siéndslosnodosdeidentidadpersonal quesemanifiestacomo ‘una ineapacidadparaterminary contextualizarelreconocimiento

También podría gustarte