Está en la página 1de 89

1

Expresar, hablar, autismo.

Práctica profesional

Asesora de practica: Juliana Benavides.

Tatiana Otálora Castro 1

Universidad Cooperativa de Colombia


Facultad de Psicología
Pereira, Risaralda 2019
2

Tabla de contenido

Resumen. ....................................................................................................................................... 3

Presentación de la organización:..................................................................................................... 4

Historia de la organización ......................................................................................................... 4


Misión institucional ................................................................................................................ 5
Visión institucional ........................................................................................................................ 6

Diagnóstico de necesidades ............................................................................................................ 6

Justificación. .................................................................................................................................. 7

Referente conceptual. ..................................................................................................................... 8

Objetivo general........................................................................................................................... 14

Objetivos específicos. .................................................................................................................. 15

Plan de acción. ............................................................................................................................. 15

Resultados ................................................................................................................................... 17

Indicadores de logro cualitativos .................................................................................................. 19

Conclusiones: .............................................................................................................................. 23

Recomendaciones: ....................................................................................................................... 24

Cronograma. ................................................................................................................................ 25

Anexos: ....................................................................................................................................... 26

Referencias .................................................................................................................................. 88
3

Resumen.

El trastorno del espectro autista, abarca el trastorno autista, síndrome de asperger y


trastorno generalizado del desarrollo no especificado; este trastorno está caracterizado por
afectar tres áreas importantes del desarrollo como son: la comunicación, la socialización y
la conducta. Es un trastorno que comienza en la niñez y dura el resto de la vida de la
persona, en el cual la afectación en las 3 diferentes áreas varían dependiendo de la gravedad
o de la condición específica del niño o niña. Las personas con trastorno del espectro
autista(TEA), se les dificulta relacionarse, comunicarse con otros, entender las emociones
propias o ajenas y suelen tener conductas estereotipadas; por ello el presente trabajo se
enfoca en la comunicación tanto verbal, como la no verbal, en la expresión de emociones
propias y las ajenas, centrándose en la construcción de un material didáctico el cual facilito
el aprendizaje de los niños con TEA, esto dándose por medio de pictogramas. Apoyadas en
investigaciones que aseguran que los niños con TEA tienen la capacidad de almacenar
imágenes en su memoria y por ello las estrategias visuales son tan importantes para su
aprendizaje.

Palabras claves: Trastorno del espectro autista, pictogramas, comunicación, emociones.


4

Presentación de la organización:

Dirección: Vía Armenia kilómetro 1. Pereira - Armenia #31-82.


Teléfono: 310 8437017

Correo Electrónico: fundacioncrecemosjuntos@gmail.com

La fundación crecemos juntos, en el programa LICEO TALLER LLINÁS, es na


institución de primaria con énfasis en Neurodesarrollo, la cual se fundamenta y se apoya en
teorías del Dr. Rodolfo Llinás.; la institución Liceo Taller Llinás se enfoca y atiende a
población vulnerable y comunidades menos favorecidas, de estratos 1, 2, y 3, en especial a
niños y niñas con dificultades emocionales, motoras, cognitivas y de lenguaje, con el fin de
alcanzar el desarrollo integral infantil y preparándolos para enfrentar el reto de ser gestores
de un futuro mejor para ellos mismos.

Historia de la organización

En Febrero de 1997 Luz Yadira Betancur García, psicóloga neuro pedagoga infantil y
zoo-terapeuta TACA inicia un programa de investigación llamado Terapia Asistida Con
Animales (TACA) el cual se convierte en la fundación crecemos juntos; pensando en asistir
5

a los niños más desprotegidos, brindando el apoyo a las familias más necesitadas y de
escasos recursos en el desarrollo integral de sus niños y niñas. La terapia asistida con
animales inicio con el entrenamiento de “Lucas” un labrador quien fue el pionero de una
serie de animales co-terapeutas de TACA. Con la experiencia adquirida se realizó un
trabajo social aplicado en alianza con el I.C.B.F. llamado Unidad Móvil de Construcción de
Paz y Convivencia Familiar “HAZ PAZ” I.C.B.F. (Años 2000 al 2003). Gracias a esta
oportunidad se pudo recorrer la totalidad de los 14 municipios de Risaralda llevando la
terapia asistida con animales a todo el departamento.

Es una Institución con 16 años de historia dedicados a trabajar por el desarrollo integral
del niño y la asistencia a familias. Conscientes de la misión Social y al observar las
necesidades existentes en cuanto a la asistencia comunitaria a poblaciones vulnerables, a
través de la Fundación, han enfocado los esfuerzos básicamente en cinco Programas:

1. TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES (TACA)

2. LICEO TALLER LLINÁS

3. AULA DIDÁCTICAS FLEXIBLES

4. PROGRAMA ARCO IRIS

5. UNIDAD MÓVIL DE ATENCIÓN INTEGRAL

Misión institucional
Somos una Fundación que brinda diferentes programas tanto para niños que se
encuentran en condiciones normales de desarrollo, como para aquellos que tienen
problemas académicos, debido a discapacidades físicas y/o mentales, o que han sufrido
alguna clase de abuso. Contamos con personal altamente capacitado y con competencias
suficientes para visualizar cada niño como un individuo único que tiene necesidades
propias de aprendizaje y desarrollo de competencias. Las acciones se enmarcan en el
enfoque social de prestar el servicio a la comunidad que lo necesite sin hacer exclusiones,
como un mecanismo para cultivar el futuro del país que está inmenso en los niños que se
atiende. (Liceo taller Llinás,2019).
6

Visión institucional
Para el año 2018 la FUNDACION CRECEMOS JUNTOS, será una organización Auto-
sostenible económicamente, tanto en el tiempo como en el mercado, basados en la
estructuración óptima de sus proceso administrativos y en la difusión de sus programas y
servicios, para aumentar el mercado que se atiende y las empresas y/o personas naturales
que quieran ser donantes de recursos, contribuyendo al programa de becas que apadrinan a
los niños menos favorecidos, garantizando la calidad y permanencia de los programas.
(Liceo taller Llinás,2019).

Diagnóstico de necesidades.

La institución Taller Liceo Llinás cuenta con 120 estudiantes los cuales van desde el
jardín hasta el grado emprendedores, de esos 120 varios niños y niñas están diagnosticados
con diferentes tipos de trastornos o síndromes que afectan el desarrollo, otros con el
diagnostico en proceso y otros sin ningún diagnóstico y en donde 15 están diagnosticados
con trastorno del espectro autista (TEA).

Sin embargo, según lo expresado por la directora Luz Yadira el día 17 de agosto del
2019, en la institución hay más niños con TEA sin diagnóstico, esto quiere decir que en la
institución se encuentra una cantidad considerable de niños con TEA que necesitan una
atención en áreas de comunicación y lenguaje, en inteligencia emocional y las relaciones
sociales, esto con el fin de lograr un desarrollo integral óptimo.

Para identificar las posibles necesidades de la institución y para recolectar la


información se utilizaron técnicas como la entrevista informal, aplicada a la directora Luz
Yadira y también a las profesoras de los grados 2, 3 que es donde se encuentran más niños
con TEA, en esta, las profesoras expresaron que lo más difícil es la comunicación con ellos
y las técnicas de enseñanza, manifestaron que en ocasiones se sienten sin herramientas
suficientes para la intervención de los niños. Otra técnica utilizada fue la observación de los
niños en una actividad externa a la institución, en el parque del café de Pereira, donde se
podían observar las dinámicas de comunicación de algunos niños con sus compañeros, se
7

notaba también su incomodidad cuando hacían contacto físico con otras personas, es decir,
en estos espacios se logra identificar su dificultad para establecer relaciones sociales con
sus pares, puesto que no mostraban interés por comunicarse y establecer contacto con sus
compañeros e inclusive algunos se alejaban de las actividades y preferían jugar solos.

De acuerdo con lo anterior en el proyecto se trabajó la comunicación oral, corporal y en


la creación de una herramienta que facilito el aprendizaje de los niños con TEA, con el fin
de potenciar su educación.

Justificación.
En TEA es una condición que actualmente ha tenido más relevancia debido a las cifras,
según el ministerio de salud (2015), hace 20 años se diagnosticaba con autismo a un niño
de cada 10.000 y actualmente en estados unidos uno de cada 88 niños nace dentro del
espectro autista y siendo este más común en niños que en niñas, aunque en Colombia no
hay una cifra exacta de cuantos niños tienen esta condición se estima que el 16% de la
población colombiana menor de 15 años padece un trastorno del desarrollo y entre esos el
autismo.

Por ello también es importante y necesario que los profesionales de la salud se interesen
por este tipo de población, una población de la cual no se tiene mucho conocimiento y la
cual necesita de buenos profesionales que se interesen por mejorar la calidad de vida de
estos niños.

Esta práctica se centra en el espectro autista debido a que la institución cuenta con una
población de 120 estudiantes de los cuales 15 están diagnosticados con TEA, estos están en
grado primero y segundo, por ende, serán estos los grados en que se realizará la práctica a
petición de la institución.

Se enfoca específicamente en el área del lenguaje oral y de expresión, también el


corporal y facial, puesto que son las áreas que tienen más afectada los niños con esta
condición, mejorar el lenguaje de estos niños es mejorar su calidad de vida y de esta forma
optimizar su desarrollo.

La institución manifestó la necesidad de una herramienta que facilite el desarrollo del


lenguaje en los niños y niñas con TEA, por ello la importancia de la creación de los
8

pictogramas siendo esta una herramienta funcional, una herramienta que tiene respaldo
científico, donde se ha demostrado su efectividad en los niños y niñas con TEA, teniendo
en cuenta que los objetos visuales permiten una mejor comprensión de lo que se desea que
el niño con autismo aprenda en este caso mejorar el lenguaje tanto oral como corporal.

Referente conceptual.
El trastorno del espectro Autista (TEA), es un síndrome del comportamiento de
disfunción neurológica, en donde uno de cada 160 niños nace con TEA (OMS, 2016).
Caracterizado por una alteración de las interacciones sociales recíprocas, anomalías de la
comunicación verbal y no verbal, actividad imaginativa empobrecida y un repertorio de
actividades e intereses característicamente restringidos, el cual se manifiesta entre los tres
primeros años de vida y que perdurará a lo largo del todo ciclo vital. (López & Rivas,2014)

El concepto se utilizó por primera vez en 1906 por Bleuler, refiriéndose a pacientes
adultos esquizofrénicos para definir un síntoma que representaba un fracaso de dichas
personas a la hora de las relaciones interpersonales y más tarde Kenner en 1943 utilizo el
concepto autismo infantil precoz para definir a unos niños que tenían una tendencia al
retraimiento y la imposibilidad para interaccionar con los que los rodean. Posterior a la
definición que dio Kenner el autismo fue considerado como un cuadro cuya característica
principal era el retraimiento emocional. (Jiménez, 2001)

Según el ICBF (2011) los niños y niñas que presentan autismo tienen dificultades en tres
aspectos fundamentales:

Relación con personas: Dificultad para compartir intereses, puntos de vista, comprender
las emociones y pensamientos de los demás y para relacionarse con personas de su edad.

Comunicación: Dificultad para hacerse entender, para emplear el lenguaje gestual, para
emplear la comunicación con fines sociales y para comprender significados e intereses.

Conducta: Intereses muy intensos, repetitivos y diferentes de los esperados a su edad;


dificultad para ajustarse a cambios de su ambiente, lo que los vuelve rutinarios.
9

Estas 3 características deben de presentarse para considerar que es el trastorno de


espectro autista, es decir el conjunto de síntomas. En cuanto al aspecto físico los niños con
autismo lucen igual que los demás niños, no tienen ninguna característica física que los
haga diferentes. (ICBF, 2011)

Otra característica del TEA es que no les gustan los cambios, se empeñan en comer lo
mimos, jugar con lo mismo, ponerse la misma ropa, de manera monótona, es decir,
se resisten al cambio y pueden ocasionar berrinches (Ortiz, 2005). “Además, estos
usuarios presentan una obsesión por mantener el ambiente sin cambios y por repetir
una gama de actividades rutinarias, lo que se conocen como conductas
estereotipadas. A parte, no poseen imaginación y destacan por una excelente
memoria” (Ruiz, 2016. Pag2)

Las alteraciones en el lenguaje de los niños y niñas autista son imprescindibles para el
diagnóstico del mismo, en donde algunos pueden presentar ausencia del lenguaje, déficit en
la comprensión del lenguaje, el uso del lenguaje verbal y hasta una di prosodia leve. (Ortiz,
2005).

La comunicación no verbal es deficiente también, no comunica gestos o mímica, lo que


hacen es llevar a la persona hacia el lugar que desean ver o para que les pasen el objeto con
el que desean jugar. Los niños con autismo también presentan problemas para comprender
el lenguaje de los demás y las expresiones faciales o corporales de enojo, felicidad o
aceptación, los niños con TEA parecen no darse cuenta de los sentimientos de las otras
personas y del impacto que puede ocasionar su conducta sobre otras personas (Ortiz, 2005).

Teniendo en cuenta que el lenguaje es uno de los ejes centrales del espectro autista es
importante darle una definición:

Es cualquier forma de comunicación de sentimientos, pensamientos e ideas, ya


sea verbal, gestual, corporal, manual, artística, gráfica o sonora; sin embargo, son el
lenguaje oral y escrito los que constituyen el grado más alto de la evolución lingüística,
siendo éstas dos formas privativas del género humano, permitiéndonos la
intercomunicación por medio de una serie de signos sujetos a determinadas
convenciones sociales. (Barragan & Lozano, 2011, p.228)

Barragan & Lozano (2011) mencionan el desarrollo del lenguaje de la siguiente manera:
10

Prelinguistica (0 a 1 año 6 meses límite)

- Comunicación a través de señas, gestos, ruidos.


- Comprensión del lenguaje sencillo.
- Intención comunicativa.

Etapa de una palabra (1 a 2 años)

- Emisiones de una palabra (o aproximaciones).


- Comprensión del lenguaje sin necesidad de demasiadas pautas contextuales
(señalización, gestos, entonación).
- Emisiones mono y bisilábicas.
- Articulación correcta de todas las vocales.
- 15 meses 5 palabras mínimo.
- 18 meses 8 palabras mínimo.
- 24 meses nombra imágenes en dibujo (2) o señala (4).

Lenguaje telegráfico (1 año 6 meses a 2 años 6 meses)

- Emisiones de 2 o más palabras o aproximaciones; sin embargo, aún no


tienen características de oración.
- Jerga (habla como marcianito).
- Emisiones con palabras contenido (sustantivo, verbos-9 y no palabras
función (artículos, preposiciones, conectivos).

Frases y oraciones simples (2 años a 3 años 6 meses)

- Emisiones que se reconocen como frases u oraciones; son breves y algunas


aun dependen del contexto.
- Utilización de palabras contenido y función.
11

- Capacidad para iniciar, seguir, mantener y cambiar un tema.


- Articula perfectamente e /d/, /b/, /m/, /n/, /ch/, /n/, /k/, /l/, /t/, /ll/, /p/, /f/ y
diptongos /ua/, /ue/.

Oraciones complejas (3 años a 4 años en adelante)

- Comunicación bastante fluida con emisiones largas.


- Comprensión y uso de metáforas, chistes, absurdos.
- Relatos de eventos de manera coherente.

Pronunciación:
- 4 años a 4 años y medio articula perfectamente /j/,/r/,/g/,/p/,/b/,/ie/
- 5 años articula perfecto los grupos /r/,/br/,/kl/,/fl/,/gl/,/kr/,/gr/ y diptongos
/au/,/ei/
- 6 años articula perfectamente /s/,/rr/,/pr/,/fr/,/tr/ y diptongo /eo/.

El autismo tiene diferentes grados, es decir no se presentan los síntomas con la misma
intensidad, en algunos los síntomas son muy evidentes y en otros no tanto, algunos
aprenden más rápida mente y otros no, el ICBF (2011) menciona 3 diferentes grados los
cuales son:

Forma más intensa.

Interacción: son indiferentes con los otros niños y las niñas, los miran poco, no se
integran en sus juegos, se entretienen solos.

Comunicación: no hablan, no piden ayuda, si necesitan ayuda llevan a la persona de la


mano hasta lo que quieren. Comprenden algunas palabras que tienen que ver con las cosas
más importantes para ellos.
12

Intereses y flexibilidad de conducta: son repetitivos con su cuerpo, con objetos o con
acciones. Pueden mecerse, girar, mover sus manos como para volar, golpear los objetos
para que suenen o tirarlos y verlos caer.

Forma intermedia.

Interacción: se acercan a otros niños y niñas si les insisten, si les ayudan o sólo con
ciertas actividades o juegos. Por ejemplo, les gusta correr o que los persigan, o pueden
aceptar estar en actividades musicales o con algunos objetos que les llaman la atención. Sin
embargo, es común verlos solos entretenidos en algo en lo que se concentran mucho.

Comunicación: Pueden expresarse con palabras o frases cortas para pedir cosas o
actividades, nombrar algo o responder una pregunta. Pero no establecen un diálogo ni
cuentan lo que les pasa. Muchas veces sus frases son idénticas a las que oyen, pueden
repetir como grabadoras lo que acaban de escuchar, o lo que oyeron en otro momento; esto
se llama ecolalia. Comprenden algunas frases, pero si son cortas y las oyen decir muchas
veces en la vida diaria.

Intereses y flexibilidad de conducta: Insisten en realizar ciertas actividades como, por


ejemplo, hacen filas con ciertos objetos, como, por ejemplo, filas de carros, filas de cubos,
filas de colores, filas de peluches, entre otras. También pueden buscar objetos iguales para
juntarlos. Repiten ciertas actividades y se enojan si se les suspenden.

Forma menos intensa:


Interacción: Buscan a otros niños y niñas, pero casi siempre a los mismos. No tienen en
cuenta lo que los otros quieren, insisten en los juegos o actividades que ellos desean. Es
muy difícil que acepten lo que proponen los demás. Se les dificulta comprender lo que las
demás personas piensan y sienten. Por esto pueden ser imprudentes.
13

Comunicación: Hablan con frases completas, incluso pueden emplear un vocabulario


muy elevado, con expresiones de la televisión. Por ejemplo, pueden utilizar expresiones
como “¡Chispas!”, “¡Rayos!”, “¡Caracoles!”, para expresar sorpresa; “patatas” en lugar de
papas; “pegamento”, en lugar de colbón. No caen en cuenta que esas palabras no son las
que se usan en la vida diaria. Insisten en ciertos temas o en decir lo que les interesa, pero no
hacen caso a lo que la otra persona les expresa. Por esto es muy difícil entablar un diálogo o
conversación con ellos. No cuentan lo que piensan o sienten; es difícil que narren lo que les
ha ocurrido. A veces hablan con un acento que parece extranjero, o como los muñecos de
las tiras cómicas. Entienden casi todo lo que se les dice, pero les cuesta comprender algunas
preguntas o frases. Pueden tener dificultad para expresarse en primera persona. Por
ejemplo, en lugar de decir “Quiero ir al parque”, pueden decir “Quiere parque” ¸ “Juan
quiere parque” o “¿Quieres parque?”.

Intereses y flexibilidad de conducta: Se interesan demasiado por ciertos temas, en lo


cual son insistentes y llegan a ser molestos para los demás. Por ejemplo, se pueden mostrar
obsesivos con asuntos como dinosaurios, banderas, medios de transporte, astros, entre
otros.

Barragan & Lozano (2011) mencionan que la intervención o la terapia que se le da a un


niño con problemas en el lenguaje depende del caso del niño y el terapeuta debe basarse en
las características propias del individuo.

La intervención para trabajar con los niños el lenguaje es mediante ayudas pictóricas y o
visuales, utilizando la comunicación de forma signada de esta forma la persona con TEA
vaya avanzando gradualmente (Cuesta, Sanchez, Orozco, Valenti & Cottini, 2016). Los
pictogramas fueron creados en 1981 por Roxana Mayer – Johnson. (Regis & Dolores,
2015). Los pictogramas son un signo que representa un objeto real, el cual es comprensible
a la vista del expectante, los pictogramas tienen la capacidad de trasmitir el concepto
rápidamente. Los pictogramas son una especie de pre escritura, en donde los conceptos se
representan por medio de dibujos de lo que se quiere representar (Medina & veliz, 2013).
14

Las estrategias visuales son de suma importancia para el aprendizaje de los niños con
TEA, sean dibujos, laminas, fotografías o símbolos, en especial para el desarrollo de la
comunicación, teniendo en cuenta que los niños y niñas con autismo tienen una gran
capacidad para almacenar imágenes en el cerebro (ICBF, 2011).

En la intervención se deben de tener en cuenta ciertas características propias del niño


autista las cuales son importantes a la hora de hacer terapia, estas características según
Schneider (2017), son:

 Anticipar las situaciones y pensar en el futuro les resulta difícil.


 Pueden tener un buen vocabulario en temas que les interesa, sin embargo, no
debe confundirse a la hora de valorar su competencia comunicativa.
 Se les dificulta identificar la información importante y organizarla.
 Dificultad para organizar o para la resolución de problemas.
 Limitaciones para generalizar los aprendizajes.
 Prestan más atención a elementos concretos de estímulos que a la estructura
completa.
 Tienen buena capacidad en el área visoespacial, pensamiento visual,
habilidad para el dibujo, memoria mecánica.
 Pueden realizar conductas sin sentido ni propósito.
 Dificultad para la comunicación social.
 Dificultad en el uso y interpretación de gestos que acompaña la
comunicación.
 Pueden hablar en un tono alto y de forma monótona.
 Relaciones sociales: falta de comprensión recíproca.

Objetivo general.
Contribuir al desarrollo de habilidades comunicativas verbales y corporales en los niños
y niñas con diagnóstico de autismo del Liceo Llinás, Pereira.
15

Objetivos específicos.
 Diseñar e implementar un protocolo de intervención individual y grupal con los
niños y niñas de los cursos primero y segundo de educación básica.
 Transferir el aprendizaje obtenido a las profesoras de educación básica.
 Diseñar material didáctico.

Estrategias de acción:

 Atención individual a niños con diagnóstico de autismo según remisión de


profesoras.
 Atención por grupos pequeños y/o parejas de niños con diagnóstico de autismo.
 Acompañamiento a salidas pedagógicas.
 Diseñar material didáctico.
 Atención individual a niños con diagnóstico de autismo según remisión

Plan de acción.
 de profesoras.

La atención en consulta psicológica individual con niños con diagnóstico de autismo


tiene las siguientes características:

- Personalizada
- Se realiza desde el enfoque cognitivo-conductual en el componente de
lenguaje verbal. Se realiza con el enfoque psicocorporal en lo que respecta al trabajo
sobre el lenguaje corporal.
- Se realiza durante la jornada escolar y en las instalaciones del Liceo Llinás
bajo supervisión de la directora Luz Yadira Betancur y la asesoría de la Mg. Juliana
Benavides.

Actividades:

1. Actividad libre para generar rapport con los niños de manera grupal.
2. Actividad libre para generar rapport con niños en atención individual.
16

a. Aplicación de prueba psicológica de valoración del lenguaje verbal y


corporal
3. Consulta con familia
4. Consultas (mínimo 4) con niños según necesidades identificadas
 Atención por grupos pequeños y/o parejas de niños con diagnóstico de
autismo.
- Se realizará en grupo.
- Se realizará con el enfoque cognitivo conductual y psicocorporal.
-
- Se realizará en las instalaciones del Liceo Llinás bajo supervisión de la
directora Luz Yadira y la asesora de la Mg. Juliana Benavides.
- Las actividades se realizarán con el fin de mejorar la comunicación de los
niños con tea y sus compañeros.

Actividades:

1. Actividad libre de forma grupal para generar rapport.


2. Talleres grupales que animen el lenguaje oral y corporal.
3. Se realizarán 4 actividades, 1 por semana.

 Acompañamiento a salidas pedagógicas:


- Se realizan en grupos.
- Son solicitadas por la institución.
- Se realizan con el acompañamiento de profesoras y directivas de la
institución.

Actividades:

1. Ayudar en el cuidado de los niños de la institución.


2. Participar del evento.
3. Servir en caso tal de que algún niño o niña necesite ayuda.

 Diseñar material didáctico.


17

- Investigación sobre pictogramas.


- Aplicación en niños del Liceo taller Llínas.
- Creación de manual de uso de pictogramas.
- Creación de pictogramas en material acrílico.
- se diseñarán pictogramas enfocados en el lenguaje corporal y oral para niños
con autismo.

 Transferir el aprendizaje obtenido a las profesoras de educación básica.


- Cada vez que se realizó una actividad, se le explico a las profesoras de una
forma teórica su función.

Población a la que se le dirige:

La población son niños entre 5 y 9 años de edad de los grados 1 y 2, donde 15 están /

Diagnosticados con el trastorno de espectro autista de la institución Taller Liceo Lliínas.

Técnicas e instrumentos.

- Entrevista no estructurada.
- Actividades grupales.
- Actividades individuales a niños con TEA.

Resultados: se realizaron en total 11 actividades, 5 de forma individual y especializada con


los niños que tenían dificultad en la producción y comprensión del lenguaje, actividad de
rapport, 3 de diagnóstico de necesidades y 4 en forma grupal.

El objetivo principal de cada una de las actividades realizadas en la institución tanto


individual como grupal se hizo para mejorar el lenguaje oral y el lenguaje corporal.

Las capacidades a desarrollar fueron producción del habla o lenguaje oral, aprendizaje por
imitación, lenguaje corporal el cual incluye la gesticulación o expresión corporal.

Daniel Correa.
Edad: 8 años.
18

Grado: segundo.

Es un niño que sigue instrucciones, sabe leer algunas palabras, entiende lo que se le está
pidiendo, no hace contacto visual, trata de terminar las actividades que se le piden en el
menor tiempo posible, es un niño al cual le gusta realizar actividades de forma individual,
sin embargo, con las actividades que se realizaron tanto de imitación, lenguaje corporal y
lenguaje oral avanzo sin ninguna dificultad.

Imitación y expresión corporal fueron dos ejes que en varias ocasiones se trabajaron en
conjunto, con Daniel Correa fue fluida la realización de las actividades, en las primeras
actividades tanto grupales como individuales se notaba la dificultad de él para replicar
emociones e imitar, sin embargo, a medida que se realizaban más actividades de imitación
y expresión corporal Daniel fue mejorando, cuando anteriormente le daba dificultad para
hacer la cara de una persona aburrida, sorprendida o asustada en la última actividad de
imitación se le hizo un poco más sencillo. En cuanto al lenguaje oral Daniel se encontraba
avanzado, ya sabe leer y entiende lo que se le dice, sin embargo, se trabajó un poco más en
la pronunciación y en la imitación de sonidos de animales y palabras buscando perfeccionar
su lenguaje oral.

Juan Jose Rodriguez.


Edad: 6 años.
Grado: Primero.

Juan Jose no sigue instrucciones, no se siente cómodo cuando lleva un tiempo


prolongado realizando una actividad, en las actividades realizadas siempre hubo dificultad
con el debido a que no sigue ordenes, no verbaliza ninguna palabra, en general pareciera
que no entiende muy bien lo que se le está pidiendo, sin embargo, en las primeras
actividades se le dificulto más a juan jose, pero a medida que fueron pasando las
actividades, mejoró un poco en las habilidades comunicativas.

En cuanto a la imitación y expresión facial y corporal al principio no fue capaz, se


paraba de la silla, se iba a andar por lugares del colegio, sin embargo, cuando se hizo la
actividad de los pictogramas se mostró muy atento y receptivo, las imágenes le llamaron
mucho la atención, siempre que se trabajó con los pictogramas estuvo atento, en la
imitación de los sonidos de los animales cuando se hizo de forma grupal, se dispersó
19

mucho, pero luego individual estuvo más atento, repitió, aunque con dificultad todos los
sonidos de los animales, entendía las indicaciones que se le estaban pidiendo, en los
últimos encuentros no se paró de la silla, y trataba de terminar la actividad sin distraerse o
irse del lugar donde se estaba realizando la actividad, los avances fueron pocos, pero en
cuanto a imitación y producción de sonidos avanzo.

Santiago Castro.
Edad: 6 años.

Su diagnóstico es un autismo verbal, sigue instrucciones, aunque no verbaliza ninguna


palabra, trata de generar sonidos que se parecen a las palabras que se le pide que repita,
tiene dificultades en la expresión de la emoción y la gesticulación, pero también avanzó un
poco, repitió muy bien los sonidos de los animales cuando se le pidió, avanzó en los ejes
que se requería que avanzara, pero en el que más avanzo fue en la gesticulación y expresión
corporal.

Grupal: en general los grupos se mostraron muy receptivos en cada actividad que se
realizó, se buscó fortalecer la imitación, gesticulación y producción de lenguaje oral,
aunque en cada salón se encuentran aparte del autismo diferentes tipo de condiciones que
impiden el fluido desarrollo de estos niños, ellos trataron y realizaron las actividades con
mucho entusiasmo, poco a poco lo hacían cada vez mejor y eso se notó al final de las
actividades, cuando el que no participaba o no se mostraba atento, participo y quiso
integrarse.

Material didáctico: Los niños se mostraron muy receptivos ante los pictogramas que se
realizaron, las imágenes para ellos fueron muy llamativas, para enseñarles lenguaje
corporal y oral fue muy efectivo, teniendo en cuenta que los niños con TEA tienen una
memoria más receptiva cuando es con imágenes.

Indicadores de logro cualitativos:


20

Indicador de LOGRADO EN NO OBSERVACIONES


logro de Daniel APRENDIZAJE LOGRADO
correa.
Identifica los Daniel hizo bien las
gestos que se actividades, pero el
dan en los aprendizaje es lento.
diferentes
estados de
ánimo.
Disfruta de las Las disfruta, les gusta
actividades y se entusiasma
realizadas. cuando ve a la
practicante.
Entiende como Sí lo entiende, con
se da el proceso dificultad pero lo
de imitación y hace.
lo ejecuta con
sus
compañeros.
Reconoce Él reconoce el saludo,
habilidades despedir, abrazar pero
sociales como: con dificultad.
saludar,
abrazar,
despedirse,
aplaudir.
Hace uso del No mantiene una
lenguaje para conversación, pero
mantener la vocaliza varias
conversación. palabras.
21

Indicador de LOGRADO EN NO OBSERVACIONES


logro de APRENDIZAJE LOGRADO
Santiago
castro
Identifica los Sí los identifica, e
gestos que se incluso le gusta hacer
dan en los gestos.
diferentes
estados de
ánimo.
Disfruta de las Lo hace sin poner
actividades ninguna resistencia y
realizadas. lo disfruta.
Entiende como Participó en todas las
se da el proceso actividades y sigue
de imitación y instrucciones.
lo ejecuta con
sus
compañeros.
Reconoce No las reconoce todas,
habilidades pero muestra buena
sociales como: actitud para aprender.
saludar,
abrazar,
despedirse,
aplaudir.
Hace uso del El niño realmente no
lenguaje para verbaliza palabras.
mantener la
conversación.
22

Indicador de LOGRADO EN NO OBSERVACIONES


logro de Juan APRENDIZAJE LOGRADO
Jose Rodríguez
Identifica los Sí reconoce, incluso
gestos que se se identifica con
dan en los algunos gestos, como
diferentes el de tristeza, en
estados de ocasiones lagrimeaba
ánimo. con la de imagen de
tristeza.
Disfruta de las No disfruta, realmente
actividades a muy pocas cosas le
realizadas. presta atención.
Entiende como Intenta hacerlo,
se da el proceso algunas actividades si
de imitación y logró hacerlas, en
lo ejecuta con otras no tanto.
sus
compañeros.
Reconoce Desviaba la mirada en
habilidades las actividades de este
sociales como: tipo.
saludar,
abrazar,
despedirse,
aplaudir.
Hace uso del No verbaliza ninguna
lenguaje para palabra.
mantener la
conversación.
23

Conclusiones:
El trastorno del espectro autista es una condición compleja la cual afecta el desarrollo
del niño o niña que la tenga, esta condición afecta el área del lenguaje, el área social y el
área conductual, áreas que se deben tratar a temprana edad y de la forma más profesional
para así obtener buenos resultados y garantizar una calidad de vida aceptable.

Con base a lo anterior y teniendo en cuenta que el trastorno del espectro autista abarca
áreas tan significativas en la vida de cualquier ser humano, trabajarlas requiere de mucho
tiempo y dedicación. Eso fue lo que se identificó en esta práctica, no es una condición fácil
de tratar, estos niños están siendo olvidados por el estado, están cargando con muchas
presiones y las pocas personas que quieren ayudar y/u optimizar su desarrollo no tienen
suficientes herramientas para lograrlo.

El lenguaje oral y corporal se trabajó con mucho empeño en la práctica, es un área que
en estos niños no se debe dejar de trabajar, es un trabajo diario y constante, el cual incluye
padres, maestros y especialistas, pero en la práctica también se evidenció que se necesita
más que eso, se necesitan los espacios adecuados para mejorar el aprendizaje, recursos
económicos y una terapia multidisciplinaria.

Aunque en la práctica con las actividades realizadas se trató mejorar el lenguaje de los
niños con TEA de la fundación, la tarea es aún más larga, se reveló que no es algo que se da
de la noche a la mañana y que estos niños necesitan más profesionales comprometidos con
la labor y con la investigación.

A nivel profesional se aprendió demasiado, compartir con estos niños da una visión más
amplia de que es vivir y tener TEA, entender que en la teoría se habla sobre todas las
dificultades que estos niños tienen, pero verlo de cerca y tratar de hacer algo positivo para
ellos era otra historia, esto porque cada niño es un mundo diferente, aprenden diferente y el
grado de autismo es diferente, la creatividad y las ganas son fundamentales para el
profesional que trabaje con esta población.
24

Recomendaciones:
En general la institución hace todo lo que está en sus manos para mejorar la calidad de
vida de estos niños, les presta atención en fonoaudiología, equino terapia, tiene practicantes
en psicología trabajando en pro del buen desarrollo de estos niños, hacen actividades fuera
de las instalaciones de la institución, la rectora es una persona profesional que entiende y se
esmera por estos niños.

De igual forma la institución también se preocupa por las profesoras, porque tengan la
información suficiente para trabajar con esta población, a ellas a principio de año se les
entrega una cartilla con los trastornos o síndromes más comunes en la institución para que
se eduquen y puedan trabajar con los niños, les hacen una capacitación de una semana,
aparte este semestre la fundación hizo un diplomado enfocado en autismo en el cual podían
participar tanto profesoras como estudiantes de universidades, la fundación también trabaja
con los padres para que entiendan y puedan ayudar a sus hijos.

La mayor dificultad o una de las razones que impide un poco el desarrollo son las
instalaciones, son salones muy pequeños, no hay como tal un lugar para que los
practicantes u otros profesionales hagan sus terapias en un lugar más privado, sin tanto
ruido y distractores, esta fue la única dificultad que la institución debería mejorar, pero esto
es algo más de estructura y recursos, pero la institución en general busca y lucha por el
desarrollo óptimo de estos niños.

En general la fundación está haciendo un buen papel y el mayor esfuerzo para mejorar la
calidad de vida de los niños que están en la fundación.
25

Cronograma.

CRONOGRAMA DE ACTVIDADES
MES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Actividades
Presentación de la institución X
Diagnóstico de necesidades X X X
Rapport en grados 1,2 X X
Actividad espejo X
Actividad de gestos y emociones X
Pictogramas y rutina diaria X
Baile para desarrollar lenguaje corporal X
Colorear emociones y replicarlas X
Sonidos de animales X X
Obra de teatro X
Repetir sonidos de animales y pictogramas X
Juego por imitación X
Fin de practica y socialización X X
26

Anexos:
En este apartado se encuentran los anexos del material didáctico realizado por parte de la
practicante; así mismo, se relaciona el formato de registro de actividades con las respectivas
asistencias y fotografías obtenidas en las diversas actividades.
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84

Pictogramas para lenguaje

Realizado por: Tatiana Otálora castro.


Asesor: Juliana Benavides.
¿Qué son?

Los pictogramas son sistemas alternativos del lenguaje, un sistema


alternativo de comunicación son instrumentos de intervención dirigidos
a aquellas personas con alteraciones en el lenguaje, los cuales están
representados en signos o símbolos en dibujos que representan
acciones, personas, alimentos, rutinas, colores, tamaños. Objetos, los
pictogramas son una herramienta muy utilizada en niños con
dificultades en el área del lenguaje o comunicación.

Objetivos de los sistemas alternativos de lenguaje como los


pictogramas:

 Proporcionar un medio de comunicación alternativo para un


futuro restablecimiento del habla.
 Desarrollar la comunicación oral.
 Promover un medio de comunicación cuando el lenguaje del niño
no es funcional.
 Aprender la realización de una determinada actividad a través de
las diversas conductas que se exponen en los pictogramas.
 Potenciar habilidades comunicativas en diferentes ámbitos.

85

 Comprender todos aquellos aspectos de la vida diaria que le


rodea.
 Aprender a expresar opiniones, preferencias y deseos.

El uso de los pictogramas debe ser por nivel de comprensión del niño
o niña que le esté dando uso y la complejidad sintáctica depende el
usuario, para empezar a trabajar con el niño o niña se debe de tener
en cuenta el nivel de lenguaje que tiene el niño y así empezar con
palabras de fácil comprensión e ir aumentando la dificultad hasta
construir frases o rutinas.

Los pictogramas vienen agrupados en diferentes conjuntos los cuales


son:

 Emociones.
 Familia.
 Objetos.
 Acciones.
 Juegos.
 Actividades cotidianas.
 Rutinas.
 Normas sociales.
 Reglas en clase.
 Reglas en casa.
 Sensaciones.
 Modales
86

1. Los pictogramas deben ser utilizados en un lugar donde no


existan distractores para el niño o niña.
2. Para que el niño comprenda el pictograma primero se le debe
dar el significado de la imagen que se le está mostrando y
explicarle la relación del pictograma con la palabra.

3. Cada grupo de imágenes tiene un contenido específico, el cual


debe ser utilizado de forma gradual.

4. El niño no puede ser saturado con imágenes, ejemplo: si se le va


a enseñar las emociones, empezar por emociones básicas como
alegría y tristeza, y poco a poco ir aumentando la dificultad.

5. Otra forma de utilizar los pictogramas es formando una sucesión


para indicar una secuencia temporal de acciones o actividades
futuras o realizadas, de esta forma se le ayuda al niño a mejorar
la memoria y la organización de tiempo

6. Los pictogramas permiten que el niño pueda expresar


sentimiento y emociones.
87

Entrega de material didáctico: Pictogramas.


88

Referencias
Barragan, E & Lozano, S. (2011). Identificación temprana de trastornos del leguaje.
Recuperado de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864011704175
Cuesta, J. Sanchez, S. Orozco, M. Valenti, A & Cottini, L. (2016). Trastorno del espectro
del autista: intervención educativa y formación a lo largo de la vida. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360233.pdf
ICBF. (2008). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de
niños y niñas menores de 6 años con autismo. Recuperado de:
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla-autismo-5.pdf
ICBF. (2016). Preguntas y respuestas sobre los trastornos del espectro autista. Recuperado
de: https://www.who.int/features/qa/85/es/.pdf
López, S & Rivas, R. (2014). El trastorno del espectro del autismo. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5229751
Minsalud. (2015). Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención
integral de niños y niñas con trastornos del espectro autista. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Protoc
olo-TEA-final.pdf
Medina, I & Veliz, J. (2013). Pictogramas para mejorar la comprensión lectora de textos
narrativos en educación primaria. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/5217/521752181010.pdf

OMS. (2018). Trastorno del espectro autista. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-


room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Ortiz, F. (2005). Autismo. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-
38132005000200009
Schneider, J. (2017). Estilos de aprendizaje y autismo. Recuperado de:
file:///C:/Users/alejo/Downloads/Dialnet-EstilosDeAprendizajeYAutismo-
6275729.pdf
Jimenez, F. (2001). Investigación en autismo. Recuperado de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/331/b11992918.pdf;jsessionid=7
22F0958CBBC380C9AD1C73B9A063F0E?sequence=1
Ruiz, N. (2016). Un acercamiento al alumno autista. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6941127.pdfv
Regis, P & Dolores, M. (2015). Del pictograma a la imagen: herramientas de comunicación
y lenguaje en personas con síndrome de Asperger a través de recursos visuales para
89

la inclusión social. Recuperado de: file:///C:/Users/alejo/Downloads/51700-


Texto%20del%20art%C3%ADculo-94604-2-10-20160520.pdf

También podría gustarte