2. Área : QUÍMICA 3. Grado : 2do-3ero 4. Fecha : 26/04/2022 5. Tiempo : 90 MINUTOS
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO Y/O EVIDENCIAS DE INSTRUMENTO
CAPACIDADES DEL ÁREA DESEMPEÑOS PRECISADOS APRENDIZAJE DE EVALUACION Indaga a partir de preguntas y plantea . Indaga mediante métodos hipótesis con base en conocimientos Desarrolla ejercicios científicos para construir sus científicos y observaciones previas. aplicando fórmulas conocimientos y reglas químicas. Problematiza situaciones para Discrimina los diferentes tipos de átomos Prueba escrita hacer indagación. existentes en la naturaleza y su aplicación Diseña estrategias para hacer en medicina. indagación. Genera y registra datos o información. Analiza datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACCIONES OBSERVABLES Docentes y estudiantes promueven la preservación de Responsabilidad entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así como de los ENFOQUE AMBIENTAL hábitos de higiene y alimentación saludables
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENTOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS TIEMPO
El docente inicia la sesión saludando y estableciendo las pautas a seguir durante la misma. Recordando también las normas de convivencia.
Motivación: El docente recuerda las actividades realizadas días
anteriores, así mismo exhibe imágenes del tema a tratar.
Recojo de saberes previos: El docente les pide a los estudiantes que
respondan las siguientes interrogantes: ¿En qué diferencia un átomo neutro de un ion? INICIO
20 MIN
´Problematización: El docente plantea la problematización
¿Existirá elementos químicos iguales?
Presentación del Propósito de aprendizaje
Describe en forma grupal la diferencia entre los átomos y sus isótopos La docente con la técnica expositiva explica el tema con el apoyo de material audiovisual. DESARROLLO Los estudiantes leen información observando las diapositivas. El docente realiza preguntas sobre su lectura. Los estudiantes plantean preguntas sobre el tema. Se procede a resolver las actividades previstas en su ficha de aplicación en la cual consiste leer, reflexionar y desarrollar . 50 MIN Retroalimentación: Se refuerza las debilidades encontradas asumiendo compromiso. 15 MIN. Metacognición: Se enfatiza las ideas en relación al propósito de la sesión y responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos durante la sesión? ¿Cómo lo CIERRE
aprendimos? ¿Para qué aprendimos?
EVALUACIÓN: El docente se despide de los alumnos, brindándole recomendaciones a cerca de su desempeño como estudiantes y personas, agradeciendo su atención.
V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS.
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS
Diapositivas Ficha de aplicación Plataforma de enseñanza virtual Pizarra Plumones