Está en la página 1de 9

Bibliografía

Literatura coreana traducida al español (2016-2019)

La revista CHAKANA actualiza a sus lectores acerca de la literatura coreana traducida


al español y publicada desde el año 2016. Se ofrece en la forma de una bibliografía
anotada con base en la información puesta en circulación por las editoriales. La
información fue reunida y editada por Mauricio Chaves Fernández. La redacción
agradece el envío de posibles títulos faltantes en este documento.
-Redacción

Lírica
KIM Ji-ja. (2017). Con la sed ardiente.
Traducción: Na Song-joo. España: Bonobos.
Poeta y dramaturgo coreano, dos veces condenado a muerte por referirse a casos
de tortura del régimen coreano en los años setenta, Kim Ji-ja es uno de los autores
coreanos más versátiles de las últimas décadas, incursionando en diferentes géneros
pero incluyendo también reflexiones de múltiples sistemas de pensamiento filosófico
y religioso en sus obras. Con la sed ardiente es su último poemario, de tintes político-
filosóficos tan incisivos como en la mayoría de sus obras consagradas.

KO Un. (2017). Flores de un momento.


Traducción: Suh Sung-chul. España: Ediciones Linteo.
Ko Un (1933) es un uno de los poetas más aclamados en Corea debido a su magistral
y rigurosa sencillez estilística, un trabajo con la palabra que lo ha tenido en varias
ocasiones cerca de obtener el Premio Nobel de Literatura. Aquí, quien durante 10
años fuera un consagrado monje budista ofrece un proverbial andamiaje de palabras
cuidadosamente trabajadas para transmitir la vivencia del instante, la reflexión pausada,
el detenimiento de la memoria. Flores de un momento descubre la personalidad de
un hombre que ha sabido trascender a su propio yo y observarse, escucharse desde
la distancia con serenidad y sabiduría. Pocas veces se ha conseguido condensar en
apenas tres o cuatro versos reflexiones tan profundamente existencialistas engarzadas
con las más sutiles, incisivas y contundentes críticas sociales.

246
Bibliografía

MOON Chung-hee. (2016). Mar de karma.


Traducción: Chung Mi-Gang. España: Huerga y Fierro.
Moon Chung-hee es una de las poetas de más renombre en el panorama lírico actual
de Corea del Sur. Nacida en 1947 en Bosông, provincia de Chôn-la Meridional, pasó
su juventud en Seúl y mostró su talento literario desde la escuela preparatoria, en la
cual publicó su primer libro de poemas. Desde su debut en la escena literaria, que tuvo
lugar en 1969 y a través de la revista Wôlgan Munhak (Revista mensual de literatura),
sus trabajos han sido galardonados con importantes distinciones, entre ellas el Premio
de Literatura Contemporánea (Hyônde Munhaksang), el Premio Literario Sowôl
(Sowôl Munhaksang) y el Premio Literario Yuksa. Uno de los temas centrales de su
poesía es el karma como acción individual que define a cada persona y supone una
afirmación del sujeto poético. Su poesía es una continua reflexión sobre lo cotidiano
a través de la palabra.

YOON Sun-Me (Ed.) (2016). 19.459km.


Buenos Aires: Bajo la luna.
19.459 km es la distancia que separa, en línea recta, la ciudad de Buenos Aires,
Argentina, de Seúl, Corea del Sur. Si consideramos que la circunferencia terrestre
mide alrededor de 40.000 km, nos daremos cuenta de que, prácticamente, no hay
una mayor distancia posible entre dos puntos en nuestro planeta. Esta particularidad,
reflejada desde el título de esta antología, fue el punto de partida para acercar a nuestra
lengua una genealogía poética que presenta a través del siglo XX y el XXI -el periodo
que podríamos reconocer como poesía coreana moderna y contemporánea- una serie
de continuidades y rupturas que se desplazan en paralelo a un convulsionado universo
social y político. En este libro, las vanguardias poéticas se mezclan con la dominación
japonesa, la voz de las mujeres se abre en la intimidad de la casa frente al ominoso
silencio impuesto por una sociedad dictatorial o frente al dolor de la guerra y las voces
más jóvenes buscan una identidad en el caos del capitalismo global. Sin embargo,
también se encontrarán aquí vertientes más contemplativas e intimistas, canciones
populares, poesía amorosa y hasta confesional. La ambición de esta antología es
presentar un panorama de la poesía coreana contemporánea, iluminar una zona poco
conocida de esta literatura oriental y estimular, a través de la edición bilingüe, la
inquietud de los lectores hispanohablantes por la lírica coreana.

247
Revista CHAKANA, Volumen 3, 2019

Narrativa contemporánea
CHO Nam-joo. (2019). Kim Ji-young, nacida en 1982.
Traducción: Joo Hasun. Barcelona: Alfaguara.
La historia de Kim Ji-young, una mujer coreana de 33 años, ha causado un fuerte
impacto en todos los países en que ha sido puesta en circulación. Kim Ji-young (que
lleva el nombre más común entre las mujeres coreanas nacidas en 1982) es una mujer
como cualquier otra, con una juventud llevada siempre a la sombra. Todo cambia
cuando, repentinamente, Kim empieza a hablar con las voces de su madre, de una
amiga desaparecida y de otras mujeres. Lo que parecía una broma adquiere el tono de
una respuesta, de una insurrección y, para los demás, el tono de una enfermedad. Bajo
su aparente sencillez, hay una sensación de peligro que palpita a lo largo de todas sus
páginas y que ha abierto una grieta en los estándares de la literatura contemporánea.

CHOI Eunyoung. (2019). La sonrisa de Shoko.


Traducción: Jinjoo Jin, Sebastián Parodi. México: Bonobos.
La sonrisa de Shoko es una compilación de dos novelas cortas y cinco cuentos que
tematizan, en primer lugar, la pérdida, ya sea a través de la muerte o de otras formas
que implican el distanciamiento de seres queridos como la pérdida del amor o el
declive de una amistad. Esto conlleva el recurso a la dimensión emocional de los
personajes como movilizador de los afectos en el texto, todo lo cual se articula como
una crítica sensible de la sociedad coreana contemporánea y del vacío existencial que
enfrentan las generaciones jóvenes.

CHOI In-Hun. (2017). El hombre gris.


Traducción: Gu Sok Chong. España: Verbum.
Nacido en la actual Corea del Norte, Doko Un se fuga hacia el Sur en compañía de su
padre. La novela fija la atención en aquellos sujetos que han visto su vida colapsar en
contextos históricos específicos que los hacen caer en graves conflictos de conciencia,
depresión, despersonalización y vacío existencial. La novela sigue los pasos del niño
Doko Un, testigo de la devastación de la guerra, y del joven que en Seúl se convertirá
en un ser disociado inserto en una sociedad urgida por el consumo, las pugnas políticas
y la corrupción moral, al tiempo que se presentan extensas digresiones sobre historia,
religión y filosofía en un frustrado intento por comprender qué le ha sucedido a la
Corea tradicional y auténtica.

248
Bibliografía

HAN Kang. (2017). La vegetariana.


Traducción: Yoon Sun-me. España: RATA.
La vegetariana es la historia narrada a tres voces de una mujer que decide dejar de
ser lo que la sociedad la obliga a ser para convertirse en lo que desea ser. La vida de
Yeonghye, después de la simple decisión de no volver a comer carne se convierte en
una pesadilla en la cual se va desprendiendo progresivamente de su condición humana.
El lector, como un pariente más, asiste atónito a ese acto subversivo que fracturará la
vida familiar de la protagonista y transformará todas sus relaciones cotidianas en un
vórtice de violencia, vergüenza y deseo. Es una novela tan lírica como perturbadora,
tan exquisita como plástica y tan delicada como brutal. El libro, ganador del Man
Booker International, ha sido comparado con La metamorfosis de Kafka, porque el
sueño de su protagonista es renunciar al cuerpo y a las flaquezas que nos pervierten
como especie. Una lucha que la lleva a desligarse de todo lo que implica el animal
humano, su violencia, su intolerancia, su canibalismo.

HAN Kang. (2018). Actos humanos.


Traducción: Yoon Sun-me. España: RATA.
Han Kang es una de las voces más poderosas de la literatura coreana contemporánea.
En este libro, ubicado en Gwangju en 1980, un joven anda en busca del cuerpo de su
mejor amigo mientras una conciencia busca el cuerpo que ha abandonado y todo un
país clama por su voz en medio de acaloradas protestas estudiantiles. A través de esta
secuencia en la que se evidencia la censura, la negación y el trauma de una sociedad
en crisis, Actos humanos muestra su apabullante profundidad simbólica y su carácter
innegablemente moderno.

HWANG Sok-yong. (2017). Todas las cosas de nuestra vida.


Traducción: Luis Alfredo de los Frailes Álvaro. Madrid: Alianza Editorial.
Jeongho, un niño de catorce años y su madre se trasladan por necesidad a Nanjido, la Isla
de las Flores, un inmenso vertedero al oeste de Seúl donde las orquídeas cedieron lugar
a la basura y millares de personas malviven en chabolas engarzadas a las montañas de
desperdicios. Una sociedad jerarquizada y codificada en la que todo, desde el trabajo a la
ropa y la manutención, proviene del vertedero, y gana más quien consigue posicionarse
mejor en la recuperación de la basura. Ambientada en la Corea del despegue económico
de los años setenta, marcada por una modernización deshumanizada y sin escrúpulos,
Hwang Sok-yong pone al descubierto la otra cara del progreso, la de los marginados
y los excluidos, la de los humanos desechados por la sociedad de consumo que viven
de los desechos de esta. Hwang Sok-yong combina realidad, ficción y fantasía en una
novela que, pese a la dureza de la vida que describe, emana lirismo, emociones y buenas

249
Revista CHAKANA, Volumen 3, 2019

dosis de humor. Una novela optimista y esperanzadora que resalta la belleza de vivir,
incluso en ambientes que no animan a ello.

JEONG You-jeong. (2019). El buen hijo.


Traducción: Luis Alfredo de los Frailes Álvaro. España: Penguin
Random House.
Para algunos el mejor thriller de la literatura coreana, el buen hijo narra la búsqueda
de pistas de la muerte de una madre por parte de su hijo, un deportista que ha visto
truncada su carrera por la epilepsia. Esta enfermedad le produce también problemas de
memoria, todo lo cual desencadena en una narración de gran profundidad psicológica
y de un ritmo implacable marcado por los rastros del crimen.

KIM Ae-ran. (2018). ¡Corre, papá, corre!


Traducción: Mihwa Jo Jeong, Estefanía Robles Serrano. España: Godall.
¡Corre, papá, corre! es un libro de cuentos sobre el padre ausente. En la tradición
coreana, la figura del padre tiene un papel muy importante: es el centro de la familia
en una sociedad extremadamente patriarcal. ¿Qué pasa, entonces, cuando falta? Los
cuentos de Kim Ae-ran experimentan con esta pregunta y ofrecen reflexiones que van
más allá para iluminar todo un nuevo universo simbólico.
Con humor e ironía, y también con extrañamiento, la autora retrata los fracasos y
las dificultades de su generación, la nacida en los años ochenta, una generación que se
va construyendo entre los restos de la tradición mientras intenta seguir el ritmo de una
modernidad sin freno donde la precariedad laboral, la desestructuración familiar, los
horarios laborales abusivos, la falta de vivienda y la soledad en las grandes ciudades
constituyen la experiencia común de la sociedad global.

KIM Kyung-uk. (2019). Lecturas peligrosas.


Traducción: Alejandro Alderete. México: Bonobos.
Lecturas peligrosas es una colección de cuento urbano en la moderna de Corea del Sur
de la actualidad, penetrada profundamente por las nuevas condiciones impuestas por la
globalización económica y su precarización de la vida. En los relatos se gesta una narrativa
excéntrica que desnuda las problemáticas de hombres y mujeres hoy en día: la enajenación
del trabajo, las siempre conflictivas normas sociales, la insatisfacción amorosa y la
preponderancia del dinero en todas las esferas de la vida. Se trata de una lectura incómoda
capaz de mostrar las paradojas del excesivo individualismo contemporáneo.

250
Bibliografía

SO Yun-kyoung. (2018). Combi.


Traducción: Ismael Funes Aguilera. España: Libros del Zorro Rojo.
En un escenario postapocalíptico, una nueva generación de jóvenes, supervivientes de
la Gran Guerra, se ha visto obligada a confiar en otras especies de mayor vitalidad —
insectos, roedores, anfibios y formas de vida marina, con inteligencia y sentimientos
similares a los humanos— para buscar alimento, refugio o defensa. Relatada en
forma de diario, a primera vista, Combi parece una galería de personajes excéntricos
y ensimismados, que no establecen ninguna relación con el lector, sino con otras
especies animales a las que están irremediablemente unidos. La novela presenta
un mensaje optimista en medio de una gran crisis ecológica, y la belleza gráfica de
las ilustraciones combinada con un estilo literario conciso y evocador convierten la
lectura de este álbum en una galería de sensaciones dispares, que acaban atrayéndonos
hacia ese lugar misterioso que tiene mucho que ver con la soledad de la adolescencia. 

YOON Sung-hee. (2017). Espectadores.


Traducción: Laura Hernández y Lee Eun Kim. México: Bonobos.
Espectadores es una novela compuesta por múltiples relatos breves que se entrelazan
bajo el hilo de una voz narrativa adolescente. Esto marca desde un inicio su carácter
fragmentario y desordenado, a través del cual el lector se pierde en desenlaces
inciertos que cuestionan no solamente las coordenadas del espacio y del tiempo, del
mundo cotidiano en el cual nos desenvolvemos, sino también de la lectura y de la
forma misma de narrar.

Literatura clásica coreana


Anónimo. (2017). El diario del año del buey negro (1613).
Traducción: Kim Kyungju, Javier Cortines. España: Hiperión.
El Diario del Año del Buey Negro (1613) es una obra clásica coreana perteneciente a
la llamada “literatura de Palacio”, que hasta la fecha no había sido traducida a ninguna
lengua distinta a la del manuscrito original en coreano. Fue escrita por una autora
anónima coreana, una dama de la corte que vivió los enfrentamientos entre clanes
opuestos que tuvieron lugar en ella durante las primeras décadas del siglo XVII y que
defendían la legitimidad al trono de dos príncipes, uno de sangre real, otro hijo de
una concubina o “segunda esposa” del monarca. La crueldad con que fueron tratadas
la reina Inmok, su familia y cuantos la apoyaban, así como los crímenes cometidos
por sus adversarios, fueron vividos por la autora, que en forma de diario dejó una
crónica de todo ello. La obra, que se transmitió en manuscritos durante tres siglos, fue
publicada por primera vez en Corea a mediados del siglo XX, y en esta oportunidad
es traducida por primera vez bajo el sello de la editorial Hiperión.

251
Revista CHAKANA, Volumen 3, 2019

Literatura para niños


LEE Sang-kwen. (2016). El pato que voló al cielo.
Traducción: Park Chong-wook. Ilustraciones: Nam Jung-woo. México:
Nostra Ediciones.
Esta colección de relatos ubica al lector en un pequeño pueblo en las afueras de Seúl.
Siú, su protagonista, muestra a través de sus historias la importancia de desarrollar
una relación consciente con la naturaleza y los animales. Se trata, así, de un texto
que forma parte de la tradición de la fábula de contenido moral. Se nos cuenta, por
ejemplo, como Siú tuvo que convivir con un ratón que ingresó de pronto en su cuarto,
cómo su hermano padeció una maldición por no respetar a los linces o cómo su vecino
pago muy caro el hecho de cazar a un armiño.

PARK Min-gyu. (2016). El último club de fans de los Sammi Superstar.


Traducción: Luis Alfredo de los Frailes Álvaro. México: Filodecaballos.
El libro se basa en la historia de Sammi Superstars, un equipo profesional de baseball
coreano activo entre 1982 y 1985 que en su primer año obtuvo el peor registro de
toda la historia del baseball coreano: 15 victorias y 65 derrotas en el torneo de 1982,
para un promedio de 0.188. A pesar de este récord negativo, Park Min-gyu invita en
este libro a reevaluar nuestra vida cotidiana para descubrir en ella lo extraordinario,
aquello que vale la pena atesorar en medio de las dificultades. Ganador en el año 2003
del premio literario Hankyoreh.

HWANG Sun-mi & KWON Sa-Woo. (2016). El niño de la pegatina amarilla.


Traducción: Yoo Gi-Yeon. México: Nostra Ediciones.
La historia se desarrolla en el mundo estricto de la disciplina escolar coreana, en el
cual un día cualquiera, la maestra de Lee Geon-u decide que es tiempo de disciplinar
a sus alumnos por su mal comportamiento. Para ello, utilizará un nuevo método: las
pegatinas amarillas. A partir de entonces, cualquier acción será suficiente para hacerse
merecedor de una o varias pegatinas. Lee Geon-u ha tenido la mala suerte de recibir
la primera, y por ello deberá esforzarse sin éxito para demostrar que no debió haberla
recibido en primera instancia. No obstante, sus descuidos hacen que sea de los que
más pegatinas recoge en poco tiempo. La historia de Lee Geon-u es una historia de
formación e imposición del carácter frente a las rígidas estructuras sociales.

252
Bibliografía

YOO Jun-jae. (2018). Ola azul.


Traducción: Ismael Funes Aguilera. España: Libros del Zorro Rojo.
Una madrugada nace un caballo azul. Al verlo, el rey proclama que se trata de una
bendición de Dios y ordena que lo entrenen hasta convertirlo en un auténtico caballo
de guerra. “Ola Azul” siembra el pánico en el campo de batalla. Libro magistralmente
ilustrado para niños, Ola azul transforma una leyenda en una metáfora del bien y del
mal donde conviven las artes literarias y gráficas a través de la mezcla de fuerzas y
tensiones de la línea con el simbolismo del color.

Historia de la literatura coreana


KO Misook, JUNG Byungsul, JUNG Min. (2016). Historia de la
literatura coreana: De la edad antigua al siglo XIX.
Traducción: Kim Choon Jin. España: Universidad de Malaga, Servicio
de Publicaciones y Divulgación Científica.
Esta historia de la literatura coreana busca resumir de forma didáctica las tres vertientes
genéricas fundamentales que dan forma a la tradición literaria de Corea: la canción
romance, la narrativa y la literatura hanmun. Se inicia desde la época de las narraciones
mitológicas hasta los años previos al siglo XX. Se recorren así los más de mil años de
la literatura de este país asiático con información completa sobre las diversas ramas de
literatura clásica coreana y, en particular, sobre los temas y formas dominantes en cada
uno de los periodos históricos que ha atravesado esta nación y su literatura.

Serrano, Pio. (2018). Breve historia de la literatura coreana.


España: Verbum.
La coreana es una de las tres grandes culturas del Extremo Oriente, que durante
alrededor de tres mil años ha desarrollado un sucesivo y creciente acervo cultural.
Su ubicación privilegiada en la península de Corea le ha permitido conciliar
características continentales y oceánicas, situación que ha facilitado su antigua
relación con el imperio chino, del cual ha asimilado también elementos culturales,
y una friccionada convivencia con el imperio japonés. Esta situación particular ha
llevado a Corea a intentar conservar su patrimonio e identidad frente a otros países
del Este de Asia, enriqueciendo a su vez a la cultura universal. Este volumen destaca
algunas de estas riquezas a partir de la vasta literatura coreana, abarcando también
aportes de la teología y la filosofía de este país asiático.

253

También podría gustarte