Juan y Juanita

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Juan y Juanita 》Obra sobre el

feminismo e igualdad de
derechos

Juan y Juanita – Guion sobre el feminismo y la igualdad de


derechos

En el día de hoy vamos ver una obra sobre el feminismo e


igualdad de derechos. La pieza teatral Juan y Juanita es una
historia inspirada en dos amigos que disfrutaban mucho jugar.
El drama empieza cuando ambos niños inician clases en el mismo
colegio.

Sin embargo, los compañeros de Juan no compartían con Juanita


en la hora del recreo, haciéndola sentir sola e incómoda.

Juanita estaba constantemente triste por el rechazo de los


niños, no obstante, ocurrió un hecho que hizo reflexionar a
los infantes, del cual hablaremos en el siguiente guion
compuesto de cinco actos completos.
Título de la obra: Juan y Juanita

Autor: Daniela Veracierta Ruiz exclusivamente para


www.obrasdeteatrocortas.org

Obra de 8 personajes

Juan y Juanita

Narrador
Aurora: la maestra
Juan: un niño de ocho años, amable, simpático y
colaborador.
Juanita: una niña cariñosa y juguetona.
Linda: mamá de Juanita.
Felipe: otro niño amigo de Juan, quiere tener la razón y
se cree el mejor en todo.
Rodrigo: amigo de Felipe, actúa parecido a él.
Andrés: acostumbra a estar con Felipe, Rodrigo y Juan,
pero su personalidad es más parecida a la de éste
último.

Juan y Juanita: Obra sobre el


feminismo e igualdad de derechos

ACTO 1
Narrador: Juanita empieza clases en la escuela donde estudia
su amigo Juan, y su madre la ayuda a arreglarse para asistir.

–Linda: ¡eso hija! ¿cómo te sientes para ir a la escuela?

–Juanita: ¡contenta mami, porque voy a estudiar con Juan!

–Linda: ¡que bueno princesa! Juan es un buen niño y con él


conocerás a otros compañeros. Ya terminé de hacerte las
trenzas, busca el bolso que ya vamos saliendo al colegio.
–Juanita: listo mami, vámonos.

ACTO 2
Narrador: la maestra Aurora recibe a los estudiantes en su
primer día de clases.

–Aurora: bienvenidos mis estimados alumnos, este año se


integra una nueva compañera al grupo, su nombre es Juanita y
recientemente se mudó a esta localidad.

Juanita levántate para que todos te conozcan.

–Juanita: (un poco tímida) hola chicos soy Juanita tengo ocho
años, me encanta jugar y hacer muchos amigos.

–Aurora: niñas y niños saluden a Juanita.

–Los estudiantes: (al mismo tiempo todos gritan) ¡hola Juanita


bienvenida!

Narrador: suena el timbre anunciando la salida al recreo.

–Aurora: niños salgan a jugar es la hora del receso.

ACTO 3
Narrador: los pequeños salieron a jugar al patio, Juanita se
va con Juan y sus amigos, Felipe, Rodrigo y Andrés.

–Juan: chicos les presento a mi amiga Juanita, ella es mi


vecina.

–Felipe: hola me llamo Felipe.

–Rodrigo: hola mi nombre es Rodrigo.

–Andrés: y yo Andrés un gusto conocerte Juanita.

–Juanita: para mí es un placer conocerlos.


–Felipe: ¿Juan, Juanita va a jugar con nosotros?

–Juan: sí ¿por qué?

–Felipe: ella debe jugar con las niñas y no con nosotros


porque somos hombres.

–Juan: Felipe, pero hay juegos donde podemos estar tanto los
niños como las niñas.

–Felipe: Juanita debe jugar a lavar y cocinar, en cambio


nosotros a manejar carros.

–Rodrigo: apoyo a Felipe, Juanita tiene que estar es con las


niñas.

–Andrés: chicos, pero Juan tiene razón, ella puede jugar con
nosotros el escondite.

–Felipe: ¿vas a seguir con lo mismo Andrés?

Narrador: Juanita, muy triste, interrumpe la conversación.

–Juanita: Juan me voy a jugar con las niñas.

–Juan: Juanita quédate, no escuches a Felipe.

–Juanita: no quiero ocasionarte problemas con tus amigos.

Narrador: Juanita se marchó y todos se quedaron callados.

ACTO 4
Narrador: sonó el timbre, se acabó el receso y todos los
estudiantes regresaron al salón.

–Aurora: chicos la clase de hoy es sobre el feminismo.

–Felipe: (en tono de burla) ¿maestra eso tiene que ver con las
niñas?
–Aurora: buena pregunta Felipe, sí, el feminismo defiende los
derechos de las mujeres, la igualdad entre las chicas y los
chicos.

–Juanita: maestra ¿con el feminismo los niños no nos excluyen?

–Aurora: exacto Juanita, el feminismo es un movimiento que


lucha para que las mujeres tengan mayor participación en todos
los ámbitos como, por ejemplo, el laboral.

–Juanita: entonces, ¿si yo quiero jugar con los niños también


puedo hacerlo?

–Aurora: claro que puedes ¿quién dijo que no?

–Juanita: cuando salimos al recreo Felipe me dijo que no podía


jugar con ellos, sino solo con las niñas.

–Aurora: ¿eso es cierto Felipe?

–Felipe: (mirando hacia al piso) sí maestra.

–Aurora: eso estuvo mal Felipe, Juanita podía jugar con


ustedes porque hay juegos donde pueden divertirse tanto las
niñas como los niños.

–Juan: eso mismo le dije a Felipe maestra.

–Aurora: Así es Juan, por lo tanto, queridos estudiantes es


importante que recuerden algo, todos somos iguales sin
distinción de sexo, religión, raza, idioma, color o posición
social.

El feminismo tiene como propósito proteger a las damas, pero


también que los hombres sean respetados, expresen sus
emociones y tengan ayuda de las mujeres.

Actualmente se lucha por esta causa en varios países del


mundo, con el objetivo de que ambos géneros convivan bajo un
ambiente sano. Ya con esta reflexión me despido por el día de
hoy, pueden recoger sus cuadernos mis niños.
ACTO 5
Narrador: al día siguiente Juanita asiste de nuevo a clases,
entonces Felipe y Rodrigo se acercan a ella.

–Felipe: hola Juanita ¿cómo amaneciste?

–Juanita: hola Felipe ¿bien y tú?

–Felipe: bien Juanita, quería pedirte disculpas por mi


comportamiento de ayer, después de lo que la maestra dijo
comencé a reflexionar.

–Rodrigo: yo también quiero pedirte disculpas, porque apoyé a


Felipe cuando dijo que no jugaras con nosotros y sé que te
sentiste triste.

–Juanita: está bien chicos los disculpo, me alegra saber que


reflexionaron.

Narrador: Juan se enteró de que sus amigos hicieron las paces


con Juanita.

–Juan: Juanita estoy contento porque Felipe y Rodrigo se


dieron cuenta de que actuaron muy mal ayer, y se acercaron
para pedirte disculpas.

–Juanita: sí amigo, menos mal, ahora podré compartir con


ustedes y mis compañeras, estoy bastante alegre por eso.

Narrador: después de aquél episodio todos se volvieron


bastante unidos, y la maestra Aurora se sintió muy feliz de
que el mensaje llegara a todos los pequeños de su clase.

Fin.

Si te esta obra sobre el feminismo e igualdad de derechos,


puedes leer el guion sobre la violencia de genero.

También podría gustarte