Está en la página 1de 11

MARKETING

MÓDULO: DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE MARKETING DESDE LA


PERSPECTIVA DEL MERCADO
Curso: Marketing
Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado

© Universidad Privada del Norte, 2020


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. ¿Qué es el marketing? 3
2. Objetivos del marketing 3
2.1. Satisfacer las necesidades 3
2.2. Obtener utilidad 4
2.3. Lograr la supervivencia de la empresa 6
2.4. Recuperar la inversión 7
3. Conclusiones 8
Bibliografía 9
MARKETING

1 ¿QUÉ ES EL MARKETING?

El marketing es el manejo de las relaciones


redituables con el cliente. Su objetivo es crear valor
para los clientes y obtener, a cambio, valor de ellos.

El marketing tiene una meta doble: por un lado,


atraer a nuevos clientes prometiéndoles un valor
superior; y, por otro, mantener y hacer crecer el
número de los clientes actuales satisfaciendo sus
necesidades (Kotler y Armstrong, 2012).

2 OBJETIVOS DEL MARKETING

2.1. Satisfacer las necesidades

A La necesidad es la sensa- C Los deseos se gestan en el inconscien-


ción de carencia de algo te, y son estos  los que nos impulsan a
unida al deseo de actuar. El deseo lleva a una fuerte inclina-
satisfacerla. ción o al gusto por la consecución, el
conocimiento y el disfrute de alguna
cosa, que en muchas situaciones incluso
B Para Abraham Maslow (1987), psicó-
puede pasar de ser tan solo una fuerte
logo norteamericano que estudió las
inclinación para convertirse directamen-
necesidades humanas, las necesidades
te en una incontrolable necesidad por
explican el comportamiento humano, ya
saciar ese gusto o disfrute.
que la única razón por la que una perso-
na hace algo es para satisfacer sus D La demanda se refiere a la cantidad de
necesidades. Estas necesidades moti- bienes o servicios que se solicitan o se
van hasta que se satisfacen. Maslow desean en un determinado mercado a un
clasificó las necesidades humanas en precio específico; mientras que la oferta,
cinco grupos o niveles y estableció una a la cantidad de bienes, productos o
jerarquía que dio lugar a la Pirámide de servicios que se ofrecen en un mercado
Maslow. bajo unas determinadas condiciones.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 3


MARKETING

2.2. Obtener utilidad

Entenderemos la utilidad como la capacidad que tiene algo para generar beneficio. Así tenemos,
por ejemplo, las ganancias que un negocio, una empresa o un activo determinado genera a lo largo
de un período de tiempo.

La utilidad se debe principalmente a la capacidad que tiene un determinado elemento de cubrir o


paliar una necesidad que las personas tienen. En este sentido, la utilidad sería la capacidad que un
elemento, un aspecto o una circunstancia tiene para que se produzca la solución de un problema.

Podríamos decir también que la utilidad guarda relación con las diferencias entre ingresos y egre-
sos pecuniarios en una determinada actividad económica. En este sentido, la utilidad puede enten-
derse como un flujo de caja positivo.

La finalidad de una empresa o de un negocio es generar utilidad. Entonces, se debe generar algún


beneficio para la sociedad, se debe brindar algún bien o servicio que sea necesario para que mejo-
ren las condiciones de vida y se deben generar ganancias. En este último sentido, cabe señalar
nuevamente que esta circunstancia solo se puede lograr cuando los egresos están de modo global
por debajo de los ingresos; esto es, cuando existe un flujo de caja positivo.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 4


MARKETING

Si consideramos un estudio microeconómico, este suele representar gráficamente la utilidad como


una función producto de la intersección entre utilidad (eje “y”) y cantidad del bien consumido (eje
“x”). La función asciende de manera pareja hasta un punto considerado el punto de máxima utilidad,
el cual varía según el bien y el segmento del mercado, pero a partir del cual la utilidad se mantiene
estable, pues ya no se consume más del bien o servicio: la satisfacción del consumidor no puede
ya aumentar en absoluto, puesto que la necesidad está plenamente cubierta.

Si consideramos términos bajo el ámbito contable, la utilidad se entiende como sinónimo de ganan-
cia o diferencia; es decir, es la cifra producto de la diferencia entre las ganancias obtenidas por un
negocio o una actividad económica y todos los gastos en que se incurre durante el proceso.

Por lo tanto, para la contabilidad, la utilidad es el resultado de descontar a los ingresos los gastos de
producción: si la cifra final es positiva, serán ganancias; si no lo es, serán pérdidas. Son las empre-
sas quienes en su propósito de obtener utilidad analizan minuciosamente cada desarrollo o estrate-
gia que se realizará en el ámbito del marketing.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 5


MARKETING

2.3. Logar la supervivencia de la empresa

El conocido concepto de volatilidad de los mercados, la inestabilidad económica y la aparición de


los insistentes y vertiginosos cambios tecnológicos, en su mayoría disruptivos, sumados a la com-
petitividad a nivel mundial y a la empinada exigencia de los consumidores que anhelan más por
menos, está produciendo una hecatombe para las empresas que cada día es mayor.

Por ello, es importante lograr que la empresa sobreviva y que tenga como base el desarrollo de las
estrategias de marketing. No aplicar el nuevo concepto de marketing lleva a las empresas a caer al
poco tiempo con la misma rapidez con la que subieron. En estos tiempos, muchas empresas exito-
sas y con una gran trayectoria, ya sea por desconocimiento o resistencia a los nuevos cambios
dirigidos al nuevo marketing, han tenido que cerrar.

El tema recae principalmente porque algunos directivos olvidan que el primer objetivo de una
empresa es la supervivencia, para luego pasar a la consolidación y posteriormente al crecimiento.
Las compañías que no tienen esto claro acaban desapareciendo. Muchas otras han aprovechado
la buena coyuntura económica de años anteriores y se han embarcado en compras y adquisiciones
por encima de sus posibilidades, lo que ha lastrado su futuro.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 6


MARKETING

2.4. Recuperar la inversión

Entenderemos la inversión como la colocación de dinero en una empresa. La finalidad es que ese


dinero se incremente mediante la ganancia de la empresa o el comportamiento del valor en el
mercado. Las inversiones conllevan un riesgo, pero también oportunidades de obtener un beneficio
o rendimiento. El riesgo en una inversión compromete que el capital no sea devuelto debido a que
puede producirse alguna pérdida o que la ganancia no sea la esperada. En el caso de que la inver-
sión sea exitosa, los beneficios pueden ser altamente redituables.

El plazo para recuperar la inversión se calcula en las etapas previas a que esta se produzca, lo cual
ayuda a que el empresario gestione los riesgos y desarrolle planes de contingencia.

Hoy las empresas pueden tomar medidas para amortizar el capital invertido en los proyectos de
negocio u otros hasta que este retorne a caja.

Es indiscutible que sin  inversión  no es posible realizar  proyectos económicos. Poner estos en
marcha depende del capital con que se cuente. Es por ello que la inversión es importante para que
cualquier economía, tanto pública como privada de todo tipo de empresa, crezca. Las compañías
deben evaluar los  riesgos y beneficios  que existen al
realizar una inversión. Es necesario que lleven a
cabo un análisis correcto y profundo,
pues, si se hace, la probabilidad de
éxito aumentará y se obtendrá
el rendimiento esperado.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 7


MARKETING

3 CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN 1

La mayoría de los productos tienen una etapa muy importante después del diseño, de la fabrica-
ción y del proceso de control, etapa de la que forma parte el marketing. Esta es la base para promo-
ver y evaluar los requisitos de beneficiarios y consumidores para que estén satisfechos.

CONCLUSIÓN 2

La idea es conocer aquellas necesidades que realmente tiene el consumidor. Y las compañías que
deseen aplicar los objetivos del marketing deben tomarlos con suma seriedad.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 8


MARKETING

BIBLIOGRAFÍA

LoKotler, P. y Armstrong, G. (2012). Marketing (14.a ed.). México, D. F.: Pearson Educación.

Maslow, A. (1987). Motivation and Personality (3.a ed.). Nueva York: Harper & Row.

Módulo: Definición y objetivos de marketing desde la perspectiva del mercado pág. 9

También podría gustarte