Está en la página 1de 22

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


2022-2
MECÁNICA DE FLUIDOS

SEMANA 02
ING. CARLOS PALACIOS
MECÁNICA DE FLUIDOS

SEMANA 02
Propiedades de los fluidos.
UNIDAD 1: PROPIEDADES DE
1. Tensión superficial
LOS FLUIDOS 2. capilaridad
3. módulo de elasticidad
4. coeficiente de expansión térmica.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Fluidos

Propiedades del agua


MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Fluidos
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen

T
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
Cambio en la P correspondiente a un cambio relativo en el volumen o la densidad del fluido, mientras la T es cte

Los fluidos actúan como sólidos elásticos respecto a la P.

P2
P1

PH20 debe elevarse hasta 210 atm para comprimirla en 1%. k=21000 atm.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)

20C°(68°F)
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
Ejemplo 01
Calcule el cambio en la presión que se debe aplicar a una muestra de agua para cambiar su volumen en 1%. Conservando su temperatura, para
los siguientes casos:
a. 40°C.
b. 130 °F
c. 320 K.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
Ejemplo 02
En el Laboratorio de Hidráulica de la ULima, se tiene un liquido (1050 l) comprimido en un cilindro a 1.2 MN/m2; luego elevamos la presión a 2.1
MN/m2 y se obtiene un volumen de 1020 l. Determinar el modulo de elasticidad volumétrico.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de compresibilidad (k)
Ejemplo 03
El equipo de investigación de la ULima forma parte de la comisión de oceanografía del Gobierno Peruano. Se ha determinado la presión de 79.8
MPa a gran profundidad del océano frente a la Isla San Lorenzo, el peso específico del agua que esta en contacto con la atmosfera es 12 kN/m3
y el módulo de elasticidad es 2.270 GPa. Determinar:
a. Volumen especifico del agua que esta en contacto con la atmosfera.
b. Volumen especifico en la zona profunda.
c. Variación del volumen específico entre la zona profunda del océano y zona del agua que esta en contacto con la atmosfera
d. Peso específico en la profundidad.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de expansión (β)
Cambio en la T correspondiente a un cambio relativo en el volumen o la densidad del fluido, mientras la P es cte.
Los fluidos actúan como sólidos elásticos respecto a la T.

T1 T2
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de expansión (β)
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Cambios del Volumen
Coeficiente de expansión (β)

Otros
Fluidos
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Efecto combinado
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo 04
En el Laboratorio de Hidráulica de la ULima, se tiene agua a 15°C y 1 atm. Determine la densidad final del agua:
a. Si se calienta hasta 65°C a una presión constante de 1 atm.
b. Si se comprime hasta alcanzar la presión de 100 atm a una temperatura constante de 15°C.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo 05
¿Cuál es la diferencia entre coeficiente de compresibilidad y expansión volumétrica? Justificar su respuesta
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo 06
En el Laboratorio de Hidráulica de la Ulima, se comprime cinco muestras de agua de forma isotérmica agua a la presión de 1.2 atm hasta una
presión de 210 atm. Determine el incremento de la densidad del agua, para:
a. 20°C
b. 305 K
c. 120°F.
d. 60°C
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo 07
Se enfría agua de 10°C a 0°C, a presión constante. Determine el cambio de densidad, de acuerdo a la tabla (clase), para las siguientes
condiciones de expansividad:
a. Valor mínimo.
b. Valor promedio.
c. Valor máximo.
MECÁNICA DE FLUIDOS
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Ejemplo 08
La densidad de agua de mar en una superficie libre donde la presión es de 98 kPa es aproximadamente de 1030 kg/m3. Asuma el módulo de
elasticidad del agua de mar como 2.34x109 N/m2 y expresando la variación de la presión como la profundidad z como dP=ρgdz. Desprecie el
efecto de la temperatura. Determine la densidad y la presión a una profundidad de:
a. 500 m.
b. 1000 m.
c. 1500 m.
d. 2000 m.
e. 2500 m.
f. 3000 m.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
2022-2

Mecánica de Fluidos. Semana 02 ING. CARLOS PALACIOS

También podría gustarte