Está en la página 1de 1

La población mundial aumenta significativamente por lo que es necesario mayor producción agrícola, el

cambio climático se convierte en una dificultad para dicha tarea en vista de la mayor frecuencia de
fenómenos extremos y la impredecibilidad de los patrones meteorológicos. Por lo que es necesario
buscar alternativas para mitigar los efectos del mismo para que así la producción sea más estable y
sostenible.

Debido a esta problemática se presenta la “agricultura climáticamente inteligente”, constituye un


enfoque para desarrollar estrategias agrícolas encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria
sostenible en el marco del cambio climático. Además, tiene como objetivo el aumento de la producción
agrícola y por ende el aumento de los ingresos.

Una de las alternativas es la hidroponía, es un método utilizado para cultivar plantas usando
disoluciones minerales en vez de suelo agrícola. Hay muchas formas de hidroponía, una de ellas es el
procedimiento llamado NFT, que por sus siglas en inglés significa Solución Nutritiva Recirculante. Emplea
un tanque con bomba, que se encarga de distribuir una solución nutritiva (agua más sales minerales)
hacia los canales de cultivo (tubos donde se encuentran las plantas). Dichas sales bajan y suben al
tanque gracias a la gravedad, recirculando constantemente. Las ventajas de este método son
incontables; una de ellas es la optimización de uso del agua: se emplea un 90% menos que con la
agricultura tradicional. Esta nueva estrategia permite cultivar en lugares donde hay condiciones
ambientales limitantes tales como escasez de agua o falta de suelos aptos para cultivos. Lo más
importante es que son libres de herbicidas.

Además, es posible combinar este método con la agricultura vertical, permitiendo cultivar más en menor
predio.

También podría gustarte