Está en la página 1de 8
IES TACO POZO TICS EN EDUCACION UC. ARIAS WALTER ALBERTO El rol del docente en la era digital 'Nos encontramos inmersos en una Era Digital, esto es, una sociedad tecnologizada, donde los habitos estilos de vida se han visto transformados por el desarrollo constante @ imparable de las tecnologias igitales @ Internet. Las herramentas tecnologicas y el espacio virtual han suscitado nuevas formas de comunicamos, de trabajar, de informamos, de divertimos y, en general, de partcipar y vivir en una ‘sociedad red (Castells, 2006). £1 émbito educativo y, en consecuencia, el rol del docente, que constituye @ fooo de reflexion de este articulo, no ha podido resistirse a su influencia. La adecuacién tanto def contenido como de las metodologias de ensefianza se ha convertido en un reto necesario,e incluso urgent, en un contexto social en cambio constante, en el que los jovenes, rodeados de pantallas desde ‘Su nacimiento, han adquirido unos rasgos diferenciados a los de cualquier generacion anterior. La generacién de jovenes natives interactivos (Bringué y Sédaba, 2009) se desenvuelve hoy ya en un escenario tecnoligico e inestable. Sin embargo, no basta con manejar la tecnologia, sino que ser ccompetente digital es imprescindibie. De ahi que se precisen alemativas a sus necesidades formativas y e desarrollo personal, ya que cada vez se hace mas evidente la fata de solucones eficaces a sus demandas. En definitiva, estamos hablando de la necesidad de repensar el proceso educativo, buscando ‘Su adecuacion Optima a los nuevos tiempos y contextos que se dan en los centros educativos. Ambitos educativos formales y espacios clave en el desarrollo personal y social, no solo de los jovenes, sino del futuro que queremos Los jévenes se definen como autodidactas respeco al uso de Intemet. Esta es una de las principales condlusiones de ia tesis doctoral ttulada Ooio Conectado: la experiencia de e-aci de los jovenes (16-18 ‘atos) de Bizkaia , desarrollada por la primer fmante de este aticulo, y que ha motivado la elaboracién el mismo, Ahora bien, ,abmo debemos interpreta esta auto-defnicién de los jévenes? ¢Significa acaso ‘que e! profesorado ha quedado en un segundo plano en lo que respec ala ransmisién del conocimiento en la Era Digital? .Estén respondiendo los docentes a las necesidades de un elumnado que es ya nativo digital? Las metodologias de ensefanza que emplean son les més edecuadas? En defntiva: zdebe redefinrse el papel del docente en el aula? Este artculo se centra en analzar el papel del profesorado en el actual cntesto digital. En primer lugar, se describe la manera en que la Era Digital ha Infuido en la ensefianza-aprendizaje. A continuacion, se reflexiona sobre el significado de ser competent digital en la sociedad red; por itimo, se definen las principales caracteristicas que deben de adoptar los y las docentes ante este cambio de ‘contexto al que se enfrentan, Ensefar y aprender en la Era Digital El desarolo imparable de tecnologlas digitales y la demooratizacion en el uso de Intemet han sido uno e ls cambios que més han transformado el contexto del proceso educatvo, Hasta hace bien poco, parecla que la escuela y el profesorado podlan erigirs en los dnicos quardlanes del conacimiento; pero ahora se les multpican los competidores . Las TIC han provocado nuevos alfabetismos que potencian IES TACO POZO. TICS EN EDUCACION LIC. ARIAS WALTER ALBERTO habilidades y competencias propias del siglo XXI, las cuales se ejercitan principalmente en las pricticas digitales que los jévenes llevan a cabo en contexlos de aprencizaje informal (Busque, Medina y Ballano, 2013), en su mayoria en espacio y tempos de ocio. ‘Aparece aqui la ya clasica triple distincién terminoldgica que establecieron en 1968 Coombs, Prosser y ‘Ahmed, al discemnir entre educacion formal, no formal e informal. El aprendizaje formal es el que tiene lugar en entomos organizados y estructuradas, como por ejemplo un centro educativo y formativo, El aprendizaje no formal o educacin extraescolar se describe como el aprendizaje derivado de actividades Planificadas, pero no designadas explicitamente como programa de formacién. En tercer lugar, eb aprendizaje informal es el resultante de actividades cotiianas relacionadas con el trabajo, la vida familiar © el ocio; un tipo de aprendizaje que no se encuentra organizado ni estructurado en cuanto a sus ‘objetivos, duracion o recursos formativos (CEDEFOP, 2008). Sin nimo de valorar la vigencia de esta triple distincion en su conjunto, no cabe negar la importancia del contexto espacio-emporal en su defnicin, Un contexto que se ha visto pecullarmente alterado en la Era Digital, dos de cuyas marcas identificativas son la ubicuidad y la atemporalidad del cberespacio (Castells, 2001). De este modo, y teniendo en cuenta que vivimos en una sociedad digital caracterizada por el cambio constante, a complejdad, el caos y la ubicuidad, consideramos que las caractersticas del aprendizaje informal son las que mejor se adecuan al tipo de aprendizaje que en la actualidad se cdemanda. Un tipo de aprendizaje que, por otro lado, se reconoce més bien poco desde el émbito formal. De hecho, y @ pesar de que paulatinamente se toman en considerecion otro ipo de competencias, como veremos a continuaciOn, es muy comin no valorar los conocimientos que una persona tiene hasta que estos se acomparfian de una referencia o cerificacion de un ente académico, La realidad nos muestra que las tecnologias diitales han infuido en ta manera de aprender y, en ‘consecuencia, en la manera de ensefiar propia del colectvo docente. Tomando como referencia la Teoria de! Conectvismo , elaborada por el tebrioo de la ensefianza en la sociedad digital George Siemens (2008), defiiremos el concepto de aprendizaje propio de una sociedad de red de redes. El conectvismo es la teoria del aprendizaje propia de la Era Digital, que analiza la manera en que ‘aprendemos en una sociedad digital ue se artcula en red. Se fundamenta, tal y como su propio nombre indica, en la conectvidad, esto es, en la creacién de conexiones. Segin et autor, el conectvismo es la integracion de princiios explorados por las teorias del caos, las redes, la compleidad y la autoorganizacién (Siemens, 2004). De ahi que se presente como un modelo que rflea una sociedad en la que el aprendizaje ya no es una actividad individual, sino un continuo proceso de construccién de redes. Aprender es el equivalente a abrir una puerta a una nueva forma de peribir y conocer, donde nuestra mente debe adaptarse al entorno, En este sentido, el aprendizaje de fa Era Digital se puede definir como un aprendizaje dlverso, desordenado lejos del tradicional conocimiento perfectamente empaquetado y orgenizedo. El conocimiento en red se basa en la cocreacién, lo que implica un cambio de mentalidad y acitud, Pasar de IES TACO Pozo TICS EN EDUCACION UC. ARIAS WALTER ALBERTO. Ser meros consumidores de los contenides elaborados por otras personas a ser los expertos y aficionados las propios co-creadores del conocimiento, Por esta razén, el aprendizaje en la Era Digital se ha tomado especialmente complejo, ya que al ‘ratarse de un proceso multifacético e integrado, un cambio en cualquier elemento individual conlleva la alleracion de la red global. De la misma manera, esta compleidady dversidad en a red da lugar a nodos Conectados y especializados, lo que nos supone tener un conocimiento parcial de la realidad y vivir en. tuna continua certeza en suspenso. El aprendizaje en red es continuo, y no se trata por tanto de una ‘actividad que ocurre al margen de nuestra vida diaria 0 exclusivamente en contextos educativos de ‘caracter formal. Hoy ya «hemos pasado de detener la vida cuando aprendemos (ir a la escuela durante ‘dos a cuatro afios, sin trabajar.), a aprender en sincronfa con la video (Siemens, 2006-47). PPor todo ello, aprender en la actualidad significa saber tomar decisiones, puesto que nos halamos ante una realidad de cambio constante, Y ‘aunque exista una respuesta correcta ahora, puede estar equivocada mafiana (...), por lo que saber dénde y saber quién, son mas importantes hoy en dia que saber qué y como» (Siemens, 2006:31). En el aprencizaje en red, el conocimiento se crea y configura gracias a la actividad combinada que se da entre las personas. Conover en la actualidad significa estar ‘conectado, en constante dinamismo, EI problema aqui reside en la abundancia informativa que existe en el espacio virtual, de ahi la ‘necesidad de construir una red de fuentes de aprencizaje (Entomos Personales de Aprendizaje-PLE), de los cuales podamos entrar y salir en cualquiar momento. El conocimiento es abundante y en apenes una generacion hemos pasado de entenderlo como un critetio de valor, a considerar la capacidad de gestionarlo como el verdadero ctiterio de valor. Por todo ello, es importante tener en cuenta que el conocimiento debe compartirse en un entomio 0 ecologia adecuada que posibliten el conocimiento conectado: esouelas, clases, espacios virtuales, museos, parques, etc. Espacios que permitan conversar, organizar encuentros, poner ideas en comin y dialogar, Estructuras (sistemas de clasificacién, jerarquias, bibliotecas, etc.) que proporcionen y ayuden fen el proceso y fa toma de decisiones; entomos informales, no estructurados, flexible, ros en herramientas de comunicactén, constantes en e tempo, Seguros para que exstaconfanzay comociad, simples, descentralizados, conectados y en los que exista una alta tolerancla a la experimeriaciony el error, competente digital ay cre wore stag a aaa a nee eee ian suifido un cambio radical, lo que ha provocado que la concepcién de una educacién-producto haya pasado a transformarse en una educaciin basada en el caos, el cambio y la inestabldad. Eaucacin liquide es la expresion escogida por el sociblogo Zygmunt Bauman para definir una educacin que parece que ha strona on de come pare ie tap coves ae de usar y tira un torbeline de cambio, donde el conocimiento parece mucho més EEO eee IES TACO POZO TICS EN EDUCACION LIC. ARIAS WALTER ALBERTO adapta al uso instantaneo, para una sola ocasidn (Bauman, 2007). Por ende, los docentes deben considerar estas nuevas variables y adaptarse. Nos encontramos ante un momento de innovacién en los pilares fundamentales del actual sistema ‘educativo. Un cambio que debe tener en cuenta no solo los rasgos propios de una sociedad que se articula en red y las caracteristicas intrinsecas de los nativos digitales, sino que también debe considerar las exigencias de! mercado laboral. En ditima instancia, la finalidad del profesorado es preparar al ‘alumnado para la vida, una vida digital. Hasta el momento esta adecuacién se ha materiaizado en la creacién de nuevas competencias basicas ligadas, como es logico, a las TIC y la nocion del aprendizaje a Jo largo de la vida; competencias que hoy estén en vigor y que han sustituido a los ya antiguos objetivos ‘como indicadores de evaluacién, Las competencias son fruto de unos acuerdos que se alcanzaron en la Union Europea previa celebracién de la reunion del Consejo Europeo de Lisboa en marzo de 2000. Se estableci6 entonces que todo ciudadano debe poseer los conocimientos necesarios para trabajar y vivir en la nueva sociedad de la informacion. A partir de aqui se puso en marcha el proyecto de la Organizacion para la Cooperacién y el Desarrollo Econémicos (OCDE) Definicién y Seleccién de Competencies: Bases tedricas y conceptuales (DeSeCo, 2002), en el que se definio el concepio de competencia como la capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tarees diversas de forma adecuada. Esto supone adquirir una combinacién de hablidades précticas, conocimientos, motivacion, valores éticos, acttudes, emociones y otros components sociales y de comportamiento que se moviizan conjuntamente para lograr una aocion eficaz, ‘ras la propuesta de recomendadién realzada por la Unién Europea (2006), esta defricion fue rmodificada, adoptandose como definicén de competencia la «combinacién de conacimientos, ‘acttudes adecuades al contexto, Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para su realizacion y desarrollo personeles, asi como para la cudadania activa, la inclusion social y el empleo (Pastamento Europe y el Consejo dela Unién Europea, 2006:13) tsi pues, tras el consenso en la defricén, se ponen de manfiso las ocho competencies! ve paultinmente son asumias por ls cents Estados, ene ls qo se encuentra a Comptes Digit. Esta competenia no solo seca al luna ino tambien a doceni y 2 la Gudadania ens conjunto, Porlo tanto, zqué significa ser competent dita? Para au defo, tomamos como referenda el proyecto epee DYGCOMP: A Framework for Developing and Understanding Digital Competence in Europe (2013). Una iniciativa desarrollada por e! Insite for Prospective Technological Studs, que acuaria hoy como el marco eumpED de conpsenis dgtsoe que ets oferta ale Henican yvebecn,« scala europea, es componentes clave de la competencia digital, esto es, actitudes necesarias para ser digitalmente competente, ‘eatin e informe ser competente digital significa adoptar estas dimensiones: IES TACO POZO TICS EN EDUCACION LIC. ARIAS WALTER ALBERTO 1. Informacion: identficar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y_analizar la informaciin digital, evaluando su finalidad y elevancia. 2. Comunicacién: comunicar en entomos digtales, compartir recursos a través de herramientas en linea, conectar y colaborar con otos a través de herramientas digitales, interactuar y partcipar ‘en comunidades y redes; concienciainteroutual 3. Creacién de contenido: crear y editar contenidos nuevos (textos, imagenes, videos...) integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artisticas, contenidos ‘multimedia y programacién informatica, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso. 4, Seguridad: proteccién personal, proteccién de datos, proteccién de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible, 5, Resolucién de problemas: identficar necesidades y recursos digiales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde ala finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medias digitale, resolver problemas técnicos, uso creativo de la ‘tecnologia, actualizar la competencia propia y la de otros. Estas cinco reas competencales, distribuidas en tres niveles (bésico, intermedio y avanzado), constituyen la base del Marco Comin de Competencia Digital Docente2 (2014) elaborado por él Instituto [Nacional de Tecnologias Educativas y de Formacién del Profesorado (INTEF). Ahora bien, seria ingenuo jpnsar que basta con asegurar la competencia digital de los docentes para adecuar la educacion a los retos de la Era Digital. Esto supone, desde luego, un paso ineplazable, pero no sufcients. Al fin y al cabc, ‘el dovente debe ayudar a sus alumnos a que también desarrallen un allo grado de competencia digital Entre tanto, es necesario también definir el perl que debe adoptar el profesoredo en el marco de esta nueva realidad. Y con mas motivo aun cuando est demostrado que la formacién del profesorado es una factor cave en el proceso de cambio (McKinsey y Company, 2007). De ahi la relevancia de refexionar sobre la redefinicén de la figura docente. Yreflesionar sobre la siguiente cuestion: debe de adoptar a profesorado competencias digtles o hay que repensar la compendia docente en un mundo dgitalizado? El rol del docente en la Era Digital nla Era Digital la manera de aprender ha cambiado y, por ende, a fom de ensefar debe adeptarse Lo que significa que tant agua dl doente como ls metodolote de enefianza han de adecuaree ¢ ta manera de concebir el conacmiento que se acaba de expone. El profsorado es tesigo deco do os cambios y les caracteristcas propas de la actual generacion de jovenes navosinleractiae ave ‘demandan una educacién aoorde a sus necesidades. son muchos los docetes que, por rcatva propia han decedo renovarse con el objevo de segut preparano al lurmado para el mundo que les oa; sin antag, son antién muchas las eases

También podría gustarte