Está en la página 1de 3

El cachalote: características, comportamiento y reproducción

El cachalote (Physeter macrocephalus) es un cetáceo curioso y singular cuya cabeza, enormemente


desarrollada, grande y abombada, le da un aspecto realmente desgarbado. 

El cachalote puede llegar a alcanzar un tamaño de 20 metros de longitud. Imagen: Wikipedia

- Características de los cachalotes

Los machos de cachalote pueden alcanzar los 18 metros, e incluso llegar a los 20,
longitud similar a la de las grandes ballenas. Vive en todos los mares del mundo
(aunque sólo los machos adultos superan los 50º de latitud norte), entre ellos el
Mediterráneo, donde a menudo forma bancos numerosos, dirigidos por un viejo
macho que tiene la función de guiar al grupo y de defender contra las agresiones a
los jóvenes y hembras (generalmente más pequeñas, alrededor de doce metros).
Los bancos de cachalotes suelen estar dirigidos por un viejo macho. Imagen: BBC

- Comportamiento del cachalote en el agua

El comportamiento del cachalote en el agua es bastante característico: cuando está


tranquilo, nada sin sacudidas, deslizándose lentamente bajo la superficie del agua; si
algo le amenaza, o avista alguna presa, acelera su andadura golpeando el agua, ya
con la cabeza o ya con la cola, de tal modo que su monstruosa cabeza aparece y
desaparece rítmicamente por encima de las olas. Con un solo golpe de cola, el
cachalote puede matar a una orca o a un gran escualo.

Los cachalotes viven en todos los mares del mundo.

- Reproducción de los cachalotes

Los cachalotes viven en grupos reproductores completos formados por uno o unos
pocos machos, veinte o treinta hembras sexualmente maduras y crías o jóvenes
inmaduros en número variable. Las crías (1 tonelada de peso y cuatro metros de
longitud) nacen después de catorce meses de gestación. A los nueve años, las
hembras son sexualmente maduras y a los quince los machos, aunque continúan
creciendo hasta los 25, y mueren en torno a los 70.

También podría gustarte