Está en la página 1de 26

SOCIEDAD FAMILIA Y EDUCACIÓN

Unidad de aprendizaje 2:La escuela como primera institución formal de


carácter socializador

La socialización en el contexto escolar

Dos tipos de socialización: durante la infancia a cargo de la familia (socialización primaria)


y la socialización secundaria cuando el individuo se relaciona con otras personas. También
existe la socialización terciaria cuando el individuo se adapta a las normas sociales. El ámbito
escolar es un contexto de socialización, ya que es una institución que prepara a la población
adolescente para convivir en sociedad.

LA ESCUELA, DESPUES DE LA FAMILIA, ES EL CONTEXTO DONDE MAYOR TIEMPO


PASAN LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
En este contexto, se transmiten aquellos contenidos, valores y actitudes que se consideran
esenciales para el desarrollo del individuo.

La escuela:
- primera institución formal de la que niños y adolescentes forman parte
- primer contexto donde las personas aprenden pautas de relación con su grupo de iguales
y establecen vínculos de amistad

La educación formal transmite contenidos, valores y actitudes que la sociedad


considera fundamentales a la vez que se desarrollan relaciones sociales.

La educación formal, tiene como función fundamental: La transmisión de habilidades y la


creación de procesos de andamiaje a partir de los cuales el sujeto se comporta de un modo
competente.

METAS PROCESO FORMATIVO

La escolarización debe guiar al estudiante en la consecución de cinco metas


fundamentales:

a) convertirse en una persona intelectualmente reflexiva

b) estar preparado para el compromiso en el mundo laboral

c) cumplir con sus deberes de ciudadano


d) formarse como una persona éticamente comprometida

e) convertirse o seguir siendo una persona física y psicológicamente saludable .


ALCANZAR UNA FORMACIÓN INTEGRAL

Conforme van creciendo los alumnos demandan mayor autonomía y participación.

En la Constitución Española de 1978 destacamos el artículo 27:

- Todos tienen derecho a la educación y se reconoce la libertad de enseñanza

- Objetivo de la educación: desarrollo pleno de la personalidad humana

- Derecho de los padres a que los hijos reciban formación religiosa y moral

- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita

- Derecho de todos a la educación, mediante una programación general de


enseñanza con participación efectiva de todos los sectores

- Reconocimiento a las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de


centros docentes

- Los profesores, padres y alumnos intervendrán en el control y gestión de


todos los centros sostenidos por la Administración

- Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo

- Los poderes públicos ayudarán a los centros docentes que reúnan los requisitos
que la ley establezca

- Se reconoce la autonomía de las Universidades

La escuela como sistema formal


Cuál es una de las características de la educación formal Reducida participación del
alumno como uno de los rasgos característicos de la educación formal.

A pesar de que los alumnos apenas intervienen en las decisiones relacionadas con
aspectos organizativos del centro, durante la adolescencia se incrementa el deseo de
participar en los procesos de toma de decisiones y se cuestionan las reglas establecidas. En
la actualidad hay un desajuste entre las necesidades de los adolescentes y las condiciones
educativas.

Los factores que influyen son la deficiente organización de normas y reglas, la


primacía de un modelo autoritario, las aulas masificadas, mayor énfasis en el control y la
disciplina en los centros de secundaria, deterioro de la relación educativa entre docente y
estudiante, disminución de las oportunidades de participación en clase, etc.

Se hace necesario un modelo de escuela inclusiva e incrementar el protagonismo del


alumnado en las actividades escolares, orientándolas hacia el desarrollo de proyectos que
sean definidos como propios por el alumnado. También se ha de trabajar hacia una
mejora de la relación educativa: pocas normas, aunque claras, aplicadas y que
correspondan a las necesidades del alumnado, haciendo uno de canales de
comunicación claros, fomentando el debate democrático, buscando que la enseñanza sea
efectiva y adaptada al asesoramiento al alumnado.

Clima social del aula

Todos los menores tienen el derecho y el deber de recibir una educación básica, sin
embargo, no es posible garantizar la igualdad de oportunidades.
Factores que pueden afectar al éxito/fracaso de los alumnos: elementos internos
(características de los centros escolares) y externos medio de los alumnos, entorno familiar,
sexo, formación de los padres, etc.). Para buscar la igualdad en la escuela, ésta tiene que
tomar ciertas medidas para ayudar a los alumnos a creer en sus aptitudes y habilidades:
atender a la diversidad, potenciar sus individualidades, dar aprendizaje útil, fomentar un
sentimiento de inconformismo por parte del profesorado, etc. Además, la escuela debe
atender a la resolución de conflictos de los problemas y dificultades, buscando
alternativas distintas a las utilizadas consiguiendo un proceso de enseñanza-aprendizaje
más efectivo al adaptarse a los alumnos. En esta línea, la escuela debe atender desde la
comprensividad, educando desde la diversidad.

En la escuela existe una heterogeneidad entre los alumnos, pero hay que fomentar
una valoración positiva de la diferencia, reconociéndola y aceptándola. Para ello, hay que
acabar con la existencia de dos currículos: el mayoritario (conjunto mayor del alumnado) y el
paralelo (para alumnado que presenta dificultades). La modificación de la organización del
centro es esencial para atender de manera adecuada la diversidad existente, así como
un cambio en la metodología de intervención que facilite la adaptación de los alumnos en
la dinámica común del aula.

Cambio de mentalidad en la práctica educativa a partir de 3 aspectos:

- Heterogeneidad: intervención educativa abierta a la diversidad. Reconocimiento y


aceptación de las diferencias. Promoción del desarrollo de estrategias que asumen las
diferencias y enriquecen la realidad social y educativa.

- Contexto: fijar un contexto interactivo donde se plantea el proceso de


enseñanza-aprendizaje. Fundamentarlo en la actuación en las aulas y proporcionar
experiencias y actividades para que el alumno aprenda al máximo.

- Diversidad: contemplarlo como un valor positivo a potencia que enriquece las


relaciones sociales y a la comunidad en su conjunto. Exige la aparición en el contexto natural
de unos servicio y apoyos normalizados que ofrezcan a todos los alumnos las oportunidades
precisas de participación en la igualdad.

Estos aspectos provocan en la escuela un interés por atender a la diversidad de los


alumnos, planificar una actuación educativa abierta y plural en la que puedan participar en
igualdad todos los alumnos de grupo-clase. Para ello se precisan 2 condiciones: potenciar la
idea de que no todos los caminos son válidos para todos los individuos y reconocer que se
puede acceder a un saber común desde la diferencia.

La escuela y su carácter institucional

La escuela tiene una estructura de autoridad jerarquizada, regulada por un conjunto de


normas que se aplican de modo personal e imparcial. Para los alumnos, la escuela supone, el
primer contacto directo con relaciones sociales y la primera oportunidad de aprender
sobre los principios de regulación social para contribuir a la configuración de la actitud hacia
la autoridad institucional.
La autoridad requiere un código compartido de valores: derecho a mandar y deber de
obedecer. Esta legitimización no se produce en términos absolutos y tiene una gradación
que oscila entre la máxima aceptación y el máximo rechazo.
Con el desarrollo cognitivo y moral de las personas evolucionan paralelamente el
modo de participar en las organizaciones y la revisión de lo que se entiende por autoridad.
Durante la infancia el poder se estructura de manera jerárquica y unidireccional. En la
adolescencia, puede distribuirse con justicia en un sistema democrático de derechos. En los
centros de secundaria el alumnado elabora figuras de autoridad informales (padres,
madres) y formales (maestros, policías). Las figuras informales influirán en su orientación
hacia el resto de sistemas. Por otra parte, la relación con el profesorado constituirá la base
para la comprensión de otros sistemas burocráticos de otras figuras formales de autoridad y
de la orientación del individuo hacia las normas. Por tanto, la percepción que tenga el
alumnado de la imparcialidad y racionalidad y del modo en que el profesorado ejerce su
función influirá en la valoración que hagan de otras figuras de autoridad y determinará su
orientación hacia el resto de sistema institucionales.

Durante el proceso de formación de la actitud hacia la autoridad no se pueden


considerar las transformaciones cognitivas como un producto del proceso madurativo, sino
que resulta de un carácter social de las representaciones cognitivas. La percepción que
niños y adolescentes tienen acerca del grado de influencia y de participación en la escuela
es un facto relevante en la conformación de la actitud hacia la institución escolar.

En varios estudios, la orientación hacia la autoridad de los estudiantes se relaciona


con su rendimiento académico. La actitud hacia las figuras de autoridad es un factor de
riesgo ya que una actitud favorable hacia la transgresión de las normas y de oposición
hacia las figuras de autoridad se asocia con conductas antisociales.

Coeducación /Feminismo / Interculturalización

Coeducación: educación que se imparte juntamente a jóvenes de ambos sexos.


Reconocimiento de las potencialidades e individualidades de niñas y niños. A lo largo de la
historia las mujeres han luchado para integrarse en la sociedad. El feminismo busca
conseguir la igualdad y la educación juega un papel fundamental de este proceso.
Mediante la escuela se transmiten valores y comportamientos para los niños y debe
educar en base a una sociedad no sexista, con una enseñanza libre de estereotipos de todo
tipo. Acciones para trabajar la coeducación:

- Analizar y reflexionar sobre las expresiones sexistas

- No agrupar por sexos

- Organizar espacios y actividades de manera igualitaria: ofrecer una gama


amplia de actividades sin condicionar los espacios y colores.

- Revisar el lenguaje y los materiales que se usan habitualmente,


especialmente en la literatura

- Realizar actividades de concienciación en coeducación

Feminismo: movimiento social y político que se inicia a finales del siglo XVIII dónde se
persigue que se tome conciencia de que las mujeres son un grupo o colectivo
humano victima de la opresión, dominación y explotación y son objeto por parte de los
varones. Un espacio feminista es aquel donde se fomenta la igualdad de género y los
derechos entre hombres y mujeres. Existen dos niveles del movimiento feminista:

- La lucha por conseguir la igualdad

- La lucha por construir una sociedad en la que se supere la división por género.

En el ámbito educativo, se debe fomentar la equidad entre sexos desarrollando la


creación de una sociedad más justa.

Interculturalidad: participación igualitaria entre las diferentes culturas. En el ámbito


educativo se busca lograr una convivencia enriquecedora y se debe preparar a las
generaciones jóvenes para vivir y ejercer el oficio de ciudadano en una comunidad
configuradora de la nación. La educación intercultural debe buscar compatibilizar el
número ético y común para logran una enseñanza significativa en el ámbito social y cultural.

Educación intercultural: concepto construido sobre ideales filosóficos de libertad,


justicia, igualdad y dignidad humana que comprende todos los aspectos relativos al
currículum y ayuda a todos los alumnos a desarrollar autoconceptos positivos y descubrir
quieren son.

Condiciones mínimas para que se de una correcta educación intercultural:

- Reconocer el derecho de la diferencia entre culturas

- Reconocer la diversidad cultural

- Existencia de relaciones e intercambios entre individuos de varias culturas

- Construcción de un lenguaje común y reglas compartidas

- Establecer límites entre códigos y normas comunes

Dificultades de la educación Intercultural en el espacio educativo:


- Conocimiento del nivel curricular: conocimiento que los alumnos que pertenecen
a grupos minoritarios poseen.

- Incomprensión del idioma: dificultad en la comunicación. Dos líneas de actuación:


inmersión lingüística o la combinación de la lengua materna con el castellano.

- Nivel económico bajo y su vinculación con el alumnado inmigrante: tienden a


abandonar prematuramente la enseñanza

- Poca intervención por parte de las familias: en ocasiones es inexistente

Pretextos pedagógicos en la atención a las minorías étnicas: La educación intercultural


debe incluir una visión extensa en la que todas las aportaciones de otras culturas
sean válidas y ayuden a enriquecer la diversidad cultural. En los centros escolares con
amplia población multicultural la respuesta educativa se basa en tareas de compensación
educativa.

Actuaciones de carácter intercultural en el ámbito escolar:

- Punto de partida: análisis contextual. Realizar un análisis más general donde se


estudiará el grado de conciencia de las identidades culturales, su grado de expresión y de
conocimiento identificando situaciones de discriminación y conflictos.

- Importancia de analizar la relación entre cultura vivencial con la cultura escolar. Sobre
todo, factores como el contexto de los elementos curriculares, la motivación, los
aspectos organizativos, etc.

- Promover en los centros actividades formativas sobre educación intercultural en


contenidos transversales.

- Plantearse la convivencia de la educación intercultural en distintos contextos.

- Asesoramiento y educación en materia intercultural

En cuanto a las intervenciones de carácter específico se desarrollarán a partir de una


demanda concreta:

- Utilización de elementos interculturales que conecten la variedad de procedencia del


alumnado y su interacción mutua: planificar actividades, programación de diferentes
contenidos, uso de técnicas y modalidades de trabajo, etc.

- Utilización de perspectivas metodológicas que promuevan el intercambio, facilitando


las relaciones personales, el compañerismo, la tolerancia, etc.

- Analizar, acomodar y ampliar materiales ya elaborados

- Incidir en aprendizaje que se consideren básicos y que se refieran a contenidos


nucleares

- Evaluación y promoción

o Prioridad en la evaluación a los contenidos procedimentales. Evita la


desconexión entre los valores culturales y laborales y los valores académicos.
Además, la evaluación positiva aumenta el interés.
o Historial académico de los alumnos, ya que ayudará a discernir si el problema
se encuentra en el aprendizaje de los contenidos o en los problemas lingüísticos.

o Expectativas e intereses de los alumnos

o Integración del alumno en el grupo con la identificación de problemas a la hora


de integrarse

o Promover proyectos de la lengua de la cultura de origen y el aprendizaje de la


lengua del país de acogida

Los centros educativos son un escenario para mantener, transferir y modificar la


cultura y establece la base para el desarrollo de las actuaciones que ayuden al avance y el
progreso de la sociedad.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Relación entre docente-alumno

El profesor atiende a un doble rol: rol instructor (qué deben aprender los
estudiantes) y rol socializador (debe mantener la disciplina en el aula). Para conseguir una
buena relación hay que cumplir 4 aspectos fundamentales:

- Transparencia: requisito para la honestidad

- Preocupación por lo demás

- Individualidad: permitir que cada alumno desarrolle su propia identidad

- Satisfacción de las necesidades mutuas

El profesorado se considera un agente socializar que influye en la motivación,


rendimiento y ajuste escolar del alumnado. Las conductas motivadoras estimular al
alumnado a prestar atención, terminar las tareas, etc. En cambio, las conductas
desmotivadoras consiguen lo contrario
Dos variables fundamentales en la interacción entre el docente y el estudiante: las
expectativas y su estilo docente.

Las expectativas son creencias generalizadas acerca de las personas o grupos sociales.
En el contexto escolar, se tienen expectativas específicas a cerca del rendimiento y conducta
de cada estudiante, lo cual influye en el comportamiento, la visión y el tipo de relación que
se establece con el docente, en el clima social del aula y en la marcha de clase. Esto se
explica con el efecto Pigmalión o profecía autocumplida, dónde se demuestra que existe
una influencia sobre un individuo debido a las expectativas expresadas explícitamente o
percibidas por parte de otro grupo. En el caso del profesorado, demuestra que las
expectativas previas del profesorado influyen en el rendimiento del alumnado.

En la práctica cuotidiana el profesorado genera expectativas en el alumnado a


partir de la información de los expedientes, la información informal del resto de
profesorado y de su propia experiencia en el aula. En estas expectativas influyen factores
como: la personalidad del alumno, su identidad social, su estatus socioeconómico o su
atractivo físico. El profesorado elabora las primeras impresiones atendiendo a 4 categorías:
académicas, psicológicas, sociales y físicas del alumnado.
Estas primeras impresiones se ven determinadas por dos factores:

- Características del docente: aspectos como subrayar las diferencias entre el


alumnado, la concepción de la asignatura y su grado de complejidad, el lugar
donde el docente desempeña su trabajo, el uso de la información, la consideración
de los intereses que rigen la enseñanza, la creencia en su propia eficacia, etc.

- Contexto de la interacción: rasgos como la complejidad, ambigüedad y rapidez


con que se produce la información y variables relativas al aula.

Ross Teniendo en cuenta ambos factores, el profesorado genera sus expectativas a


partir de la información disponible utilizando las siguientes etapas:

- Adecuación a los estereotipos

- Construcción de tipos de categorías de estudiante

- Comparaciones entre estudiantes

- Desarrollo del concepto de estudiante ideal

- Tipificación del alumnado

- Impresiones y expectativas plenamente formadas


Las expectativas provocan un trato diferencial hacia el alumnado: las positivas generan
un trato más agradable, amistoso, permitiendo más intervenciones, etc. En cambio, las
negativas generan menos elogios, más críticas, menos oportunidades, peor rendimiento,
etc. Estas expectativas se muestran sobre todo en el lenguaje no verbal:

- El docente que cree que su alumno es bueno, le sonríe y le mira más tiempo a
los ojos

- El “estudiante ideal” recibe más feedback

- Si el profesorado espera más de un alumno las reacciones son más fuertes y


claras

- El alumnado con talento recibe más elogios - Si se espera más del alumno se le
dan más enseñanzas

- El profesorado incita a sus estudiantes ideales a responder más frecuentemente,


les da problemas más difíciles y más tiempo para responder.

- Cuando el alumnado menos inteligente obtiene buenos resultados se


produce una reacción de sorpresa. Estas conductas son inconscientes.
A través de las expectativas, el profesorado ejerce un efecto positivo en los estudiantes
que se espera un buen rendimiento de ellos dándoles más oportunidades en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. De hecho, para que las expectativas del docente ejerzan su efecto,
es necesario que el propio estudiante las perciba correctamente y que valore altamente la
opinión del profesor.

Recogiendo las aportaciones de los estudios realizados sobre el efecto Pigmalión se extrae
la teoría de los 4 factores que subraya las implicaciones de las expectativas del
profesorado atendiendo a cuatro factores:

- Clima: se compone de todos los mensajes no verbales que emite el


docente. Si es positivo, se crea un clima humano propicio generando un clima más
cálido, reduciendo las distancias en el proceso de aprendizaje.

- Feedback: alude a la información que el profesor proporciona a los estudiantes.


Si es positivo, se centra menos en los errores y utiliza el diálogo para mostrarlos.
Además, define con claridad los objetivos y ofrece información imprescindible
entrenando la escucha activa.
- Input: alude a la cantidad de información que el profesor proporciona a sus
estudiantes. Si es positivo, es más comprensivo y paciente, da más información y los
estudiantes le solicitan más información.

- Output: se refiere al rendimiento que logra el docente de sus estudiantes. Si es


positivo, ofrece más oportunidades, reduce las distancias, no se muestra superior
El clima social en el aula

El clima está constituido por el ambiente percibido e interpretado por los


miembros que integran una organización y ejerce una importante influencia en el desarrollo
y las conductas. El clima social hace referencia a las percepciones subjetivas y al
sistema de significados compartidos respecto de una situación concreta. En el caso de
la escuela, se traduce en la percepción compartida que tienen profesorado y alumnado
acerca de las características del contexto escolar y del aula.

Se considera positivo si el alumnado se siente aceptado, valorado y escuchado. Para que


sea positivo se deberán cumplir dos elementos:

- Funcionamiento: forma de organizar las clases, la claridad de las reglas y


su conocimiento y la vinculación afectiva entre docente y estudiantes. Si es
positivo, favorece el desarrollo del alumnado

- Comunicación: constituye el marco interpretativo de las dinámicas de la


escuela teniendo en cuenta el clima general el cual permite introducir cambios y
reajustes en el funcionamiento. Es positivo si el alumnado puede expresar sus
preocupaciones, dificultades o inquietudes.

Otras dimensiones para determinar el clima social:

- Autonomía individual: capacidad del sujeto de organizarse de forma


responsable

- Autorrealización: interés por la personalidad y ajuste de cada individuo

- Estructura de la tarea: tipo de supervisión establecida, grado en el que se


establecen objetivos, estrategias y métodos.
- Apoyo y consideración: relación educativa y apoyo a los estudiantes

- Orientación hacia el logro: Orientación de las actividades de las actividades


hacia la recompensa.

Hay dos aspectos que impiden un clima social adecuado: la competitividad, ya que
provoca una escisión entre escolares exitosos y fracasados y la existencia de alumnos con
dificultades para interaccionar socialmente.

Si queremos conseguir la calidad educativa, la escuela debe cumplir un doble objetivo:


favorecer el clima social (convivencia) y prevenir las prácticas de discriminación por
cualquier razón.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Colaboración entre escuela-familia

En la constitución se remarca que las familias podrán formar parte de la educación de sus
hijos. La relación entre familia y escuela es beneficiosa y necesaria, pero representa un
desafío. La participación educativa se ha de entender como parte de la competencia
parental. Como pilares del proceso educativo, la familia y la escuela deben colaborar en
todas las funciones para que sean complementarias (cuidado, socialización, estimulación,
etc.). Razones:

- Miembros de la familia son clientes legales del centro educativo, ya que


son los principales responsables de la educación

- La administración educativa reconoce por ley el derecho de los padres a


participar en la toma de decisiones del centro

- El aprendizaje familiar influye en el rendimiento académico

- El profesorado debería tomar como referencia el aprendizaje familiar para


plantear desde él el aprendizaje escolar
- El profesorado tiene la responsabilidad de velar por que las personas a su cargo
cumplan con sus responsabilidades

Tanto la familia como la escuela tienen el mismo objetivo: proporcionar una formación
integral y armónica a menor que le posibilite a ganar en autonomía personal y conformar
su propia identidad y mapa cognitivo., asimilando las normas de socialización y
construyendo el entramado social.

La participación activa de los padres en los centros escolares constituye un mecanismo de


influencia positiva en las actitudes de los hijos.

La participación activa de los padres en la escuela, además, no sólo tiene efectos


positivos en los hijos, sino también en las propias familias, en el profesorado e incluso en los
centros

La colaboración de ambas instituciones tiene efectos positivos en las familias con


hijos que presentan problemas escolares.

Así el rendimiento académico se encuentra vinculado con la percepción, el clima


familiar y con el ambiente en la clase.

En la actualidad, la colaboración de la familia y la escuela muestra que es necesario


seguir trabajando hacia la construcción de iniciativas conjuntas que se orienten hacia
cómo mejorar la calidad de vida de la población menor de edad, teniendo en cuenta
que los procesos educativos que se dan en uno y otro ámbito resultan cada vez más
difusos.

Ambas instituciones ejercen funciones complementarias en la adquisición de la


competencia personal, el dominio cognitivo y el socioafectivo.
La coordinación entre ambos favorece la adquisición por parte del alumnado de
referentes en consonancia con los modelos familiares. Además, que la escuela lleve un
seguimiento permite detectar en su inicio cualquier problema escolar o de deterioro, por lo
tanto, permite plantear a tiempo estrategias de intervención.

La colaboración familia-escuela requiere que el profesorado acepte que sus


conocimientos no son superiores, sino un complemento a la experiencia. El profesorado
debe trabajar hacia el establecimiento de criterios educativos comunes que enriquezcan
la experiencia educativa y aumenten la compresión, aceptación y valoración de la labora
educativa. La implicación de las familias será posible si existen canales de comunicación
efectivos que inviten a la participación en la definición de objetivos de los menores. En todo
momento, las familias deben percibir que son significativas y que se va a tener en cuenta su
punto de vista. La escuela debe proporcionar apoyo, asesoramiento y ayuda.

Comunicación : Formales (entrevistas, tutorías, )informales, (fiestas, ebtrada y salida del


centro, etc)

Las familias pueden participar en la vida educativa de los hijos a través del Consejo
Escolar o el AMPA. No obstante, se hace necesario crear y potenciar espacios de encuentro y
participación activa a través de entrevistas personales, reuniones generales, tutorías
cuaderno de comunicación, boletines, etc.

Funciones del AMPA: Informar, organizar y representar.

Diferentes tipos de pedagogías y su relación con la participación familiar en la escuela:

- Pedagogía tradicional: cooperación solo en las tareas escolares.

- Pedagogías no directivas: participación como principio básico. Hay una


desjerarquización
- Escuela nueva: constante feedback entre docentes y estudiantes donde los
problemas se resuelven en común. No se incluye a los padres

- Pedagogía institucional: autogestión pedagógica que requiere compromiso


personal. Participación total del alumnado, pero sin la integración de los padres

- Pedagogía de la desescolarización: supresión de las instituciones y


estructuras. Participación sin presiones

- Pedagogía de la liberación: educación como un proceso dialéctico. No matiza el


rol de los padres.

- Escuela jerárquica: ofrece posibilidades mínimas de participación (consultiva)

- Escuela participativa: los padres son considerados un recurso útil al mismo


nivel que el profesorado

- Escuela comunitaria: participación de los padres y de las instituciones,


pero menor participación de los estudiantes

- Escuela autonomista: el alumnado tiene un papel activo. Escasa participación


de los padres

En función del grado de participación exigido y del peso que tiene la dirección del centro
existen 7 tipos de participación: información, consulta, elaboración de propuestas,
delegación o poder delegado, codecisión, cogestión y autogestión.

Limitaciones y obstáculos en la participación de las familias

Oliva y Palacios (1998) consideran que las cuatro áreas fundamentales en las que la
familia tiene que participar en la escuela son: el conocimiento mutuo del contexto familiar y
escolar, los órganos de decisión y gestión escolar, las actividades escolares y extraescolares y
en la realización de las tareas escolares de los hijos.

Reeding (1991) Dependiendo de la relación con la escuela encontraremos 4 tipos de


familia:
- Tipo I: atrapada en las demandas diarias del trabajo y cuenta con los hijos para
trabajar. Consideran que el papel de la escuela es liberar a los niños de sus familias.
No tienden a presionar a la escuela y sus hijos necesitan apoyo.

- Tipo II: cuentan con la escuela para la instrucción de los menores para
mejorar la situación económica. Retiene los valores del sistema y busca un mayor
protagonismo en la educación de los hijos.

- Tipo III: crianza de sus hijos empieza a suponer barreras para sus propósitos
adultos, por lo que invierten poco tiempo y energía en su desarrollo y esperan que
sea la escuela la que asuma una mayor responsabilidad.

En general, el apoyo de las familias que no comparten la cultura escolar es menor,


también de aquellas que cuentan con circunstancias adversas o menos medios.

Situaciones que pueden limitar u obstaculizar la colaboración eficaz familia-escuela:

- Reducción del tipo de participación a cuestiones de importancia menor: solo


incluye la asistencia o no a las reuniones. Los docentes suelen evitar el trato con las
familias.

- Falta de sintonía con el proyecto institucional: Apatía o falta de interés del


padre por tomar parte en la vida de la escuela.

- Falta de formación del profesorado en el desarrollo de la función orientadora:


no es capaz de involucrar a los miembros de la familia. Un profesorado
competente ha de demostrar estar en posesión de habilidades sociales y
comunicativas, ya que va a tener que interaccionar con el alumnado y con otros
miembros de la comunidad educativa. Cuanto más positivo sea el encuentro entre
familia y profesorado mayores beneficios reportará. Como vía de comunicación
formal, la entrevista ha de estar previamente preparada y estructurada
respondiendo a las preguntas “para qué, por qué y cómo”. El tono tiene que ser
siempre amistoso para que no se rompa la relación.

- Organización jerárquica de la escuela y/o de la familia: es importante


para que el docente no sienta una desconfianza y/o cuestionamiento a su labor.

- Desconfianza, desencanto y/o bajas expectativas del profesorado hacia la


familia y viceversa: el profesorado puede llegar a manifestar una preferencia por
padres de clase media. Según sea el rendimiento académico de su hijo, la familia
puede mostrar una actitud y un comportamiento distinto hacia el docente.

- Desinformación y/o desconocimiento por parte de las familias: el grado en


que las familias comparten la cultura escolar del centro y son conocedoras de los
proyectos y planes de participación de la comunidad educativa se ve reflejado en la
participación de las familias en el centro.

- Falta de tiempo y de disponibilidad: suele deberse a los problemas de


conciliación laboral y familiar

- Vulneración por parte de la familia de los derechos humanos y de los derechos


de la infancia: esta vulneración tiene efectos negativos en el menor y un
efecto en su socialización. En caso de detectar alguna vulneración de estos
derechos, hay que acudir a los servicios sanitarios para asesoramiento.

La atención a los nuevos modelos de familia nos hace reconocer y valorar de manera
positiva la diversidad de estructuras familiares, asumir la diversidad madurativa de cada
miembro y la diversidad cultural de las familias.

Otros factores a tener en cuenta a la hora de relacionarse con las familias son: la
procedencia, el nivel de estudios o la edad del padre o adulto al cargo. En conclusión, la
escuela y la familia van a compartir el mismo desafío: buscan el bienestar de la futura
ciudadanía ayudándola en el cambio hacia una mejor calidad de vida personal y social.
Fracaso escolar.

Posibles causas Definición: imposibilidad de completar con éxito las distintas etapas de
enseñanza obligatoria, ya sea por abandono escolar, por dificultades graves de aprendizaje,
etc. También se refiere a aquellas personas que una vez superada la enseñanza obligatoria
no consiguen adquirir un titulo que les capacite para continuar con estudios superiores.

En la edad escolar, el suspenso continuado con el sentimiento de desmotivación


asociado a esta falta de resultado influye en el fracaso escolar.

Otros factores

Hay distintos factores que influyen en esta problemática:

Referidos al alumno

Entre las características individuales del alumno que pueden derivar en fracaso escolar
encontramos:

• El nivel motivacional del alumno.

• Su esfuerzo.

• La percepción que tiene del apoyo y la ayuda de sus padres.

• La implicación del niño en su propio proceso de aprendizaje.

• Sus intereses.

• Su autosuficiencia.

• Sus actitudes y creencias en relación a la enseñanza.

• Problemas de aprendizaje.
Referidos al entorno

Aquí destacamos las siguientes:

• El nivel socioeconómico de la familia.

• La cultura.

• La relación del alumno con su entorno.

• Clase social y origen del alumno.

• La profesión de los padres.

• La estructura familiar.

Referidos al sistema educativo

En este punto encontramos las posibles causas relacionadas con el funcionamiento del
sistema

educativo y también con el perfil del profesor:

• La gestión de los centros educativos.

• La práctica docente.

• La administración educativa.

• La actitud y las creencias del profesorado.

• La preparación del profesorado.

• Los métodos de enseñanza de los profesores

Otros factores pueden ser el número de hijos, la perdida de alguno de los progenitores o
una separación, la inestabilidad emocional y el nivel socioeconómico familiar.

Existe una relación directa entre el fracaso escolar y la clase del hogar. Hay 4 tipos:

- Hogares estructurados: menor riesgo de sufrir fracaso escolar

- Hogares con padres separados: mayor porcentaje de repeticiones

- Hogares donde se ha perdido alguno de los padres. 33% de repeticiones y


42% de abandono escolar

- Otros tipos de hogares: desestructurados por algún motivo

También podría gustarte