Está en la página 1de 2

Reseña.

Lecciones preliminares de filosofía de Manuel García Morente

Capítulo 1.

La filosofía y su vivencia.

En estas primeras líneas el autor plantea que la filosofía primero debe ser
vivencial para poder explicar y hacerla. El concepto de filosofía se hace claro
cuando el hombre se conforma con la experiencia y tiempo. Los filósofos
plasman sus experiencias, vivencias y significados en situaciones concretas
como formulas o frases. Pero solo se logra comprender su filosofía después de
vivirla.

Estudiar parís no es lo mismo que vivirlo y conocerlo.

En el segundo párrafo el autor cita como filosofía, amor a la sabiduría y


sabiduría misma. Filósofo es el que ama la filosofía.

Y en la filosofía antigua explica que hay diferencias entre lograr el conocimiento


y buscar el conocimiento, por lo cual el aprendizaje por sí mismo será diferente
y se refleja en la filosofía que adquirió.

La dialéctica de Platón implica debatir el concepto que se ha obtenido, el


conocimiento obtenido es por la razón en cambio para Aristóteles la filosofía es
la totalidad del conocimiento humano.

La filosofía se distingue en la lógica, la cual estudia los medios para adquirir el


conocimiento; en la física, que es el conjunto de nuestro saber acerca de todas
las cosas; y por ultimo esta la ética que estudia todos nuestros conocimientos
sobre las actividades del hombre.

Durante la edad media se identifica las ideas respecto a las creencias


religiosas y el conocimiento de las vivencias del ser humano, se habla de
teología y filosofía. La teología es el conocimiento acerca de Dios. Y la filosofa
el saber humano.

En el siglo XVII se logra separar las ciencias particulares con su objeto y su


método de estudio.

Análisis.

También podría gustarte