Está en la página 1de 15
AnGlisis contable DESCRIPCION GENERAL DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL PARA LA PRESENTACION DE INFORMES FINANCIEROS Normalmente, en las empresas que cotizan en la bolsa existe una separacién entre los accionistas y yerentes. Los estados financieros sirven para que los propietarios leven la cuenta de Ia situacién financiera de sus empresas. Por lo general, esta titimas producen periddicamente tres informes fi- huncieros: (1) un estado de resultados que describe el rendimiento operativo durante un cierto petiodo de tiempo; (2) un balance que detalla los activos de la empresa y cémo estan financiados, (3) un estado de flujos de efectivo (0 en algunos paises, estado de flujos de fondos) que resume ios movimientos de caja de la entidad. Dichos estados estén acompatiados por varias notas al pie y in mensaje y andlisis narrativo redactado por la gerencia. Para evaluar eficazmente la calidad de los datos de los estados financieros de una empresa, el analista necesita conocer primero las caracteristcas bésicas de presentacién de informes financ ros y el contexto institucional que los rige, al como se examina en las secciones siguientes. Elementos esenciales de la contabilidad acumulativa Una de las caracterfsticas fundamentales de los informes financieros de las organizaciones es que se les prepara empleando el sistema de contabilidad acumulativa en vez del de la contabitidad en base a efectivo, A diferencia de esta tiltima, la primera de ellas distingue entre el asiento de costos y beneficios relacionados con las actividades econémicas y el pago y entradas reales de efectivo. Los resultados netos son el indice principal del rendimiento periédico segtin esta contabitidad. Pa- ra computar los resultados netos, se asientan Tos efectos de las operaciones econémicas con base en. los pagos y entradas de efectivo previstos, no necesariamente reales. Aquellas ent ¢ efectivo previstas por la entrega de productos o prestacién de servicios, se declaran como bio, las salidas de efectivo previstas relacionadas con estos ingresos se declaran como gastos. Parte 2. Herramientas para el andlisis y valuacién de negocios Si bien, muchos principios y convenciones rigen la preparaci6n de los estados financieros de: tuna empresa, s6lo unos pocos elementos esenciales conceptuales constituyen la base de la conta- bilidad acumulativa. A continuaciGn se enumeran los principios que definen los activos, pasivos, activos netos, ingresos y gastos de una empresa + Activos son los recursos econémicos propiedad de una empresa que: (a) probablemente produzcan beneficios econémicos futuros y (b) se puedan medir con un grado razonable de certeza, ‘+ Pasivos son las obligaciones econémicas de una empresa que resultan de beneficios recibi ddos anteriormente y que: (a) deben cumplirse con un grado razonable de certeza y (b) en un plazo futuro razonablemente bien definido. + Capital contable es la diferencia entre los activos netos de una empresa y sus obligaciones. Con base en estas definiciones se Hlega a la relacién fundamental que rige el balance general de ‘una empresa: Activos = Pasivos + Capital contable Mientras que el balance es un resumen a un momento de tiempo determinado, el estado de re sultados resume los ingresos y gastos de una empresa, asf como sus pérdidas y ganancias resultan tes de los cambios en los actives de acuerdo con las definiciones enumeradas a continuacién: + Ingresos son los recursos econémicos obtenidos durante un periodo determinado. El reco- nocimiento de los ingresos esté regido por el principio de realizacién, el cual propone que estos tltimos deben declararse cuando: (a) la empresa. ha proporcionado todos, o préctica- ‘mente todos, los productos o servicios que se deban entregar al cliente y (b) el cliente ha pagado en efectivo o se espera que pague en efectivo con un grado razonable de certeza +Gastos son los recursos econémicos consumidos en un periodo de tiempo determinado. El reconocimiento de los gastos esté regido por los principios de alineacién con los ingresos y de conservadurismo. Conforme a estos prineipios, los gastos son: (a) costos directamente re Jacionados con los ingresos en el mismo periodo; (b) costos relacionados con los beneficios {que se consumen en este periodo, o (c) recursos consumidos cuyos beneficios futuros no son razonablemente ciertos, ‘+ Utilidad o beneficio es la diferencia entre Ios ingresos y los gastos de una empresa en un periodo determinado.? Los capitulos 4 a 7 analizan Jos temas claves que se deben considerar cuando se estudian las po- Iiticas y estimaciones contables que se reflejan en los estados financieros. Asimismo, presentan por separado cada tipo de cuenta en estos titimos (activos, pasivos, capital, ingresos y gastos) para re flejar la forma en que los analistas suelen enfocar los estados financieros. Sin embargo, es evidente {que hay vinculos cercanos entre estas cuentas, mismos que se sefialan en los sitios apropiados. Delegacién de la presentacién de informes a la gerencia Si bien las definiciones bésicas de los elementos de los estados financieros de una empresa son sen- cillas, su aplicacién en la prictica a menudo implica adoptar criterios complejos. Por ejemplo, {e6mo se deben reconocer los ingresos cuando una empresa vende tierras a sus clientes y también princi res Anilisis contable is proporciona financiaci¢n? Si los ingresos se reconacen antes de cobrar el efectivo, emo se de ten calcular los posibles incumplimientos de pago? ;Los desembolsos relacionados con las activida- is de investigacicn y desarrollo, cuyos resultados finales son inciertos, son activos o gastos cuando seincure en ellos? {Los programas de premios en millas para los viajeos frecuentes de las misma crean pasivos contables alas eompanias aéreas? En caso afirmativo, euindo y de qué valor? Debido a que los gerentes tienen un conocimiento profundo de las operaciones de sus empre: ss, se les recomienda la tarea principal de adoptar los erterios adecuados para describir miitiples operaciones econsmicas empleando el sistema de contabilidad acumulativa, La discrecién conta ble concedida a tales ejecutivos es potencialmente valiosa porque les permite reflejar informacion intema en tos estados financieros declarados. No obstante, debido aque Tos inversionistas conside fan las ganancias como la medida del desempetio de los de utilizar su discrecién contable para distorsionar los beneficios declarados formulando prem | sesgadas, Ademis, el uso de iimeros contables en los conratos entre la empresa y quienes no per- enecen a ella, proporciona una motivacién para la manipulacién de dichos nimeros por parte de El manejo de los ingresos distorsiona los datos contables Financieros disminuyendo su valor pa- 1210s usuarios externos de los estadosfinancieros. Por lo tanto, la delegaciGn de las decisiones de informacin financiera a los gerentes implica tanto costos como beneficios. Las normas contables y la auditoria son mecanismos destinados a disminuir este costo y preservar el beneficio de dele- tar la presentacién de informes financiesos alos drectores de empresas Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) Dado que a los inversionistas externos les resulta dificil determinar si los gerentes han utilizado st Nlexibilidad contable para registrar Ia informacién propia de la empresa, o meramente para ocultar a realidad, se han establecido varias convenciones contables para mitigar este problema, Estas ti limas y los principios contables promulgados por los organismos normativos, limitan las posibles distorsiones que dichos ejecutivos pueden introducir en los nimeros contables declarados, En Es tados Unidos, la Securities and Exchange Commission (SEC) (Comisién de Vigilancia del Merca- do de Valores) tiene la facultad legal de establecer principios c I, la SEC se basa en los organismos contables del sector privado para acometer esta tarea, Desde 1973, la Fi- nancial Accounting Standards Board ha establecido los principios contables en Estados Unidos. En muchos otros pafses existen organismos similares del sector ptblico 0 privado que establecen los Principios contables. Adems, el International Accounting Standards Committee (IASC) (Comité Intemacional de Normas Contables) ha tratado de establecer reglas a nivel mundial, aunque por ahora las declaraciones del IASC no tienen obligatoriedad legal Las normas uniformes de contabilidad tratan de reducir Ia posibilidad de que los administrado- res registren transacciones econdmicas similares en formas distintas en el tiempo o entre empresas. Asi, erean un lenguaje contable uniforme y elevan la credibilidad de los estados financieros al li mitar la posibilidad de que las empresas los distorsionen. No obstante, una mayor uniformidad de las normas contables se logra a expensas de reducir la flexibilidad con que los administradores reflejan genuinas diferencias de negocios en las decisiones contables de una empresa. Unas normas contables rigidas Funcionan mejor en el tratamiento contable de transacciones econémicas que no in con informacién propia de los administradores. Por tanto, si existe la necesidad sig. ficativa de apoyarse en un slide criterio de negocios cuando se trata de determinar las conse 34 Parte 2. Herramientas para el andlisis y valuacién de negocios cuencias econémicas de una t €s probable que las normas rigidas resulten disfunciona- les, porque impiden que los administradores utilicen su conocimiento de los negocios. Atin mas, i las normas de contabilidad son demasiado rigidas, pueden inducir a los administradores a gastar re- ‘cursos econémicos en la reestructuracién de transacciones de negocios con el fin de alcanzar un resultado contable deseado, Auditoria externa [La auditorfa extema, definida en términos generales como una Verificacién de la integridad de loses tados financieros efectuada por Offa persona que no sea quien los prepara, se asegura que los geren:| tes utilcen principios y convenciones contables en forma constante y que sus estimaciones contables sean razonables. En Estados Unidos, un contador piblico independiente debe auditar los estados fi nancieros de todas las empresas que se cotizan en la bolsa. El American Institute of Certified Public ‘Accountants (AICPA) (Instituto Americano de Contadores Publicos Matriculados) establece las nor- mas y los procedimientos que deben seguir los auditores independientes. Estas se conocen come | Normias de Auditoria Generalmente Aceptadas (GAAS, en inglés). Si bien, los auditores emiten su opinion sobre los estas financieros, es importante recordar que los gerentes de empresas siguen| siendo los responsables primarios de los estados financieros. lidad y credibilidad de Ios datos contables al limitar la capacidad de| una empresa de distorsionar los estados financieros para servit a sus propids intereses. No ObStan- tc, la auditoria de terceros tambien puede disminuir la calidad de la informacion financiera ya que limita a clase de prinepios y convenciones contables que se van estableciendo con el tiempo. Por| ejemplo, 1a FASB tiene en cuenta las opiniones de los aualitores en el proceso de formulacién de rnormas. Es probable que los auditoresaleguen razones contra los prineipios contables que produ-| cen ndmeros dificiles de audlitar, aun cuando las normas propuestas produzcan informacién perti-| nente para los inversionisas Responsabilidad legal El.entomo legal en el cual se juzgan las disputas contables entre los gerentes, autores ¢inversio- nistas puede tener también un efecto importante sobre la calidad de Jos nimeros, declarados, La za dejuicios y ls correspondienies multas tienen el efecto ventajoso de aumentar la exact tua de la informacién declarada, No obstante, el potencial de una responsabilidad legal importan-| te podria disuadir también a gerentes y auditors de apoyar las propuestas contables que requieran| pronésticos riesgosos, tales como la declaracion de informacion sobre pro ‘A menudo, los auditors estadounidenses expresan este tipo de preocupacicn ecciones de negocios, Limitaciones del andi is contable Debido a que los mecanismos que Simian Ya capacidad de los geremtes de alterar los datos conta bles aumentan la posibilidad de distorsiones, no es Gptimo usar la reglamentacién contable para el minar completamente la flexibilidad de tales ejecutivos. Por tanto, los sistemas contables que ‘emplean en la realidad dejan considerable libertad a Jos gerentes para influir sobre los datos de los cestados financieros. El resultado final es que Ia informacién suministrada en los estados SEER sg 8 sg a3 SEREES SRA ze 5 fESSR Fe ‘8 Ee g Anlisis contable 10s de las empresas se distorsiona y sesga, aun cuando se apliquen reglamentaciones contables y la suditorfa externa.‘ El objetivo del anilisis contable es evaluar el grado en que el sistema contable dela empresa capta su realidad econémica subyacente y “revertir” toda alteracién contable. Cuan do las distorsiones potenciales son numerosas, dicho andlisis puede agregar un valor considerable.> Factores que influyen sobre la calidad del sistema contable Existen tres fuentes potenciales de distorsién y sesgo en los datos contables: (1) la distorsién y el sesgo producidos por la rigidez de los principios contables, (2) los errores aleatorios de prondsti cos y (3) las opciones sistemiticas de informacion financiera tomadas por los gerentes para lograr bjetivos especificos. A continuacién se examinan cada uno de estos factores. NORMAS CONTABLES. Estas dan lugar a distorsiones y criterios sesgados debido a que a menu- do es dificil restringir la discreci6n contable de los gerentes sin disminuir el contenido de la infor- macién de los datos contables. Por ejemplo, la Declaracién de Normas de Contabilidad Financieras (SFAS, en inglés) Nam. 2 emitida por la FASB exige que las empresas registren como gastos los pragos de investigacién cuando se incurre en ellos. Evidentemente, algunos gastos de investigacién, tienen valor futuro mientras que otros no lo tienen. No obstante, debido a que la SFAS Num. 2 no permite que las empresas distingan entre los dos tipos de gastos, se produce una distorsion sistem tica de 10s niimeros contables declarados. En un sentido amplio, el grado de distorsién producido por los principios contables depende de lo bien que aquellos de tipo uniforme capten la naturaleza de las operaciones de una empresa, ERRORES DE PRONOSTICOS. Otra fuente de distorsién en los datos contables resulta del puro error de prondstico, ya que los gerentes no pueden predecir perfectamente las consecuencias futu: ras de las operaciones actuales. Por ejemplo, cuando una empresa_vende productos a crédito, la ativa exige que los ejecutivos estimen la probabilidad de cobrar los pagos de los clientes. Si se considera que los pagos son “razonablemente seguros”, la empresa trata las ope- raciones como ventas, creando en su balance cuentas por cobrar. A continuacién, los gerentes ha: cen un calculo de Ia proporcién de estas cuentas por cobrar que se consideran incobrables. Debido a que tales directivos no pueden predecir dichas cuentas perfectamente, es probable que aquellas realmente incobrables sean diferentes de los incumplimientos previstos, 1o cual produce un error de pronéstico. El grado de errores en los prondsticos contables de los gerentes depende de varios Factores, incluso de la complejidad de las operaciones econ6micas, la previsiblidad del entorno de la empresa y los cambios imprevistos de la economia. Los gerentes de empresas introducen tambi distorsiones y sesgos en los datos contables mediante sus propias decisiones contables. Asimismo, dichos ejecutivos cuentan con varios incentivos para ejercer su discrecién contable a fin de lograr ciertos objetivos, lo cual traera aparejadas influencias sistemiticas sobre Ia presentacién de infor- mes de sus empresas:® + Estipulaciones de deuda basadas en datos contables. Los gerentes pueden tomar decisiones contables para cumplir ciertas obligaciones contractuales en sus estipulaciones de deuda. Por ejemplo, los acuerdos de préstamos de las empresas con bancos y otros deudores les exigen Parte 2. Herramientas para el andlisis y valuacién de negocios ccumplir estipulaciones relacionadas con la cobertura del interés, las relaciones de capital de trabajo y el valor neto, todo definido en funcién de los niimeros contables. La violacién de estas restricciones puede resultar costosa debido a que permite a los prestamistas exigit el pago inmediato de sus préstamos. Los gerentes de las empresas a punto de transgredir es- tipulaciones de deuda tienen un incentivo para Seleccionar normas y céleulos contables que disminuyan la probabilidad de violacién de las estipulaciones. Varios investigadores de la contabilidad han analizado la motivacién de las estipulaciones de deuda en relacién con las decisiones contables de los gerentes.” + Remuneracin de los gerentes. Otra motivacién para la decisiGn contable que tome un ge- renle, proviene del hecho de que su remuneracién y la seguridad de su puesto de trabajo & menudo estén relacionadas con los beneficios declarados. Por ejemplo, muchos ejecutivos de |a plana mayor reciben bonificaciones si superan cieros objetivos de ganancias especifica- 4dos con antelacién, lo que les proporciona una motivaciéa para escoger normas y célculos contables que aumenten al méximo su remuneracin prevsta.* + Competencias por el contro de las empresas. En las competencias por el control de las em- presas, incluso las adquisiciones hoses y las luchas por la mayorfa de votos, los grupos de erentes competidores trtan de ganar la Gonfianza de los accionistas de la empresa. En estos coneursos, se utilizan en gran medida los niimeros contables al debatr el desempeno de los ge rentes. Por lo tanto, es posible que estos dltimos tomen decisiones contabes con el fn dein Air sobre lo que perciben los inversionistas en la competencia por el control de sus empresas? + Considerdciones impositivas. También es posible que los gerentes tomen sus decisiones So bre presentacién de informes para lograr una compensacién reeiproca entre la informacign fi naneieray las consideraciones impositivas. Por ejemplo, en EUA se exige que las empresas ‘empleen la contabilidad de inventarios UEPS (LIFO, en inglés) en la informacién para los accionistas a efectos de dectaracién de impuestos. Coaforme a este sistema, cuando los pre- ios aumentan, las compafias declaran menores ganancias, con lo cual se disminuyen los Pagos impositivos. Algunas empresas pueden no acogerse a ta disminucion del impuesto, afin de declarar mayores ganancis en sus estados fnancieros. + Consideraciones sobre reglamentaciones. Debido a que los organismos reguladores utilizan los nximeros contabtes en varios contextos, es posible que los gerentes de algunas empresas tomen decisiones contables con el objeto de infuir sobre las reglamentaciones en st. Ente al unos ejemplos de estas situaciones en que se utilizan nimeros contables se encuentran: las ‘medidas antimonopolio, los aranceles de importacin para proteger las industrias nacionales Y la politica wibutaia.” + Consideraciones del mercado de capita. Es posible que los gerentes tomen decisiones conta- bles para ejecer influencia sobre las ideas u opiniones que hay en los mercados de capital. ‘Cuando no coincide la informacion entre tales directivos y los anaistasindependientes, esta estrategia puede resultar eficaz para ejercer influencia sobre lo que perciben los inversions- tas, al menos en forma temporal. + Consideraciones sobre las pares interesadas. Es posible que ls gerentes tomen decisiones contables para influir sobre lo que perciben las partes inteesadas importantes de la empresa. Por ejemplo, debido a que los sndicatos premiales pueden ulzar las uildades abundantes de esta lima como fundamento para exigir aumentos de sueldo, es posible que los gerentes to ‘men decisiones contables para disminui los ingresos cuando affonten negociaciones de con- tratosindical. En pafses como Alemania, donde los sindicatos gremiales tienen gran poder, es tas consideraciones parecerian cumplir una funcién important en las polticas de contbildad Andlisis contable de las empresas. Los proveedores y clientes son otras partes interesadas importantes en los que posiblemente las empresas deseen influir mediante sus informes financieros. Consideraciones competitivas. La dinémica de la competencia en una industria podria influir también sobre las opciones de presentacién de informes de una empresa. Por ejemplo, las deci- siones sobre informacién de segmentos de negocios de una empresa pueden verse afectadas por su preocupacién de que la informacin desagregada pueda ayudar a sus competidores en sus de~ cisiones empresariales. Asimismo, es posible que las empresas no revelen los datos sobre sus a- rancias brutas por linea de producto, por temor a divulgar datos confidenciales. Por titimo, las ‘empresas. pueden desalentar la entrada de otras nuevas, tomando decisiones contables de dismi rucin de ingresos. Ademds de las alternativas de normas y estimaciones contables, el nivel de informacién decla- rade es también un determinante importante de Ia calidad contable de una empresa. Los gerentes de éstas pueden escoger normas de presentaciGn de informes que dificulten, en mayor o menor gra do, alos usuarios externos de informes financieros a conocer el verdadero panorama econémico de sus empresas. Por lo general, as reglamentaciones contables prescriben requisites de informacién ininimos, pero no impiden a los gerentes proporcionar voluntariamente datos adicionales. Dichos, ejecutivos pueden emplear varias partes de los informes financieros, incluyendo: la carta a los ac cionistas, el examen y andlisis gerencial, asf como las notas a los estados financieros para descr hirla estrategia de la compania, sus principios contables y el rendimiento actual de esta gltima, La forma en que los gerentes hacen uso de su flexibilidad en la informaci6n declarada varia en gran medida de una empresa a otra," ‘COMO REALIZAR EL ANALISIS CONTABLE | En sta seccidn examinaremos una serie de pasos que un analista puede seguir para evaluar la ca- idad contable de una empresa. En los cinco capitulos posteriores se ilustran estos conceptos en relacién con el anslisis de activos, pasivos y capital, ingresos, gastos y contabilidad de entidades Paso 1: identificar las normas contables clave Como se expuso en el capitulo sobre andlisis de estrategias de negocios, ls caracteristicas de la itdutria. de una empresa y su propia estrategia competitiva determinan sus Factores clave de éx- {@y riesgoS. Uno de los objetivos del andlisis de estados financieros es evaluar con qué eficien: cia administra la empresa estos factores. Por lo tanto, en el andisis contable, el contador debe dentficar y evaluar las normas y estimaciones que emplea la empresa para medir sus factores y viesgos exiticos Por ejemplo, uno de los puntos clave de éxito en Ia industria del arrendamiento con opeién a compra es formular pronésticos precios de jos valores residuales del equipo arrendado al. iérmino de as plazos de la enta, Por lo tanto, para una empresa que se dedica al arrendamiento de maqui- naria y equipo con opeién a compra, uno de los prineipios contables més importantes es Ta Tor ‘de asentar Ios valores residuales. Estos influyen sobre los beneficios declarados de la empresa y st hase de actives. Si se sobreestiman los valores residuals, esta ditima core él riesgOvde tener que registrar grandes élisminuciones Ye los valores en libros en el futuro. 38 Parte 2. Herramientas para el andlisis y valu a de negocios | Entre los factores clave de éxito de la industria bancaria se encuentran “la administracién de intereses y riesgo de crédito: en la industria de ventas al menudeo”, 1a gestién de inventarios es | un factor clave de éxito. Para un fabricante que compite en la calidad y aspectos novedosos del producto, la investigacién y el desarrollo, asf como los defectos del producto después de la venta tienen suma importancia. En cada uno de estos casos, el analista debe identificar las medidas con- tables que la empresa utiliza para captar estos factores comerciales, las normas que determinan| ccémo se ponen en prictica las medidas y los estimados clave impl ejemplo, la medida contable que un banco usa para captar el riesgo crediticio, son sus reservas pa +a préstamos no pagados: asimismo, la medida contable que capta Ia calidad del producto para un fabricante son sus gastos y reservas de garantfs i Paso 2: evaluar la flexibilidad contable No todas las empresas tienen la misma flexibilidad al seleccionar sus | 4leulos y normas contables / claves. La seleccién contable de algunas empresas se ve sumamente limitada por los prin / las convenciones contables. Por ejemplo, Sa investigacién y el desartollo'son un factor clave de ! éxito para las empresas Biotecnolbgicas, os gerentes no tienen ninguna discrecién con de consumo, tienen que registrar como gastos todos sus pagos de comercalizcion, Ea contrapost cin, Ia gestién del riesgo crediico es uno de los factoreserticos de Exito para los bancos los gerenes de estos sims tienen la libertad de estimar ls incumplimienios de pagoprevistes de sus préstamos, Del mismo modo, os diseRadores de software tienen la flex puntos de sus ciclos de desarrollo se pueden capitalizar los desembolsos. Si ls geretes tienen pocaflexibilidad al escoger las normas y las estimaciones contables rela cionadas con sus factores clave de éxito (como en el caso de las empresas de bioteenolgta ¢s probable que ls datos contables no srvan para entender los resultados dela empresa, Peto si dichos ejecutivos cuentan con considerable flexbildad al escoger las normasy los cdlculs cont bles como es el caso de los diseRadores de software), los nimeros contables pueden resulta infor mativos,segin c6mo los gerentes ejerzan sta fexbilidad Independientemente del grado de lexibilidad contable que tengan los gerentes de una empresa para medir sus factores clave de éxito y riesgo, lo tenn con especto altos princpios conte, Por ejemplo odas Yas empresas debenselecionar las normas de: amortizaciGn (método anual un forme 0 aceletio}, conabilidad de Taventarios (UEPS, PEPS o Cosa Medio) amorizacion dele dito mercantil (cancelacién con cargo a résultad68a Cuarenta afios © menos), y las relativas al céleu- lode pensiones y demas prestaciones posterioresal empleo (endimiento previsto del activo del pln, tasas de descuento para el pasivo, de aumento de sueldosycostos de atencign médica) Debido & que todas estas opciones de normas pueden ener un impcto inportante sobre el eniminto declao | | de una empresa, brindan la oportunidad de que esta itima administe sus repores de ifs. | idad de decidir en qué | y el establecimiento de una marca son trascendentales para el éxito de las compafias de articulos i Paso 3: evaluar la estrategia contable ‘Cuando los gerentes tienen flexibilidad contable, pueden emplearla ya sea para comunicar la si- ‘waci6n econdmica de su empresa o para ocultar los resultados reales. A continuacién se incluyen algunas de las preguntas sobre estrategias que podrian formularse al examinar la forma en que dichos ejecutivos ejercen su flexibilidad en materia contable: Anilisis contable {{Cémo se comparan Ios principios contables de la empresa y las normas de la industria? Si son ‘istintas, ¢se debe a que la estrategia competitiva de la empresa es exclusiva? Por ejemplo, con sidérese una empresa que en el rubro garantias, declara una deduccién menor que 1a media i dustrial. Una explicacién es que la empresa compite con base en la alta calidad y ha invertido ‘considcrables recursos para disminuir el indice de fallas del producto. Una explicacién alterna tiva es que la empresa sencillamente esté subestimando sus obligaciones en materia de garanta. {Dispone la gerencia de grandes incentivos para emplear su discrecién contable en la gestion de hancias? Por ejemplo, :1a empresa esté a punto de violar las estipulaciones contenidas en sus ponos de deuda? O bien, ;los gerentes tienen dificultad para cumplir con los objetivos de boni feaciones de base contable? ;Dichos ejecutivos poseen cantidades importantes de acciones? {Se encuentra la empresa en medio de una lucha entre accionitas por la mayoria de votos 0 de nnegociaciones con sindicatos? Los gerentes también pueden tomar decisiones contables para ddisminuir los pagos fiscales 0 influir sobre lo que perciben los competidores de la empresa. {Ha cambiado la empresa alguna de sus normas o estimaciones contables? {Con qué justf. CaciGn? 2Cual ha sido el efecto de estas modificaciones? Por ejemplo, si los gastos del rubro ‘garantas” disminuyeron, zse debe a que Ia empresa realiz6 inversiones importantes para mejorar la calidad”? {Han sido realistas las normas y estimaciones anteriores de la empresa? Por ejemplo, es posi bie que las empresas declaren mas ingresos que los reales y menores gastos durante el ao, modificando fos informes trimestrales que no estin sujetos a una auditoria externa completa. No obstante, el proceso de auditorfa al tgrmino del ejercicio fiscal obliga a dichas empresas a efectuar grandes ajustes en el cuarto trimestre, lo cual le brinda al analista 1a oportunidad de fevaluar la calidad de los informes intermedios de la empresa. Asimismo, aquellas que registran ‘Como gasto con demasiada lentitud, la plusvalfa de una adquisicién, posteriormente se versn obligadas a efectuar una gran cancelacin en libros. Por lo tanto, los antecedentes de tales ean celaciones pueden ser un indicio de que hubo manipulacién de las ganancias con anterioridad {Estructura la empresa alguna operacién econ6mica importante con el fin de poder lograrcier- tos objetivos contables? Por ejemplo, las empresas de atrendamiento con opcidn a compra mo- difican las condiciones de renta (Ja duracién del arrendamiento o la opcién de compra a precio reducido al término del plazo del arrendamiento) para que las operaciones cumplan con los re- Guisitos exigidos para ser consideradas como arrendamientos de tipo venta para los arrendado- tes. Las empresas pueden llevar a cabo una operacién de toma de control (financiamiento por venta de paricipacign en vez de financiamiento de la deuda) a fin de poder usar el método de ontabifidad de fusiones, en vez del método de contabilidad de compra. Por ltimo, tuna empre- sa puede modificar la forma de financiamiento (el interés nominal y Tos tminos de conversion para una emisign de bonos convertibles) a fin de que no diluyan sus ganancias declaradas por fecién, Dicha conducta puede sugerir que los gerentes de la empresa estén dispuestos a gastar Jos recursos econdmicos con fa mera intencién de lograr un objetivo contable. Paso 4: evaluar la calidad de la informacion Los gerentes pueden faciitar a los analistas, en mayor o menor grado, la.evaluacién de Ia calidad contable de una empresa_y cl uso de sus estados financieros para conocer la realidad de los nego: los: Si bien, los principios contables requieren un cierto grado de informacion minima, los geren tes tienen opciones considerables en este aspecto. Por tanto, la calidad de la informacién constituye ‘una dimensién importante de la calidad contable de una empresa. Parte 2 Herramientas para el andlisis y valuacién de negocios Al evaluar la calidad de la informaci6n de una empresa, un analista podria formularse las si guientes preguntas é 2Suministra la empresa informacién adecuada para evaluar la est ia de negocios y us consecuencias econémicas? Por ejemplo, algunas empresas utilizan a earta de tow accions- {as.en sus memoria anuales para establecer claramente las condiciones de la industria de la empresa, su posicién compettiva y ls planes de la gerencia para el futuro. Otas ulzan la carta para aumentar exageradamente el rendimiento financiero de la empresa y encubrit ‘oda dffcultad competitiva que la empresa podria tenet &Siven las nots a os estado financiers para explicar en forma adecuada los prncipios con tables claves, ls premisasy sa Idgica? Por ejemplo, si as normas de declracion de ingresos ¥ gastos de una empresa difieren de las normas dela industria, la empresa puede expleat ls

También podría gustarte