Está en la página 1de 3

Derrame de petróleo en Ventanilla:

consecuencias en el medioambiente y la salud


Por: Dr. Oscar González.
Biólogo. Dr. en Ecología. Docente USIL.
Cerca de 6000 barriles de petróleo fueron vertidos en el mar de Ventanilla
(Callao) por la refinería La Pampilla, propiedad de la compañía Repsol, el
15 de enero de 2022. Cerca de 18 Km2 de playas han sido afectadas en
los distritos de Santa Rosa y Ancón, que se han expandido hasta 115 Km.
Según la OEFA, el área afectada seria de casi dos millones de metros
cuadrados. Esto ocurrió por el oleaje anormal que fue causado por la
erupción de un volcán submarino en Tonga. Estas olas golpearon a un
buque que estaba descargando y ocurrió el derrame.
Nuestra sociedad es enteramente dependiente de combustibles fósiles,
entre ellos el petróleo. Gracias al petróleo se fabrica la gasolina y
derivados, con lo que movemos motores que nos transportan. Sin
embargo, cuando este petróleo cae en el agua o se mezcla con el suelo
de las playas se vuelve un contaminante peligroso.
La consistencia aceitosa del petróleo hace que flote sobre el agua,
impidiendo que pase la luz solar. Se vuelve una trampa para los seres
vivos; matando peces, invertebrados, aves y mamíferos marinos. Un
derrame de petróleo en el mar es un desastre ecológico. Daña
completamente los ecosistemas marino-costeros y cancela el estilo de vida
de los pescadores, operadores turísticos y personas dependientes de la
playa. Zonas en las que se podía pescar, estarán sin peces por mucho
tiempo. Aves y mamíferos marinos tendrán una muerte lenta por
intoxicación e hipotermia. Áreas protegidas como la zona reservada de
Ancón y la reserva nacional del sistema de islas, islotes y puntas guaneras
estarán severamente afectadas.
La catástrofe ambiental también afecta la salud de las personas. El
petróleo está hecho de hidrocarburos que tienen metales pesados muy
tóxicos. Tanto en forma líquida como los vapores que emana nos hace
vulnerables a cáncer a la piel, y si se ingiere agua contaminada con
petróleo causa males en los intestinos, perjudicando el hígado, causando
diarrea y gastritis. También puede causar daño renal.
Si el petróleo ingresa a las vías respiratorias puede irritar la garganta y los
pulmones, llegando a causar neumonía. La sustancia oleaginosa causa
también irritación de las mucosas y los ojos, y facilitas infecciones al oído.
Una exposición continua causa dolores de cabeza, náuseas y vértigo; que
son daños neurológicos. En las mujeres gestantes puede causar abortos.
Es necesario evitar el consumo de peces y todo producto hidrobiológico,
ya que estos consumen fitoplancton que puede estar contaminado con
petróleo; los tóxicos se almacenan en sus tejidos que después nosotros
consumimos. Este es un proceso llamado bioacumulación. Decir que el
ecosistema se ha afectado, significa que la cadena trófica está moviendo
tóxicos que dañan a todos los integrantes del ecosistema, incluido el ser
humano. Los peces que sobrevivan pueden tener trastornos genéticos.
Otros productos hidrobiológicos como los moluscos que se alimentan por
filtración pueden estar muy contaminados y deben evitarse.
Este desastre se hubiese evitado siguiendo cuidadosamente protocolos de
transporte de petróleo. Toda empresa debe tener un plan de manejo
ambiental y un plan de contingencia, los cuales debe seguir si hay algún
imprevisto, sea por negligencia o accidente. De hecho, debe haber
sanciones a los responsables, más en una catástrofe como la que ha
ocurrido. Es el momento de actuar. Si es posible ser voluntario para ayudar
a limpiar las playas, hay que ir. Ayudar a rescatar a los animales que han
sido atrapados en la mancha de petróleo con la ayuda de especialistas que
conocen los protocolos de rescate. Compensar a las comunidades de
pescadores y otros que dependen de la playa y los recursos
hidrobiológicos, los cuales no estarán disponibles durante mucho tiempo
hasta que el ecosistema se recupere.
Es también una oportunidad de aplicar las tecnologías para limpiar el
derrame como la biorremediación o también utilizar otra técnica que no es
costosa como usar el cabello y pelo de animales. Se sabe que un kilo de
cabello puede absorber hasta 9 litros de petróleo. Los profesionales del
ambiente y de la salud pueden apoyar dando alternativas para ayudar a
salir de este desastre ecológico que nos va a afectar por mucho tiempo.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

Planteamos las preguntas:

¿Qué causo el derrame de petróleo en Ventanilla?

¿Cómo afecta el derrame de petróleo en Ventanilla?

¿Cuánto petróleo se derrame en Ventanilla?

¿Cómo va el derrame de petróleo en Perú?

También podría gustarte