Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1: Antecedentes del
niño/a
Al analizar los datos recopilados se puede describir las siguientes características:
El nivel Medio Mayor 1 se compone de 24 niños/as, de los cuales 14 son hombres y 10 mujeres.
De los 24 niños/as que componen el nivel, 20son alumnos antiguos, ya sea del año anterior o desde
sala cuna, y solo 4 niños/as han sido integrado al nivel este año, de ellos 1 niña ya estaba en el
establecimiento, se había retirado y regreso este año.
De los 24 niños/as, en su mayoría presentan edades entre 3 años 1 mes a 3 años 5 meses, siendo solo
3 niños/as que presentan edad de 3 años 6 meses y 1 niño/a de 3 años 7 meses.
De los 24 niños/as, la mayoría que compone el nivel es de nacionalidad chilena, siendo así que solo 4
son de nacionalidad extranjera, específicamente nacionalidad haitiana, peruana y venezolana.
Con respecto a la pertenencia a alguna etnia ninguno de los niños/as que integra el nivel es
perteneciente a un grupo originario o indígena.
De todos los niños que componen el nivel, 14 son parte de programas de vulnerabilidad como
programa chile crece contigo, y ninguno a otro tipo de programa de prioridad institucional,
específicamente Chile crece contigo y Chile solidario.
Finalmente, de los 24 niños/as del nivel, en su mayoría tienen hermanos y solo 9 no tienen
hermanos.
¿Cuáles son las principales conclusiones que podemos extraer de la sección 2: Vulnerabilidad social?
De las 24 familias que componen el nivel Medio Mayor, 12 de las familias que componen el nivel
viven los niños/as con ambos padres, 6 familias de los niños/as viven con su madre y otros familiares,
4 familias los niños/as viven con ambos padres y otros familiares y solo 1 con su madre.
De las 24 familias que componen el nivel, 18 indican que no cuentan con una persona que pueda
cuidar de los niños/as en casa durante el día.
De los 24 niños/as, 15 familias son parte de Fonasa D, C o B, mientras que el mínimo correspondiendo
a 4 son Fonasa Tramo A, 2 a Isapre y 2 a otro tipo de previsión.4 Apoderados con nivel de escolaridad
Universitaria completa.
En cuanto a la escolaridad de los padres o encargados de las familias, 19 apoderados tienen nivel de
estudios de enseñanza media completa, 10 apoderados tienen escolaridad Técnica Completa, 4 tienen
escolaridad Universitaria, 3 solo tienen Básica completa y 4 se encuentran estudiando.
De los apoderados que componen el nivel, solo 1 presenta discapacidad.
De todos los apoderados que componen el nivel, 25 tienen trabajo de manera dependiente con
contrato, mientras que 7 tienen trabajos temporales y 3 se encuentran cesantes.
De todos los apoderados, la mayoría señala tener entre 20 a 34 años al momento de ser padres,2
señalan tener entre 15 a 20 años y 2 señalan tener más de 34 años.
De los apoderados entrevistados, 5 madres señalan ser jefes de hogar y 10 padres señalan ser jefes de
hogar.
¿Cuáles son las principales conclusiones que podemos extraer de la sección vivienda?
De la totalidad de las familias que pertenecen al nivel, 14 familias mencionan encontrarse en el quintil
N°I , 7 familias señalan encontrarse en el quintil N° II, 3 familias mencionan encontrarse en el quintil
N° III, 2 familias señalan pertenecer al quintil N° IV, 1 familia pertenece al quintil N° V
¿Cuáles serían las líneas de acción prioritarias para trabajar con familias?
Se consultará las necesidades de las familias durante las entrevistas o que sean visualizadas y se
buscará formas de entregarles apoyo y ayuda necesaria para poder ser un aporte tanto para sus
niños/as como a sus familias, buscando entregarles diversos beneficios, capacitaciones y apoyos.