Está en la página 1de 5

TAREA 3 NOVENO GRADO

EL CONVERSATORIO
Un conversatorio es una herramienta pedagógica que, en un ambiente similar a una mesa
redonda, promueve el ejercicio de conversar (libre intercambio de ideas, experiencias,
visiones, argumentos y opiniones compartidas, contradictorias, conflictivas, provocadoras,
novedosas) poniendo en común inquietudes.

Los conversatorios son concebidos como una técnica de encuentro académico entre alguien


que dirige la actividad y una audiencia con la que, en conjunto, analizan y reflexionan
acerca de un tema en variados campos del conocimiento, ofreciendo nuevas perspectivas a
partir de sus experiencias.
TEMA: EDUCACIÓN Y ACTORES DEL PROCESO FORMATIVO

AGENDA DE PREGUNTAS
Teniendo en cuenta tu experiencia como estudiante, responde las preguntas teniendo
en cuenta tu opinión.
ESTUDIANTE
1. ¿Qué debe representar a un estudiante? ¿Por qué?
2. ¿Cuáles características evidencian la labor de un estudiante? ¿Eres un claro
representante de esas características? ¿Por qué?
3. ¿Cómo se demuestra la calidad de estudiante?
4. ¿Cómo se relacionan los valores y la práctica educativa de los estudiantes?
5. ¿Cómo se interrelacionan los procesos cognitivos, procedimentales y
actitudinales en el proceso educativo de los estudiantes?
6. ¿Cómo se relacionan competencia y educación en el proceso formativo de los
estudiantes?
7. ¿Cuál debe ser la actitud del estudiante dentro del proceso educativo en su
calidad de compañero de curso?
PADRE DE FAMILIA
8. ¿Cuáles son los deberes de los padres de familia en el proceso educativo de sus
hijos? ¿Por qué?
9. ¿Cuáles son los derechos de los padres de familia en el proceso educativo de sus
hijos? ¿Por qué?
10. ¿Cómo se evidencia la supervisión de los padres dentro del proceso educativo
de sus hijos?
11. ¿Qué importancia tiene el ejemplo de los padres en el proceso educativo de sus
hijos? ¿Por qué?
12. ¿Cómo impacta el diálogo entre padres e hijos al proceso educativo? ¿Por qué?
DOCENTE
13. ¿Cuáles características deben distinguir al buen profesor? ¿Por qué?
14. ¿Cómo diferencias al buen profesor del profesor bueno?
15. ¿Cómo impacta la exigencia del docente en el proceso educativo de los
estudiantes? ¿Por qué?
16. ¿Cómo impacta la flexibilidad del docente en el proceso educativo de los
estudiantes? ¿Por qué?
17. ¿Qué importancia adquiere la empatía del docente en el desarrollo del proceso
educativo de los estudiantes? ¿Por qué?

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
18. ¿Cómo influye el capitalismo en la formación educativa de los estudiantes?
¿Por qué?
19. ¿Qué papel tienen las directivas institucionales en el proceso formativo de los
estudiantes? ¿Por qué?
20. ¿Cuáles acciones debe implementar la I. E. para que, realmente, se consiga
orientar acertadamente la labor del estudiante? ¿Por qué?

DESARROLLO

1.
Pienso que un estudiante debe representar disciplina, que sea alguien respetuoso, que
también sea un ejemplo a seguir.

2.
Son estudiantes activos. Tiene habilidades para administrar su tiempo y organizarse. Tiene
la disciplina para estudiar sin recordatorios externos. Puede adaptarse a ambientes de
estudio nuevos. Estoy seguro de que no tengo ninguna de estas características, porque no
soy bueno organizando mi tiempo, y siempre se me olvidan las tareas etc.

3.
Un estudiante muestras su calidad, demostrando lo que a aprendido atravez de sus años de
estudio, y tambien si es responsable.

4.
Los valores están bastante relacionados, con las practicas educativas, porque por ejemplo.
Si un estudiante no es responsable con las cosas de la casa lo mas probable es que no sea
responsable con las tareas

5.

6.
La competencia tiene que ver con el proceso formativo, ya que nos da un insentivo a seguir
mejorando en los estudios, a tratar de ser mejor que los demás( en el buen sentido )

7.
Uno como estudiante, tambien tenemos ese deber de ayudar a los demás, tenemos que tener
una actidud de cooperar con los demás

8.
Los padres de familia tienen el deber de ayudarnos en nuestros estudios, en cosas que no
entendamos, ya que ellos tienen mas experiencia que nosotros y ya vivieron todo eso, a si
nos pueden guiar

9.
Representar a sus hijos(as) o acudidos(as) en todas las situaciones necesarias o
convenientes para su formación. Conocer el Manual de convivencia, el PEI y el SIEE del
colegio. Recibir asesorías de los diferentes estamentos de la institución.

10.
Que los hijos esten entregando las tareas y que les vaya bien
11.
Depende de como los padres hayan educado a su hijo bien, y de que ejemplo le den en su
casa, porque dicen que los hijos actúan dependiendo de sus padres ( algo asi )

12.
La familia tiene un papel fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos,
del apoyo que se les brinde depende el éxito que tengan en la escuela. El objetivo común,
conseguir la mejor educación para sus hijos. La comunicación es una parte muy importante
en el proceso educativo, los niños pueden decirles sus problemas en el colegio a sus
padres, si no entienden algo etc.

13.
Que sepa explicar bien. Y que no sea de esos que se ponen a hablar por dos horas, que sea
dinamico. Que si las clases bien

14.
Un buen profesor sabe comunicarse con sus estudiantes, y no les da tanta confianza , el
profesor bueno hace todo lo contrario, les da mucha confianza a sus estudiantes y hacen lo
que quieran.

15.
Entre mas le exija el docente a los estudiantes creo que va a ser mejor, ya que que se van a
esforzar mas en cumplir sus exigencias.

16.
Los profesores juegan un papel muy importante en la motivación de los alumnos y también,
son determinantes para alimentar la autoestima de los estudiantes. Un profesor tiene la
capacidad de hacer sentir a un alumno capaz a través de mensajes positivos y de refuerzo.

17. si un profesor mantiene una actitud positiva, alegre, y empatica para mi se me hace mas
fácil prestarle atención a las clases, porque es mas entretenido.
18.
En el capitalismo , como se sabe, la educación estaba directamente asociada a las
posibilidades de movilidad social. Ascender en la jerarquía del sistema educativo
significaba acceder a niveles más complejos del conocimiento y a posiciones más altas en
la estructura ocupacional.

19.
No creo que ellos tengan mucho que ver en lo que nosotros aprendamos, tampoco creo que
esten enterados, si no mas bien en cuestiones externas del colegio.

20.

También podría gustarte