Está en la página 1de 2
Pensamiento socia — = 1. Amplia Y¥ Completa En uns, nidos en Latinoamérice” Contarrestar gr censla de EEL RoE Alianza para et Progreso a. Jacobo Arbenz b. Estados Unidos ©. Argentina d. Fidel Castro ‘ () Proceso de Reorganizacién Nacional (.) Revolucién cubana () Plan Marshall (_) Reformas en Guatemala 3. Vocabulario académico. Redacta un patrafo, to- mando como base el término nepotista; descri- be su uso en el contexto politico. Acomparia el texto con una ilustracién, Prepara tu prueba Saber Si bien los resultados en materia de crecimiento de la produccién fueron muy positivos (...J, también se condujo a una estructura de mercados escasamente competitivos (...}; la politica econémica queds limi- tada por la conjugacién de factores estructurales ex- ternos e internos; se crearon mercados oligoplicos y monopdlicos que dieron por resultado precios no ‘competitivos en mercados internacionales; la mayo- tia de los empleos que se crearon fueron mal remu- nerados, proliferé el subempleo y el desemple de la mano de obra no calificada [...}; y America Latina quedé en malas condiciones para competir en bes mercados mundiales debido a que la estrategia consideré prioritario el comercio exterior. in: snémica Mundial 1960-1990. APARICIO, A ee ee (2014, n° 385), pag. 74. a Fecha:__Curso:_—— Interpretacién y andlisis de perspectivas 4. La industiaizacion de los paises de América La- tina es un planteamiento del desarralismo que fn su momento se formulé como una salida al subdesarrolio. La idea original consistia en la sustitucién de importaciones de bienes factura- dos, enmarcando a la regién en una economia apitalista avanzada. 2. {Qué ctiticas tienes del proceso de industria lizacién en Latinoamérica, promulgado por e! desarrolsmo? b. {Qué consecuencias positivas trajo la indus- trializacion a Latinoamérica? Pensamiento reflexivo y sistémico 5. El impacto de la Guerra Fria en América Latina se caracteri26 por una amenaza constante con- tra el modelo democratico mediante acciones “contrarreformistas que culminaron en golpes de Estado y en la implantacion de dictaduras. Los procesos revolucionarios pretendieron poner fin a dictaduras y a largos gobiernos autoritarios; sin embargo, una vez en el poder, terminaron apl cando las practicas contra las que lucharon. a. {Consideras que el continuismo en el poder por parte de algunos revolucionarios es una forma de corrupcién? 2Por qué? b. {Qué relacién encuentras entre el autoritaris- mo de las dictaduras latincamericanas y la Doetrina de Seguridad Nacional? Los proyectos revolucionarios pueden en al- gin momento convertirse en dictaduras? ‘Segtin el autor del texto, estos son algunos de los factores que caracterizaron a los mercados menos competitivos de Latinoamérica: ‘A. Creacién de mercados monopélices, distribticién del ingreso equitativamente y aumento del des- empleo. B. Creacién de mercados oligopélicos, aumento del desempleo y desinterés en el comercio exterior. Creacién de mercados monopélices, proliferacién del subempleo y costos de produccién bajos. D. Creacién de mercados oligopélicos, competitivi- dad internacional y empleos remunerados. Competencia: Pensamiento social 37 Escaneado con CamScanner ptt titi type tit Ey LTC eee | tt L Lor CEE “ooo Sebedy ay > | Tt | aa LT} | L || | ree CEES rete CK i | | | PIL ry ia Sy" egnsice! | Ave. es Gra Coin ade CC et aes ra de Gnickc0, Prue —Ligs.. cpbic 4008. —avloriiouds | Fanon "sede tcbo ee [ | oe ee fepicesocaitss —PaIdiciRan “cn_ora, TOW GA 4 ii) Bay ft, Sineean FS Patel qe Sodeon | is | _| | | | i 7 - be Lneoertio-S Qoe | | ee syed a a Code” Srloda bese cn. dicted os 3s ro) at can pats fy T e. Geib le ne Sadler Q |_| | “EREEE rT no Qoy. ede | tas. ceate. fan on. eee Se LL Escaneado con CamScanner

También podría gustarte