Está en la página 1de 12
amos Pequefios cambios, grandes resultados Latess central de ete capitlo esque la enseanza por indagacin| require dejar aun lado completamente el modo en que se ense hasta el memento n comenzar desde cer, Muy porel contro, laremos de cémo comenzar a incorporarpaulainament elernen- de este enfoque constuyend sobre lo que, en la actuals, ha en clase. En otras palabras, lo que les proponemos es inroducie os (peo estatégiees) cambios en su prictica con el fin de lor grandes resultados, ‘Alo larg delos ejemplos quedlscutims en los capitulo anteriores, tamer habrin identificado algunos elementos que ustedes ya en rica en sus clases. yotos que podan incorpo, Lo im 2 enfances, es or consents den Gus lugar estamos parados lacién con est tipo de ensenanza,y comenzar poco a poco ain 1 cambios que nos acexquen palainament a est nog tas de cocina a actividades de indagacién sae pa comencar a evar nests plancaciones jemenio de inigain ena cla de cnc x ela algunos hogan ques pen alata con expres ano reas stricas omens, riers ancl, cpa (han acts lv que verte teaizand cepereas simpesy aac pata que los ake he lala er, ects coin pata hacer en el laboraterio—na suele ser demasiado compa, Ets ‘cts pueden encontarse en muchos libros de experimerios en libros ‘detex yen sitios de Internet. Segwramente han ea algna ver el ex periment de cambiar calor deljugode pela con susan clas sia, ede Ta abicacén de moco alsa o el de elaborate sible con jugo delim ser por ejemplo, Furman, 2004), Fdesafio rel pasa por adap estas experencias de manera tal que tos alumnostengan oporunidades de hacer cionciaen el ala, pee ‘en concepts dsciplnares ycompetencias intficas, Peo rime Loprimero que tenemos que haceres, undo no, empezar por el principio. Coma dscuimosenel capilo anterior, habe que deinir ‘qué concepios queremos ens. recén enfonces, aeriguar qué experiencia exiten que nos ivan para ensear este tema. Lahoja de rata ls objetivos de aprendizaje) iene que ser nuestro én la gua ‘que nos orienta cuando planifcamos cualquier clase, y naturale Fo mismo sucede en ls clases en las que se realzanexperienciasoen las que se as analiza (Garo, dicho as suena may fel Peo una vamp enla que carmen muy a menaco fos docertes es en adeempezar al res. Encorstamos ‘ua experiencia que nes gusta ya pat deel, vemos para qué la po- ‘demos usr. Aunque en un principio parezca mi il, empezar por la experiencia y no, per loque quiero ensearsuele se realmente conta- preducene, Porque la experiencia comp tal con todo despliegue de ‘iempo esfuerzo y recursos que implica puede perder el seni, (Oxo ramps habitual que solemn ver en las planifcaciones es a de tiizar una experiencia que si bien habla del tema que se ha de aren téminos muy generals, nose ei a los concepts cen tales que queremos abordar con lo iis, sinoa oto concepts lacionados, pero no fundamentals. De nuevo, hay que evita la tenlacdn y dear esas experiencia a un lado No nos sven inn en ‘contrarnos una experiencia para ensefiar cer tema, srs mejor bus- ‘ar ots recursos, como ls texts. Hacer una experiencia que no punt a corazéin del tema en evestién reine en una pda de tiempo y de ecusos. Asnguetal vez sven demise eniten que ‘eno que eta cuestion rose clara ‘he ida en as escuela Finalmente aja los dacentes del modelo por indagacin porque na les resulta fuctifee: ls alumnos aprenden, pero no los concepts centales de la unidad iictica. “ampoco esa il, por ova pate, usar experencias cuya expe acid et lejos de lo que ls alurios pueden comprendero dedi. [estos casos, la experioncia es una supuesta demostacin de un f= men que los alurmaos no terminan de entender, Eso atenta conia huestosobjetios de que ls estaanles consruyan herramienas para ‘entender los fenmenos por els misma, justamente porque al elegi ‘ehivocadamente ls experiencas por analiza, se gener la iea de ‘quel clenca es demasiado diel pase, ASCLANDO IDEAS sil Gallon 2008) menciona un experiment que sale sae uch en is aves de cencis, ero que no foe Se toma un huts dio snciseara ys tent eter en una In tives de cuye cel el hve, aparereent, psa Sse lo espa ur pac. Pt xin no inpenta cuaM ape tenosdl hue cui elsen exe, 0 eran ibe Entonos ven el cen cual mag, 2 sohesnos el poe bam Se ened um ppt con un foray ence el pope en las en Ia bate Inmaatamene, se coloca #1 fra dr sore boca doa bale, ys procede a exper Despre ansinte ues se compa, com poate tlermga, como una fuerza hve lo mera den dea Tuna gemstones ean np, l huevo cae | Fn pris lg oat ato sa acti no sun experirenta pox ‘quersecispra conf pregunta, ro nace dela curisidad ipa pra pba ua hips. Se rata simplerent de una de Freon aac, pet la experiaca as para no sive para tesla nigra ie. Ese si, senplicao ins ei | Fal aan de por qué huevos rete dentro de a tel, ta eros conbuyendo a a id de que fo cine da explicaciones 4 ror il para on nie Como elegr las experiencia que habvemos de utilizar con lon alumnos? Para ello, tenemos que formulas res preguntas: * Quéconceptos ety ensehandy sl uso esa experiencia Quées lo mis importante que me muesra? * Beconcpto, sel queue que ex alunos erin en st ase? * Losmifos, an a poder entender ef enmeno con ayuda del do= cente? Sila espuesta a alguna de as ds iias preguntas es NO, enon. es hab que hacerse de tpas carzciny dejar la experiencia para (t opontunic, Verén que hablamos de comencaridenificanl los conceptos poe ‘ensefiar y no de las competencis, Una vez encontadas as experien cas que se ajuse a tema que queremos ensefiay,seré mis sencil ensaren qué competencias podemes trabajar a pat de elas ¥ de ‘ini qué competencias queremes ensear (en ese marco, sui as ‘ideas sobre la naturaleza de lacie, ‘Aqui vale ota aclaracin. Cuando hablamos de ensefarcompe- fenciasa partic de una clea actividad no estamos diciendo que sea ecesaro trabajar todos los modos de cenacer que hemos deri cect capitulo anterior en cada una de as actives, Muy por el con rar, suele ser mis action poner el acenta en una on uns picss ‘ompetencias en eada actividad, de manera de pore enseRalas con mayor protundia paso siguiente ser planar las actividades ce aul apart de 0 experiencia (préctica 0 histxca, Siempre con los objets de aprendizaeen mente, habrs que pensar en emo introduc Ia. expe- "enc, organiza el abajo de ls aluminas, leva a cabo la puesta en ‘oman y hacer cere de aclase En el Anexo.(p. 260, ncluime tuna gua de planficacién de clase como madelo posible paca utlzay ue or sips es modicabley adalat de cada docente to ump. de rasfomacin dena eet a nn acid devon conimain damsel xo deren de tra epson que piece cos Ho de experimes a {Shae den pat : igi es acvad de consi den paras ores inten prime Tuy pg en mesa exper, laste Sinan os ee xa pia nse, pq ea chad in ales etic sco y (ecm nner, pe emer cneros pa velit earl de Cencas Naturales sore bs ean de ess Invariant conptencasclove cana eldsenoeprinerl ye mise deca tn pve a presets coe a rect de cocina in cant ingemere sates os pass ga ay ei ‘nt snr como porn encanta ese Hp de expres en Tos en ss det Parnes casero ater: Aol de rests. Fis Cis. Tia Lronémetro ore Cina mo tase acorn del bol esi, nar atozade an dela misma ong ‘ar cada no os pte en esrenos opts del cra juntos civosetemos neler, andl a un paso (aa mds rs cps, cee), jae pracy medieltiempo quer en cas. de ejemplo ‘prime, comohemos ch «planar qu once al conto que ssa apn actividad. Hacemos uno de k a ot cle ds hos pe 40 concerros cuave que ‘QUIERO Qut tos +e et movie ds car ee td Ect de dor een car ina pny ase + ea epson dh Jeger memset digas se, ypor loa stan Jensen msn {roam an ena cv ig Existen muchas formas de hacerlo, rages nol Objetvos de aprendzajo {Una vez que tnme laos ests objetivo én de con- ‘pls de competencis, lo que sigue es pensar en qué momentos eros abr los pasos de lareceta de cocina de manera de dar tportnides de que la alurmes los aprendan. Cotiouard enton- tas cam el efemplo. ero vamos a elgir una am reeortes posibes(imaginandl und grado dela escuela primaria Seeuenca dela dase Inroduccie |Les mestramas a los alurmnos un paracaiasfabricado por nosotos tie antemano y les pedirnos que describan qué sucede cuando lo soltamos. coupetencis cevrincas "QUE QUIERO QUELOSALLINNOS APRENDAN 1. Preguntas investgabes: Les pedimos que formulen preguntas que podiamosinvestigar fen relacidn con emo caen los paracatdas cases las reis- tramos enol pizarén. Si surgjeron preguntas no investiga, has retomamas,eraluando cules deel pocianrefermulase yyeuiles se eferon misa informacicn fStia que podemos en cantar en un ib poe ejemplo, “zQuién invents! paracai- 1s?" 02 valoces opiniones ("mas divert irase del patacaidas 0 can parapente?) Lvego seleccionamos algunas de las imestigables; por ejemplo: *Cémo inuyelasupertcie

También podría gustarte