Está en la página 1de 4

FORMULA OBSERVACIONES A LA PRUEBA.

S. J. L. DEL TRABAJO.

NNNNNNN, por la parte demandante, en estos autos

sobre juicio ordinario del trabajo, caratulados “SERON con

XXXX”, Rol N° XXXXXXX, a su Señoría con respeto digo:

Que vengo en formular las siguientes observaciones

a la prueba rendida, en estos autos, en los siguientes

términos:

1.- Consta que, con fecha 10 de octubre del año en curso se

celebró comparendo de estilo, con asistencia de esta parte y

de la representante de la contraria, en rebeldía del

demandado de autos don Juan Carlos Luna Contreras, en la cual

esta parte habiendo solicitado en su oportunidad absolución

de posiciones, procedió el Tribunal a dar por incurso, al

demando citado para esta diligencia, de acuerdo al

apercibimiento indicado en el artículo 445 del Código del

Trabajo por no asistir a la absolución de posiciones, previo

llamado por actuario, además esta parte a acompañado

documentos que prueban lo aseverado en la demanda de autos.

2.- Es así que conforme a los puntos de prueba fijados por

este tribunal, se estima que se encuentran suficientemente

acreditado de acuerdo a las pruebas rendidas:

a.- Existencia, período, naturaleza, y estipulaciones de la

relación laboral invocada; con las respuestas afirmativas a

las preguntas 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17,


18, 19, 24, 25, 29, 30, 32 y 33 del pliego de posiciones, de

los documentos presentados en estos autos, tales como

liquidaciones de sueldos emitidos por la demandada, se da por

probado que la demandante doña Liliana Andrea Serón Yáñez,

trabajo bajo vínculo de subordinación y dependencia directa

como empleada al demandado de autos don Juan Carlos Luna

Contreras, en calidad de reponedora de mercadería, de las

empresas que el demandado prestaba sus servicios, tales como

Ariztía, en los supermercados que éste dispusiera, desde el

1° de noviembre del año 1.999 al 2 de marzo del presente año,

que el contrato de trabajo se escrituró en un ejemplar que

quedo en poder del demandado, sin otorgarle copia a la

demandante de dicho instrumento, a pesar de haberse obligado

en tal sentido, que el contrato pactado tiene duración

indefinida, la jornada de trabajo se pactó en 48 horas

semanales y un día de descanso, la remuneración pactada al

momento del despido ascendía a la suma de $ 125.000, la

relación entre la demandante y el demandado era directa, y

este era quien extendía las liquidaciones a sus trabajadores

entre estos a la demandante de autos, las que aparecían ya

sea bajo el nombre de Luna y compañía limitada o de Servicios

de Publicidad e investigación de mercado.

b.- Referente a la fecha de terminación de la relación

laboral invocada, su causal y justificación de la misma; con

las respuestas afirmativas a las preguntas 21, 22, 23, 34,

35, 36, 37, 38, 43, y 44 del pliego de posiciones, actas de

comparecencia ante la inspección del trabajo, se da por


acreditado que la Srta. Liliana Serón Yáñez fue despedida con

fecha 2 de marzo del presente año, en forma injustificada por

parte del demandado, quien no señalo causa legal alguna hecho

que le fue representado en forma personal por la demandante,

sin obtener respuesta alguna por parte del Sr. Luna

Contreras, quien además no compareció a las audiencias de la

Inspección del Trabajo a la que fue citado.

c.- referente a la efectividad de operar en la especie la

caducidad invocada; respecto de este punto, con las

respuestas afirmativas a las preguntas Nº 34, 36, 37, 38, 39,

43 y 44 del pliego de posiciones, del comprobante de ingreso

de reclamo de fecha 2 de abril del presente año, de la

citaciones a la audiencia de fecha 19 de abril de las acta de

comparecencia de fecha 7 de mayo del presente año,

acompañados en estos autos, se encontraría acreditado que la

acción de la demandante no ha caducado a la fecha de

interposición de la presente demanda de autos.

d.- Respecto al punto de prueba referente a la efectividad

de ser nulo el despido de que fue objeto la actora al tenor

del artículo 162 el Código del Trabajo; se da este punto por

probado con las respuestas afirmativas a las preguntas Nº 35,

41, 42, 50 y 51 del pliego de posiciones, y del certificado

de cotizaciones de la cuenta de capitalización emitido por

A.F.P. Provida a nombre de doña Liliana Andrea Serón Yañez,

no impugnado por la contraria, da plena prueba respecto que

el demandado de autos no esta al día con las cotizaciones

previsionales de la demandante, razón por la que el despido


practicado es nulo en los términos establecidos en el

artículo 162 del Código del Trabajo.

e.- Finalmente respecto a adeudarse a la actora las

prestaciones que reclama, su origen período y monto, se da

por acreditado con las respuestas afirmativas a las preguntas

Nº 1, 17, 19, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 45, 46, 47, 48, 49,

50 y 51 del pliego de absolución de posiciones, el hecho de

que la demandada no estuviera al día con el pago de las

cotizaciones de la demandante, liquidaciones de sueldos

acompañadas, certificado de cotizaciones emitido por la

A.F.P. Provida, correspondiente a la cuenta de capitalización

individual de la demandante, se da por probado la efectividad

de adeudarse por la demandada las prestaciones reclamadas por

esta parte en la demanda de estos autos.

Dado lo expuesto su señoría, esta parte estima que

todos los puntos de prueba fijados por vuestro tribunal se

encuentran acreditados por los medios de prueba aportados a

estos autos, por lo que procede acoger la demanda entablada

en todas sus partes.

POR TANTO,

RUEGO A SU SEÑORÍA, se sirva tener presente las

observaciones a la prueba formuladas por esta parte al

momento de dictar sentencia.

También podría gustarte