Está en la página 1de 2

Universidad Técnica de Manabí

Cátedra
Farmacología y nutrición
Nivel
Quinto
Paralelo
A
Escuela
Nutrición y dietética
Integrantes
o Alexander Tuqueres Salinas.
o Ámbar Zamora Intriago.
o Ariana Avila Cordero.
Docente
Lcda. Lilian Sosa Fernández-Aballí.
ANÁLISIS DE UN CASO CLÍNICO
Paciente varón, de 67 años de edad, con hipertensión arterial. Aunque presenta sobrepeso
(IMC=29), las pruebas de laboratorios no indican diabetes, ni dislipemias. Para la hipertensión
ahora bien controlada, se le administra metoprolol e hidroclorotiazida.

a) ¿Qué recomendaciones nutricionales se deben hacer al paciente para el tratamiento


de la hipertensión y el control del peso?

o Dieta baja en sal


o Evitar o limitar el consumo de harinas refinadas, grasas saturadas y azúcar
o Realizar actividad física moderada

b) ¿Qué debemos tener en cuenta en su tratamiento dietoterápico y en su seguimiento?

o Se debe procurar una dieta con alimentos ricos en K (potasio) y Na (sodio)


o Se deben vigilar sus niveles de glucosa en sangre y prescribir una dieta con hidratos
de carbono complejos, y evitando el consumo de azúcar debido a que se puede
presentar hiperglucemia por acción de los fármacos para el tratamiento actual de la
HA.
o Su perfil lipídico puede aumentar en el plasma, por lo que se debe prescribir una
dieta baja en lípidos y de preferencia el consumo de grasas insaturadas.
o A pesar de que sus datos bioquímicos no indiquen displimedias, sus niveles de ácido
úrico pueden aumentar, generando hiperuricemia por efecto del fármaco
hidroclorotiazida, esto debe ser tomado en cuenta para la prescripción dietética y
para su posterior seguimiento.
o Realizar una actividad física moderada para logar un peso normal, sin embargo, se
debe tener en cuenta que los cambio en el peso pueden fluctuar como efecto
secundario de los fármacos para el tratamiento actual de la HA ya que estos generan
aumento de peso, además se puede presentar cansancio e intolerancia al ejercicio.

También podría gustarte