Está en la página 1de 2
> segbaded middien 4.3. P eis eee clu Teniendo en cuenta que e! desarrotto de garantias para la participacién del Acuerdo de Paz, es Im los cera que requieren desarrollo normativo, para lograr la implementacion modelo cence ig08 importante asequrar que ta regulacién correspondiente no ponga en riesgo el Instaneloe pee ang version privada y que.no supedie la inciatva privada nla pbiica a design do peered a insttucionalidad, En ningin caso se te debe garanlzarincidencia. no ha de debera ser inci a unilaterales y desproporcionados a los movimientos y organizaciones sociales, elerctas ae matvente, considera lrespeto entre las partes yestablcer derechos y obigaciones pare su panies ‘equilibrada, No ha de permitir la creacién de nuevos mecanismos 0 instancias de cuyo fin sea entorpecer el desarrollo de actividades legales Protesta Social. Las difcultades derivadas de la protesta social y bloqueos que el sector minero ‘enfrentar, en especial desde e! 2013 donde se ha evidenciado un aumento desmesurado ‘eventos, con afectacién a un importante nimero de operaciones y con altos costos empresas y para el pais (se calcula cerca de 1 billon en lucro cesante 2013-2016). en los acuerdos de paz ha hecho que el tema cobre especial interés para la relevante la construccién de una estrategia publico - privada que permita | movilizacién y protesta social con una reduccién significativa de sus impactos, que Teconozca que la protesta no es un derecho absoluto, que establezca con claridad que siempre ha de desarroliarse de manera pacifica y en caso que esa premisa se vulnere, la actividad violenta o perturbadora ha de ser penalizada. De igual forma es importante que se reconozca que los derechos de los terceros no protestantes deben respetarse de igual manera que los de los protestantes y asi mismo, ‘ha de exigirse el cumplimiento de sus obligaciones. Es prioritario resaltar el rol de las autoridades locales respecto estas actividades, se debe fortalecer el ejercicio de la funcién de policia, la generacién de espacios de didlogo y el deber de seguimiento a los compromisos adquirides. = 4.5. Consulta previa. Dado el amplio desarrollo jurisprudencial que alcanz6. requiere una Ley Estatutaria, que establezca un procedimiento cierto y predecible que b juridica a las partes y de solucién a los principales inconvenientes que se afrontan en | son la dispersion de procedimientos, los sistemas de informacién aislados o ins claridad en la representatividad legitima de las minorias, bajo seguimiento a los co de las consultas, la utilizacién de este medio como un instrumento transaccional Estado y la posibilidad de la exigencia de consultas previas a posteriori. 65 establezca un mecanismo de cierre que blinde juridicamente las partes y g procesos18. Ademas, de acuerdo con lo establecido en el Convenio 169 de 19 ‘competente para adelantar la consulta, esto debe indicarse de forma clara y manifestado la Corte Constitucional, obviamente atendiendo a crterios de 0 razonabilidad, es prioritaria la elaboracién de un censo para dar seg consolide en el RUNE, que finalmente ha de ser la fuente de verificacion su p 46. Extracci6n ilicita de minerales. Se debe lograr la expedicion d herramientas juridicas a las autoridades competentes para combatir la se ha convertido en un flagelo para el pais y las zonas sentido debe incluir: la articulacion con mecanismos para la asegurar la trazabilidad iso y destruccién de

También podría gustarte